A pesar de las controversias y las dudas creadas sobre su continuidad, en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 se han asignado 14 millones de euros para mantener la Renta Básica de Emancipación a los perceptores que ya la estaban recibiendo hasta que se agote su prestación:
Dentro de esta política de reorientación de medios, debe señalarse que la renta básica de emancipación de los jóvenes establecida por el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, fue derogada desde el 1 de enero de 2012 por el Real Decreto ley 20/2011, si bien continúan teniendo derecho a la misma los jóvenes que tuvieran el derecho reconocido o que lo hubieran solicitado antes del 31 de diciembre de 2011, hasta que cumplan los 30 años de edad o la hayan disfrutado durante cuatro años interrumpidos o no. La dotación prevista en 2015 para renta básica de emancipación asciende a 14 millones de euros.
Presupuestos Generales del Estado 2015 (Pag. 140)
Hay que recordar que no se admiten nuevas solicitudes ya que se aprobaron unas nuevas ayudas al alquiler que debían sustituir y mejorar la RBE. Lo que sabemos de estas nuevas ayudas por el momento no pintan tampoco nada bien y apuntan a un nuevo caos como ya sucedió previamente con la Renta Básica de Emancipación:
Hilo sobre las nuevas ayudas al alquiler
Alguien ha cobrado ya las nuevas ayudas al alquiler?
Página Web de información sobre las últimas noticias de las ayudas al alquiler para jóvenes, la RBE , el engaño y timo que suponen estas ayudas y los comentarios de la gente que las ha solicitado.
Mostrando entradas con la etiqueta RBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RBE. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de septiembre de 2014
viernes, 11 de abril de 2014
Recogida de Firmas para pedir la paralizar la devolución de la RBE
Se ha iniciado una recogida de firmas por un usuario del Foro de Alquiler con el objetivo de Paralizar y anular el proceso de reintegro de la Renta Básica de Emancipación por haber superado los 22 000€ anuales, pese a su previa concesión.
Esta medida está afectando a muchos jóvenes que cumplieron los requisitos en un primer momento pero debido al mal desarrollo de la ley, sus imprecisiones y la lentitud en los procedimientos están empezando a recibir cartas años después para devolver parte o incluso todas las ayudas recibidas.
En este hilo podéis obtener más información : Incidencia límite de ingresos superado. ¿Hay que devolver la ayuda?
Uno de los afectados y usuario del foro ha iniciado una recogida de firmas para intentar paralizar la devolución de estas ayudas : Petición para paralizar la devolución de la RBE
Porque miles de jóvenes, a pesar de haberles sido reconocido el derecho a cobrar la Renta Básica de Emancipación, se ven obligados a devolver dicha ayuda así como intereses del 5% anual por haber separado los 22 000€ anuales.
Este proceso de reintegro es injusto ya que la ley, desde su primer momento, estaba mal concebida, ya que permite la concesión de la ayuda con una estimación de los ingresos anuales, y nunca sobre la declaración de la renta del año anterior. Sin embargo, se declara
El ministerio de Fomento, conjuntamente con las oficinas autonómicas de vivienda, están reclamando el reintegro de esta ayuda, por haber superado los 22 000€, algo injusto ya que nadie es capaz de saber cuánto va a cobrar con exactitud los años siguientes.
Para firmar la petición : Recogida de Firmas en Change.org
Esta medida está afectando a muchos jóvenes que cumplieron los requisitos en un primer momento pero debido al mal desarrollo de la ley, sus imprecisiones y la lentitud en los procedimientos están empezando a recibir cartas años después para devolver parte o incluso todas las ayudas recibidas.
En este hilo podéis obtener más información : Incidencia límite de ingresos superado. ¿Hay que devolver la ayuda?
Uno de los afectados y usuario del foro ha iniciado una recogida de firmas para intentar paralizar la devolución de estas ayudas : Petición para paralizar la devolución de la RBE
Porque miles de jóvenes, a pesar de haberles sido reconocido el derecho a cobrar la Renta Básica de Emancipación, se ven obligados a devolver dicha ayuda así como intereses del 5% anual por haber separado los 22 000€ anuales.
Este proceso de reintegro es injusto ya que la ley, desde su primer momento, estaba mal concebida, ya que permite la concesión de la ayuda con una estimación de los ingresos anuales, y nunca sobre la declaración de la renta del año anterior. Sin embargo, se declara
El ministerio de Fomento, conjuntamente con las oficinas autonómicas de vivienda, están reclamando el reintegro de esta ayuda, por haber superado los 22 000€, algo injusto ya que nadie es capaz de saber cuánto va a cobrar con exactitud los años siguientes.
Para firmar la petición : Recogida de Firmas en Change.org
lunes, 30 de septiembre de 2013
La Renta Básica de Emancipación finalmente seguirá en 2014
Una buena noticia para quienes aún le quedan meses por delante por percibir la RBE si ya la tienen concedida. En los Presupuestos Generales de 2014, fomento ha destinado 40 millones de euros para seguir pagando estas ayudas al alquiler. Hace unos meses anunciaban que se quitaría la ayuda a todo el mundo incumpliendo los compromisos adquiridos. Sabia rectificación sin duda, más vale tarde que nunca.
Fomento dedicará 40 millones a la renta básica de emancipación en 2014
El Ministerio de Fomento destinará 40 millones de euros en 2014 a la Renta Básica de Emancipación (RBE), la ayuda para pagar el alquiler a jóvenes.
Así consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 presentado este lunes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Esta ayuda, que nació en 2007 con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, fue derogada desde el 1 de enero de 2012, si bien continúan teniendo derecho a la misma los jóvenes que tuvieran el derecho reconocido o que lo hubieran solicitado antes del 31 de diciembre de 2011.
Estos beneficiarios podrán seguir disfrutando de ella hasta que cumplan los 30 años de edad o cuando la hayan disfrutado durante.
Fuente.
En el foro : GRAN NOTICIA: Fomento dedicará 40 millones a la renta básica de emancipación en 2014
Fomento dedicará 40 millones a la renta básica de emancipación en 2014
El Ministerio de Fomento destinará 40 millones de euros en 2014 a la Renta Básica de Emancipación (RBE), la ayuda para pagar el alquiler a jóvenes.
Así consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 presentado este lunes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.
Esta ayuda, que nació en 2007 con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, fue derogada desde el 1 de enero de 2012, si bien continúan teniendo derecho a la misma los jóvenes que tuvieran el derecho reconocido o que lo hubieran solicitado antes del 31 de diciembre de 2011.
Estos beneficiarios podrán seguir disfrutando de ella hasta que cumplan los 30 años de edad o cuando la hayan disfrutado durante.
Fuente.
En el foro : GRAN NOTICIA: Fomento dedicará 40 millones a la renta básica de emancipación en 2014
miércoles, 5 de junio de 2013
Entra en vigor la nueva ley del alquiler que suprime la RBE
Va a entrar en vigor la nueva ley del alquiler que entre otras cosas suprime las ayudas al alquiler hasta ahora vigentes de la Renta Básica de Emancipación. Supuestamente serán sustituidas por unas nuevas ayudas al alquiler que podrán ser solicitadas en cuanto estén activas (aún no se sabe cuando).
Un poco más de información sobre esta nueva Ley del alquiler :
La noticia sobre la desaparición de la RBE :
Mañana entra en vigor la Ley del Alquiler que cancela la Renta Básica de Emancipación
La Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, que cancela ayudas públicas como la Renta Básica de Emancipación (RBE), entrará en vigor mañana tras su publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Concretamente, el texto resultante del trámite parlamentario incluye la eliminación de las ayudas de subsidiación al préstamo reconocidas dentro de los Planes Estatales de Vivienda, incluso las que ya se estuvieran abonando, y dispone que no se admitirán nuevos reconocimientos de concesión, renovación, prórroga, subrogación u otras actuaciones.
Asimismo, las ayudas estatales directas sólo se mantendrán si hay una aceptación expresa de Fomento, mientras que las del Programa de Inquilinos, áreas de rehabilitación integral, Renove y Renta Básica de Emancipación se mantienen sólo hasta que entren en vigor las nuevas líneas.
De esta manera, el Gobierno sólo mantendrá las ayudas de subsidiación de préstamos estatales a la compra o la rehabilitación que ya se estuvieran recibiendo, así como las que fueron reconocidas antes del 15 de julio de 2012 que cuenten con la conformidad de Fomento siempre que éste se formalice por el beneficiario en el plazo máximo de dos meses desde la entrada en vigor de esta Ley.
Un mercado más flexible
Por otro lado, el proyecto de ley, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de agosto, reducía a 10 días el plazo de desahucio ante impagos del alquiler si el inquilino no presenta alegaciones ante el juez.
Por su parte, el arrendatario podrá rescindir el contrato sin pagar indemnización con tan solo comunicarlo con un mes de antelación. Eso sí, la norma también reduce de cinco a tres años el plazo de renovación de contrato obligatorio.
Durante su paso por el Congreso, el proyecto de ley incorporó algunas modificaciones sustanciales, como la creación de un registro donde figuren los inquilinos condenados en firme -judicialmente en un desahucio o por la vía del laudo arbitral- por impago de la renta del alquiler para que puedan ser conocidos por otros arrendadores.
Además, se incluyó la obligación del dueño de la vivienda de informar a los inquilinos en caso de querer vender el piso, y también se le autorizó a disponer de la vivienda en caso de necesitarla para sí mismo o para algún familiar, avisando al inquilino con al menos dos meses de antelación.
Por otra parte, se autorizó a los arrendatarios a realizar obras de adecuación de la vivienda a un discapacitado, siempre y cuando se notifiquen esos cambios y se reponga la vivienda al término del contrato al estado anterior. Y también se decidió vincular os alojamientos y viviendas turísticas de particulares a la normativa sobre turismo de las comunidades autónomas.
Fuente .
Un poco más de información sobre esta nueva Ley del alquiler :
La noticia sobre la desaparición de la RBE :
Mañana entra en vigor la Ley del Alquiler que cancela la Renta Básica de Emancipación
La Ley de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de viviendas, que cancela ayudas públicas como la Renta Básica de Emancipación (RBE), entrará en vigor mañana tras su publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Concretamente, el texto resultante del trámite parlamentario incluye la eliminación de las ayudas de subsidiación al préstamo reconocidas dentro de los Planes Estatales de Vivienda, incluso las que ya se estuvieran abonando, y dispone que no se admitirán nuevos reconocimientos de concesión, renovación, prórroga, subrogación u otras actuaciones.
Asimismo, las ayudas estatales directas sólo se mantendrán si hay una aceptación expresa de Fomento, mientras que las del Programa de Inquilinos, áreas de rehabilitación integral, Renove y Renta Básica de Emancipación se mantienen sólo hasta que entren en vigor las nuevas líneas.
De esta manera, el Gobierno sólo mantendrá las ayudas de subsidiación de préstamos estatales a la compra o la rehabilitación que ya se estuvieran recibiendo, así como las que fueron reconocidas antes del 15 de julio de 2012 que cuenten con la conformidad de Fomento siempre que éste se formalice por el beneficiario en el plazo máximo de dos meses desde la entrada en vigor de esta Ley.
Un mercado más flexible
Por otro lado, el proyecto de ley, que fue aprobado por el Consejo de Ministros el pasado mes de agosto, reducía a 10 días el plazo de desahucio ante impagos del alquiler si el inquilino no presenta alegaciones ante el juez.
Por su parte, el arrendatario podrá rescindir el contrato sin pagar indemnización con tan solo comunicarlo con un mes de antelación. Eso sí, la norma también reduce de cinco a tres años el plazo de renovación de contrato obligatorio.
Durante su paso por el Congreso, el proyecto de ley incorporó algunas modificaciones sustanciales, como la creación de un registro donde figuren los inquilinos condenados en firme -judicialmente en un desahucio o por la vía del laudo arbitral- por impago de la renta del alquiler para que puedan ser conocidos por otros arrendadores.
Además, se incluyó la obligación del dueño de la vivienda de informar a los inquilinos en caso de querer vender el piso, y también se le autorizó a disponer de la vivienda en caso de necesitarla para sí mismo o para algún familiar, avisando al inquilino con al menos dos meses de antelación.
Por otra parte, se autorizó a los arrendatarios a realizar obras de adecuación de la vivienda a un discapacitado, siempre y cuando se notifiquen esos cambios y se reponga la vivienda al término del contrato al estado anterior. Y también se decidió vincular os alojamientos y viviendas turísticas de particulares a la normativa sobre turismo de las comunidades autónomas.
Fuente .
jueves, 9 de mayo de 2013
Fin a la Renta Básica de Emancipación, el Senado aprueba la enmienda que la suprime de forma definitiva
Ya es definitivo, la Renta Básica de Emancipación desaparece incluso para los jóvenes que la tienen todavía concedida y les quedaban meses o años por cobrarla. Peor gestión imposible. En teoría queda relegada por las nuevas ayudas al alquiler que no cubren los mismos casos. Falta por saber en qué momento concreto se dejarán de pagar.
El Senado aprueba la reforma del alquiler, que suprime la renta básica de emancipación
El Senado ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas, con el apoyo del Grupo Popular (144 votos a favor y 78 en contra).
A su paso por la Cámara Baja, el proyecto de Ley ha incluido una serie de enmiendas, por lo que tendrá que retornar al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.
Entre estos cambios destaca la enmienda introducida por el Grupo Popular por la que se mantienen las subvenciones para construir viviendas de alquiler social incluidas en anteriores planes de vivienda, así como las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos reconocidas antes del 15 de julio de 2012 que cuenten con la conformidad del Ministerio de Fomento, siempre que se formalicen por el beneficiario antes de dos meses.
Sin embargo, el nuevo texto suprimirá y dejará sin efectos el resto de ayudas de subsidiación reconocidas en el marco de planes anteriores, así como la Renta Básica de Emancipación (RBE) --la ayuda de 147 eruos mensuales para inquilinos de entre 22 y 30 años--, que desaparecerá definitivamente desde el momento en que las nuevas ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 entren se hagan efectivas.
PSOE y CiU habían reclamado a la Mesa del Senado que esta enmienda fuera retirada aprovechando el trámite en el Pleno por considerarla incongruente con el proyecto de Ley, si bien esta petición fue denegada tras un informe jurídico de los servicios de la Cámara Alta.
Asimismo, el Grupo Socialista ha cargado durante esta fase de tramitación contra la decisión del Gobierno de incluir en el trámite parlamentario la vinculación de los alojamientos y las viviendas turísticas de particulares a la normativa sobre turismo de la comunidades autónomas, lo que, según los socialistas, derivará en una profesionalización de esta actividad y en una reducción de esta oferta turística.
Por lo demás, durante el trámite en el Congreso de los Diputados no se introdujeron modificaciones de gran calado, más allá de enmiendas del Grupo Popular para crear un registro de morosos de alquiler, introducir la obligación de informar al inquilino si se intenta vender el piso o la posibilidad de disponer de la vivienda si se necesita para uso propio o de un familiar con dos meses de preaviso.
El Senado aprueba la reforma del alquiler, que suprime la renta básica de emancipación
El Senado ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas, con el apoyo del Grupo Popular (144 votos a favor y 78 en contra).
A su paso por la Cámara Baja, el proyecto de Ley ha incluido una serie de enmiendas, por lo que tendrá que retornar al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.
Entre estos cambios destaca la enmienda introducida por el Grupo Popular por la que se mantienen las subvenciones para construir viviendas de alquiler social incluidas en anteriores planes de vivienda, así como las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos reconocidas antes del 15 de julio de 2012 que cuenten con la conformidad del Ministerio de Fomento, siempre que se formalicen por el beneficiario antes de dos meses.
Sin embargo, el nuevo texto suprimirá y dejará sin efectos el resto de ayudas de subsidiación reconocidas en el marco de planes anteriores, así como la Renta Básica de Emancipación (RBE) --la ayuda de 147 eruos mensuales para inquilinos de entre 22 y 30 años--, que desaparecerá definitivamente desde el momento en que las nuevas ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 entren se hagan efectivas.
PSOE y CiU habían reclamado a la Mesa del Senado que esta enmienda fuera retirada aprovechando el trámite en el Pleno por considerarla incongruente con el proyecto de Ley, si bien esta petición fue denegada tras un informe jurídico de los servicios de la Cámara Alta.
Asimismo, el Grupo Socialista ha cargado durante esta fase de tramitación contra la decisión del Gobierno de incluir en el trámite parlamentario la vinculación de los alojamientos y las viviendas turísticas de particulares a la normativa sobre turismo de la comunidades autónomas, lo que, según los socialistas, derivará en una profesionalización de esta actividad y en una reducción de esta oferta turística.
Por lo demás, durante el trámite en el Congreso de los Diputados no se introdujeron modificaciones de gran calado, más allá de enmiendas del Grupo Popular para crear un registro de morosos de alquiler, introducir la obligación de informar al inquilino si se intenta vender el piso o la posibilidad de disponer de la vivienda si se necesita para uso propio o de un familiar con dos meses de preaviso.
miércoles, 1 de mayo de 2013
La Renta Básica de Emancipación a un paso de ser suspendida con efectos retroactivos
Se empieza a confirmar la noticia que anunciaron hace unos días. El Gobierno quiere suspender la Renta Básica de Emancipación (RBE) a todas las personas que aún la están cobrando, es decir, saltándose cualquier seguridad jurídica o derechos adquiridos por ley, lo pretende hacer con efectos retroactivos.
La propuesta ha sido aceptada también por el Senado y ya solo falta su ratificación el próximo 8 de mayo para que se confirme su suspensión.
El Senado ratifica la enmienda del PP que liquida la Renta Básica de Emancipación
La Mesa del Senado ha aceptado mantener la enmienda presentada por el PP al proyecto de ley de fomento y flexibilización del mercado de la vivienda por la que se suprime con carácter retroactivo los programas de ayudas incluidos en planes estatales anteriores, así como la Renta Básica de Emancipación (RBE) -subvención para jóvenes inicialmente de 210 euros al mes y después recortada a 147 destinada al pago del alquiler-.
La enmienda fue aprobada en comisión y tiene que ratificarse en el Pleno el día 8 de mayo, en el que se aprobará la ley. PSOE y CiU reclamaron sin embargo a la Mesa del Senado que fuera retirada aprovechando el trámite en el Pleno por considerar la enmienda incongruente con el proyecto de ley.
La Mesa solicitó un informe jurídico a los servicios del Senado y ha obtenido la respuesta, en la que los letrados de la casa explican que consideran congruente el contenido de la iniciativa con el proyecto legal que quiere modificar, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Se trata en concreto de la enmienda 105, por la que el PP suprime con carácter retroactivo los programas de ayudas incluidos en planes estatales anteriores, así como la RBE, aunque mantiene las subvenciones para construir viviendas de alquiler social.
La RBE, la ayuda al alquiler de 147 euros mensuales para jóvenes de entre 22 y 30 años, desaparecerá también para los que actualmente la cobren desde la aplicación efectiva de las ayudas alquiler que engloba el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2013-2016.
Desde el Grupo Parlamentario Socialista se ha puesto en duda incluso la legalidad de esta enmienda, por cuanto afecta a derechos ya reconocidos que, a su juicio, no se pueden eliminar.
Fuente .
En el foro :
Amigos para empezar una queja al defensor del pueblo
Recogida de firmas por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación
La propuesta ha sido aceptada también por el Senado y ya solo falta su ratificación el próximo 8 de mayo para que se confirme su suspensión.
El Senado ratifica la enmienda del PP que liquida la Renta Básica de Emancipación
La Mesa del Senado ha aceptado mantener la enmienda presentada por el PP al proyecto de ley de fomento y flexibilización del mercado de la vivienda por la que se suprime con carácter retroactivo los programas de ayudas incluidos en planes estatales anteriores, así como la Renta Básica de Emancipación (RBE) -subvención para jóvenes inicialmente de 210 euros al mes y después recortada a 147 destinada al pago del alquiler-.
La enmienda fue aprobada en comisión y tiene que ratificarse en el Pleno el día 8 de mayo, en el que se aprobará la ley. PSOE y CiU reclamaron sin embargo a la Mesa del Senado que fuera retirada aprovechando el trámite en el Pleno por considerar la enmienda incongruente con el proyecto de ley.
La Mesa solicitó un informe jurídico a los servicios del Senado y ha obtenido la respuesta, en la que los letrados de la casa explican que consideran congruente el contenido de la iniciativa con el proyecto legal que quiere modificar, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.
Se trata en concreto de la enmienda 105, por la que el PP suprime con carácter retroactivo los programas de ayudas incluidos en planes estatales anteriores, así como la RBE, aunque mantiene las subvenciones para construir viviendas de alquiler social.
La RBE, la ayuda al alquiler de 147 euros mensuales para jóvenes de entre 22 y 30 años, desaparecerá también para los que actualmente la cobren desde la aplicación efectiva de las ayudas alquiler que engloba el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2013-2016.
Desde el Grupo Parlamentario Socialista se ha puesto en duda incluso la legalidad de esta enmienda, por cuanto afecta a derechos ya reconocidos que, a su juicio, no se pueden eliminar.
Fuente .
En el foro :
Amigos para empezar una queja al defensor del pueblo
Recogida de firmas por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación
martes, 23 de abril de 2013
Recogida de firmas por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación
Defensor del Pueblo: Por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación
La Renta Básica de Emancipación era un pequeño respiro para los jóvenes y en muchos casos la única forma de poder independizarse o conseguir llegar a fin de mes (a pesar de su pésima gestión). La cancelación repentina de estas ayudas supone atacar una vez más a los de siempre provocando un grave perjuicio entre todos los afectados y causando más problemas que soluciones:
- España sigue estando a la cola de Europa y del mundo en cuanto a la edad de emancipación de los jóvenes. La supresión de la RBE supondrá que miles tengan que abandonar su piso en alquiler, volviendo en el mejor de los casos a casa de sus padres.
- Los propietarios de pisos en alquiler también pueden verse indirectamente afectados aumentando el ya de por sí inmenso parque de viviendas vacías.
- El Estado canceló la concesión de nuevas ayudas al alquiler (RBE) y posteriormente bajó su cuantía de 210 a 147 euros comprometiéndose a mantener y pagar las ayudas ya concedidas hasta que expirasen.
- El presupuesto de la RBE para el año 2013 es de 210 millones de euros previstos para que cobrasen estas ayudas 119.000 jóvenes, sin embargo no llegaban a 60.000 las personas que las estaban recibiendo.
- Las nuevas ayudas al alquiler y que han servido como excusa para cancelar la RBE son ayudas totalmente distintas en su concepción y desarrollo, a las cuales muy pocos beneficiarios de la Renta Básica de Emancipación podrán acogerse.
Por todo ello, solicitamos que el Gobierno cumpla sus compromisos adquiridos y mantenga la RBE hasta la extinción natural de cada subvención según la ley aprobada, por el grave perjuicio que puede causar a miles de jóvenes el no hacerlo. Creemos además que hay dinero para ello puesto que se presupuestó dinero para muchos más jóvenes de los que están actualmente recibiendo las ayudas. Dudamos además de la legalidad de esta cancelación por los compromisos adquiridos en las sucesivas leyes y decretos que han regulado esta subvención que se quieren borrar de golpe sin ninguna responsabilidad.
Solicitamos al Defensor del Pueblo que interceda en esta clara injusticia contra los jóvenes de manera urgente antes de consumarse el desastre.
Para firmar : https://www.change.org/es/peticiones/defensor-del-pueblo-por-el-mantenimiento-de-la-renta-b%C3%A1sica-de-emancipaci%C3%B3n
En el foro : Recogida de firmas por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación
La Renta Básica de Emancipación era un pequeño respiro para los jóvenes y en muchos casos la única forma de poder independizarse o conseguir llegar a fin de mes (a pesar de su pésima gestión). La cancelación repentina de estas ayudas supone atacar una vez más a los de siempre provocando un grave perjuicio entre todos los afectados y causando más problemas que soluciones:
- España sigue estando a la cola de Europa y del mundo en cuanto a la edad de emancipación de los jóvenes. La supresión de la RBE supondrá que miles tengan que abandonar su piso en alquiler, volviendo en el mejor de los casos a casa de sus padres.
- Los propietarios de pisos en alquiler también pueden verse indirectamente afectados aumentando el ya de por sí inmenso parque de viviendas vacías.
- El Estado canceló la concesión de nuevas ayudas al alquiler (RBE) y posteriormente bajó su cuantía de 210 a 147 euros comprometiéndose a mantener y pagar las ayudas ya concedidas hasta que expirasen.
- El presupuesto de la RBE para el año 2013 es de 210 millones de euros previstos para que cobrasen estas ayudas 119.000 jóvenes, sin embargo no llegaban a 60.000 las personas que las estaban recibiendo.
- Las nuevas ayudas al alquiler y que han servido como excusa para cancelar la RBE son ayudas totalmente distintas en su concepción y desarrollo, a las cuales muy pocos beneficiarios de la Renta Básica de Emancipación podrán acogerse.
Por todo ello, solicitamos que el Gobierno cumpla sus compromisos adquiridos y mantenga la RBE hasta la extinción natural de cada subvención según la ley aprobada, por el grave perjuicio que puede causar a miles de jóvenes el no hacerlo. Creemos además que hay dinero para ello puesto que se presupuestó dinero para muchos más jóvenes de los que están actualmente recibiendo las ayudas. Dudamos además de la legalidad de esta cancelación por los compromisos adquiridos en las sucesivas leyes y decretos que han regulado esta subvención que se quieren borrar de golpe sin ninguna responsabilidad.
Solicitamos al Defensor del Pueblo que interceda en esta clara injusticia contra los jóvenes de manera urgente antes de consumarse el desastre.
Para firmar : https://www.change.org/es/peticiones/defensor-del-pueblo-por-el-mantenimiento-de-la-renta-b%C3%A1sica-de-emancipaci%C3%B3n
En el foro : Recogida de firmas por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación
lunes, 22 de abril de 2013
El Gobierno salva las ayudas a promotores de alquiler pero condena la RBE
Así funciona España:
El Gobierno salva las ayudas a promotores de alquiler pero condena la RBE
La Comisión de Fomento en el Senado ha sacado adelante la Ley de Medidas Urgentes de Fomento del Alquiler -que después se votará en el Pleno- salvando in extremis las ayudas públicas a los promotores que construyan en vivienda alquiler. A falta del pronunciamiento final de la Mesa del Senado y la votación del pleno de la cámara, la Ley suprimirá también la Renta Básica de Emancipación que, según el Gobierno, en febrero cobraban 59.600 jóvenes.
"En nuestro celo por salvaguardar el déficit nos habíamos excedido y hacemos una ejercicio de humildad revisando lo que hemos hecho", ha explicado el senador popular Jorge Ibarrondo.
La presión durante la semana pasada de los partidos políticos, otras administraciones del Estado y diferentes grupos de influencia -como la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE)- durante la semana pasada propiciaron que el Gobierno haya dado marcha atrás en su intención de eliminar las ayudas a los promotores que construyen viviendas en alquiler, incluso con carácter retroactivo, como defendía una polémica enmienda presentada por el PP el pasado 4 de abril.
La medida, según los promotores, podría haber llevado a la quiebra a las empresas privadas y a las entidades públicas que construyen vivienda protegida. Juntas construyen en torno a 20.000 viviendas en todo el Estado, y tienen comprometidos 6.000 millones en créditos.
Las propuestas y modificaciones de última hora del PP han salido adelante con el apoyo de los senadores populares y los votos en contra del resto de los grupos políticos del Senado.
Las ayudas para jóvenes estaban en el disparadero del Gobierno. En diciembre de 2011 eliminó la posibilidad de solicitarlas, y, más tarde, redujo un 30% el importe máximo que podrían recibir los jóvenes, pasando de 210 a 147 euros, lo que redujo considerablemente el número de jóvenes que siguieron disfrutándola, pues no era suficiente.
La nueva Ley las elimina por completo. Según el senador socialista Juan Manuel Fernández Ortega, la eliminación pone en peligro el pago de las rentas de los jóvenes, "y no sólo hay que mirarlo desde el punto de vista de esos jóvenes, sino desde el de los propietarios, que pueden tener que volver a cerrar esas casas".
Fuente.
El Gobierno salva las ayudas a promotores de alquiler pero condena la RBE
La Comisión de Fomento en el Senado ha sacado adelante la Ley de Medidas Urgentes de Fomento del Alquiler -que después se votará en el Pleno- salvando in extremis las ayudas públicas a los promotores que construyan en vivienda alquiler. A falta del pronunciamiento final de la Mesa del Senado y la votación del pleno de la cámara, la Ley suprimirá también la Renta Básica de Emancipación que, según el Gobierno, en febrero cobraban 59.600 jóvenes.
"En nuestro celo por salvaguardar el déficit nos habíamos excedido y hacemos una ejercicio de humildad revisando lo que hemos hecho", ha explicado el senador popular Jorge Ibarrondo.
La presión durante la semana pasada de los partidos políticos, otras administraciones del Estado y diferentes grupos de influencia -como la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE)- durante la semana pasada propiciaron que el Gobierno haya dado marcha atrás en su intención de eliminar las ayudas a los promotores que construyen viviendas en alquiler, incluso con carácter retroactivo, como defendía una polémica enmienda presentada por el PP el pasado 4 de abril.
La medida, según los promotores, podría haber llevado a la quiebra a las empresas privadas y a las entidades públicas que construyen vivienda protegida. Juntas construyen en torno a 20.000 viviendas en todo el Estado, y tienen comprometidos 6.000 millones en créditos.
Las propuestas y modificaciones de última hora del PP han salido adelante con el apoyo de los senadores populares y los votos en contra del resto de los grupos políticos del Senado.
Un final infeliz para la RBE
Si bien los presupuestos generales de 2013 preveían un gasto de 210 millones de euros destinados a seguir pagando la Renta Básica de Emancipación a 150.000 jóvenes, la nueva Ley de Fomento del Alquiler eliminará definitivamente estas ayudas una vez sea aprobada definitivamente.Las ayudas para jóvenes estaban en el disparadero del Gobierno. En diciembre de 2011 eliminó la posibilidad de solicitarlas, y, más tarde, redujo un 30% el importe máximo que podrían recibir los jóvenes, pasando de 210 a 147 euros, lo que redujo considerablemente el número de jóvenes que siguieron disfrutándola, pues no era suficiente.
La nueva Ley las elimina por completo. Según el senador socialista Juan Manuel Fernández Ortega, la eliminación pone en peligro el pago de las rentas de los jóvenes, "y no sólo hay que mirarlo desde el punto de vista de esos jóvenes, sino desde el de los propietarios, que pueden tener que volver a cerrar esas casas".
Fuente.
domingo, 21 de abril de 2013
Fomento quiere quitar la Renta Básica de Emancipación a quienes aún la están cobrando
Se consuma el desastre de las ayudas al alquiler, la redujeron, la suprimieron para las nuevas solicitudes y ahora pretenden quitarla definitivamente a los jóvenes que aún están cobrándola y que en muchos casos aún les quedarían unos años por recibirla:
Fomento prevé retirar la Renta Básica de Emancipación a los jóvenes que aún la cobran
El Gobierno prevé retirar definitivamente la Renta Básica de Emancipación (RBE) a los jóvenes que aún la estaban cobrando, después de haber cerrado el grifo a nuevas solicitudes a finales de 2011 y de haberla reducido en un 30% hasta los 147 euros mensuales en julio de 2012.
Así consta en una enmienda introducida por el Grupo Parlamentario Popular en el proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas, que se debatirá este lunes en la Comisión de Fomento de la Cámara Alta.
La enmienda introducida es una disposición adicional nueva que pretende actuar como régimen puente entre los anteriores planes estatales de vivienda y la RBE y el nuevo plan para los años 2013-2016.
Así, en uno de los puntos de esta disposición, se indica que las ayudas "reconocidas" en el marco de la RBE "que subsisten" a la supresión de 2011 y a la posterior disminución en 2012, "mantendrán su vigencia hasta que sean efectivas las nuevas ayudas del nuevo plan estatal", conforme a lo que se disponga en el mismo.
Posteriormente, la disposición adicional décima del Real Decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 10 de abril, concreta que esta efectividad de las líneas de ayuda previstas, "se determinará mediante la publicación en el BOE de una Orden del Ministerio de Fomento". Consecuentemente, será en ese momento cuando se dejará de pagar la RBE a los jóvenes que aún lo cobran.
A la espera de ver en qué momento se produce este cambio en las ayudas, las cifras que maneja Fomento señalan que en el mes de febrero de este año había 59.643 jóvenes cobrando la RBE, frente al máximo de 119.000 previsto para este año. Por otro lado, el montante presupuestado en 2013 para estas ayudas es de 210 millones de euros.
Fuentes del Grupo Popular en el Senado explicaron a Europa Press que, pese a que se trata de la supresión de una ayuda ya reconocida, esta modificación está "muy bien amarrada" desde el punto de vista legal.
Además, argumentan que la supresión de la RBE responde a la necesidad de redirigir los recursos presupuestarios en materia de vivienda hacia nuevas ayudas más enfocadas al impulso del alquiler y la rehabilitación.
En la justificación de la propia enmienda, los 'populares' señalan que "los compromisos de gasto y obligaciones en materia de ayudas a la vivienda, provenientes de planes estatales anteriores, por su cuantía y duración resultan insostenibles en un marco de restricciones presupuestarias y contribuyen al incremento automático del déficit, razones que justifican su limitación con carácter extraordinario".
El Ministerio de Fomento precisa en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi) 2012-2024 que estos compromisos suponen un lastre de 5.000 millones de euros en un horizonte hasta 2018.
La Renta Básica de Emancipación entró en vigor en enero de 2008, con una dotación de 210 euros mensuales, durante un máximo de cuatro años, para jóvenes de entre 22 y 30 años con ingresos regulares no superiores a los 22.000 euros al año.
Ahora, el nuevo plan estatal redefine las ayudas al alquiler y no establece ningún programa específico para jóvenes. Además, entre otras cosas, a la hora de computar las rentas para acceder a una ayuda al alquiler tiene en cuenta los ingresos de toda la 'unidad de convivencia', con un tope que no llega a los 20.000 euros anuales.
La concesión de estas ayudas se dirigen a mayores de edad con ingresos inferiores a tres veces el Iprem (unos 19.200 euros anuales) y siempre que el alquiler mensual sea inferior a los 600 euros, con un máximo de 2.400 euros anuales, lo que supone un tope de 200 euros mensuales. Este programa dará prioridad a las familias desahuciadas.
Por otro lado, el plan incluye la creación de un parque público de vivienda protegida sobre suelos o edificios de titularidad pública, con una modalidad de alquiler en rotación para familias con ingresos de hasta 1,2 veces el Iprem (640 euros) y una renta no superior a los 4,7 euros mensuales por metro cuadrado útil.
Asimismo, se contempla una segunda modalidad de alquiler protegido, con mayor duración, para familias con rentas de entre 1,2 y 3 veces el Iprem (1.600 euros), y un precio no superior a los seis euros mensuales por metro cuadrado útil.
Fuente .
Fomento prevé retirar la Renta Básica de Emancipación a los jóvenes que aún la cobran
El Gobierno prevé retirar definitivamente la Renta Básica de Emancipación (RBE) a los jóvenes que aún la estaban cobrando, después de haber cerrado el grifo a nuevas solicitudes a finales de 2011 y de haberla reducido en un 30% hasta los 147 euros mensuales en julio de 2012.
Así consta en una enmienda introducida por el Grupo Parlamentario Popular en el proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas, que se debatirá este lunes en la Comisión de Fomento de la Cámara Alta.
La enmienda introducida es una disposición adicional nueva que pretende actuar como régimen puente entre los anteriores planes estatales de vivienda y la RBE y el nuevo plan para los años 2013-2016.
Así, en uno de los puntos de esta disposición, se indica que las ayudas "reconocidas" en el marco de la RBE "que subsisten" a la supresión de 2011 y a la posterior disminución en 2012, "mantendrán su vigencia hasta que sean efectivas las nuevas ayudas del nuevo plan estatal", conforme a lo que se disponga en el mismo.
Posteriormente, la disposición adicional décima del Real Decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 10 de abril, concreta que esta efectividad de las líneas de ayuda previstas, "se determinará mediante la publicación en el BOE de una Orden del Ministerio de Fomento". Consecuentemente, será en ese momento cuando se dejará de pagar la RBE a los jóvenes que aún lo cobran.
A la espera de ver en qué momento se produce este cambio en las ayudas, las cifras que maneja Fomento señalan que en el mes de febrero de este año había 59.643 jóvenes cobrando la RBE, frente al máximo de 119.000 previsto para este año. Por otro lado, el montante presupuestado en 2013 para estas ayudas es de 210 millones de euros.
Fuentes del Grupo Popular en el Senado explicaron a Europa Press que, pese a que se trata de la supresión de una ayuda ya reconocida, esta modificación está "muy bien amarrada" desde el punto de vista legal.
Además, argumentan que la supresión de la RBE responde a la necesidad de redirigir los recursos presupuestarios en materia de vivienda hacia nuevas ayudas más enfocadas al impulso del alquiler y la rehabilitación.
En la justificación de la propia enmienda, los 'populares' señalan que "los compromisos de gasto y obligaciones en materia de ayudas a la vivienda, provenientes de planes estatales anteriores, por su cuantía y duración resultan insostenibles en un marco de restricciones presupuestarias y contribuyen al incremento automático del déficit, razones que justifican su limitación con carácter extraordinario".
El Ministerio de Fomento precisa en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi) 2012-2024 que estos compromisos suponen un lastre de 5.000 millones de euros en un horizonte hasta 2018.
La Renta Básica de Emancipación entró en vigor en enero de 2008, con una dotación de 210 euros mensuales, durante un máximo de cuatro años, para jóvenes de entre 22 y 30 años con ingresos regulares no superiores a los 22.000 euros al año.
Ahora, el nuevo plan estatal redefine las ayudas al alquiler y no establece ningún programa específico para jóvenes. Además, entre otras cosas, a la hora de computar las rentas para acceder a una ayuda al alquiler tiene en cuenta los ingresos de toda la 'unidad de convivencia', con un tope que no llega a los 20.000 euros anuales.
La concesión de estas ayudas se dirigen a mayores de edad con ingresos inferiores a tres veces el Iprem (unos 19.200 euros anuales) y siempre que el alquiler mensual sea inferior a los 600 euros, con un máximo de 2.400 euros anuales, lo que supone un tope de 200 euros mensuales. Este programa dará prioridad a las familias desahuciadas.
Por otro lado, el plan incluye la creación de un parque público de vivienda protegida sobre suelos o edificios de titularidad pública, con una modalidad de alquiler en rotación para familias con ingresos de hasta 1,2 veces el Iprem (640 euros) y una renta no superior a los 4,7 euros mensuales por metro cuadrado útil.
Asimismo, se contempla una segunda modalidad de alquiler protegido, con mayor duración, para familias con rentas de entre 1,2 y 3 veces el Iprem (1.600 euros), y un precio no superior a los seis euros mensuales por metro cuadrado útil.
Fuente .
viernes, 15 de abril de 2011
Según el Mundo , Las ayudas al alquiler están mejor que nunca
Sorprendente artículo de El Mundo donde se viene a decir que la RBE está en su mejor momento , este artículo está en claro contraste con el publicado aquí hace poco : Las ayudas al alquiler pendientes de un hilo .
Lo que si parece claro y en eso estoy de acuerdo con el artículo , es que a finales de este año el Gobierno tiene que hacer Balance global de las ayudas ya que en principio se terminan en 2011 y tienen que valorar si se renovarán o no . Según se comentó aquí puede que no se llegue ni hasta esa fecha con la RBE .
Adjunto el artículo entero para tener los 2 puntos de vista :
La Renta de Emancipación progresa adecuadamente
Las aguas parecen apaciguarse en torno a la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 mensuales para jóvenes. Una subvención estatal que, prácticamente desde su nacimiento, en enero de 2008, ha sido un manantial de polémicas noticias. Por primera vez en tres años, el número de reclamaciones recibidas por el Defensor del Pueblo relacionadas con la RBE ha disminuido.
Hasta el despacho de María Luisa Cava de Llano, presidenta en funciones de la institución, llegaron 371 quejas sobre la RBE en 2010, según los datos facilitados por este organismo a SU VIVIENDA tras publicarse el Informe Anual 2010 del Defensor del Pueblo (Pdf). Esta alentadora cifra es un 41% inferior a la de 2009 (628) e incluso inferior a la de 2008, cuando se cursaron 385 reclamaciones.
Desde el Defensor del Pueblo se hace una lectura positiva de esta evolución estadística, que se califica como "algo habitual". "Es totalmente normal que cuando una iniciativa comienza a funcionar se reciban mayor número de quejas. Después, cuando la ley empieza a desarrollarse y corrige sus desajustes las reclamaciones disminuyen", apuntan fuentes de la institución.
"Las principales causas de las reclamaciones sobre la RBE se reducen básicamente a una: el retraso desde que se solicita la ayuda hasta que se resuelve y se cobra", especifican desde el Defensor del Pueblo. Retardo que, como ha informado este suplemento, puede superar el año, pero que no repercute en el bolsillo del beneficiario, ya que la subvención tiene carácter retroactivo desde el momento en el que se hace la solicitud. Además, el solicitante tiene derecho a exigir intereses de demora.
Desde el Defensor del Pueblo se reconoce que la gestión de la RBE conlleva "un sistema complejo en el que intervienen, por un lado, dos administraciones -estatal y autonómica-, y por otro, propietarios, arrendatarios y entidades financieras". En cualquier caso, recuerda que en enero de 2010, y tras una petición suya, "se estableció un nuevo método automatizado que ha mejorado su funcionamiento".
En este sentido, el organismo dirigido por Cava de Llano recalca en su Informe de 2010 que, "en cuanto al importante apartado sobre la Renta Básica de Emancipación", Fomento ha aceptado la recomendación efectuada "en orden a establecer mecanismos que eliminen los obstáculos burocráticos en la tramitación administrativa íntegra de la ayuda, tanto en plazos de resolución aprobatoria como en la recepción de las ayudas con regularidad". En el mismo apartado, indica que 532 expedientes han sido ya investigados y tramitados.
Unas cifras anuales de reclamaciones mínimas si se comparan con los números totales que arrastra la ayuda de 210 euros mensuales para jóvenes de 22 a 30 años. La subvención, de la que ha presumido el presidente del Gobierno en muchos de sus mítines, acumula 267.000 beneficiarios en sus tres años de vida y más de 430.000 solicitantes, de los que casi 50.000 presentaban algún tipo de incidencia. Un balance que tendrá que valorar el Gobierno a finales de 2011, año de caducidad de la RBE, para decidir si prorroga o no la vida de una de las iniciativas estrellas de la precampaña electoral de 2008.
A pesar del importante descenso del trabajo del Defensor del Pueblo en el apartado de la RBE, la subvención es el gran punto negro de Vivienda en su informe. Las 371 quejas, 402 en total relacionadas con ayudas al alquiler (295 admitidas a trámite), representan la mitad del total de la materia (762), donde la supresión de la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) -llevada a cabo con el tijeretazo presupuestario del Gobierno en Vivienda- ha irrumpido en el despacho de Cava de Llano en forma de decenas de denuncias.
Por regiones, las 402 reclamaciones en concepto de ayudas al alquiler en manos del Defensor del Pueblo -el 92,3% ligadas a la RBE- se han repartido de manera muy desigual. Andalucía y la Comunidad de Madrid encabezan este ránking con 60 quejas, respectivamente, seguidas por Cataluña (55). En el lado opuesto, Cantabria, Murcia y la ciudad autónoma de Melilla cuentan en su casillero con cero. Ceuta (uno), Extremadura (dos), La Rioja (dos) y Navarra (dos) completan los últimos puestos.
Cava de Llano, consciente del importante problema que supone la vivienda, denuncia que ésta sigue siendo "demasiado cara" y que muchas familias "no pueden acceder a una casa apropiada". El Defensor del Pueblo cree necesario aumentar "considerablemente" las viviendas de protección oficial y pide mayores esfuerzos a las administraciones para que atiendan a las personas en una situación más vulnerable.
Publicado también en el Foro de la RBE .
Lo que si parece claro y en eso estoy de acuerdo con el artículo , es que a finales de este año el Gobierno tiene que hacer Balance global de las ayudas ya que en principio se terminan en 2011 y tienen que valorar si se renovarán o no . Según se comentó aquí puede que no se llegue ni hasta esa fecha con la RBE .
Adjunto el artículo entero para tener los 2 puntos de vista :
La Renta de Emancipación progresa adecuadamente
Las aguas parecen apaciguarse en torno a la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 mensuales para jóvenes. Una subvención estatal que, prácticamente desde su nacimiento, en enero de 2008, ha sido un manantial de polémicas noticias. Por primera vez en tres años, el número de reclamaciones recibidas por el Defensor del Pueblo relacionadas con la RBE ha disminuido.
Hasta el despacho de María Luisa Cava de Llano, presidenta en funciones de la institución, llegaron 371 quejas sobre la RBE en 2010, según los datos facilitados por este organismo a SU VIVIENDA tras publicarse el Informe Anual 2010 del Defensor del Pueblo (Pdf). Esta alentadora cifra es un 41% inferior a la de 2009 (628) e incluso inferior a la de 2008, cuando se cursaron 385 reclamaciones.
Desde el Defensor del Pueblo se hace una lectura positiva de esta evolución estadística, que se califica como "algo habitual". "Es totalmente normal que cuando una iniciativa comienza a funcionar se reciban mayor número de quejas. Después, cuando la ley empieza a desarrollarse y corrige sus desajustes las reclamaciones disminuyen", apuntan fuentes de la institución.
"Las principales causas de las reclamaciones sobre la RBE se reducen básicamente a una: el retraso desde que se solicita la ayuda hasta que se resuelve y se cobra", especifican desde el Defensor del Pueblo. Retardo que, como ha informado este suplemento, puede superar el año, pero que no repercute en el bolsillo del beneficiario, ya que la subvención tiene carácter retroactivo desde el momento en el que se hace la solicitud. Además, el solicitante tiene derecho a exigir intereses de demora.
Desde el Defensor del Pueblo se reconoce que la gestión de la RBE conlleva "un sistema complejo en el que intervienen, por un lado, dos administraciones -estatal y autonómica-, y por otro, propietarios, arrendatarios y entidades financieras". En cualquier caso, recuerda que en enero de 2010, y tras una petición suya, "se estableció un nuevo método automatizado que ha mejorado su funcionamiento".
En este sentido, el organismo dirigido por Cava de Llano recalca en su Informe de 2010 que, "en cuanto al importante apartado sobre la Renta Básica de Emancipación", Fomento ha aceptado la recomendación efectuada "en orden a establecer mecanismos que eliminen los obstáculos burocráticos en la tramitación administrativa íntegra de la ayuda, tanto en plazos de resolución aprobatoria como en la recepción de las ayudas con regularidad". En el mismo apartado, indica que 532 expedientes han sido ya investigados y tramitados.
Unas cifras anuales de reclamaciones mínimas si se comparan con los números totales que arrastra la ayuda de 210 euros mensuales para jóvenes de 22 a 30 años. La subvención, de la que ha presumido el presidente del Gobierno en muchos de sus mítines, acumula 267.000 beneficiarios en sus tres años de vida y más de 430.000 solicitantes, de los que casi 50.000 presentaban algún tipo de incidencia. Un balance que tendrá que valorar el Gobierno a finales de 2011, año de caducidad de la RBE, para decidir si prorroga o no la vida de una de las iniciativas estrellas de la precampaña electoral de 2008.
A pesar del importante descenso del trabajo del Defensor del Pueblo en el apartado de la RBE, la subvención es el gran punto negro de Vivienda en su informe. Las 371 quejas, 402 en total relacionadas con ayudas al alquiler (295 admitidas a trámite), representan la mitad del total de la materia (762), donde la supresión de la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) -llevada a cabo con el tijeretazo presupuestario del Gobierno en Vivienda- ha irrumpido en el despacho de Cava de Llano en forma de decenas de denuncias.
Por regiones, las 402 reclamaciones en concepto de ayudas al alquiler en manos del Defensor del Pueblo -el 92,3% ligadas a la RBE- se han repartido de manera muy desigual. Andalucía y la Comunidad de Madrid encabezan este ránking con 60 quejas, respectivamente, seguidas por Cataluña (55). En el lado opuesto, Cantabria, Murcia y la ciudad autónoma de Melilla cuentan en su casillero con cero. Ceuta (uno), Extremadura (dos), La Rioja (dos) y Navarra (dos) completan los últimos puestos.
Cava de Llano, consciente del importante problema que supone la vivienda, denuncia que ésta sigue siendo "demasiado cara" y que muchas familias "no pueden acceder a una casa apropiada". El Defensor del Pueblo cree necesario aumentar "considerablemente" las viviendas de protección oficial y pide mayores esfuerzos a las administraciones para que atiendan a las personas en una situación más vulnerable.
Publicado también en el Foro de la RBE .
jueves, 24 de marzo de 2011
El TC admite el conflicto de competencias en la RBE entre la C. Valenciana y el Gobierno
El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el conflicto de competencias entre la Comunidad Valenciana y el Gobierno sobre la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes. La Generalitat ha presentado este recurso para evitar que 1.600 jóvenes beneficiarios en la región tengan que devolver esta ayuda al alquiler.
Fuentes de la Generalitat han hecho pública esta decisión del TC a través de un comunicado, en el que han denunciado que el Real Decreto 1260/2010 modifica la regulación de la RBE e impone un procedimiento de reintegro exhaustivo que invade las competencias autonómicas en vivienda.
La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, María Jesús Rodríguez, ha criticado que el Ministerio "ha decidido cambiar la normativa para obligar a las comunidades autónomas" a reclamar la devolución de la ayuda a jóvenes que en el momento de la concesión de la ayuda cumplían los requisitos marcados por la normativa.
Rodríguez ha rechazado el modelo de selección que se emplea en la RBE, que tiene en cuenta los ingresos del año en curso y que según ha considerado "no prevé que a lo largo del año pueden percibirse retribuciones extraordinarias".
La directora general ha asegurado que el Gobierno ha decidido pedir reintegros a algunos beneficiarios después de cruzar los ingresos declarados con los datos posteriores de Hacienda y comprobar que "miles de casos superan el límite de 22.000 euros" establecido en las bases para obtener estas ayudas. De este modo, Rodríguez considera que la normativa del Gobierno está generando una situación "angustiosa" para muchos jóvenes valencianos ya que "años después y en algunos casos con intereses, el Estado les reclama la devolución de lo que les correspondía según la normativa inicial".
El conflicto de competencias planteado por el gobierno valenciano se centra en los artículos 3 y 4 del nuevo Real Decreto. El primero atribuye al Ministerio de Fomento la competencia para suspender de forma cautelar la orden de pago de las ayudas, mientras que el punto 4 añade nuevos plazos a los ya establecidos en la propuesta original para que el beneficiario acredite el cumplimiento de los requisitos o para subsanar los defectos que dieron lugar a una suspensión cautelar.
La Generalitat ha denunciado que el Estado asume el control del pago de esta ayuda pero traslada a las autonomías su tramitación mediante "una regulación minuciosa y uniforme" que, en su opinión, vulnera la doctrina del TC sobre la gestión de las subvenciones a cargo de fondos estatales que dicta que, en principio y por regla general, corresponde a las comunidades autónomas, siendo la excepción su gestión centralizada.
Fuente .
Fuentes de la Generalitat han hecho pública esta decisión del TC a través de un comunicado, en el que han denunciado que el Real Decreto 1260/2010 modifica la regulación de la RBE e impone un procedimiento de reintegro exhaustivo que invade las competencias autonómicas en vivienda.
La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos, María Jesús Rodríguez, ha criticado que el Ministerio "ha decidido cambiar la normativa para obligar a las comunidades autónomas" a reclamar la devolución de la ayuda a jóvenes que en el momento de la concesión de la ayuda cumplían los requisitos marcados por la normativa.
Rodríguez ha rechazado el modelo de selección que se emplea en la RBE, que tiene en cuenta los ingresos del año en curso y que según ha considerado "no prevé que a lo largo del año pueden percibirse retribuciones extraordinarias".
La directora general ha asegurado que el Gobierno ha decidido pedir reintegros a algunos beneficiarios después de cruzar los ingresos declarados con los datos posteriores de Hacienda y comprobar que "miles de casos superan el límite de 22.000 euros" establecido en las bases para obtener estas ayudas. De este modo, Rodríguez considera que la normativa del Gobierno está generando una situación "angustiosa" para muchos jóvenes valencianos ya que "años después y en algunos casos con intereses, el Estado les reclama la devolución de lo que les correspondía según la normativa inicial".
El conflicto de competencias planteado por el gobierno valenciano se centra en los artículos 3 y 4 del nuevo Real Decreto. El primero atribuye al Ministerio de Fomento la competencia para suspender de forma cautelar la orden de pago de las ayudas, mientras que el punto 4 añade nuevos plazos a los ya establecidos en la propuesta original para que el beneficiario acredite el cumplimiento de los requisitos o para subsanar los defectos que dieron lugar a una suspensión cautelar.
La Generalitat ha denunciado que el Estado asume el control del pago de esta ayuda pero traslada a las autonomías su tramitación mediante "una regulación minuciosa y uniforme" que, en su opinión, vulnera la doctrina del TC sobre la gestión de las subvenciones a cargo de fondos estatales que dicta que, en principio y por regla general, corresponde a las comunidades autónomas, siendo la excepción su gestión centralizada.
Fuente .
viernes, 18 de marzo de 2011
El patinazo estatal de la ayuda al alquiler
18 de septiembre de 2007. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la entonces ministra de Vivienda, Carme Chacón, convocaban apresuradamente a los medios en el Palacio de la Moncloa para anunciar a bombo y platillo el nacimiento de la Renta Básica de Emancipación, ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes. Casi tres años después, esta iniciativa camina muy lejos de los objetivos marcados y su gestión ha sido, y sigue siendo, todo un camino de espinas tanto para los adjudicatarios de la subvención como para el Ministerio de Vivienda, ahora dirigido por Beatriz Corredor. Los números y las noticias que ha arrojado la RBE desde prácticamente su lanzamiento público el 2 de enero de 2008 hablan por sí solos. Ese mismo día, el Ministerio de Vivienda de Chacón, que asistió 'in situ' al pistoletazo de salida de la iniciativa, informó a través de una nota de prensa que este departamento estimaba que 360.000 jóvenes se beneficiarían de la ayuda sólo durante 2008.
A día 30 de junio de 2010, y según datos oficiales acumulados, sólo 213.257 han disfrutado de la RBE durante sus dos años y medio de vida. Esta cifra, además, refleja el número total de expedientes (hay jóvenes que han cobrado la renta en más de una ocasión por cambio de vivienda u otras circunstancias).
Evidentemente, tras esta estimación del Gobierno también había presupuestado un gasto. En septiembre de 2007, Zapatero y Chacón hablaron de un desembolso de 436,5 millones de euros al año para la ayuda de 210 euros al alquiler. Esta previsión, en la misma línea que el número de beneficiarios, también fue demasiado optimista: ni en dos años se alcanzó dicha cifra. Así, el 31 de diciembre de 2009 ascendía a 390,3 millones.
Ha sido en 2010 cuando parece que el ritmo de la RBE ha aumentado ya que el gasto en esta partida ha engordado hasta los 490,9 millones (480,4 destinados al abono de las mensualidades). Calculadora en mano, y basándonos en un incremento de costes de 30 millones al mes para las arcas de Vivienda, actualmente, alrededor de 150.000 jóvenes estarían recibiendo los 210 euros.
Pero más allá de los números, que dejan en evidencia al Ejecutivo, quizá lo más preocupante han sido los innumerables contratiempos a los que se ha tenido que enfrentar la RBE durante su corta vida. Estos ponen de manifiesto la falta de previsión y constatan que la iniciativa se fraguó atropelladamente.
Primero fue la batalla entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid por los problemas informáticos -también con otras CCAA-, luego vino la necesidad 'olvidada' de presentar el certificado de haberes, más tarde la falta de control de las deudas de los jóvenes, después la traba de los ex inquilinos RBE, la utilización privada de una ayuda pública, la obligación de los mileuristas que la percibían a hacer la Declaración de la Renta por los 210 euros -que dejaban de serlo-, un error de la web del Ministerio dio acceso a los datos personales de los beneficiarios, jóvenes que cobraban la ayuda sin tener derecho a ella y que tendrán que reintegrar con intereses de demora, etc.
Todos estos imprevistos se han traducido en un 'vía crucis' de retrasos en los pagos -por los que incluso la actual ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido disculpas- que han superado en ocasiones los dos años. La falta de información ha sido, como ha indicado el Defensor del Pueblo -que ha recibido una cascada de quejas al respecto-, el gran lastre de la RBE durante este periodo. Una falta de información que se ha plasmado recientemente en el desconocimiento por parte de los jóvenes de solicitar junto a sus pagos retrasados el desembolso de intereses, al que está obligado por ley el Gobierno.
Corredor, que tomó el relevo de Chacón en abril de 2008 -apenas cuatro meses después del nacimiento de la RBE-, ha tenido que cargar con esta herencia de despropósitos en la que se ha convertido, por momentos, la RBE. Consciente de todos los problemas que conllevaba, Corredor trató de reconducir la ayuda estatal al alquiler e impulsó un nuevo Real Decreto, que modificaba el de 2007, para agilizar su gestión en abril de 2009. Una acertada decisión que sirvió para aminorar de polémicas a la RBE, pero no la despojó por completo, sobre todo, de las futuras.
En una entrevista reciente concedida por la ministra a SU VIVIENDA, la ministra reconoció que se trata de "una operación compleja y que sobre la marcha se han ido viendo cosas que se podían mejorar". "Desde su entrada en vigor, hemos tomado muchas medidas para reforzarla, agilizando los pagos y mejorando el sistema de información de los jóvenes (portal para beneficiarios PIBE). Todos estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más ágil posible. Además, si hay problemas, el beneficiario siempre cobra con carácter retroactivo", apuntaba la ministra. Ésta, al ser preguntada por si creía que quizá se gestó de forma precipitada, se limitó a responder: "Yo no estaba ahí".
Respecto al futuro de la RBE, éste parece más que incierto una vez que cumpla cuatro años. Según el Real Decreto de 2007 que la regula, "esta medida tiene carácter coyuntural y su mantenimiento o configuración están supeditados a la valoración periódica de su eficacia para lograr los objetivos para los que ha sido concebida". En el mismo texto, se apunta que "transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor, se evaluará por el Gobierno y por las CCAA en Conferencia Sectorial, la continuidad de las ayuda".
Todo apunta, en este marco de crisis y recortes, a su desaparición a finales de 2011, aunque el presidente del Gobierno, amante del alquiler, la tiene muy presente y siempre que puede aprovecha para ensalzarla. Además, en contra de lo ocurrido con el 'cheque-bebé', la RBE ha salido, como casi el 100% de la partida de Vivienda, indemne del Plan de Austeridad anunciado por Zapatero.
Fuente .
A día 30 de junio de 2010, y según datos oficiales acumulados, sólo 213.257 han disfrutado de la RBE durante sus dos años y medio de vida. Esta cifra, además, refleja el número total de expedientes (hay jóvenes que han cobrado la renta en más de una ocasión por cambio de vivienda u otras circunstancias).
Evidentemente, tras esta estimación del Gobierno también había presupuestado un gasto. En septiembre de 2007, Zapatero y Chacón hablaron de un desembolso de 436,5 millones de euros al año para la ayuda de 210 euros al alquiler. Esta previsión, en la misma línea que el número de beneficiarios, también fue demasiado optimista: ni en dos años se alcanzó dicha cifra. Así, el 31 de diciembre de 2009 ascendía a 390,3 millones.
Ha sido en 2010 cuando parece que el ritmo de la RBE ha aumentado ya que el gasto en esta partida ha engordado hasta los 490,9 millones (480,4 destinados al abono de las mensualidades). Calculadora en mano, y basándonos en un incremento de costes de 30 millones al mes para las arcas de Vivienda, actualmente, alrededor de 150.000 jóvenes estarían recibiendo los 210 euros.
Pero más allá de los números, que dejan en evidencia al Ejecutivo, quizá lo más preocupante han sido los innumerables contratiempos a los que se ha tenido que enfrentar la RBE durante su corta vida. Estos ponen de manifiesto la falta de previsión y constatan que la iniciativa se fraguó atropelladamente.
Primero fue la batalla entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid por los problemas informáticos -también con otras CCAA-, luego vino la necesidad 'olvidada' de presentar el certificado de haberes, más tarde la falta de control de las deudas de los jóvenes, después la traba de los ex inquilinos RBE, la utilización privada de una ayuda pública, la obligación de los mileuristas que la percibían a hacer la Declaración de la Renta por los 210 euros -que dejaban de serlo-, un error de la web del Ministerio dio acceso a los datos personales de los beneficiarios, jóvenes que cobraban la ayuda sin tener derecho a ella y que tendrán que reintegrar con intereses de demora, etc.
Todos estos imprevistos se han traducido en un 'vía crucis' de retrasos en los pagos -por los que incluso la actual ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido disculpas- que han superado en ocasiones los dos años. La falta de información ha sido, como ha indicado el Defensor del Pueblo -que ha recibido una cascada de quejas al respecto-, el gran lastre de la RBE durante este periodo. Una falta de información que se ha plasmado recientemente en el desconocimiento por parte de los jóvenes de solicitar junto a sus pagos retrasados el desembolso de intereses, al que está obligado por ley el Gobierno.
Corredor, que tomó el relevo de Chacón en abril de 2008 -apenas cuatro meses después del nacimiento de la RBE-, ha tenido que cargar con esta herencia de despropósitos en la que se ha convertido, por momentos, la RBE. Consciente de todos los problemas que conllevaba, Corredor trató de reconducir la ayuda estatal al alquiler e impulsó un nuevo Real Decreto, que modificaba el de 2007, para agilizar su gestión en abril de 2009. Una acertada decisión que sirvió para aminorar de polémicas a la RBE, pero no la despojó por completo, sobre todo, de las futuras.
En una entrevista reciente concedida por la ministra a SU VIVIENDA, la ministra reconoció que se trata de "una operación compleja y que sobre la marcha se han ido viendo cosas que se podían mejorar". "Desde su entrada en vigor, hemos tomado muchas medidas para reforzarla, agilizando los pagos y mejorando el sistema de información de los jóvenes (portal para beneficiarios PIBE). Todos estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más ágil posible. Además, si hay problemas, el beneficiario siempre cobra con carácter retroactivo", apuntaba la ministra. Ésta, al ser preguntada por si creía que quizá se gestó de forma precipitada, se limitó a responder: "Yo no estaba ahí".
Respecto al futuro de la RBE, éste parece más que incierto una vez que cumpla cuatro años. Según el Real Decreto de 2007 que la regula, "esta medida tiene carácter coyuntural y su mantenimiento o configuración están supeditados a la valoración periódica de su eficacia para lograr los objetivos para los que ha sido concebida". En el mismo texto, se apunta que "transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor, se evaluará por el Gobierno y por las CCAA en Conferencia Sectorial, la continuidad de las ayuda".
Todo apunta, en este marco de crisis y recortes, a su desaparición a finales de 2011, aunque el presidente del Gobierno, amante del alquiler, la tiene muy presente y siempre que puede aprovecha para ensalzarla. Además, en contra de lo ocurrido con el 'cheque-bebé', la RBE ha salido, como casi el 100% de la partida de Vivienda, indemne del Plan de Austeridad anunciado por Zapatero.
Fuente .
martes, 11 de enero de 2011
El número de jóvenes que cobra ayuda al alquiler se sitúa en 267.000 a finales de 2010
Un total de 266.951 jóvenes cobran la ayuda al alquiler de 210 euros que concede el Ministerio de Vivienda a cierre del pasado mes de diciembre, después de que 99.479 hogares empezarán a recibir dicha ayuda en 2010, un 59,4% más respecto al ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Fomento.
En el cuarto trimestre del año, el número de perceptores de la Renta Básica de Emancipación (RBE) se incrementó en 14.561 respecto al trimestre anterior.
Al finalizar el mes de diciembre había 46.813 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda.
Asimismo, el Departamento que dirige José Blanco ha abonado la RBE al 97% de los jóvenes con resolución positiva y que se les ha verificado el pago del alquiler. En total, 432.039 jóvenes han solicitado dicha ayuda desde su creación.
Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 319.540 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda o la han anulado en 84.413 casos. De las resoluciones positivas, 275.129 jóvenes han justificado estar al corriente en el pago de su alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,4%. En el caso de las mujeres es un 44,6% y un 39,7% en los hombres.
Para los jóvenes que reciben la RBE, el esfuerzo se reduce hasta el 24,3%, y supone un 25,6% en las mujeres y un 22,6% en los hombres.
Las comunidades autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,2%), Galicia (15,3%), Castilla y León (18,1%) y Principado de Asturias (18,8 %).
En el otro lado, las regiones en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,2%), Baleares (29,3%), País Vasco (28,7%), Cataluña (28,5%) y la ciudad autónoma de Ceuta (26,1%).
Cataluña es la comunidad autónoma con un mayor número de beneficiarios con 50.104 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 6% con respecto al trimestre anterior. Le siguen Comunidad de Madrid con 44.760 y un incremento del 6,8% y Andalucía con 32.393 y un aumento del 7,7%.
Las comunidades y ciudades autónomas con un mayor aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral han sido: Andalucía (7,7%), Comunidad de Madrid (6,8%), Aragón (6,6%), Cataluña (6%) y la ciudad autónoma de Ceuta (9,7%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 150.968 mujeres han percibido la RBE, un 56,5% del total por 115.983 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios tienen 28 años (19,3%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,3 %).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,6% paga menos de 400 euros, el 43,4% entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7%, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayo porcentaje de los mismos, el 37,3% tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,6%, menos de 10.000 euros.
En el cuarto trimestre del año, el número de perceptores de la Renta Básica de Emancipación (RBE) se incrementó en 14.561 respecto al trimestre anterior.
Al finalizar el mes de diciembre había 46.813 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda.
Asimismo, el Departamento que dirige José Blanco ha abonado la RBE al 97% de los jóvenes con resolución positiva y que se les ha verificado el pago del alquiler. En total, 432.039 jóvenes han solicitado dicha ayuda desde su creación.
Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 319.540 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda o la han anulado en 84.413 casos. De las resoluciones positivas, 275.129 jóvenes han justificado estar al corriente en el pago de su alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,4%. En el caso de las mujeres es un 44,6% y un 39,7% en los hombres.
Para los jóvenes que reciben la RBE, el esfuerzo se reduce hasta el 24,3%, y supone un 25,6% en las mujeres y un 22,6% en los hombres.
Las comunidades autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,2%), Galicia (15,3%), Castilla y León (18,1%) y Principado de Asturias (18,8 %).
En el otro lado, las regiones en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,2%), Baleares (29,3%), País Vasco (28,7%), Cataluña (28,5%) y la ciudad autónoma de Ceuta (26,1%).
Cataluña es la comunidad autónoma con un mayor número de beneficiarios con 50.104 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 6% con respecto al trimestre anterior. Le siguen Comunidad de Madrid con 44.760 y un incremento del 6,8% y Andalucía con 32.393 y un aumento del 7,7%.
Las comunidades y ciudades autónomas con un mayor aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral han sido: Andalucía (7,7%), Comunidad de Madrid (6,8%), Aragón (6,6%), Cataluña (6%) y la ciudad autónoma de Ceuta (9,7%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 150.968 mujeres han percibido la RBE, un 56,5% del total por 115.983 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios tienen 28 años (19,3%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,3 %).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,6% paga menos de 400 euros, el 43,4% entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7%, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayo porcentaje de los mismos, el 37,3% tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,6%, menos de 10.000 euros.
lunes, 3 de enero de 2011
Devolver las ayudas al alquiler
Adjunto un artículo interesante sobre este tema :
Hacía tiempo que venía pensando en escribir sobre mi experiencia con la ayuda del alquiler (la famosa renta de emancipación y los 210€) ya que creo que hay mucha gente que ha pasado o está pasando por lo mismo que yo he pasado este año y creo que puedo ayudarlos contando lo que me ocurrió.
En resumen: en Julio de 2008 me aprobaron la ayuda del alquiler, pero no la cobré hasta el 30 de Diciembre de 2008, día en el que me ingresaron los 210€ correspondientes a los meses de Agosto hasta Diciembre (1050€). A partir de ahí, cada mes fui cobrando los 210€ cada mes. En Marzo de 2009, mi empresa me realiza un aumento salarial, y dejo de cumplir el requisito de los 22.000€ anuales, con lo que inmediatamente me doy de baja voluntariamente de la ayuda para evitar cualquier penalización por incumplimiento de los requisitos. Hasta aquí todo bien, sin embargo la sorpresa viene en verano de 2010, cuando recibo una carta del Ministerio de Vivienda indicándome que debo devolver el importe íntegro de la ayuda por incumplimiento del Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, artículo 2 apartado C: ”Disponer de una fuente regular de ingresos que le reporte unos ingresos brutos anuales inferiores a 22.000 euros“
¿ Había engañado yo deliberadamente para cobrar la ayuda ? En absoluto, cumplía todos los requisitos y mi sueldo era inferior a 22.000€ anuales, sin embargo por unas horas extras que hice en 2008 el total bruto de ese año superó los 22.000. Por eso, me reclamaban devolver 1890€ (el importe íntegro que había percibido). Si estais en la misma situación que yo, esto es lo que hice y os adelanto que no he tenido que devolver la ayuda.
Cuando recibes la carta del Ministerio de Vivienda relatando lo anterior, te indica que recibirás una carta certificada de la diputación de tu comunidad autónoma indicando el inicio del procedimiento por las causas anteriormente descritas (o por lo menos ese era mi caso), una vez recibas esa segunda carta certificada, tienes 15 días para reclamar. Es la única vía que tienes, hacer una reclamación por escrito en Vivienda, de tu comunidad autónoma, para alegar los puntos que creas necesarios para hacerles ver la injusticia a la que estás siendo sometido.
En mi caso en concreto, alegué que cumplía punto por punto con todos los artículos de la ley, ya que ésta indica que “la fuente regular de ingresos” no debe superar los 22.000€. No dice que el bruto anual de tus ingresos sea inferior a 22.000. Por este motivo, yo alegué que si me pasé (y si vieseis el importe por el que me pasé, ridículo!) fue por unas horas extraordinarias realizadas durante el año de las cuales yo no tenía constancia a la hora de solicitar la ayuda sobre su cantidad y de cómo iba a afectar a mis ingresos brutos anuales. Además, se trataban de horas extraordinarias, no regulares y por tanto no debía tenerlas en consideración a la hora de calcular el límite de la ayuda. Además añadí que cuando mi fuente regular de ingresos se vio aumentada, solicité la baja inmediata de la ayuda porque incumpliría, en este caso sí, el artículo 2, apartado C del Real Decreto 1472/2007 del 2 de Noviembre.
Esa fue mi reclamación, una vez aceptada por la administración tienen 3 meses para resolver el proceso. En caso de que no haya respuesta en ese plazo (silencio administrativo), el proceso queda anulado. Así ha acabado mi caso y no he tenido que devolver ese importe.
Os dejo una plantilla de como debe figurar vuestro escrito, por supuesto tiene que estar escrito en lenguaje formal (pedid ayuda a algún abogado, licenciado, administrativo, que conozcais para darle forma a vuestra reclamación).
D/Dña:D.N.I. o pasaporte númeroDOMICILIO en calle/plaza nºCódigo Postal ProvinciaTeléf. Fax Correo Electrónico
EXPONE:
[Expón los hechos y las justificaciones de porqué no debes devolver la ayuda. Adjunta a la reclamación todos los papeles que te apoyen en la justificación: nóminas, certificado de retenciones, etc.]
SOLICITA:
[Solicita la revocación de la devolución de la ayuda por los motivos anteriormente expuestos]
[CIUDAD] a [DÍA] de [MES] de [AÑO]
[Firma]
Me parece injusto, muy injusto, que los errores del Gobierno tengamos que pagarlos aquellos que menos tenemos, los que necesitamos ayuda para poder independizarnos y que cuando falta dinero, sea a nosotros a los que tengan que apretar y estrujar. ¿ Acaso no hay sitios donde sacar dinero ? Este es un ejemplo más de la improvisación con la que se ha caracterizado este Gobierno, fue la ayuda estrella con la que ganó las últimas elecciones, pero se observa claramente la improvisación con la que se definió y las prisas por activarla de inmediato. Y quien paga los errores ?
LOS DE SIEMPRE: NOSOTROS
Fuente .
Hacía tiempo que venía pensando en escribir sobre mi experiencia con la ayuda del alquiler (la famosa renta de emancipación y los 210€) ya que creo que hay mucha gente que ha pasado o está pasando por lo mismo que yo he pasado este año y creo que puedo ayudarlos contando lo que me ocurrió.
En resumen: en Julio de 2008 me aprobaron la ayuda del alquiler, pero no la cobré hasta el 30 de Diciembre de 2008, día en el que me ingresaron los 210€ correspondientes a los meses de Agosto hasta Diciembre (1050€). A partir de ahí, cada mes fui cobrando los 210€ cada mes. En Marzo de 2009, mi empresa me realiza un aumento salarial, y dejo de cumplir el requisito de los 22.000€ anuales, con lo que inmediatamente me doy de baja voluntariamente de la ayuda para evitar cualquier penalización por incumplimiento de los requisitos. Hasta aquí todo bien, sin embargo la sorpresa viene en verano de 2010, cuando recibo una carta del Ministerio de Vivienda indicándome que debo devolver el importe íntegro de la ayuda por incumplimiento del Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, artículo 2 apartado C: ”Disponer de una fuente regular de ingresos que le reporte unos ingresos brutos anuales inferiores a 22.000 euros“
¿ Había engañado yo deliberadamente para cobrar la ayuda ? En absoluto, cumplía todos los requisitos y mi sueldo era inferior a 22.000€ anuales, sin embargo por unas horas extras que hice en 2008 el total bruto de ese año superó los 22.000. Por eso, me reclamaban devolver 1890€ (el importe íntegro que había percibido). Si estais en la misma situación que yo, esto es lo que hice y os adelanto que no he tenido que devolver la ayuda.
Cuando recibes la carta del Ministerio de Vivienda relatando lo anterior, te indica que recibirás una carta certificada de la diputación de tu comunidad autónoma indicando el inicio del procedimiento por las causas anteriormente descritas (o por lo menos ese era mi caso), una vez recibas esa segunda carta certificada, tienes 15 días para reclamar. Es la única vía que tienes, hacer una reclamación por escrito en Vivienda, de tu comunidad autónoma, para alegar los puntos que creas necesarios para hacerles ver la injusticia a la que estás siendo sometido.
En mi caso en concreto, alegué que cumplía punto por punto con todos los artículos de la ley, ya que ésta indica que “la fuente regular de ingresos” no debe superar los 22.000€. No dice que el bruto anual de tus ingresos sea inferior a 22.000. Por este motivo, yo alegué que si me pasé (y si vieseis el importe por el que me pasé, ridículo!) fue por unas horas extraordinarias realizadas durante el año de las cuales yo no tenía constancia a la hora de solicitar la ayuda sobre su cantidad y de cómo iba a afectar a mis ingresos brutos anuales. Además, se trataban de horas extraordinarias, no regulares y por tanto no debía tenerlas en consideración a la hora de calcular el límite de la ayuda. Además añadí que cuando mi fuente regular de ingresos se vio aumentada, solicité la baja inmediata de la ayuda porque incumpliría, en este caso sí, el artículo 2, apartado C del Real Decreto 1472/2007 del 2 de Noviembre.
Esa fue mi reclamación, una vez aceptada por la administración tienen 3 meses para resolver el proceso. En caso de que no haya respuesta en ese plazo (silencio administrativo), el proceso queda anulado. Así ha acabado mi caso y no he tenido que devolver ese importe.
Os dejo una plantilla de como debe figurar vuestro escrito, por supuesto tiene que estar escrito en lenguaje formal (pedid ayuda a algún abogado, licenciado, administrativo, que conozcais para darle forma a vuestra reclamación).
D/Dña:D.N.I. o pasaporte númeroDOMICILIO en calle/plaza nºCódigo Postal ProvinciaTeléf. Fax Correo Electrónico
EXPONE:
[Expón los hechos y las justificaciones de porqué no debes devolver la ayuda. Adjunta a la reclamación todos los papeles que te apoyen en la justificación: nóminas, certificado de retenciones, etc.]
SOLICITA:
[Solicita la revocación de la devolución de la ayuda por los motivos anteriormente expuestos]
[CIUDAD] a [DÍA] de [MES] de [AÑO]
[Firma]
Me parece injusto, muy injusto, que los errores del Gobierno tengamos que pagarlos aquellos que menos tenemos, los que necesitamos ayuda para poder independizarnos y que cuando falta dinero, sea a nosotros a los que tengan que apretar y estrujar. ¿ Acaso no hay sitios donde sacar dinero ? Este es un ejemplo más de la improvisación con la que se ha caracterizado este Gobierno, fue la ayuda estrella con la que ganó las últimas elecciones, pero se observa claramente la improvisación con la que se definió y las prisas por activarla de inmediato. Y quien paga los errores ?
LOS DE SIEMPRE: NOSOTROS
Fuente .
martes, 28 de diciembre de 2010
Valencia se une a Madrid en su lucha contra Corredor
El pleno del Consell de la Comunidad Valenciana ha acordado interponer un requerimiento de incompetencia al Gobierno por el real decreto que modifica la regulación de la Renta Básica de Emancipación (RBE). Con esta decisión, El Ejecutivo trata de evitar, según la portavoz del gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, que 1.600 jóvenes valencianos tengan que devolver esta ayuda en los próximos años.
Fomento, de quién ahora depende las competencias de vivienda, reclama la devolución de las ayudas a jóvenes que han excedido el límite de ingresos fijado en 22.000 euros, cuando, según el gobierno regional, pueden deberse al pago de horas extras, gratificaciones no habituales o, incluso, indemnizaciones por despido. En total, cada beneficiario de esa ayuda puede verse obligado a devolver una media de 2.500 euros.
"La Generalitat considera que se están invadiendo sus competencias en materia de Vivienda al regular de forma exhaustiva y desmesurada cuestiones procedimentales y de mera tramitación", recalca Sánchez de León.
Con este movimiento, la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía que recurre la RBE tras Madrid. La comunidad presidida por Esperanza Aguirre presentó un conflicto de competencia al Constitucional al considerar que la RBE invadía competencias municipales. La sentencia del Tribunal entiende que el Estado es competente para crear y regular la RBE y avala también que el Estado destine fondos para cubrir las ayudas y determine su cuantía, plazos y requisitos de los beneficiarios. Por lo tanto limita la competencia de las comunidades a la gestión de las ayudas.
Fuente .
Fomento, de quién ahora depende las competencias de vivienda, reclama la devolución de las ayudas a jóvenes que han excedido el límite de ingresos fijado en 22.000 euros, cuando, según el gobierno regional, pueden deberse al pago de horas extras, gratificaciones no habituales o, incluso, indemnizaciones por despido. En total, cada beneficiario de esa ayuda puede verse obligado a devolver una media de 2.500 euros.
"La Generalitat considera que se están invadiendo sus competencias en materia de Vivienda al regular de forma exhaustiva y desmesurada cuestiones procedimentales y de mera tramitación", recalca Sánchez de León.
Con este movimiento, la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía que recurre la RBE tras Madrid. La comunidad presidida por Esperanza Aguirre presentó un conflicto de competencia al Constitucional al considerar que la RBE invadía competencias municipales. La sentencia del Tribunal entiende que el Estado es competente para crear y regular la RBE y avala también que el Estado destine fondos para cubrir las ayudas y determine su cuantía, plazos y requisitos de los beneficiarios. Por lo tanto limita la competencia de las comunidades a la gestión de las ayudas.
Fuente .
martes, 21 de diciembre de 2010
Fomento niega haber pedido la devolución de la Renta Básica a ningún beneficiario
La Renta Básica de Emancipación (RBE) sigue envuelta en su particular polvareda de polémica , algo ya habitual desde su nacimiento en enero de 2008 .
Ahora la ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes debe salir al paso de unas acusaciones vertidas desde la Comunidad Valenciana, que interpondrá un requerimiento de incompetencia al señalar que cientos de beneficiarios de esta región tendrán que reintegrar las cantidades percibidas. Fomento niega tal afirmación.
El Ministerio de Fomento asegura que no ha solicitado la devolución de la Renta Básica de Emancipación (RBE) a ningún beneficiario por haber cobrado estas ayudas de forma indebida, a pesar de que el Gobierno de la Comunidad Valenciana vaya a interponer un requerimiento de incompetencia al Gobierno central para evitar que 1.600 jóvenes tengan que devolver la ayuda .
En un comunicado, el departamento dirigido por José Blanco señala que la Secretaría de Estado de Vivienda se limitó a enviar una carta en mayo a los beneficiarios que superaron el límite de ingresos requerido para acceder a la prestación en el año 2008, tras cruzar algunos datos con los de la Agencia Tributaria.
En ese momento, Fomento se lo comunicó a las comunidades para que dieran trámite de audiencia a los afectados, verificaran su nivel de ingresos y resolvieran el conflicto, ya que son las encargadas de la gestión de esta ayuda y, por tanto, las que tienen que reconocer y retirar el derecho a cobrarla.
Así, el Departamento dirigido por José Blanco insiste en que es la comunidad autónoma la que tiene que determinar si el joven que ha incurrido en esta situación mantiene el derecho a percibir la ayuda o se le retira y se le exige, en su caso, la devolución de las ayudas.
De la misma forma, es la administración regional la encargada de declarar la extinción del derecho cuando un joven no acredita, en un plazo de tiempo establecido, el cumplimiento de los requisitos que marca la norma para el pago de la ayuda por parte del Estado: estar al corriente con el alquiler y las obligaciones administrativas y fiscales .
Fuente .
Ahora la ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes debe salir al paso de unas acusaciones vertidas desde la Comunidad Valenciana, que interpondrá un requerimiento de incompetencia al señalar que cientos de beneficiarios de esta región tendrán que reintegrar las cantidades percibidas. Fomento niega tal afirmación.
El Ministerio de Fomento asegura que no ha solicitado la devolución de la Renta Básica de Emancipación (RBE) a ningún beneficiario por haber cobrado estas ayudas de forma indebida, a pesar de que el Gobierno de la Comunidad Valenciana vaya a interponer un requerimiento de incompetencia al Gobierno central para evitar que 1.600 jóvenes tengan que devolver la ayuda .
En un comunicado, el departamento dirigido por José Blanco señala que la Secretaría de Estado de Vivienda se limitó a enviar una carta en mayo a los beneficiarios que superaron el límite de ingresos requerido para acceder a la prestación en el año 2008, tras cruzar algunos datos con los de la Agencia Tributaria.
En ese momento, Fomento se lo comunicó a las comunidades para que dieran trámite de audiencia a los afectados, verificaran su nivel de ingresos y resolvieran el conflicto, ya que son las encargadas de la gestión de esta ayuda y, por tanto, las que tienen que reconocer y retirar el derecho a cobrarla.
Así, el Departamento dirigido por José Blanco insiste en que es la comunidad autónoma la que tiene que determinar si el joven que ha incurrido en esta situación mantiene el derecho a percibir la ayuda o se le retira y se le exige, en su caso, la devolución de las ayudas.
De la misma forma, es la administración regional la encargada de declarar la extinción del derecho cuando un joven no acredita, en un plazo de tiempo establecido, el cumplimiento de los requisitos que marca la norma para el pago de la ayuda por parte del Estado: estar al corriente con el alquiler y las obligaciones administrativas y fiscales .
Fuente .
martes, 14 de diciembre de 2010
El Tribunal Constitucional avala la ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes
El Tribunal Constitucional (TC) ha avalado la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler para jóvenes de 210 euros mensuales, y la competencia estatal sobre esta subvención al desestimar el recurso contra la práctica totalidad del decreto presentado por la Comunidad de Madrid.
El Alto Tribunal reconoce la competencia estatal para crear y regular la RBE y únicamente admite los argumentos autonómicos en aspectos procedimentales sobre la gestión y el pago de la ayuda, según afirma el Ministerio de Fomento a través de un comunicado.
Una lectura muy diferente de la resolución hace la Comunidad de Madrid, desde donde se destaca la parte de la sentencia que apunta a que "el procedimiento para la puesta en marcha de la RBE, vía convenio, vulnera las competencias autonómicas". "El Estado no puede condicionar el ejercicio de las competencias autonómicas a la firma de un convenio", se puede leer en la página 16 del documento judicial.
Tras conocer el fallo, la secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado que los jóvenes madrileños que cobran o tienen derecho a la ayuda "seguirán percibiendo los 210 euros para el alquiler, independientemente de quien realice el trámite de abonar los fondos estatales".
Asimismo, el Tribunal avala que el Estado pueda destinar fondos para sufragar esta subvención, determinar las condiciones generales de la misma, su cuantía, plazos y requisitos de los beneficiarios y aprobar las disposiciones generales para el desarrollo, ejecución y cumplimiento del Real Decreto que regula la ayuda. El Gobierno ya modificó la normativa original de 2007 para agilizar la tramitación de la RBE.
Corredor ha defendido que la medida de la RBE fue "constitucional, necesaria y oportuna" y ha explicado que "el Tribunal Constitucional sólo ha admitido los argumentos de la Comunidad de Madrid en cuanto a la gestión de las ayudas y los pagos, es decir, respecto a aspectos procedimentales o formales, pero se desestima el recurso contra la totalidad del Real Decreto".
En este sentido, ha anunciado que el Gobierno está estudiando la sentencia y que, "si es necesario, se diseñará un nuevo modelo de gestión adaptado al fallo del Constitucional". La sentencia responde a una impugnación planteada por la Comunidad de Madrid y por tanto no cabe extender sus efectos más allá del ámbito territorial de dicha Comunidad.
Fuente .
El Alto Tribunal reconoce la competencia estatal para crear y regular la RBE y únicamente admite los argumentos autonómicos en aspectos procedimentales sobre la gestión y el pago de la ayuda, según afirma el Ministerio de Fomento a través de un comunicado.
Una lectura muy diferente de la resolución hace la Comunidad de Madrid, desde donde se destaca la parte de la sentencia que apunta a que "el procedimiento para la puesta en marcha de la RBE, vía convenio, vulnera las competencias autonómicas". "El Estado no puede condicionar el ejercicio de las competencias autonómicas a la firma de un convenio", se puede leer en la página 16 del documento judicial.
Tras conocer el fallo, la secretaria de Estado de Vivienda, Beatriz Corredor, ha asegurado que los jóvenes madrileños que cobran o tienen derecho a la ayuda "seguirán percibiendo los 210 euros para el alquiler, independientemente de quien realice el trámite de abonar los fondos estatales".
Asimismo, el Tribunal avala que el Estado pueda destinar fondos para sufragar esta subvención, determinar las condiciones generales de la misma, su cuantía, plazos y requisitos de los beneficiarios y aprobar las disposiciones generales para el desarrollo, ejecución y cumplimiento del Real Decreto que regula la ayuda. El Gobierno ya modificó la normativa original de 2007 para agilizar la tramitación de la RBE.
Corredor ha defendido que la medida de la RBE fue "constitucional, necesaria y oportuna" y ha explicado que "el Tribunal Constitucional sólo ha admitido los argumentos de la Comunidad de Madrid en cuanto a la gestión de las ayudas y los pagos, es decir, respecto a aspectos procedimentales o formales, pero se desestima el recurso contra la totalidad del Real Decreto".
En este sentido, ha anunciado que el Gobierno está estudiando la sentencia y que, "si es necesario, se diseñará un nuevo modelo de gestión adaptado al fallo del Constitucional". La sentencia responde a una impugnación planteada por la Comunidad de Madrid y por tanto no cabe extender sus efectos más allá del ámbito territorial de dicha Comunidad.
Fuente .
martes, 5 de octubre de 2010
Balance RBE a 5 de Octubre de 2010
Adjunto el informe oficial del Ministerio de Vivienda con los últimos datos :
La Renta Básica de Emancipación (RBE) ha llegado ya a 252.390 hogares, después de que en el tercer trimestre 39.133 jóvenes hayan empezado a cobrar la ayuda de 210 euros que les facilita el Ministerio de Vivienda para pagar el alquiler. El número de perceptores de la ayuda ha crecido, con respecto al segundo trimestre, un 18,3%.
En total, 402.069 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 306.838 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 69.738 y han anulado 10.791. El Ministerio de Vivienda ha abonado la RBE al 98,7% de los jóvenes con resolución positiva que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar el mes de septiembre había 47.689 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda. Las incidencias principales que se han producido son:
En 25.826 casos se ha dejado de justificar el pago del alquiler, lo cual es un requisito necesario para poder recibir la ayuda.
Otros 15.225 jóvenes presentan algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social, cuando es requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Se ha detectado igualmente errores en los datos de los recibos bancarios del pago del alquiler en 6.638 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las entidades financieras a través del sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de pago en cuenta. Este procedimiento se puso en marcha este año y ha permitido agilizar de manera notable la comprobación de este requisito.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 43,3%. En el caso de las mujeres es un 44,7% y un 40,2% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,1%, y queda en un 25,6% en las mujeres y un 22,3% en los hombres.
Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,4 %), Galicia (16,3%), Castilla y León (18,8%), La Rioja (19,5%) y Castilla La-Mancha (19,9 %).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (29,8%), País Vasco (29,7%), Illes Balears (29,1 %), Cataluña (28%) y la ciudad autónoma de Ceuta (28,6%).
Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor número de beneficiarios con 47.242 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 20,5% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 41.891 y un incremento del 20,3% y Andalucía con 30.062 y un aumento del 19,9%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades y ciudades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (18,4%) han sido: Illes Balears (26,2%), La Rioja (26%), Aragón (20,6%), Cataluña y Región de Murcia (20,5%), Comunidad de Madrid (20,3%), Ceuta (20%) y Andalucía y Melilla (19,9%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 142.674 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 109.716 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan a la edad de 28 años (16,1%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,2%).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 43,4 % entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7,2 %, más de 800 euros al mes.
Extremadura (75,8%) seguida de Galicia (68,1%) son las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de alquileres de menos de 400 €.
En el extremo opuesto están la Comunidad de Madrid (3,3%), País Vasco (6,2%), Comunidad Foral de Navarra (11,3%) ,Illes Balears (12%) y Cataluña (12,9), con el porcentaje más bajo de alquileres de menos de 400€. Son precisamente estas comunidades autónomas las que tienen un mayor porcentaje de alquileres superiores a 800€: Madrid (22,9%), País Vasco (12,7%), Cataluña (12,4%), Navarra (5,7%) e Illes Balears (3,7%).
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,4 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,5%, menos de 10.000 euros.
La Renta Básica de Emancipación (RBE) ha llegado ya a 252.390 hogares, después de que en el tercer trimestre 39.133 jóvenes hayan empezado a cobrar la ayuda de 210 euros que les facilita el Ministerio de Vivienda para pagar el alquiler. El número de perceptores de la ayuda ha crecido, con respecto al segundo trimestre, un 18,3%.
En total, 402.069 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 306.838 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 69.738 y han anulado 10.791. El Ministerio de Vivienda ha abonado la RBE al 98,7% de los jóvenes con resolución positiva que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar el mes de septiembre había 47.689 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda. Las incidencias principales que se han producido son:
En 25.826 casos se ha dejado de justificar el pago del alquiler, lo cual es un requisito necesario para poder recibir la ayuda.
Otros 15.225 jóvenes presentan algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social, cuando es requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Se ha detectado igualmente errores en los datos de los recibos bancarios del pago del alquiler en 6.638 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las entidades financieras a través del sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de pago en cuenta. Este procedimiento se puso en marcha este año y ha permitido agilizar de manera notable la comprobación de este requisito.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 43,3%. En el caso de las mujeres es un 44,7% y un 40,2% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,1%, y queda en un 25,6% en las mujeres y un 22,3% en los hombres.
Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,4 %), Galicia (16,3%), Castilla y León (18,8%), La Rioja (19,5%) y Castilla La-Mancha (19,9 %).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (29,8%), País Vasco (29,7%), Illes Balears (29,1 %), Cataluña (28%) y la ciudad autónoma de Ceuta (28,6%).
Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor número de beneficiarios con 47.242 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 20,5% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 41.891 y un incremento del 20,3% y Andalucía con 30.062 y un aumento del 19,9%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades y ciudades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (18,4%) han sido: Illes Balears (26,2%), La Rioja (26%), Aragón (20,6%), Cataluña y Región de Murcia (20,5%), Comunidad de Madrid (20,3%), Ceuta (20%) y Andalucía y Melilla (19,9%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 142.674 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 109.716 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan a la edad de 28 años (16,1%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,2%).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 43,4 % entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7,2 %, más de 800 euros al mes.
Extremadura (75,8%) seguida de Galicia (68,1%) son las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de alquileres de menos de 400 €.
En el extremo opuesto están la Comunidad de Madrid (3,3%), País Vasco (6,2%), Comunidad Foral de Navarra (11,3%) ,Illes Balears (12%) y Cataluña (12,9), con el porcentaje más bajo de alquileres de menos de 400€. Son precisamente estas comunidades autónomas las que tienen un mayor porcentaje de alquileres superiores a 800€: Madrid (22,9%), País Vasco (12,7%), Cataluña (12,4%), Navarra (5,7%) e Illes Balears (3,7%).
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,4 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,5%, menos de 10.000 euros.
viernes, 1 de octubre de 2010
Las cuentas de las ayudas al alquiler no salen
Ayer se conoció la noticia de que el Gobierno va a reducir el presupuesto destinado para la RBE en casi un 14 % , lo que supone que en 2011 se van a destinar 323 millones de euros para el pago de estas ayudas .
Simplemente hay que hacer unas cuentas sencillas para darnos cuenta que algo falla en estos presupuestos , las cuentas no salen como nos las están contando .
210 euros al mes x 12 meses = 2520 euros
323 millones de euros / 2520 = 128.174 personas recibirían estas ayudas el próximo año .
Esto suponiendo que los 323 millones de euros sean destinados integramente al pago de ayudas al alquiler , y sin contar por ejemplo la fianza que también está incluida en estas ayudas y se puede solicitar y asciende a 600 euros .
El último informe oficial indicaba que 213.257 personas estaban recibiendo ya estas ayudas . Si hacemos caso a lo que nos han estado contando en estos informes , la cantidad de gente que recibe las ayudas va en aumento debido a la mejora de la gestión ( o eso nos cuentan ) .
A falta de que salga el próximo informe ( está a punto de salir ) , suponiendo que los datos irán aumentando por 2 razones , se van resolviendo mas solicitudes , se siguen haciendo nuevas y un motivo a tener en cuenta , la gente que ha solicitado la RBe y la está cobrando , la gran mayoría tendrán derecho a ella durante mas tiempo ( es decir , no es probable que haya mucha gente que las haya solicitado a punto de cumplir los 30 ) , la pregunta que se plantea es , de donde sale el dinero ? como se ajustan estas cuentas ?
213.257 que la cobran actualmente - 128.174 para los que hay dinero = 85.083 subvenciones que no hay dinero para pagar según los presupuestos .
Mi teoría es la siguiente :
Estos números ya los saben y los han tenido en cuenta , simplemente se van a cumplir de forma alternativa , esto es , solicitudes que en los datos constan como resueltas y que se están pagando pero no es así , ya que en la mayoría de casos los pagos se atrasan meses o incluso años , por tanto para el 2011 eso es lo que se va a pagar , en los datos oficiales constarán que se están pagando muchos mas , alabando asi la gran gestión y mejora de la RBE y se postergará el problema para el 2012 , y así hasta que se pueda .
Por otro lado , ya han lanzado la idea de que hay solicitudes que hay que devolver además con intereses como sabemos , son solicitudes de doble filo , cuentan en las estadísticas positivas para el Ministerio , resueltas y pagándose y además no cuestan dinero puesto que las devolverán y servirán para pagar otras solicitudes , repitiendose el ciclo las veces que haga falta .
Simplemente hay que hacer unas cuentas sencillas para darnos cuenta que algo falla en estos presupuestos , las cuentas no salen como nos las están contando .
210 euros al mes x 12 meses = 2520 euros
323 millones de euros / 2520 = 128.174 personas recibirían estas ayudas el próximo año .
Esto suponiendo que los 323 millones de euros sean destinados integramente al pago de ayudas al alquiler , y sin contar por ejemplo la fianza que también está incluida en estas ayudas y se puede solicitar y asciende a 600 euros .
El último informe oficial indicaba que 213.257 personas estaban recibiendo ya estas ayudas . Si hacemos caso a lo que nos han estado contando en estos informes , la cantidad de gente que recibe las ayudas va en aumento debido a la mejora de la gestión ( o eso nos cuentan ) .
A falta de que salga el próximo informe ( está a punto de salir ) , suponiendo que los datos irán aumentando por 2 razones , se van resolviendo mas solicitudes , se siguen haciendo nuevas y un motivo a tener en cuenta , la gente que ha solicitado la RBe y la está cobrando , la gran mayoría tendrán derecho a ella durante mas tiempo ( es decir , no es probable que haya mucha gente que las haya solicitado a punto de cumplir los 30 ) , la pregunta que se plantea es , de donde sale el dinero ? como se ajustan estas cuentas ?
213.257 que la cobran actualmente - 128.174 para los que hay dinero = 85.083 subvenciones que no hay dinero para pagar según los presupuestos .
Mi teoría es la siguiente :
Estos números ya los saben y los han tenido en cuenta , simplemente se van a cumplir de forma alternativa , esto es , solicitudes que en los datos constan como resueltas y que se están pagando pero no es así , ya que en la mayoría de casos los pagos se atrasan meses o incluso años , por tanto para el 2011 eso es lo que se va a pagar , en los datos oficiales constarán que se están pagando muchos mas , alabando asi la gran gestión y mejora de la RBE y se postergará el problema para el 2012 , y así hasta que se pueda .
Por otro lado , ya han lanzado la idea de que hay solicitudes que hay que devolver además con intereses como sabemos , son solicitudes de doble filo , cuentan en las estadísticas positivas para el Ministerio , resueltas y pagándose y además no cuestan dinero puesto que las devolverán y servirán para pagar otras solicitudes , repitiendose el ciclo las veces que haga falta .
viernes, 2 de julio de 2010
168.496 jóvenes solicitantes siguen sin recibir las ayudas al alquiler
La Renta Básica de Emancipación ha llegado ya a 213.257 hogares después de que otros 16.359 jóvenes hayan empezado a percibir la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler en el segundo trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 8,3% con respecto al trimestre anterior.
En total, 381.496 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 287.830 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 64.490 jóvenes.
El Ministerio ha abonado la RBE al 92,6% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar junio había 51.353 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
- Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.993 casos.
- Otros 13.684 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
- En 21.130 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
- Se han detectado errores en los datos de los recibos bancarios de pago del alquiler en 6.546 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las EEFF a través del nuevo sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de cargo en cuenta; un nuevo procedimiento puesto en marcha este año y que ha permitido agilizar de forma notable la comprobación de este requisito. Para estos casos no es posible comprobar automáticamente que se está al día del pago del alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,3%, siendo un 44,5% en las mujeres y un 39,6% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,4%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.

Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse una vez recibida la RBE son Extremadura (14,2%), Galicia (15,2%), Castilla y León (18%), Asturias (18,5%), Castilla La-Mancha (19,7%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (19,8%).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,3%) Illes Balears (29,4%) y Cataluña y País Vasco (28,7%).

Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 39.190 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 7,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 34.815 y un incremento del 12,3% y Andalucía con 25.079 y un aumento del 10,1%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (8,3%) han sido: La Rioja (12,4%), Canarias y Comunidad de Madrid (12,3%), y Andalucía (10,1%). También se situó por encima de la media la Ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa intertrimestral del 9,6%.
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 120.409 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 92.848 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 30 años, concentrándose en ese tramo el 61,8% de los beneficiarios. En concreto el 16,4% tiene 28 años, mientras que el 37,1% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,1% tiene 22 años y el 15,3 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda

La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,4% pagan menos de 400 euros, el 43% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,6 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 25,9%, menos de 10.000 euros.
En total, 381.496 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 287.830 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 64.490 jóvenes.
El Ministerio ha abonado la RBE al 92,6% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar junio había 51.353 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
- Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.993 casos.
- Otros 13.684 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
- En 21.130 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
- Se han detectado errores en los datos de los recibos bancarios de pago del alquiler en 6.546 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las EEFF a través del nuevo sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de cargo en cuenta; un nuevo procedimiento puesto en marcha este año y que ha permitido agilizar de forma notable la comprobación de este requisito. Para estos casos no es posible comprobar automáticamente que se está al día del pago del alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,3%, siendo un 44,5% en las mujeres y un 39,6% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,4%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.

Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse una vez recibida la RBE son Extremadura (14,2%), Galicia (15,2%), Castilla y León (18%), Asturias (18,5%), Castilla La-Mancha (19,7%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (19,8%).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,3%) Illes Balears (29,4%) y Cataluña y País Vasco (28,7%).

Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 39.190 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 7,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 34.815 y un incremento del 12,3% y Andalucía con 25.079 y un aumento del 10,1%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (8,3%) han sido: La Rioja (12,4%), Canarias y Comunidad de Madrid (12,3%), y Andalucía (10,1%). También se situó por encima de la media la Ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa intertrimestral del 9,6%.
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 120.409 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 92.848 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 30 años, concentrándose en ese tramo el 61,8% de los beneficiarios. En concreto el 16,4% tiene 28 años, mientras que el 37,1% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,1% tiene 22 años y el 15,3 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda

La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,4% pagan menos de 400 euros, el 43% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,6 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 25,9%, menos de 10.000 euros.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
ayudas al alquiler
(146)
RBE
(104)
Noticia RBE
(57)
Ministerio de Vivienda
(31)
Datos RBE
(28)
Balance RBE
(26)
Gestión RBE
(21)
RBE en los medios de comunicación
(17)
datos oficiales ayudas al alquiler
(17)
Devolución RBE
(13)
desaparición RBE
(13)
quejas RBE
(12)
jovenes RBE
(11)
Evolución RBE
(10)
Defensor del Pueblo
(8)
Hacienda RBE
(8)
RBE en la renta
(7)
dudas RBE
(7)
mi solicitud
(7)
RBE politizada
(6)
Recurso Comunidad de Madrid
(6)
Reportaje RBE
(6)
casos RBE
(6)
contratiempo RBE
(6)
retrasos RBE
(6)
Fin RBE
(5)
RBE Madrid
(5)
RBE en el Congreso
(5)
agilizar trámites
(5)
recurso RBE
(5)
Foro RBE
(4)
Recogida de firmas
(4)
electoralismo
(4)
final RBE
(4)
recurso RBE ante el defensor del pueblo
(4)
Alquiler
(3)
Diario Público RBE
(3)
Gobierno
(3)
Gráfica RBE
(3)
PPSOE
(3)
RBE en los presupuestos generales
(3)
Recurso RBE Tribunal Constitucional
(3)
alquileres
(3)
aplicación RBE
(3)
automatizar cobro RBE
(3)
ayudas al alquiler europa
(3)
desigualdad CCAA
(3)
presupuestos generales
(3)
subvenciones alquiler
(3)
Ayudas al alquiler Madrid
(2)
Bipartidismo
(2)
Cambios alquiler
(2)
Encuesta RBE
(2)
Iniciativa
(2)
Nueva Web
(2)
RBE Canarias
(2)
RBE elecciones
(2)
Recorte RBE
(2)
Reforma ley alquiler
(2)
Renta Básica de Emancipación
(2)
ayudas alquiler
(2)
consultas
(2)
las ayudas al alquiler
(2)
noticia alquiler
(2)
noticias RBE
(2)
nuevas medidas RBE
(2)
nuevo foro
(2)
propuesta RBE
(2)
protesta Ministerio de Vivienda
(2)
protesta RBE
(2)
queja Defensor del Pueblo
(2)
recorte ayudas al alquiler
(2)
sugerencias
(2)
web RBE
(2)
Alquiler Social
(1)
Ayudas al alquiler 2014
(1)
Cachondeo ayudas al alquiler Madrid
(1)
Cambio de domicilio
(1)
Campaña
(1)
Castilla y León
(1)
Comando alquiler
(1)
Consulta RBE móvil
(1)
Deducción alquiler
(1)
Firmas
(1)
Foro Alquiler
(1)
Foro PPSOE
(1)
IRPF
(1)
Incidencia Informática
(1)
Indice
(1)
Introducción
(1)
Juventudes socialistas
(1)
Madrid
(1)
Melilla
(1)
Ni PSOE Ni PP
(1)
No les votes
(1)
Noticias alquiler
(1)
Nuevas Ayudas al alquiler
(1)
Plan Emancipación Juvenil
(1)
Politica
(1)
RBE 2014
(1)
RBE 2015
(1)
RBE Android
(1)
RBE por partidos politicos
(1)
Rajoy
(1)
Recurso Reposición
(1)
Reforma alquiler
(1)
Requisitos alquiler social
(1)
Sanción
(1)
alquilados por el mundo
(1)
alquileres baratos
(1)
alquileres con las ayudas al alquiler
(1)
blog
(1)
compatibilidades RBE
(1)
documentales
(1)
exceder límite RBE
(1)
imágenes RBE
(1)
ingresos RBE
(1)
limite ayudas
(1)
multa RBE
(1)
nueva ley alquiler
(1)
pagos RBe
(1)
plan de Vivienda
(1)
precio alquileres
(1)
precios
(1)
preguntas frecuentes RBE
(1)
programa electoral RBE
(1)
reclamo pago RBE
(1)
requisitos ayudas al alquiler
(1)
silencio administrativo
(1)
todas las subvenciones alquiler
(1)