El Gobierno seguirá abonando la Renta Básica de alquiler a 150.000 jóvenes en 2013
Fomento aún tiene que resolver unas 30.390 peticiones tramitadas en plazo
El Gobierno seguirá abonando la Renta Básica de Emancipación todavía a 150.000 jóvenes en 2013. Al menos, eso es lo que estiman los Presupuestos Generales del Estado para ese año, a lo que destinará 210 millones de euros. Muy a pesar del Gobierno, eso sí, que eliminó estas ayudas el pasado 31 de diciembre y, más tarde, redujo un 30% el importe máximo que podrían recibir los jóvenes, pasando de 210 a 147 euros y la hizo incompatible con otras ayudas de otras administraciones.
Fomento aún tiene que resolver unas 30.390 peticiones tramitadas por jóvenes durante el año pasado, que se unirían a los 118.151 beneficiarios que han seguido cobrando la ayuda en 2012. Para acceder a las ayudas, los jóvenes debían acreditar que la vivienda en renta es su residencia habitual y que disponen de ingresos estables y recurrentes.
El atasco en la resolución de solicitudes en plazo ha provocado un drástico descenso de nuevos beneficiarios en relación con años anteriores. Si en el año 2010 empezaron a cobrarla 96.678 ciudadanos y en 2011 se llegó a 81.528, en 2012 sólo se contabilizan -hasta el mes de septiembre- sólo 11.244 nuevas ayudas.
Con todo, la dotación destinada al pago de la Renta Básica de Emancipación en relación al presupuesto de Vivienda mantendrá las proporciones del año 2011, cuando la RBE se 'comió' casi el 40% del dinero (318 millones de los 814 millones, en 2011).
La Renta Básica será una de las partidas más abultadas del exiguo presupuesto de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Suelo, lo que queda del Ministerio de Vivienda, que operó entre 2004 y 2010 y que, en ese tiempo, destinó a ayudas a la compra de vivienda más de 3.000 millones.
Página Web de información sobre las últimas noticias de las ayudas al alquiler para jóvenes, la RBE , el engaño y timo que suponen estas ayudas y los comentarios de la gente que las ha solicitado.
Mostrando entradas con la etiqueta datos oficiales ayudas al alquiler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta datos oficiales ayudas al alquiler. Mostrar todas las entradas
miércoles, 3 de octubre de 2012
viernes, 18 de marzo de 2011
El patinazo estatal de la ayuda al alquiler
18 de septiembre de 2007. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la entonces ministra de Vivienda, Carme Chacón, convocaban apresuradamente a los medios en el Palacio de la Moncloa para anunciar a bombo y platillo el nacimiento de la Renta Básica de Emancipación, ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes. Casi tres años después, esta iniciativa camina muy lejos de los objetivos marcados y su gestión ha sido, y sigue siendo, todo un camino de espinas tanto para los adjudicatarios de la subvención como para el Ministerio de Vivienda, ahora dirigido por Beatriz Corredor. Los números y las noticias que ha arrojado la RBE desde prácticamente su lanzamiento público el 2 de enero de 2008 hablan por sí solos. Ese mismo día, el Ministerio de Vivienda de Chacón, que asistió 'in situ' al pistoletazo de salida de la iniciativa, informó a través de una nota de prensa que este departamento estimaba que 360.000 jóvenes se beneficiarían de la ayuda sólo durante 2008.
A día 30 de junio de 2010, y según datos oficiales acumulados, sólo 213.257 han disfrutado de la RBE durante sus dos años y medio de vida. Esta cifra, además, refleja el número total de expedientes (hay jóvenes que han cobrado la renta en más de una ocasión por cambio de vivienda u otras circunstancias).
Evidentemente, tras esta estimación del Gobierno también había presupuestado un gasto. En septiembre de 2007, Zapatero y Chacón hablaron de un desembolso de 436,5 millones de euros al año para la ayuda de 210 euros al alquiler. Esta previsión, en la misma línea que el número de beneficiarios, también fue demasiado optimista: ni en dos años se alcanzó dicha cifra. Así, el 31 de diciembre de 2009 ascendía a 390,3 millones.
Ha sido en 2010 cuando parece que el ritmo de la RBE ha aumentado ya que el gasto en esta partida ha engordado hasta los 490,9 millones (480,4 destinados al abono de las mensualidades). Calculadora en mano, y basándonos en un incremento de costes de 30 millones al mes para las arcas de Vivienda, actualmente, alrededor de 150.000 jóvenes estarían recibiendo los 210 euros.
Pero más allá de los números, que dejan en evidencia al Ejecutivo, quizá lo más preocupante han sido los innumerables contratiempos a los que se ha tenido que enfrentar la RBE durante su corta vida. Estos ponen de manifiesto la falta de previsión y constatan que la iniciativa se fraguó atropelladamente.
Primero fue la batalla entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid por los problemas informáticos -también con otras CCAA-, luego vino la necesidad 'olvidada' de presentar el certificado de haberes, más tarde la falta de control de las deudas de los jóvenes, después la traba de los ex inquilinos RBE, la utilización privada de una ayuda pública, la obligación de los mileuristas que la percibían a hacer la Declaración de la Renta por los 210 euros -que dejaban de serlo-, un error de la web del Ministerio dio acceso a los datos personales de los beneficiarios, jóvenes que cobraban la ayuda sin tener derecho a ella y que tendrán que reintegrar con intereses de demora, etc.
Todos estos imprevistos se han traducido en un 'vía crucis' de retrasos en los pagos -por los que incluso la actual ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido disculpas- que han superado en ocasiones los dos años. La falta de información ha sido, como ha indicado el Defensor del Pueblo -que ha recibido una cascada de quejas al respecto-, el gran lastre de la RBE durante este periodo. Una falta de información que se ha plasmado recientemente en el desconocimiento por parte de los jóvenes de solicitar junto a sus pagos retrasados el desembolso de intereses, al que está obligado por ley el Gobierno.
Corredor, que tomó el relevo de Chacón en abril de 2008 -apenas cuatro meses después del nacimiento de la RBE-, ha tenido que cargar con esta herencia de despropósitos en la que se ha convertido, por momentos, la RBE. Consciente de todos los problemas que conllevaba, Corredor trató de reconducir la ayuda estatal al alquiler e impulsó un nuevo Real Decreto, que modificaba el de 2007, para agilizar su gestión en abril de 2009. Una acertada decisión que sirvió para aminorar de polémicas a la RBE, pero no la despojó por completo, sobre todo, de las futuras.
En una entrevista reciente concedida por la ministra a SU VIVIENDA, la ministra reconoció que se trata de "una operación compleja y que sobre la marcha se han ido viendo cosas que se podían mejorar". "Desde su entrada en vigor, hemos tomado muchas medidas para reforzarla, agilizando los pagos y mejorando el sistema de información de los jóvenes (portal para beneficiarios PIBE). Todos estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más ágil posible. Además, si hay problemas, el beneficiario siempre cobra con carácter retroactivo", apuntaba la ministra. Ésta, al ser preguntada por si creía que quizá se gestó de forma precipitada, se limitó a responder: "Yo no estaba ahí".
Respecto al futuro de la RBE, éste parece más que incierto una vez que cumpla cuatro años. Según el Real Decreto de 2007 que la regula, "esta medida tiene carácter coyuntural y su mantenimiento o configuración están supeditados a la valoración periódica de su eficacia para lograr los objetivos para los que ha sido concebida". En el mismo texto, se apunta que "transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor, se evaluará por el Gobierno y por las CCAA en Conferencia Sectorial, la continuidad de las ayuda".
Todo apunta, en este marco de crisis y recortes, a su desaparición a finales de 2011, aunque el presidente del Gobierno, amante del alquiler, la tiene muy presente y siempre que puede aprovecha para ensalzarla. Además, en contra de lo ocurrido con el 'cheque-bebé', la RBE ha salido, como casi el 100% de la partida de Vivienda, indemne del Plan de Austeridad anunciado por Zapatero.
Fuente .
A día 30 de junio de 2010, y según datos oficiales acumulados, sólo 213.257 han disfrutado de la RBE durante sus dos años y medio de vida. Esta cifra, además, refleja el número total de expedientes (hay jóvenes que han cobrado la renta en más de una ocasión por cambio de vivienda u otras circunstancias).
Evidentemente, tras esta estimación del Gobierno también había presupuestado un gasto. En septiembre de 2007, Zapatero y Chacón hablaron de un desembolso de 436,5 millones de euros al año para la ayuda de 210 euros al alquiler. Esta previsión, en la misma línea que el número de beneficiarios, también fue demasiado optimista: ni en dos años se alcanzó dicha cifra. Así, el 31 de diciembre de 2009 ascendía a 390,3 millones.
Ha sido en 2010 cuando parece que el ritmo de la RBE ha aumentado ya que el gasto en esta partida ha engordado hasta los 490,9 millones (480,4 destinados al abono de las mensualidades). Calculadora en mano, y basándonos en un incremento de costes de 30 millones al mes para las arcas de Vivienda, actualmente, alrededor de 150.000 jóvenes estarían recibiendo los 210 euros.
Pero más allá de los números, que dejan en evidencia al Ejecutivo, quizá lo más preocupante han sido los innumerables contratiempos a los que se ha tenido que enfrentar la RBE durante su corta vida. Estos ponen de manifiesto la falta de previsión y constatan que la iniciativa se fraguó atropelladamente.
Primero fue la batalla entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid por los problemas informáticos -también con otras CCAA-, luego vino la necesidad 'olvidada' de presentar el certificado de haberes, más tarde la falta de control de las deudas de los jóvenes, después la traba de los ex inquilinos RBE, la utilización privada de una ayuda pública, la obligación de los mileuristas que la percibían a hacer la Declaración de la Renta por los 210 euros -que dejaban de serlo-, un error de la web del Ministerio dio acceso a los datos personales de los beneficiarios, jóvenes que cobraban la ayuda sin tener derecho a ella y que tendrán que reintegrar con intereses de demora, etc.
Todos estos imprevistos se han traducido en un 'vía crucis' de retrasos en los pagos -por los que incluso la actual ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido disculpas- que han superado en ocasiones los dos años. La falta de información ha sido, como ha indicado el Defensor del Pueblo -que ha recibido una cascada de quejas al respecto-, el gran lastre de la RBE durante este periodo. Una falta de información que se ha plasmado recientemente en el desconocimiento por parte de los jóvenes de solicitar junto a sus pagos retrasados el desembolso de intereses, al que está obligado por ley el Gobierno.
Corredor, que tomó el relevo de Chacón en abril de 2008 -apenas cuatro meses después del nacimiento de la RBE-, ha tenido que cargar con esta herencia de despropósitos en la que se ha convertido, por momentos, la RBE. Consciente de todos los problemas que conllevaba, Corredor trató de reconducir la ayuda estatal al alquiler e impulsó un nuevo Real Decreto, que modificaba el de 2007, para agilizar su gestión en abril de 2009. Una acertada decisión que sirvió para aminorar de polémicas a la RBE, pero no la despojó por completo, sobre todo, de las futuras.
En una entrevista reciente concedida por la ministra a SU VIVIENDA, la ministra reconoció que se trata de "una operación compleja y que sobre la marcha se han ido viendo cosas que se podían mejorar". "Desde su entrada en vigor, hemos tomado muchas medidas para reforzarla, agilizando los pagos y mejorando el sistema de información de los jóvenes (portal para beneficiarios PIBE). Todos estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más ágil posible. Además, si hay problemas, el beneficiario siempre cobra con carácter retroactivo", apuntaba la ministra. Ésta, al ser preguntada por si creía que quizá se gestó de forma precipitada, se limitó a responder: "Yo no estaba ahí".
Respecto al futuro de la RBE, éste parece más que incierto una vez que cumpla cuatro años. Según el Real Decreto de 2007 que la regula, "esta medida tiene carácter coyuntural y su mantenimiento o configuración están supeditados a la valoración periódica de su eficacia para lograr los objetivos para los que ha sido concebida". En el mismo texto, se apunta que "transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor, se evaluará por el Gobierno y por las CCAA en Conferencia Sectorial, la continuidad de las ayuda".
Todo apunta, en este marco de crisis y recortes, a su desaparición a finales de 2011, aunque el presidente del Gobierno, amante del alquiler, la tiene muy presente y siempre que puede aprovecha para ensalzarla. Además, en contra de lo ocurrido con el 'cheque-bebé', la RBE ha salido, como casi el 100% de la partida de Vivienda, indemne del Plan de Austeridad anunciado por Zapatero.
Fuente .
martes, 5 de octubre de 2010
Balance RBE a 5 de Octubre de 2010
Adjunto el informe oficial del Ministerio de Vivienda con los últimos datos :
La Renta Básica de Emancipación (RBE) ha llegado ya a 252.390 hogares, después de que en el tercer trimestre 39.133 jóvenes hayan empezado a cobrar la ayuda de 210 euros que les facilita el Ministerio de Vivienda para pagar el alquiler. El número de perceptores de la ayuda ha crecido, con respecto al segundo trimestre, un 18,3%.
En total, 402.069 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 306.838 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 69.738 y han anulado 10.791. El Ministerio de Vivienda ha abonado la RBE al 98,7% de los jóvenes con resolución positiva que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar el mes de septiembre había 47.689 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda. Las incidencias principales que se han producido son:
En 25.826 casos se ha dejado de justificar el pago del alquiler, lo cual es un requisito necesario para poder recibir la ayuda.
Otros 15.225 jóvenes presentan algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social, cuando es requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Se ha detectado igualmente errores en los datos de los recibos bancarios del pago del alquiler en 6.638 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las entidades financieras a través del sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de pago en cuenta. Este procedimiento se puso en marcha este año y ha permitido agilizar de manera notable la comprobación de este requisito.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 43,3%. En el caso de las mujeres es un 44,7% y un 40,2% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,1%, y queda en un 25,6% en las mujeres y un 22,3% en los hombres.
Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,4 %), Galicia (16,3%), Castilla y León (18,8%), La Rioja (19,5%) y Castilla La-Mancha (19,9 %).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (29,8%), País Vasco (29,7%), Illes Balears (29,1 %), Cataluña (28%) y la ciudad autónoma de Ceuta (28,6%).
Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor número de beneficiarios con 47.242 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 20,5% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 41.891 y un incremento del 20,3% y Andalucía con 30.062 y un aumento del 19,9%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades y ciudades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (18,4%) han sido: Illes Balears (26,2%), La Rioja (26%), Aragón (20,6%), Cataluña y Región de Murcia (20,5%), Comunidad de Madrid (20,3%), Ceuta (20%) y Andalucía y Melilla (19,9%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 142.674 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 109.716 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan a la edad de 28 años (16,1%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,2%).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 43,4 % entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7,2 %, más de 800 euros al mes.
Extremadura (75,8%) seguida de Galicia (68,1%) son las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de alquileres de menos de 400 €.
En el extremo opuesto están la Comunidad de Madrid (3,3%), País Vasco (6,2%), Comunidad Foral de Navarra (11,3%) ,Illes Balears (12%) y Cataluña (12,9), con el porcentaje más bajo de alquileres de menos de 400€. Son precisamente estas comunidades autónomas las que tienen un mayor porcentaje de alquileres superiores a 800€: Madrid (22,9%), País Vasco (12,7%), Cataluña (12,4%), Navarra (5,7%) e Illes Balears (3,7%).
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,4 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,5%, menos de 10.000 euros.
La Renta Básica de Emancipación (RBE) ha llegado ya a 252.390 hogares, después de que en el tercer trimestre 39.133 jóvenes hayan empezado a cobrar la ayuda de 210 euros que les facilita el Ministerio de Vivienda para pagar el alquiler. El número de perceptores de la ayuda ha crecido, con respecto al segundo trimestre, un 18,3%.
En total, 402.069 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 306.838 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 69.738 y han anulado 10.791. El Ministerio de Vivienda ha abonado la RBE al 98,7% de los jóvenes con resolución positiva que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar el mes de septiembre había 47.689 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda. Las incidencias principales que se han producido son:
En 25.826 casos se ha dejado de justificar el pago del alquiler, lo cual es un requisito necesario para poder recibir la ayuda.
Otros 15.225 jóvenes presentan algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social, cuando es requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Se ha detectado igualmente errores en los datos de los recibos bancarios del pago del alquiler en 6.638 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las entidades financieras a través del sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de pago en cuenta. Este procedimiento se puso en marcha este año y ha permitido agilizar de manera notable la comprobación de este requisito.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 43,3%. En el caso de las mujeres es un 44,7% y un 40,2% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,1%, y queda en un 25,6% en las mujeres y un 22,3% en los hombres.
Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,4 %), Galicia (16,3%), Castilla y León (18,8%), La Rioja (19,5%) y Castilla La-Mancha (19,9 %).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (29,8%), País Vasco (29,7%), Illes Balears (29,1 %), Cataluña (28%) y la ciudad autónoma de Ceuta (28,6%).
Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor número de beneficiarios con 47.242 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 20,5% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 41.891 y un incremento del 20,3% y Andalucía con 30.062 y un aumento del 19,9%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades y ciudades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (18,4%) han sido: Illes Balears (26,2%), La Rioja (26%), Aragón (20,6%), Cataluña y Región de Murcia (20,5%), Comunidad de Madrid (20,3%), Ceuta (20%) y Andalucía y Melilla (19,9%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 142.674 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 109.716 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan a la edad de 28 años (16,1%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,2%).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 43,4 % entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7,2 %, más de 800 euros al mes.
Extremadura (75,8%) seguida de Galicia (68,1%) son las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de alquileres de menos de 400 €.
En el extremo opuesto están la Comunidad de Madrid (3,3%), País Vasco (6,2%), Comunidad Foral de Navarra (11,3%) ,Illes Balears (12%) y Cataluña (12,9), con el porcentaje más bajo de alquileres de menos de 400€. Son precisamente estas comunidades autónomas las que tienen un mayor porcentaje de alquileres superiores a 800€: Madrid (22,9%), País Vasco (12,7%), Cataluña (12,4%), Navarra (5,7%) e Illes Balears (3,7%).
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,4 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,5%, menos de 10.000 euros.
viernes, 2 de julio de 2010
168.496 jóvenes solicitantes siguen sin recibir las ayudas al alquiler
La Renta Básica de Emancipación ha llegado ya a 213.257 hogares después de que otros 16.359 jóvenes hayan empezado a percibir la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler en el segundo trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 8,3% con respecto al trimestre anterior.
En total, 381.496 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 287.830 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 64.490 jóvenes.
El Ministerio ha abonado la RBE al 92,6% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar junio había 51.353 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
- Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.993 casos.
- Otros 13.684 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
- En 21.130 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
- Se han detectado errores en los datos de los recibos bancarios de pago del alquiler en 6.546 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las EEFF a través del nuevo sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de cargo en cuenta; un nuevo procedimiento puesto en marcha este año y que ha permitido agilizar de forma notable la comprobación de este requisito. Para estos casos no es posible comprobar automáticamente que se está al día del pago del alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,3%, siendo un 44,5% en las mujeres y un 39,6% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,4%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.

Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse una vez recibida la RBE son Extremadura (14,2%), Galicia (15,2%), Castilla y León (18%), Asturias (18,5%), Castilla La-Mancha (19,7%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (19,8%).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,3%) Illes Balears (29,4%) y Cataluña y País Vasco (28,7%).

Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 39.190 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 7,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 34.815 y un incremento del 12,3% y Andalucía con 25.079 y un aumento del 10,1%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (8,3%) han sido: La Rioja (12,4%), Canarias y Comunidad de Madrid (12,3%), y Andalucía (10,1%). También se situó por encima de la media la Ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa intertrimestral del 9,6%.
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 120.409 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 92.848 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 30 años, concentrándose en ese tramo el 61,8% de los beneficiarios. En concreto el 16,4% tiene 28 años, mientras que el 37,1% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,1% tiene 22 años y el 15,3 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda

La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,4% pagan menos de 400 euros, el 43% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,6 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 25,9%, menos de 10.000 euros.
En total, 381.496 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 287.830 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 64.490 jóvenes.
El Ministerio ha abonado la RBE al 92,6% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar junio había 51.353 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
- Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.993 casos.
- Otros 13.684 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
- En 21.130 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
- Se han detectado errores en los datos de los recibos bancarios de pago del alquiler en 6.546 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las EEFF a través del nuevo sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de cargo en cuenta; un nuevo procedimiento puesto en marcha este año y que ha permitido agilizar de forma notable la comprobación de este requisito. Para estos casos no es posible comprobar automáticamente que se está al día del pago del alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,3%, siendo un 44,5% en las mujeres y un 39,6% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,4%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.

Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse una vez recibida la RBE son Extremadura (14,2%), Galicia (15,2%), Castilla y León (18%), Asturias (18,5%), Castilla La-Mancha (19,7%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (19,8%).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,3%) Illes Balears (29,4%) y Cataluña y País Vasco (28,7%).

Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 39.190 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 7,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 34.815 y un incremento del 12,3% y Andalucía con 25.079 y un aumento del 10,1%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (8,3%) han sido: La Rioja (12,4%), Canarias y Comunidad de Madrid (12,3%), y Andalucía (10,1%). También se situó por encima de la media la Ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa intertrimestral del 9,6%.
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 120.409 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 92.848 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 30 años, concentrándose en ese tramo el 61,8% de los beneficiarios. En concreto el 16,4% tiene 28 años, mientras que el 37,1% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,1% tiene 22 años y el 15,3 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda

La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,4% pagan menos de 400 euros, el 43% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,6 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 25,9%, menos de 10.000 euros.

jueves, 15 de abril de 2010
La Ministra de Vivienda hace Balance de la RBE en el Congreso de los Diputados
Adjunto la noticia y la comento posteriormente :
Para Beatriz Corredor, ministra de Vivienda, los datos hablan por sí mismos del relevante papel social que está jugando la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 euros, entre los jóvenes en particular y en el mercado inmobiliario en general. "Casi 10.000 jóvenes cada mes se están independizando gracias a esta ayuda", ha declarado la ministra ante la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, donde también ha hecho hincapié en el importante peso que tiene el arrendamiento para equilibrar el maltrecho sector español del 'ladrillo'.
Corredor, que ha comparecido a petición propia para hacer balance de la gestión de la RBE -en funcionamiento desde enero de 2008-, tiene claro que la subvención estatal "está cumpliendo los objetivos para los que fue creada". "Estamos contribuyendo a que cada vez más jóvenes decidan salir de casa de sus padres para formar su propio hogar y consiguiendo que el esfuerzo que tienen que hacer para ello sea cada vez menor". A fecha 31 de marzo, el número de beneficiarios ascendía a 196.898 y la inversión del Gobierno en este medida era de 490 millones de euros.
En este sentido, y basándose en datos del Observatorio Joven de Vivienda en España, dependiente del Consejo de la Juventud, la ministra apunta que "la tasa de emancipación de los jóvenes de entre 18 y 34 años ya ha llegado al 46,8%". Por géneros, desde 2004 a 2009 el porcentaje de emancipación ha crecido un 23,9% en el caso de los hombres (tasa general del 42%), mientras que entre las mujeres, ha aumentado un 12,1%, hasta el 51,9%.
Además, para Corredor la Renta Básica de Emancipación repercute directamente en el mercado inmobiliario. "La ayuda permite que los jóvenes puedan incluso mejorar el equilibrio que recomendamos en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación: que ninguna familia tenga que dedicar más de un tercio de sus ingresos al pago de la vivienda, bien sea en propiedad o en alquiler". Concretamente, según datos de Vivienda, la subvención ha reducido de forma considerable el esfuerzo económico que los jóvenes han de realizar para emanciparse, del 42,2% sin la RBE al 24,3% de media para quienes la reciben.
Más allá de las cifras y porcentajes, Corredor es consciente de los problemas que rodean a la gestión de la RBE: "un proceso necesariamente complejo por combinar elementos muy dinámicos, como son el alquiler y los jóvenes, y que conlleva hasta seis trámites administrativos con la entrada en escena de siete actores (desde las CCAA hasta el Ministerio pasando por los beneficiarios, Agencia Tributaria, entidades financieras, etc.)". Según el último balance oficial del Ministerio, 39.729 jóvenes tienen aprobada su resolución, pero Vivienda no puede abonarles la ayuda hasta que resuelvan la incidencia que se les ha detectado.
Para contrarrestar la complejidad que supone todo el funcionamiento de la RBE, la ministra ha recordado alguna de las iniciativas que su departamento ha puesto en marcha recientemente, como el Portal del Beneficiario de la Renta Básica de Emancipación -donde ya más de 150.000 beneficiarios han consultado su expediente- y el envío de SMS a los jóvenes que hayan incurrido en alguna incidencia. Dos medidas que, ha recordado, se añaden a la modificación realizada en 2009 del Real Decreto que regula la RBE.
A pesar de las mejoras incluidas en la gestión, la ministra reconoce las dificultades con los que muchos solicitantes se siguen topando para cobrar la ayuda. "Entiendo la situación de los jóvenes que han hecho sus cálculos contando con los 210 euros a la hora de tomar la decisión de iniciar una vida independiente y que ven que, durante algún tiempo, esa ayuda no les acaba de llegar. Les aseguro que mi prioridad ha sido reducir al mínimo esos plazos para limitar en todo lo posible las molestias que los mismos ocasionan a los jóvenes".
Corredor, ensalzado lo que supone el alquiler en su Ministerio -uno de los tres pilares fundamentales sobre los que se asienta su política de vivienda junto a la VPO y la rehabilitación-, ha informado de que el Gobierno ha ayudado a cerca de 280.000 familias a pagar su arrendamiento (80.000 a través del Plan Estatal de Vivienda y 200.000 gracias a la RBE). "El número de familias que optaron por vivir en alquiler aumentó un 18% en 2008, pasando a representar el 13% del total de los hogares. Nuestro objetivo para 2020, y así nos lo hemos marcado en la Estrategia para la Economía Sostenible, es elevar ese porcentaje hasta el 20%".
Fuente .
Habría mucho que decir sobre esta noticia , gran parte de ello está ya expuesto en la web por lo que no me quiero repetir , me voy a centrar en 2 de los comentarios hechos por la Ministra :
- Entiendo a los que han hecho sus cálculos contando con los 210 euros y que ven como, durante algún tiempo, esa subvención no les acaba de llegar .
Para entenderlo , no parece que lo esté arreglando demasiado . Tengo mis dudas sobre si de verdad lo entiende , teniendo en cuenta que la Ministra de Vivienda , Beatriz Corredor , tiene una declaración patrimonial de 560.820,64 euros (259.624,83 de bienes inmuebles) . Con su sueldo y su patrimonio ni puede ni necesita optar a ninguna subvención pública y por supuesto no necesita alquilar una casa .
- Casi 10.000 jóvenes cada mes se están independizando gracias a esta ayuda
Otra perla , echemos las cuentas y veamos si esta cifra se acerca a la realidad :
Según el último balance oficial , 196.898 personas están recibiendo la RBE actualmente .
La RBE se inició en enero de 2008 , por tanto han transcurrido 27 meses desde que entró en vigor .
Haciendo la división simple , 196.898 / 27 = 7292 . Casi 3000 personas menos al mes están recibiendo la RBE de lo que ha declarado en el Congreso , no está mal .
OJO , que digo recibiendo la RBE , no independizandose como la Ministra ha declarado , puesto que es probable que mucha gente se haya independizado cobrando la ayuda o sin ella , lo que bajaría aún más sus previsiones de esa cifra .
Le podemos dar una vuelta más de tuerca y jugar a su juego .
150.000 personas que las han solicitado siguen sin recibir las ayudas al alquiler , haciendo la misma división : 150.000 / 27 = 5555 . Según su juego , 5.555 personas al mes no pueden independizarse por no estar recibiendo aún la RBE después de haberla solicitado .
Para Beatriz Corredor, ministra de Vivienda, los datos hablan por sí mismos del relevante papel social que está jugando la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 euros, entre los jóvenes en particular y en el mercado inmobiliario en general. "Casi 10.000 jóvenes cada mes se están independizando gracias a esta ayuda", ha declarado la ministra ante la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, donde también ha hecho hincapié en el importante peso que tiene el arrendamiento para equilibrar el maltrecho sector español del 'ladrillo'.
Corredor, que ha comparecido a petición propia para hacer balance de la gestión de la RBE -en funcionamiento desde enero de 2008-, tiene claro que la subvención estatal "está cumpliendo los objetivos para los que fue creada". "Estamos contribuyendo a que cada vez más jóvenes decidan salir de casa de sus padres para formar su propio hogar y consiguiendo que el esfuerzo que tienen que hacer para ello sea cada vez menor". A fecha 31 de marzo, el número de beneficiarios ascendía a 196.898 y la inversión del Gobierno en este medida era de 490 millones de euros.
En este sentido, y basándose en datos del Observatorio Joven de Vivienda en España, dependiente del Consejo de la Juventud, la ministra apunta que "la tasa de emancipación de los jóvenes de entre 18 y 34 años ya ha llegado al 46,8%". Por géneros, desde 2004 a 2009 el porcentaje de emancipación ha crecido un 23,9% en el caso de los hombres (tasa general del 42%), mientras que entre las mujeres, ha aumentado un 12,1%, hasta el 51,9%.
Además, para Corredor la Renta Básica de Emancipación repercute directamente en el mercado inmobiliario. "La ayuda permite que los jóvenes puedan incluso mejorar el equilibrio que recomendamos en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación: que ninguna familia tenga que dedicar más de un tercio de sus ingresos al pago de la vivienda, bien sea en propiedad o en alquiler". Concretamente, según datos de Vivienda, la subvención ha reducido de forma considerable el esfuerzo económico que los jóvenes han de realizar para emanciparse, del 42,2% sin la RBE al 24,3% de media para quienes la reciben.
Más allá de las cifras y porcentajes, Corredor es consciente de los problemas que rodean a la gestión de la RBE: "un proceso necesariamente complejo por combinar elementos muy dinámicos, como son el alquiler y los jóvenes, y que conlleva hasta seis trámites administrativos con la entrada en escena de siete actores (desde las CCAA hasta el Ministerio pasando por los beneficiarios, Agencia Tributaria, entidades financieras, etc.)". Según el último balance oficial del Ministerio, 39.729 jóvenes tienen aprobada su resolución, pero Vivienda no puede abonarles la ayuda hasta que resuelvan la incidencia que se les ha detectado.
Para contrarrestar la complejidad que supone todo el funcionamiento de la RBE, la ministra ha recordado alguna de las iniciativas que su departamento ha puesto en marcha recientemente, como el Portal del Beneficiario de la Renta Básica de Emancipación -donde ya más de 150.000 beneficiarios han consultado su expediente- y el envío de SMS a los jóvenes que hayan incurrido en alguna incidencia. Dos medidas que, ha recordado, se añaden a la modificación realizada en 2009 del Real Decreto que regula la RBE.
A pesar de las mejoras incluidas en la gestión, la ministra reconoce las dificultades con los que muchos solicitantes se siguen topando para cobrar la ayuda. "Entiendo la situación de los jóvenes que han hecho sus cálculos contando con los 210 euros a la hora de tomar la decisión de iniciar una vida independiente y que ven que, durante algún tiempo, esa ayuda no les acaba de llegar. Les aseguro que mi prioridad ha sido reducir al mínimo esos plazos para limitar en todo lo posible las molestias que los mismos ocasionan a los jóvenes".
Corredor, ensalzado lo que supone el alquiler en su Ministerio -uno de los tres pilares fundamentales sobre los que se asienta su política de vivienda junto a la VPO y la rehabilitación-, ha informado de que el Gobierno ha ayudado a cerca de 280.000 familias a pagar su arrendamiento (80.000 a través del Plan Estatal de Vivienda y 200.000 gracias a la RBE). "El número de familias que optaron por vivir en alquiler aumentó un 18% en 2008, pasando a representar el 13% del total de los hogares. Nuestro objetivo para 2020, y así nos lo hemos marcado en la Estrategia para la Economía Sostenible, es elevar ese porcentaje hasta el 20%".
Fuente .
Habría mucho que decir sobre esta noticia , gran parte de ello está ya expuesto en la web por lo que no me quiero repetir , me voy a centrar en 2 de los comentarios hechos por la Ministra :
- Entiendo a los que han hecho sus cálculos contando con los 210 euros y que ven como, durante algún tiempo, esa subvención no les acaba de llegar .
Para entenderlo , no parece que lo esté arreglando demasiado . Tengo mis dudas sobre si de verdad lo entiende , teniendo en cuenta que la Ministra de Vivienda , Beatriz Corredor , tiene una declaración patrimonial de 560.820,64 euros (259.624,83 de bienes inmuebles) . Con su sueldo y su patrimonio ni puede ni necesita optar a ninguna subvención pública y por supuesto no necesita alquilar una casa .
- Casi 10.000 jóvenes cada mes se están independizando gracias a esta ayuda
Otra perla , echemos las cuentas y veamos si esta cifra se acerca a la realidad :
Según el último balance oficial , 196.898 personas están recibiendo la RBE actualmente .
La RBE se inició en enero de 2008 , por tanto han transcurrido 27 meses desde que entró en vigor .
Haciendo la división simple , 196.898 / 27 = 7292 . Casi 3000 personas menos al mes están recibiendo la RBE de lo que ha declarado en el Congreso , no está mal .
OJO , que digo recibiendo la RBE , no independizandose como la Ministra ha declarado , puesto que es probable que mucha gente se haya independizado cobrando la ayuda o sin ella , lo que bajaría aún más sus previsiones de esa cifra .
Le podemos dar una vuelta más de tuerca y jugar a su juego .
150.000 personas que las han solicitado siguen sin recibir las ayudas al alquiler , haciendo la misma división : 150.000 / 27 = 5555 . Según su juego , 5.555 personas al mes no pueden independizarse por no estar recibiendo aún la RBE después de haberla solicitado .
lunes, 5 de abril de 2010
150.000 solicitantes siguen sin recibir las ayudas al alquiler ( RBE )
Ya han salido los datos oficiales sobre las ayudas al alquiler . Adjunto la nota de prensa :
La Renta Básica de Emancipación ha llegado ya a 196.898 hogares después de que otros 29.426 jóvenes hayan empezado a percibir la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler en el primer trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 17,57% con respecto al trimestre anterior.
El Ministerio de Vivienda ha ordenado pagos a los beneficiarios por un importe de 490,9 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE. De esta cantidad, 480,4 millones de euros corresponden a pagos de mensualidades y avales y 10,59 millones a préstamos para la fianza.
Al finalizar marzo había 48.844 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.115 casos.
Otros 15.412 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
En 24.317 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
En total, 350.170 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación, 35.587 más que hasta diciembre de 2009, lo que la afianza como una importante ayuda a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 257.923 resoluciones positivas.
El Ministerio ha abonado la ayuda al 96,3% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler .
Nuevo portal de consulta personalizada de la RBE
Más de 100.000 jóvenes han consultado ya el estado de su resolución en el nuevo Portal de Información al Beneficiario de la RBE, http://rbe.vivienda.es/, que el Ministerio de Vivienda puso en marcha a mediados del mes pasado. Se trata de una herramienta informática a través de la cual los beneficiarios que ya tengan reconocido su derecho a cobrar la ayuda pueden consultar on line y desde cualquier ordenador el estado de su expediente y conocer qué pasos han de dar para solucionar cualquier incidencia.
Para acceder on line a su expediente personal, el beneficiario sólo necesita introducir los datos de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y una clave secreta. El Ministerio ha enviado 210.753 SMS en los que ha comunicado su contraseña a los jóvenes con resolución positiva y que han facilitado su número de teléfono móvil.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
En nuestro país, el esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,2%, siendo un 44,3% en las mujeres y un 39,5% en los hombres. Para aquellos jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,3%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.


Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 36.400 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 22,2% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 30.990 y un incremento del 17,5% y Andalucía con 22.781 y un aumento del 14,9%. (ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 111.032 mujeres perciben la RBE, un 56,4% del total por 85.866 hombres, un 43,6%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 46,9% de los beneficiarios. En concreto el 16,5% tiene 28 años, mientras que el 38,3% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,2% tiene 22 años y el 13,4 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda.
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 42,9% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 35,2% tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 34,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 24%, menos de 10.000 euros.
La Renta Básica de Emancipación ha llegado ya a 196.898 hogares después de que otros 29.426 jóvenes hayan empezado a percibir la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler en el primer trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 17,57% con respecto al trimestre anterior.
El Ministerio de Vivienda ha ordenado pagos a los beneficiarios por un importe de 490,9 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE. De esta cantidad, 480,4 millones de euros corresponden a pagos de mensualidades y avales y 10,59 millones a préstamos para la fianza.
Al finalizar marzo había 48.844 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.115 casos.
Otros 15.412 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
En 24.317 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
En total, 350.170 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación, 35.587 más que hasta diciembre de 2009, lo que la afianza como una importante ayuda a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 257.923 resoluciones positivas.
El Ministerio ha abonado la ayuda al 96,3% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler .
Nuevo portal de consulta personalizada de la RBE
Más de 100.000 jóvenes han consultado ya el estado de su resolución en el nuevo Portal de Información al Beneficiario de la RBE, http://rbe.vivienda.es/, que el Ministerio de Vivienda puso en marcha a mediados del mes pasado. Se trata de una herramienta informática a través de la cual los beneficiarios que ya tengan reconocido su derecho a cobrar la ayuda pueden consultar on line y desde cualquier ordenador el estado de su expediente y conocer qué pasos han de dar para solucionar cualquier incidencia.
Para acceder on line a su expediente personal, el beneficiario sólo necesita introducir los datos de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y una clave secreta. El Ministerio ha enviado 210.753 SMS en los que ha comunicado su contraseña a los jóvenes con resolución positiva y que han facilitado su número de teléfono móvil.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
En nuestro país, el esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,2%, siendo un 44,3% en las mujeres y un 39,5% en los hombres. Para aquellos jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,3%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.


Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 36.400 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 22,2% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 30.990 y un incremento del 17,5% y Andalucía con 22.781 y un aumento del 14,9%. (ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 111.032 mujeres perciben la RBE, un 56,4% del total por 85.866 hombres, un 43,6%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 46,9% de los beneficiarios. En concreto el 16,5% tiene 28 años, mientras que el 38,3% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,2% tiene 22 años y el 13,4 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda.
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 42,9% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 35,2% tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 34,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 24%, menos de 10.000 euros.
lunes, 4 de enero de 2010
Balance Real de la RBE a 31 de Diciembre de 2009
En base a los datos oficiales publicados hoy , he sacado el balance real de la RBE a esta fecha . He sacado el Porcentaje por Comunidad Autónoma de las solicitudes recibidas frente a los pagos realizados , lo que nos da el porcentaje por CCAA de la cantidad de jóvenes que aún no están recibiendo la RBE después de solicitarla .
El dato es brutal y curiosamente nunca se le hace referencia , casi el 50 % de las solicitudes recibidas no se aprueban o no se tramitan , o se tramitan mal o con retrasos , en definitiva , los solicitantes no llegan a recibir estas ayudas .
El dato es brutal y curiosamente nunca se le hace referencia , casi el 50 % de las solicitudes recibidas no se aprueban o no se tramitan , o se tramitan mal o con retrasos , en definitiva , los solicitantes no llegan a recibir estas ayudas .
Adjunto también la tabla oficial de donde se han extraido los datos para sacar los porcentajes , es curioso como entre los motivos de las que no se están cobrando no aparece nunca ni el retraso de la Administración , ni la mala tramitación , y sin embargo la mayoría están en estos 2 casos .
Parece que a la vista de los datos oficiales , la culpa de que no se esté recibiendo los 210 euros siempre es del ciudadano :
Más de 147.000 jóvenes que las han solicitado siguen sin recibir las ayudas al alquiler
En vista de que los datos son los mismos se miren como se miren pero influye y mucho la forma en que se cuenten , y especialmente el titular que se les dé , ese titular es el que yo he escogido para mostrar la realidad , algunos otros titulares elegidos por los medios de comunicación :
Más de 167.000 jóvenes están cobrando la Renta Básica de Emancipación ( Europa Press )
La ayuda de los 210 euros a los jóvenes reduce casi a la mitad el esfuerzo de emanciparse ( Idealista )
El Gobierno lleva gastados 400 millones en las ayudas al alquiler
( ABC )
Casi 200.000 jóvenes se beneficiarion durante 2009 de la ayuda al alquiler de 210 euros. ( La Sexta )
La nota de prensa :
Un total de 167.472 jóvenes perciben actualmente la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, tras incrementarse un 12,4% en diciembre, informó hoy el Ministerio de Vivienda.
El departamento dirigido por Beatriz Corredor precisó que 18.478 jóvenes más empezaron a recibir la Renta Básica de Emancipación (RBE) en el cuarto trimestre del pasado año, lo que supone un desembolso de 399,4 millones de euros desde que la ayuda entrara en vigor.
En concreto, Vivienda ha destinado 390,3 millones de euros al pago de mensualidades y aval y 9,1 millones a pagos de préstamos de fianza.
El número de solicitudes de la RBE ascendió hasta los 314.583 jóvenes en los doce meses de 2009, 33.876 más que las registradas hasta octubre, lo que, según destacó el Ministerio, afianza la prestación.
Del conjunto de solicitudes, el 97% ha obtenido una resolución positiva, a las que se ha logrado verificar el pago del alquiler por parte del beneficiario, requisito necesario para percibir la subvención.
Las mujeres vuelven a alzarse como las principales demandantes de la RBE. Al finalizar diciembre, el 56,2% de los perceptores de esta ayuda (94.138) eran mujeres, y el resto, varones (73.334).
Cataluña encabeza el ránking de beneficiarios, con 29.790 perceptores (un 16,4% más), seguida de Madrid, con 26.367 (15,4% más) y Andalucía, con 19.820 (un 8,6% más).
LOS JÓVENES DE 27 A 29 AÑOS CONCENTRAN LAS AYUDAS.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 50,3% de los perceptores, mientras que el 37,7% tiene entre 23 y 26 años. Por último, el 0,73% tiene 22 años y el 11,21%, 30 años, edad mínima y máxima para poder cobrar la ayuda, respectivamente.
El 28,6% de los perceptores de la RBE pagan menos de 400 euros en el alquiler de su vivienda; el 42,8%, entre 400 y 600 euros; el 21,3%, entre 600 y 800 euros; y el 7,4%, más de 800 euros.
Según los ingresos de los beneficiarios, el 38,1% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,5% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros, y el 25,4% gana menos de 10.000 euros.
Más de 167.000 jóvenes están cobrando la Renta Básica de Emancipación ( Europa Press )
La ayuda de los 210 euros a los jóvenes reduce casi a la mitad el esfuerzo de emanciparse ( Idealista )
El Gobierno lleva gastados 400 millones en las ayudas al alquiler
( ABC )
Casi 200.000 jóvenes se beneficiarion durante 2009 de la ayuda al alquiler de 210 euros. ( La Sexta )
La nota de prensa :
Un total de 167.472 jóvenes perciben actualmente la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, tras incrementarse un 12,4% en diciembre, informó hoy el Ministerio de Vivienda.
El departamento dirigido por Beatriz Corredor precisó que 18.478 jóvenes más empezaron a recibir la Renta Básica de Emancipación (RBE) en el cuarto trimestre del pasado año, lo que supone un desembolso de 399,4 millones de euros desde que la ayuda entrara en vigor.
En concreto, Vivienda ha destinado 390,3 millones de euros al pago de mensualidades y aval y 9,1 millones a pagos de préstamos de fianza.
El número de solicitudes de la RBE ascendió hasta los 314.583 jóvenes en los doce meses de 2009, 33.876 más que las registradas hasta octubre, lo que, según destacó el Ministerio, afianza la prestación.
Del conjunto de solicitudes, el 97% ha obtenido una resolución positiva, a las que se ha logrado verificar el pago del alquiler por parte del beneficiario, requisito necesario para percibir la subvención.
Las mujeres vuelven a alzarse como las principales demandantes de la RBE. Al finalizar diciembre, el 56,2% de los perceptores de esta ayuda (94.138) eran mujeres, y el resto, varones (73.334).
Cataluña encabeza el ránking de beneficiarios, con 29.790 perceptores (un 16,4% más), seguida de Madrid, con 26.367 (15,4% más) y Andalucía, con 19.820 (un 8,6% más).
LOS JÓVENES DE 27 A 29 AÑOS CONCENTRAN LAS AYUDAS.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 50,3% de los perceptores, mientras que el 37,7% tiene entre 23 y 26 años. Por último, el 0,73% tiene 22 años y el 11,21%, 30 años, edad mínima y máxima para poder cobrar la ayuda, respectivamente.
El 28,6% de los perceptores de la RBE pagan menos de 400 euros en el alquiler de su vivienda; el 42,8%, entre 400 y 600 euros; el 21,3%, entre 600 y 800 euros; y el 7,4%, más de 800 euros.
Según los ingresos de los beneficiarios, el 38,1% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,5% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros, y el 25,4% gana menos de 10.000 euros.
miércoles, 14 de octubre de 2009
Evolución de la RBE
En base a los datos oficiales que ha ido ofreciendo el Ministerio de Vivienda sobre las ayudas al alquiler , adjunto gráfica que muestra la evolución y el estancamiento de estas ayudas , la comparativa entre las solicitudes y los pagos , los cuales aumentan a la par , a pesar de que cada vez que sacan datos sobre el asunto , según la versión oficial , mejoran día a día .
( Click en la imagen para agrandar )

jueves, 1 de octubre de 2009
Balance RBE a 30 de Septiembre de 2009
Nuevos datos sobre como evoluciona la RBE . Eran datos esperados , ya que , en las últimas semanas se estaban sacando datos y porcentajes muy buenos dando a entender que la RBE ha mejorado y que la estaba cobrando todo el mundo . Independientemente de como lo quieran pintar , los datos están ahí , por ejemplo destacan que más de 25.000 personas nuevas las han empezado a cobrar en este último trimestre . Se les olvida comentar , que 25.000 personas nuevas las han solicitado en este trimestre , es decir aumenta la gente que las cobra , pero sigue aumentando las solicitudes , lógicamente , esto hace que los datos sean casi idénticos a los anteriores , es decir , casi la mitad de los solicitantes siguen sin cobrar la RBE .
Este dato por supuesto no se destaca , pero no se puede ocultar , y todavía comentan en la nota que la gestión ha mejorado .
En fin , adjunto la Nota oficial , que cada uno saque sus conclusiones :
La Renta Básica de Emancipación llega a cerca de 150.000 hogares
La Renta Básica de Emancipación llega ya a 148.994 hogares después de haberse incrementado en un 19,7% entre julio y septiembre. En el segundo trimestre 24.515 jóvenes más empezaron a cobrar la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler.
El Ministerio de Vivienda ha ordenado pagos en prestaciones a los beneficiarios por un valor de 331,2 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE. De este importe, 322,9 millones de euros corresponden al pago de mensualidades y aval y 8,3 millones para pagos de préstamos de fianza.
La Renta Básica de Emancipación sigue afianzándose como una importante ayuda a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes. Así, en el trimestre pasado presentaron su solicitud otros 25.065 jóvenes con lo que el número total de demandantes alcanza los 280.707 de los que 202.667 tienen ya resolución positiva de su Comunidad Autónoma y la misma ha sido enviada al Ministerio de Vivienda. De ellos:
En 151.642 casos se ha verificado el pago del alquiler por parte del beneficiario, requisito necesario para poder percibir la subvención. Una vez realizadas esta comprobación, el Ministerio ha ordenado el pago de la ayuda al 98,25% de los demandantes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago de su alquiler (Ver cuadro-balance RBE a 30 de septiembre).
Otros 10.900 jóvenes presentaban algún tipo de incidencia con las agencias tributarias o la Seguridad Social por lo que no se les ha podido efectuar el abono ya que para poder cobrar una subvención es requisito indispensable estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada por ellas en un primer momento en 4.800 casos. Además han denegado la ayuda en otros 45.502 casos por no cumplir los requisitos necesarios.
Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 25.588 hogares a los que llega la RBE, con un incremento del 34,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 22.850 y un incremento del 20% y Andalucía con 18.239 y un aumento del 17,1%. (ver tablas adjuntas Balance de RBE a 30 de septiembre y Balance por provincias para el resto).
Perfil del beneficiario: mujer, de 28 años, con un alquiler de entre 400 y 600 euros
Las mujeres vuelven a ser las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 83.581 mujeres perciben la RBE, un 56% del total por 65.413 hombres, un 44% (se adjunta tabla por género)
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 48,9% de los beneficiarios. En concreto el 17% tiene 28 años, mientras que el 38,3% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 0,95% tiene 22 años y el 9,9%, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda.
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagadas es: el 28,7% pagan menos de 400 euros, el 42,8% entre 400 y 600 euros; el 21,10%, entre 600 y 800 euros y el 7,2%, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 35% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 33,1% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 23,3%, menos de 10.000 euros.
Mejora en la gestión de la RBE
El Ministerio de Vivienda continúa el proceso de mejora de la gestión de la Renta Básica de Emancipación. Después de la modificación en el decreto de la RBE para agilizar los trámites, sobre todo en lo que respecta a la sistematización de la modalidad del pago de cargo en cuenta, se ha desarrollado ya la herramienta informática necesaria. En estos momentos se están ultimando las pruebas de la interconexión informática entre el Ministerio y las Entidades Financieras para generalizar las comprobaciones automáticas del pago del alquiler por parte de los jóvenes que han optado por este sistema, no contemplado en un principio en la normativa reguladora de la Renta Básica de Emancipación.
Este dato por supuesto no se destaca , pero no se puede ocultar , y todavía comentan en la nota que la gestión ha mejorado .
En fin , adjunto la Nota oficial , que cada uno saque sus conclusiones :
La Renta Básica de Emancipación llega a cerca de 150.000 hogares
La Renta Básica de Emancipación llega ya a 148.994 hogares después de haberse incrementado en un 19,7% entre julio y septiembre. En el segundo trimestre 24.515 jóvenes más empezaron a cobrar la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler.
El Ministerio de Vivienda ha ordenado pagos en prestaciones a los beneficiarios por un valor de 331,2 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE. De este importe, 322,9 millones de euros corresponden al pago de mensualidades y aval y 8,3 millones para pagos de préstamos de fianza.
La Renta Básica de Emancipación sigue afianzándose como una importante ayuda a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes. Así, en el trimestre pasado presentaron su solicitud otros 25.065 jóvenes con lo que el número total de demandantes alcanza los 280.707 de los que 202.667 tienen ya resolución positiva de su Comunidad Autónoma y la misma ha sido enviada al Ministerio de Vivienda. De ellos:
En 151.642 casos se ha verificado el pago del alquiler por parte del beneficiario, requisito necesario para poder percibir la subvención. Una vez realizadas esta comprobación, el Ministerio ha ordenado el pago de la ayuda al 98,25% de los demandantes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago de su alquiler (Ver cuadro-balance RBE a 30 de septiembre).
Otros 10.900 jóvenes presentaban algún tipo de incidencia con las agencias tributarias o la Seguridad Social por lo que no se les ha podido efectuar el abono ya que para poder cobrar una subvención es requisito indispensable estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada por ellas en un primer momento en 4.800 casos. Además han denegado la ayuda en otros 45.502 casos por no cumplir los requisitos necesarios.
Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 25.588 hogares a los que llega la RBE, con un incremento del 34,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 22.850 y un incremento del 20% y Andalucía con 18.239 y un aumento del 17,1%. (ver tablas adjuntas Balance de RBE a 30 de septiembre y Balance por provincias para el resto).
Perfil del beneficiario: mujer, de 28 años, con un alquiler de entre 400 y 600 euros
Las mujeres vuelven a ser las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 83.581 mujeres perciben la RBE, un 56% del total por 65.413 hombres, un 44% (se adjunta tabla por género)
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 48,9% de los beneficiarios. En concreto el 17% tiene 28 años, mientras que el 38,3% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 0,95% tiene 22 años y el 9,9%, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda.
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagadas es: el 28,7% pagan menos de 400 euros, el 42,8% entre 400 y 600 euros; el 21,10%, entre 600 y 800 euros y el 7,2%, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 35% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 33,1% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 23,3%, menos de 10.000 euros.
Mejora en la gestión de la RBE
El Ministerio de Vivienda continúa el proceso de mejora de la gestión de la Renta Básica de Emancipación. Después de la modificación en el decreto de la RBE para agilizar los trámites, sobre todo en lo que respecta a la sistematización de la modalidad del pago de cargo en cuenta, se ha desarrollado ya la herramienta informática necesaria. En estos momentos se están ultimando las pruebas de la interconexión informática entre el Ministerio y las Entidades Financieras para generalizar las comprobaciones automáticas del pago del alquiler por parte de los jóvenes que han optado por este sistema, no contemplado en un principio en la normativa reguladora de la Renta Básica de Emancipación.
lunes, 10 de agosto de 2009
¿Dice alguien la verdad sobre la RBE ?
Hace poco han salidos unos datos oficiales sobre la RBE en Andalucia . Para cualquier lector no demasiado interesado podrían pasar despercibidos y dar a entender que el Ministerio de Vivienda esta haciendo una excelente labor y la RBE está funcionando estupendamente en Andalucia ( curiosamente gobernada por el PSOE también ) .
Sin embargo , estos últimos datos que ofrecen contrastan con los datos publicados hace poco más de un mes ( Datos ) . Por lo que sólo se pueden dar 2 opciones :
- Estos últimos datos son falsos , con lo que habría que preguntar el porqué .
- Los datos son correctos , entonces habría que preguntarse , porqué en 1 mes han resuelto las mismas solicitudes que en año y medio de funcionamiento de la RBE . Sería interesante oir la respuesta .
Esta es la noticia : ( Fuente , mirar link para leer noticia completa ) .
Vivienda resuelve el 88 por ciento de las solicitudes de Renta Básica de Emancipación presentadas hasta julio
Un total de 30.659 jóvenes andaluces que formalizaron la petición para beneficiarse de la Renta Básica de Emancipación hasta el 31 de julio, ya disponen de la ayuda, lo que supone el 87,8 por ciento del total de las 34.926 solicitudes presentadas.
Tal y como informó la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio en un comunicado, del conjunto de expedientes resueltos en la comunidad autónoma desde que se comenzó a conceder esta ayuda hasta esa fecha, en torno a un 82,7 por ciento fueron aprobados, lo que acredita como perceptores de la subvención a 25.380 demandantes. Asimismo, las 5.279 solicitudes restantes, que suponen el 17 por ciento, fueron denegadas por no cumplir con alguno de los requisitos exigidos para su concesión.
A este alto índice de resolución contribuyó la puesta en marcha desde finales de enero de un nuevo programa informático que permite acelerar el proceso de tramitación de la Renta Básica de Emancipación. Este nuevo programa agiliza la gestión de las solicitudes por todas las Delegaciones provinciales y permite la telematización completa de las peticiones, desde su entrada en registro hasta la notificación al demandante de la resolución.
Es decir , hace 1 mes en Andalucia se estaban produciendo 15.573 pagos después de año y medio de gestión de la RBE , y en este mes han resuelto el doble de expedientes . No parece esto algo sospechoso ?
A esto le sumamos que el PP , curiosamente en cuanto se habla de andalucia el PP sale corriendo a decir algo , pero sobre el desastre de la RBE en Madrid o en otras Comunidades gobernadas por ellos no dice nunca nada .... bueno este tema ya se discutió en este artículo sobre la demagogia politica , como decía , el PP dice justamente lo contrario a los datos oficiales :
NN.GG dice que jóvenes que piden ayudas de Junta al alquiler tienen que esperar hasta diez meses a recibirlas
( Fuente ) .
El presidente provincial de Nuevas Generaciones en Jaén, Roberto Moreno, criticó hoy el "triunfalismo" de la Delegación provincial de Vivienda sobre el balance de las ayudas de la Junta al acceso a un inmueble, cuando la realidad es que los jóvenes que pretenden acceder a un piso en alquiler no lo consigue y en su camino sólo encuentran trabas", ya que no reciben las ayudas hasta diez meses después de solicitarlas.
Moreno criticó en un comunicado que en marzo de este año "ya la Junta de Andalucía hablara de que el 86 por ciento de las solicitudes de la Renta Básica de Emancipación, los famosos 210 euros para el alquiler de un piso, se había atendido y aprobado, sin desvelar que sólo el 28 por ciento de esas solicitudes se había pagado hasta entonces".
En este sentido, puntualizó que "pueden pasar hasta ocho, nueve o diez meses hasta que la ayuda llega". Por eso, el PP ha solicitado en el Parlamento de Andalucía que el pago se realice en un tiempo máximo de un mes, desde que se admite la solicitud.
Roberto Moreno recordó que en mayo, hace apenas tres meses, "nada más y nada menos que el 60 por ciento de quienes habían solicitado esta renta en Andalucía aún no la habían recibido, aún no contaban, por lo tanto, con esos 210 euros prometidos en la pasada campaña electoral por Chaves y el resto de dirigentes socialistas, por lo que difícilmente, al delegado provincial de Vivienda le pueden salir, realmente, los datos que aporta sobre la provincia de Jaén".
El presidente provincial de NN.GG aseguró que "por si no fuera suficiente el escaso interés mostrado por los responsables del PSOE en esta materia, de las 17 comunidades autónomas, Andalucía ocupa el puesto 16 en gastos de Renta Básica de Emancipación".
En este sentido, Moreno lamentó que "los jóvenes se vean en la situación de pedir la ayuda y no recibirla en un plazo razonable, con lo que es imposible que puedan proyectar su emancipación".
Moreno concluyó exigiendo al delegado provincial de Vivienda "coherencia" y, sobre todo, "que no juegue con los jóvenes, que está muy bien que como buen socialista sólo nos quiera para el voto, pero que tenga en cuenta que está pasando por encima de las expectativas de futuro de muchos de nosotros, cercenando con falsas esperanzas el proyecto de vida de miles de jóvenes".
Imposible sacar la verdad sobre este asunto , lo que sabemos a ciencia cierta es que la RBE va camino de hacer los 2 años . En mi caso particular sigo esperando a cobrarla 18 meses después de solicitarla y se siguen leyendo quejas en todos lados por su gestión independientemente de quien gobierne en esa Comunidad Autónoma .
Sin embargo , estos últimos datos que ofrecen contrastan con los datos publicados hace poco más de un mes ( Datos ) . Por lo que sólo se pueden dar 2 opciones :
- Estos últimos datos son falsos , con lo que habría que preguntar el porqué .
- Los datos son correctos , entonces habría que preguntarse , porqué en 1 mes han resuelto las mismas solicitudes que en año y medio de funcionamiento de la RBE . Sería interesante oir la respuesta .
Esta es la noticia : ( Fuente , mirar link para leer noticia completa ) .
Vivienda resuelve el 88 por ciento de las solicitudes de Renta Básica de Emancipación presentadas hasta julio
Un total de 30.659 jóvenes andaluces que formalizaron la petición para beneficiarse de la Renta Básica de Emancipación hasta el 31 de julio, ya disponen de la ayuda, lo que supone el 87,8 por ciento del total de las 34.926 solicitudes presentadas.
Tal y como informó la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio en un comunicado, del conjunto de expedientes resueltos en la comunidad autónoma desde que se comenzó a conceder esta ayuda hasta esa fecha, en torno a un 82,7 por ciento fueron aprobados, lo que acredita como perceptores de la subvención a 25.380 demandantes. Asimismo, las 5.279 solicitudes restantes, que suponen el 17 por ciento, fueron denegadas por no cumplir con alguno de los requisitos exigidos para su concesión.
A este alto índice de resolución contribuyó la puesta en marcha desde finales de enero de un nuevo programa informático que permite acelerar el proceso de tramitación de la Renta Básica de Emancipación. Este nuevo programa agiliza la gestión de las solicitudes por todas las Delegaciones provinciales y permite la telematización completa de las peticiones, desde su entrada en registro hasta la notificación al demandante de la resolución.
Es decir , hace 1 mes en Andalucia se estaban produciendo 15.573 pagos después de año y medio de gestión de la RBE , y en este mes han resuelto el doble de expedientes . No parece esto algo sospechoso ?
A esto le sumamos que el PP , curiosamente en cuanto se habla de andalucia el PP sale corriendo a decir algo , pero sobre el desastre de la RBE en Madrid o en otras Comunidades gobernadas por ellos no dice nunca nada .... bueno este tema ya se discutió en este artículo sobre la demagogia politica , como decía , el PP dice justamente lo contrario a los datos oficiales :
NN.GG dice que jóvenes que piden ayudas de Junta al alquiler tienen que esperar hasta diez meses a recibirlas
( Fuente ) .
El presidente provincial de Nuevas Generaciones en Jaén, Roberto Moreno, criticó hoy el "triunfalismo" de la Delegación provincial de Vivienda sobre el balance de las ayudas de la Junta al acceso a un inmueble, cuando la realidad es que los jóvenes que pretenden acceder a un piso en alquiler no lo consigue y en su camino sólo encuentran trabas", ya que no reciben las ayudas hasta diez meses después de solicitarlas.
Moreno criticó en un comunicado que en marzo de este año "ya la Junta de Andalucía hablara de que el 86 por ciento de las solicitudes de la Renta Básica de Emancipación, los famosos 210 euros para el alquiler de un piso, se había atendido y aprobado, sin desvelar que sólo el 28 por ciento de esas solicitudes se había pagado hasta entonces".
En este sentido, puntualizó que "pueden pasar hasta ocho, nueve o diez meses hasta que la ayuda llega". Por eso, el PP ha solicitado en el Parlamento de Andalucía que el pago se realice en un tiempo máximo de un mes, desde que se admite la solicitud.
Roberto Moreno recordó que en mayo, hace apenas tres meses, "nada más y nada menos que el 60 por ciento de quienes habían solicitado esta renta en Andalucía aún no la habían recibido, aún no contaban, por lo tanto, con esos 210 euros prometidos en la pasada campaña electoral por Chaves y el resto de dirigentes socialistas, por lo que difícilmente, al delegado provincial de Vivienda le pueden salir, realmente, los datos que aporta sobre la provincia de Jaén".
El presidente provincial de NN.GG aseguró que "por si no fuera suficiente el escaso interés mostrado por los responsables del PSOE en esta materia, de las 17 comunidades autónomas, Andalucía ocupa el puesto 16 en gastos de Renta Básica de Emancipación".
En este sentido, Moreno lamentó que "los jóvenes se vean en la situación de pedir la ayuda y no recibirla en un plazo razonable, con lo que es imposible que puedan proyectar su emancipación".
Moreno concluyó exigiendo al delegado provincial de Vivienda "coherencia" y, sobre todo, "que no juegue con los jóvenes, que está muy bien que como buen socialista sólo nos quiera para el voto, pero que tenga en cuenta que está pasando por encima de las expectativas de futuro de muchos de nosotros, cercenando con falsas esperanzas el proyecto de vida de miles de jóvenes".
Imposible sacar la verdad sobre este asunto , lo que sabemos a ciencia cierta es que la RBE va camino de hacer los 2 años . En mi caso particular sigo esperando a cobrarla 18 meses después de solicitarla y se siguen leyendo quejas en todos lados por su gestión independientemente de quien gobierne en esa Comunidad Autónoma .
martes, 6 de enero de 2009
Tabla Oficial de la RBE por Municipios
Balance RBE a 31 de Diciembre de 2008
Se cumple un año desde que comenzaron las ayudas al alquiler , adjunto el balance del último trimestre del 2008 sobre la RBE y con los datos acumulados del primer año de vigencia .
Los datos se comentan solo , solamente recalcar que hay que saber leer entre líneas y a la vista de los datos , a pesar de que los quieren camuflar con lo que está mejorando su gestión , lo cierto es que los datos son lamentables :
El número total de demandantes alcanza los 196.141 de los que 130.113 han obtenido su resolución positiva . De ellos en 1 año de gestión solo 63.000 la están cobrando , teniendo en cuenta que el plazo establecido en la ley son 2 meses , que en 12 no lo estén cobrando ni la mitad de los que lo solicitaron y aprobaron no creo que se pueda considerar un buen resultado , a pesar de que lo intenten maquillar como que si lo es . La Nota Oficial :
Más de 63.000 jóvenes cobran ya la Renta Básica de Emancipación
En el cuarto trimestre de 2008 se han incorporado al sistema 18.552 nuevos perceptores, lo que representa un crecimiento del 41,6% con respecto al tercer trimestre
Las mujeres siguen siendo las principales demandantes y perceptoras de la ayuda y suponen un 55,8% de quienes ya cobran
Cataluña, Andalucía y Castilla y León se mantienen como las CCAA con mayor número de beneficiarios mientras que Madrid, Zaragoza y Valencia encabezan la lista de capitales de provincia con más órdenes de pago
05 de enero de 2009.- La Renta Básica de Emancipación llega ya a 63.166 hogares después de haberse incrementado en un 41,58% el número de perceptores en el cuarto trimestre del año. Entre octubre y diciembre, 18.552 jóvenes más empezaron a cobrar la ayuda de 210 euros mensuales para el alquiler.
En el mismo periodo, cuarto trimestre, 22.393 jóvenes presentaron su solicitud con lo que el número total de demandantes alcanza los 196.141 de los que 130.113 han obtenido su resolución positiva, el 79,16% de todas las solicitudes tramitadas. El Ministerio de Vivienda ha ordenado ya el pago del 97% de todas las ayudas aprobadas y en las que se ha comprobado previamente el pago del alquiler.
Las mujeres siguen liderando solicitudes y cobros
Las mujeres encabezan, un trimestre más, la lista de demandantes y en la misma proporción la de beneficiarios de forma que al terminar el año, el 55,8% de quienes cobraban la RBE eran mujeres por el 44,2% de hombres. En algunas Comunidades Autónomas, las diferencias son mayores como en la Comunidad de Madrid donde las mujeres suponen el 60%, seguida de País Vasco y Navarra.
Más ayudas en todas las CCAA
En todas las Comunidades Autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla aumentan las solicitudes, las resoluciones tramitadas y el número de beneficiarios respecto al trimestre anterior.
Madrid es la Comunidad que más solicitudes ha recibido con 34.372, según datos del Ministerio, seguida de Cataluña con 33.756 y Andalucía con 26.482, tal y como puede comprobarse en el cuadro adjunto "Renta Básica de Emancipación, balance a 31 de diciembre" con los datos de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Cataluña encabeza la lista de Comunidades con más perceptores ya que 8.117 jóvenes cobran ya la Renta Básica de Emancipación, seguida de Andalucía, con 7.515 y Castilla y León con 6.062 mientras que Madrid es la que experimenta un incremento más importante con respecto a los beneficiarios contabilizados en el trimestre anterior y llega a los 5.473 jóvenes que ya reciben la ayuda.
Por número de resoluciones tramitadas, son Cataluña, con 29.955, Madrid con 27.583 y Andalucía con 20.675 las que presentan las mayores cifras de resolución.
El balance de la RBE incluye asimismo los datos de todas las capitales de provincia y algunas grandes ciudades, como se detalla en el cuadro adjunto. En este apartado es Madrid, con 3.943 órdenes de pago, la ciudad en la que más jóvenes perciben la ayuda seguida de Zaragoza, con 1.861 y Valencia con 1.748.
Más agilidad en la gestión
El Ministerio de Vivienda mantiene unos complejos y necesarios mecanismos, apoyados en nuevas herramientas informáticas, para efectuar los pagos de la RBE así como para garantizar que quien la recibe es quien tiene derecho a hacerlo.
El procedimiento, por parte del Ministerio de Vivienda, comienza después de que el joven recibe de la administración autonómica correspondiente la resolución positiva que le acredita como perceptor de la ayuda; un documento que es indispensable que el interesado entregue en la entidad financiera colaboradora en la que efectúe o vaya a efectuar los pagos de su alquiler. Por ello, es de suma importancia que el beneficiario realice esa comunicación en el menor tiempo posible.
Una vez recibida esa documentación, la entidad financiera verifica que el inquilino abona su alquiler, lo cual se suele realizar a principios de cada mes, y transfiere esa información al Ministerio a través de los canales informáticos habilitados para tal fin. El Ministerio confirma a continuación que el beneficiario está al corriente de todas sus obligaciones administrativas y en ese momento, da orden al Banco de España, a través del Tesoro, para que efectúe el ingreso de los 210 euros en la cuenta del joven.
Con el objetivo de agilizar el proceso, el Ministerio está ultimando un Real Decreto que permitirá una transmisión más rápida y eficaz de la información entre todas las instituciones y entidades involucradas para que la ayuda llegue con la mayor brevedad al bolsillo de los miles de jóvenes que ya la están percibiendo o la percibirán en un futuro.
Los datos se comentan solo , solamente recalcar que hay que saber leer entre líneas y a la vista de los datos , a pesar de que los quieren camuflar con lo que está mejorando su gestión , lo cierto es que los datos son lamentables :
El número total de demandantes alcanza los 196.141 de los que 130.113 han obtenido su resolución positiva . De ellos en 1 año de gestión solo 63.000 la están cobrando , teniendo en cuenta que el plazo establecido en la ley son 2 meses , que en 12 no lo estén cobrando ni la mitad de los que lo solicitaron y aprobaron no creo que se pueda considerar un buen resultado , a pesar de que lo intenten maquillar como que si lo es . La Nota Oficial :
Más de 63.000 jóvenes cobran ya la Renta Básica de Emancipación
En el cuarto trimestre de 2008 se han incorporado al sistema 18.552 nuevos perceptores, lo que representa un crecimiento del 41,6% con respecto al tercer trimestre
Las mujeres siguen siendo las principales demandantes y perceptoras de la ayuda y suponen un 55,8% de quienes ya cobran
Cataluña, Andalucía y Castilla y León se mantienen como las CCAA con mayor número de beneficiarios mientras que Madrid, Zaragoza y Valencia encabezan la lista de capitales de provincia con más órdenes de pago
05 de enero de 2009.- La Renta Básica de Emancipación llega ya a 63.166 hogares después de haberse incrementado en un 41,58% el número de perceptores en el cuarto trimestre del año. Entre octubre y diciembre, 18.552 jóvenes más empezaron a cobrar la ayuda de 210 euros mensuales para el alquiler.
En el mismo periodo, cuarto trimestre, 22.393 jóvenes presentaron su solicitud con lo que el número total de demandantes alcanza los 196.141 de los que 130.113 han obtenido su resolución positiva, el 79,16% de todas las solicitudes tramitadas. El Ministerio de Vivienda ha ordenado ya el pago del 97% de todas las ayudas aprobadas y en las que se ha comprobado previamente el pago del alquiler.
Las mujeres siguen liderando solicitudes y cobros
Las mujeres encabezan, un trimestre más, la lista de demandantes y en la misma proporción la de beneficiarios de forma que al terminar el año, el 55,8% de quienes cobraban la RBE eran mujeres por el 44,2% de hombres. En algunas Comunidades Autónomas, las diferencias son mayores como en la Comunidad de Madrid donde las mujeres suponen el 60%, seguida de País Vasco y Navarra.
Más ayudas en todas las CCAA
En todas las Comunidades Autónomas y en las Ciudades de Ceuta y Melilla aumentan las solicitudes, las resoluciones tramitadas y el número de beneficiarios respecto al trimestre anterior.
Madrid es la Comunidad que más solicitudes ha recibido con 34.372, según datos del Ministerio, seguida de Cataluña con 33.756 y Andalucía con 26.482, tal y como puede comprobarse en el cuadro adjunto "Renta Básica de Emancipación, balance a 31 de diciembre" con los datos de todas las Comunidades y Ciudades Autónomas.
Cataluña encabeza la lista de Comunidades con más perceptores ya que 8.117 jóvenes cobran ya la Renta Básica de Emancipación, seguida de Andalucía, con 7.515 y Castilla y León con 6.062 mientras que Madrid es la que experimenta un incremento más importante con respecto a los beneficiarios contabilizados en el trimestre anterior y llega a los 5.473 jóvenes que ya reciben la ayuda.
Por número de resoluciones tramitadas, son Cataluña, con 29.955, Madrid con 27.583 y Andalucía con 20.675 las que presentan las mayores cifras de resolución.
El balance de la RBE incluye asimismo los datos de todas las capitales de provincia y algunas grandes ciudades, como se detalla en el cuadro adjunto. En este apartado es Madrid, con 3.943 órdenes de pago, la ciudad en la que más jóvenes perciben la ayuda seguida de Zaragoza, con 1.861 y Valencia con 1.748.
Más agilidad en la gestión
El Ministerio de Vivienda mantiene unos complejos y necesarios mecanismos, apoyados en nuevas herramientas informáticas, para efectuar los pagos de la RBE así como para garantizar que quien la recibe es quien tiene derecho a hacerlo.
El procedimiento, por parte del Ministerio de Vivienda, comienza después de que el joven recibe de la administración autonómica correspondiente la resolución positiva que le acredita como perceptor de la ayuda; un documento que es indispensable que el interesado entregue en la entidad financiera colaboradora en la que efectúe o vaya a efectuar los pagos de su alquiler. Por ello, es de suma importancia que el beneficiario realice esa comunicación en el menor tiempo posible.
Una vez recibida esa documentación, la entidad financiera verifica que el inquilino abona su alquiler, lo cual se suele realizar a principios de cada mes, y transfiere esa información al Ministerio a través de los canales informáticos habilitados para tal fin. El Ministerio confirma a continuación que el beneficiario está al corriente de todas sus obligaciones administrativas y en ese momento, da orden al Banco de España, a través del Tesoro, para que efectúe el ingreso de los 210 euros en la cuenta del joven.
Con el objetivo de agilizar el proceso, el Ministerio está ultimando un Real Decreto que permitirá una transmisión más rápida y eficaz de la información entre todas las instituciones y entidades involucradas para que la ayuda llegue con la mayor brevedad al bolsillo de los miles de jóvenes que ya la están percibiendo o la percibirán en un futuro.
lunes, 6 de octubre de 2008
miércoles, 1 de octubre de 2008
martes, 3 de junio de 2008
Los últimos datos
Teniendo en cuenta que el plazo para resolver la solicitud es de 2 meses tal como establece el Real Decreto que lo regula , veamos los datos supuestamente oficiales de como va el asunto . La última noticia :
La ayuda al alquiler del Gobierno llega a 15.000 jóvenes
EFE
MADRID
Cinco meses después de que el Ministerio de Vivienda pusiera en marcha el plan de ayuda al alquiler, unos 15.000 jóvenes de entre 22 y 30 años están cobrando ya esa Renta Básica de Emancipación de 210 euros mensuales. Las solicitudes son muchas más: hasta 130.000.Los datos los ha expuesto la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que ha presentado en el Consejo de Ministros un informe elaborado por Vivienda sobre el arranque del plan de ayuda.De todas las solicitudes presentadas, se han resuelto 52.000: un 90% son positivas, por lo que en los próximos meses empezarán a recibir los 210 euros. Según ha explicado De la Vega, el hecho de que todos los jóvenes que tienen derecho a percibir la ayuda no la estén cobrando todavía se debe, por una parte, a que el joven que solicita la ayuda debe adelantar previamente el pago del alquiler y, por otra, a que las comunidades autónomas tardan hasta dos meses en resolver la solicitud.Madrid y Cataluña, a la cabeza de las solicitudesPor comunidades, Madrid y Cataluña han sido las que más solicitudes han recibido, con 31.707 y 19.375 respectivamente, aunque los pagos efectuados afectan tan sólo a 327 jóvenes madrileños y 766 catalanes. Estos datos contrastan con los 1.236 jóvenes que están recibiendo esta ayuda en Castilla-La Mancha, donde el número de solicitudes es de 6.729, cinco veces menor al que registró la comunidad madrileña.Las comunidades donde más jóvenes están recibiendo los 210 euros mensuales para pagar el alquiler de su vivienda son Andalucía (2.224 pagos realizados), Castilla-La Mancha (2.144), Valencia (1.506), Galicia (1.484), País Vasco (1.298), y Castilla y León (1.236).En palabras de la vicepresidenta primera, a la vista de este balance la experiencia "está siendo positiva" y el plan de emancipación "ya es una realidad" porque está facilitando la independencia y el acceso a la vivienda de muchos jóvenes.La Renta Básica de Emancipación entró en vigor el 1 de enero de 2008 y ofrece una ayuda de 210 euros durante cuatro años a los jóvenes cuyos ingresos no superen los 22.000 euros brutos al año y sean titulares del contrato de arrendamiento de su vivienda habitual. Además del pago de dicha mensualidad este plan incluye un préstamo de 600 euros para la fianza del alquiler y un pago más de 120 euros para el coste financiero del aval.
La ayuda al alquiler del Gobierno llega a 15.000 jóvenes
EFE
MADRID
Cinco meses después de que el Ministerio de Vivienda pusiera en marcha el plan de ayuda al alquiler, unos 15.000 jóvenes de entre 22 y 30 años están cobrando ya esa Renta Básica de Emancipación de 210 euros mensuales. Las solicitudes son muchas más: hasta 130.000.Los datos los ha expuesto la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, que ha presentado en el Consejo de Ministros un informe elaborado por Vivienda sobre el arranque del plan de ayuda.De todas las solicitudes presentadas, se han resuelto 52.000: un 90% son positivas, por lo que en los próximos meses empezarán a recibir los 210 euros. Según ha explicado De la Vega, el hecho de que todos los jóvenes que tienen derecho a percibir la ayuda no la estén cobrando todavía se debe, por una parte, a que el joven que solicita la ayuda debe adelantar previamente el pago del alquiler y, por otra, a que las comunidades autónomas tardan hasta dos meses en resolver la solicitud.Madrid y Cataluña, a la cabeza de las solicitudesPor comunidades, Madrid y Cataluña han sido las que más solicitudes han recibido, con 31.707 y 19.375 respectivamente, aunque los pagos efectuados afectan tan sólo a 327 jóvenes madrileños y 766 catalanes. Estos datos contrastan con los 1.236 jóvenes que están recibiendo esta ayuda en Castilla-La Mancha, donde el número de solicitudes es de 6.729, cinco veces menor al que registró la comunidad madrileña.Las comunidades donde más jóvenes están recibiendo los 210 euros mensuales para pagar el alquiler de su vivienda son Andalucía (2.224 pagos realizados), Castilla-La Mancha (2.144), Valencia (1.506), Galicia (1.484), País Vasco (1.298), y Castilla y León (1.236).En palabras de la vicepresidenta primera, a la vista de este balance la experiencia "está siendo positiva" y el plan de emancipación "ya es una realidad" porque está facilitando la independencia y el acceso a la vivienda de muchos jóvenes.La Renta Básica de Emancipación entró en vigor el 1 de enero de 2008 y ofrece una ayuda de 210 euros durante cuatro años a los jóvenes cuyos ingresos no superen los 22.000 euros brutos al año y sean titulares del contrato de arrendamiento de su vivienda habitual. Además del pago de dicha mensualidad este plan incluye un préstamo de 600 euros para la fianza del alquiler y un pago más de 120 euros para el coste financiero del aval.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
ayudas al alquiler
(146)
RBE
(104)
Noticia RBE
(57)
Ministerio de Vivienda
(31)
Datos RBE
(28)
Balance RBE
(26)
Gestión RBE
(21)
RBE en los medios de comunicación
(17)
datos oficiales ayudas al alquiler
(17)
Devolución RBE
(13)
desaparición RBE
(13)
quejas RBE
(12)
jovenes RBE
(11)
Evolución RBE
(10)
Defensor del Pueblo
(8)
Hacienda RBE
(8)
RBE en la renta
(7)
dudas RBE
(7)
mi solicitud
(7)
RBE politizada
(6)
Recurso Comunidad de Madrid
(6)
Reportaje RBE
(6)
casos RBE
(6)
contratiempo RBE
(6)
retrasos RBE
(6)
Fin RBE
(5)
RBE Madrid
(5)
RBE en el Congreso
(5)
agilizar trámites
(5)
recurso RBE
(5)
Foro RBE
(4)
Recogida de firmas
(4)
electoralismo
(4)
final RBE
(4)
recurso RBE ante el defensor del pueblo
(4)
Alquiler
(3)
Diario Público RBE
(3)
Gobierno
(3)
Gráfica RBE
(3)
PPSOE
(3)
RBE en los presupuestos generales
(3)
Recurso RBE Tribunal Constitucional
(3)
alquileres
(3)
aplicación RBE
(3)
automatizar cobro RBE
(3)
ayudas al alquiler europa
(3)
desigualdad CCAA
(3)
presupuestos generales
(3)
subvenciones alquiler
(3)
Ayudas al alquiler Madrid
(2)
Bipartidismo
(2)
Cambios alquiler
(2)
Encuesta RBE
(2)
Iniciativa
(2)
Nueva Web
(2)
RBE Canarias
(2)
RBE elecciones
(2)
Recorte RBE
(2)
Reforma ley alquiler
(2)
Renta Básica de Emancipación
(2)
ayudas alquiler
(2)
consultas
(2)
las ayudas al alquiler
(2)
noticia alquiler
(2)
noticias RBE
(2)
nuevas medidas RBE
(2)
nuevo foro
(2)
propuesta RBE
(2)
protesta Ministerio de Vivienda
(2)
protesta RBE
(2)
queja Defensor del Pueblo
(2)
recorte ayudas al alquiler
(2)
sugerencias
(2)
web RBE
(2)
Alquiler Social
(1)
Ayudas al alquiler 2014
(1)
Cachondeo ayudas al alquiler Madrid
(1)
Cambio de domicilio
(1)
Campaña
(1)
Castilla y León
(1)
Comando alquiler
(1)
Consulta RBE móvil
(1)
Deducción alquiler
(1)
Firmas
(1)
Foro Alquiler
(1)
Foro PPSOE
(1)
IRPF
(1)
Incidencia Informática
(1)
Indice
(1)
Introducción
(1)
Juventudes socialistas
(1)
Madrid
(1)
Melilla
(1)
Ni PSOE Ni PP
(1)
No les votes
(1)
Noticias alquiler
(1)
Nuevas Ayudas al alquiler
(1)
Plan Emancipación Juvenil
(1)
Politica
(1)
RBE 2014
(1)
RBE 2015
(1)
RBE Android
(1)
RBE por partidos politicos
(1)
Rajoy
(1)
Recurso Reposición
(1)
Reforma alquiler
(1)
Requisitos alquiler social
(1)
Sanción
(1)
alquilados por el mundo
(1)
alquileres baratos
(1)
alquileres con las ayudas al alquiler
(1)
blog
(1)
compatibilidades RBE
(1)
documentales
(1)
exceder límite RBE
(1)
imágenes RBE
(1)
ingresos RBE
(1)
limite ayudas
(1)
multa RBE
(1)
nueva ley alquiler
(1)
pagos RBe
(1)
plan de Vivienda
(1)
precio alquileres
(1)
precios
(1)
preguntas frecuentes RBE
(1)
programa electoral RBE
(1)
reclamo pago RBE
(1)
requisitos ayudas al alquiler
(1)
silencio administrativo
(1)
todas las subvenciones alquiler
(1)