Ganar dinero con Internet
Mostrando entradas con la etiqueta ayudas al alquiler. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ayudas al alquiler. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de octubre de 2015

Las ayudas al alquiler en Madrid, nuevo cachondeo

Parece que la experiencia de la Renta Básica de Emancipación no fue suficiente y los errores con las nuevas ayudas al alquiler del Plan 2013-2016 empiezan a ser un nuevo cachondeo de la Administración Pública con el ciudadano.

El hecho de que cada Comunidad Autónoma las gestione de forma independiente han convertido a estas nuevas ayudas al alquiler en un nuevo caos donde nadie sabe muy bien lo que pasa. Si bien prácticamente en todas las Comunidades Autónomas parece que hay problemas con esta subvención, Madrid se está llevando la palma, algo que por otra parte se veía venir... Ayudas al alquiler en Madrid, nuevo lío a la vista

El plazo para solicitar las ayudas al alquiler en Madrid expiró el 10 de marzo de 2015. La administración tenía 3 meses para resolver los expedientes y no ha sido hasta finales de agosto (más de 5 meses después) cuando han salido finalmente los listados oficiales de admitidos. Pero aquí no acaba la historia...

De las 50.000 peticiones recibidas, para las que a la mayoría les ha costado en torno a 20 euros hacer la solicitud, únicamente 4.170 son quienes "teóricamente" van a recibir las ayudas. Y decimos en teoría porque se abrió un nuevo plazo para presentar los justificantes de pago del alquiler sin dar apenas información al respecto. Como resultado, veremos cuanta gente en realidad son quienes reciben estas "ayudas al alquiler" de los más de 50.000 que las solicitaron.

En definitiva un nuevo despropósito que a estas alturas ya no puede sorprender a nadie en un país donde jamás se ha apostado por el alquiler. Para quien quiera seguir la información de lo que sucede con las ayudas al alquiler en Madrid o resolver dudas, etc... puede hacerlo desde este hilo del foro: ¿Qué pasa con las ayudas al alquiler en Madrid?

lunes, 31 de agosto de 2015

¿Dudas con el alquiler? resuélvelas en el Foro Alquiler

Para quien no lo conozca, le invitamos a unirse al Foro Alquiler. Un espacio para todos aquellos que vivimos de alquiler, donde podemos resolver cualquier duda sobre los contratos, la normativa y las leyes, conocer las noticias que nos puedan afectar...

El Foro Alquiler cuenta además con secciones específicas para estar informado sobre las ayudas al alquiler, las convocatorias, los plazos y cómo resolver problemas que puedan surgir al solicitarlas en cada Comunidad Autónoma.

Para la ya extinta RBE (Renta básica de emancipación) también hay un apartado especial para quien aún las tiene solicitadas y le ha surgido algún problema ya que están pidiendo la devolución de algunas de estas ayudas desde hace tiempo.

También existen otros apartados como "Alquilados por el Mundo", dedicado a quienes vivan de alquiler en el extranjero y quieran contar sus experiencias o resolver dudas a otros usuarios; "El Mercadillo" para buscar o anunciar un piso en alquiler; y otras secciones como noticias y actualidad o un Off -Topic para hablar poder hablar de otros temas.

Somos ya más de 1.500 usuarios !!! ¿A qué esperas para unirte?



martes, 16 de junio de 2015

Ayudas al alquiler en Madrid, nuevo lío a la vista

El fantasma de la pésima gestión y caos que se produjo con la conocida Renta Básica de Emancipación para Jóvenes (RBE) vuelve a aparecer con otra subvención, en este caso con las nuevas ayudas al alquiler aprobadas en 2013 mediante el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas 2013-2016 (BOE). 

Para complicarlo aún más, la gestión y desarrollo de estas ayudas corresponde a cada Comunidad Autónoma de forma independiente, lo que incluye poder modificar los requisitos o sacar las convocatorias cuando estimen oportuno. En la práctica nos encontramos con Comunidades que sacaron las convocatorias para las ayudas hace meses o ya las han resuelto mientras otras están en trámites que no parecen avanzar o algunas que incluso aún no se sabe nada al respecto.

En el caso de la Comunidad de Madrid fue Ignacio González, por entonces presidente de la Comunidad quien anunció a finales de 2014 las nuevas ayudas al alquiler en Madrid, que consistían en 200 euros al mes con un límite de 2.400 euros al año siempre que se cumplieran los requisitos: Anuncio ayudas al alquiler Comunidad de Madrid.

Finalmente en febrero de 2015 se abría el plazo para solicitar la subvención, no sin polémica, ya que además de apenas darle publicidad, el plazo era de 15 días para presentar toda la documentación. Una gran cantidad de papeles que los solicitantes que habían conseguido enterarse de las ayudas debían conseguir en muy poco tiempo y que en muchos casos no son sencillos ni rápidos de conseguir, con el "bonus" añadido de que parte de la documentación como la información del Registro de la Propiedad le ha costado a cada solicitante 15 euros. (Requisitos y documentación necesaria ayudas al alquiler Madrid).

Al igual que sucedió con la RBE, esto solo parece ser el comienzo de un nuevo desastre de subvención que se está gestando. Mientras en algunas Comunidades Autónomas como Cantabria ya tienen publicados los listados oficiales de las ayudas, en Madrid parece que va para largo. Más de 3 meses después de que se terminara el plazo para solicitar las ayudas, nadie sabe nada al respecto. No se conoce ni el número de solicitantes, algo que está empezando a preocupar a muchos ya que pueden ser varios miles mientras el presupuesto de estas ayudas está limitado a 10 millones de euros, lo que podría dejar a muchos de los solicitantes fuera aún cumpliendo los requisitos.

El plazo legal para resolver las solicitudes se estableció en 6 meses, algo que en la práctica no significa mucho, el plazo para resolver los expedientes de la RBE era de 3 meses y hubo miles que recibieron la resolución a su solicitud hasta más de un año después. Más preocupante es que la propia ley dice que pasados los 6 meses sin respuesta se entenderá la solicitud desestimada por silencio administrativo.

En septiembre deberán estar resueltos todos los expedientes y veremos en qué queda todo esto. Por el momento ya empiezan a crecer las quejas en Internet en foros y redes sociales ante la falta de información y sobretodo por el poco interés que parece mostrar realmente la administración en hacer las cosas bien cuando se trata de subvenciones para el ciudadano.

martes, 30 de septiembre de 2014

La Renta Básica de Emancipación continúa en 2015

A pesar de las controversias y las dudas creadas sobre su continuidad, en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 se han asignado 14 millones de euros para mantener la Renta Básica de Emancipación a los perceptores que ya la estaban recibiendo hasta que se agote su prestación:

Dentro de esta política de reorientación de medios, debe señalarse que la renta básica de emancipación de los jóvenes establecida por el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, fue derogada desde el 1 de enero de 2012 por el Real Decreto ley 20/2011, si bien continúan teniendo derecho a la misma los jóvenes que tuvieran el derecho reconocido o que lo hubieran solicitado antes del 31 de diciembre de 2011, hasta que cumplan los 30 años de edad o la hayan disfrutado durante cuatro años interrumpidos o no. La dotación prevista en 2015 para renta básica de emancipación asciende a 14 millones de euros.

Presupuestos Generales del Estado 2015 (Pag. 140)

Hay que recordar que no se admiten nuevas solicitudes ya que se aprobaron unas nuevas ayudas al alquiler que debían sustituir y mejorar la RBE. Lo que sabemos de estas nuevas ayudas por el momento no pintan tampoco nada bien y apuntan a un nuevo caos como ya sucedió previamente con la Renta Básica de Emancipación:

Hilo sobre las nuevas ayudas al alquiler

Alguien ha cobrado ya las nuevas ayudas al alquiler?


viernes, 11 de abril de 2014

Recogida de Firmas para pedir la paralizar la devolución de la RBE

Se ha iniciado una recogida de firmas por un usuario del Foro de Alquiler con el objetivo de Paralizar y anular el proceso de reintegro de la Renta Básica de Emancipación por haber superado los 22 000€ anuales, pese a su previa concesión.

Esta medida está afectando a muchos jóvenes que cumplieron los requisitos en un primer momento pero debido al mal desarrollo de la ley, sus imprecisiones y la lentitud en los procedimientos están empezando a recibir cartas años después para devolver parte o incluso todas las ayudas recibidas.

En este hilo podéis obtener más información :  Incidencia límite de ingresos superado. ¿Hay que devolver la ayuda?

Uno de los afectados y usuario del foro ha iniciado una recogida de firmas para intentar paralizar la devolución de estas ayudas : Petición para paralizar la devolución de la RBE

Porque miles de jóvenes, a pesar de haberles sido reconocido el derecho a cobrar la Renta Básica de Emancipación, se ven obligados a devolver dicha ayuda así como intereses del 5% anual por haber separado los 22 000€ anuales.

Este proceso de reintegro es injusto ya que la ley, desde su primer momento, estaba mal concebida, ya que permite la concesión de la ayuda con una estimación de los ingresos anuales, y nunca sobre la declaración de la renta del año anterior. Sin embargo, se declara
El ministerio de Fomento, conjuntamente con las oficinas autonómicas de vivienda, están reclamando el reintegro de esta ayuda, por haber superado los 22 000€, algo injusto ya que nadie es capaz de saber cuánto va a cobrar con exactitud los años siguientes.

Para firmar la petición : Recogida de Firmas en Change.org

lunes, 30 de septiembre de 2013

La Renta Básica de Emancipación finalmente seguirá en 2014

Una buena noticia para quienes aún le quedan meses por delante por percibir la RBE si ya la tienen concedida. En los Presupuestos Generales de 2014, fomento ha destinado 40 millones de euros para seguir pagando estas ayudas al alquiler. Hace unos meses anunciaban que se quitaría la ayuda a todo el mundo incumpliendo los compromisos adquiridos. Sabia rectificación sin duda, más vale tarde que nunca.

Fomento dedicará 40 millones a la renta básica de emancipación en 2014
El Ministerio de Fomento destinará 40 millones de euros en 2014 a la Renta Básica de Emancipación (RBE), la ayuda para pagar el alquiler a jóvenes.

Así consta en el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2014 presentado este lunes en el Congreso de los Diputados por el ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro.

Esta ayuda, que nació en 2007 con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, fue derogada desde el 1 de enero de 2012, si bien continúan teniendo derecho a la misma los jóvenes que tuvieran el derecho reconocido o que lo hubieran solicitado antes del 31 de diciembre de 2011.

Estos beneficiarios podrán seguir disfrutando de ella hasta que cumplan los 30 años de edad o cuando la hayan disfrutado durante.

Fuente.

En el foro : GRAN NOTICIA: Fomento dedicará 40 millones a la renta básica de emancipación en 2014

jueves, 9 de mayo de 2013

Fin a la Renta Básica de Emancipación, el Senado aprueba la enmienda que la suprime de forma definitiva

Ya es definitivo, la Renta Básica de Emancipación desaparece incluso para los jóvenes que la tienen todavía concedida y les quedaban meses o años por cobrarla. Peor gestión imposible. En teoría queda relegada por las nuevas ayudas al alquiler que no cubren los mismos casos. Falta por saber en qué momento concreto se dejarán de pagar.

El Senado aprueba la reforma del alquiler, que suprime la renta básica de emancipación

El Senado ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas, con el apoyo del Grupo Popular (144 votos a favor y 78 en contra).
A su paso por la Cámara Baja, el proyecto de Ley ha incluido una serie de enmiendas, por lo que tendrá que retornar al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.
Entre estos cambios destaca la enmienda introducida por el Grupo Popular por la que se mantienen las subvenciones para construir viviendas de alquiler social incluidas en anteriores planes de vivienda, así como las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos reconocidas antes del 15 de julio de 2012 que cuenten con la conformidad del Ministerio de Fomento, siempre que se formalicen por el beneficiario antes de dos meses.

Sin embargo, el nuevo texto suprimirá y dejará sin efectos el resto de ayudas de subsidiación reconocidas en el marco de planes anteriores, así como la Renta Básica de Emancipación (RBE) --la ayuda de 147 eruos mensuales para inquilinos de entre 22 y 30 años--, que desaparecerá definitivamente desde el momento en que las nuevas ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 entren se hagan efectivas.

PSOE y CiU habían reclamado a la Mesa del Senado que esta enmienda fuera retirada aprovechando el trámite en el Pleno por considerarla incongruente con el proyecto de Ley, si bien esta petición fue denegada tras un informe jurídico de los servicios de la Cámara Alta.
Asimismo, el Grupo Socialista ha cargado durante esta fase de tramitación contra la decisión del Gobierno de incluir en el trámite parlamentario la vinculación de los alojamientos y las viviendas turísticas de particulares a la normativa sobre turismo de la comunidades autónomas, lo que, según los socialistas, derivará en una profesionalización de esta actividad y en una reducción de esta oferta turística.

Por lo demás, durante el trámite en el Congreso de los Diputados no se introdujeron modificaciones de gran calado, más allá de enmiendas del Grupo Popular para crear un registro de morosos de alquiler, introducir la obligación de informar al inquilino si se intenta vender el piso o la posibilidad de disponer de la vivienda si se necesita para uso propio o de un familiar con dos meses de preaviso.

miércoles, 1 de mayo de 2013

La Renta Básica de Emancipación a un paso de ser suspendida con efectos retroactivos

Se empieza a confirmar la noticia que anunciaron hace unos días. El Gobierno quiere suspender la Renta Básica de Emancipación (RBE) a todas las personas que aún la están cobrando, es decir, saltándose cualquier seguridad jurídica o derechos adquiridos por ley, lo pretende hacer con efectos retroactivos.
La propuesta ha sido aceptada también por el Senado y ya solo falta su ratificación el próximo 8 de mayo para que se confirme su suspensión.

El Senado ratifica la enmienda del PP que liquida la Renta Básica de Emancipación

La Mesa del Senado ha aceptado mantener la enmienda presentada por el PP al proyecto de ley de fomento y flexibilización del mercado de la vivienda por la que se suprime con carácter retroactivo los programas de ayudas incluidos en planes estatales anteriores, así como la Renta Básica de Emancipación (RBE) -subvención para jóvenes inicialmente de 210 euros al mes y después recortada a 147 destinada al pago del alquiler-.


La enmienda fue aprobada en comisión y tiene que ratificarse en el Pleno el día 8 de mayo, en el que se aprobará la ley. PSOE y CiU reclamaron sin embargo a la Mesa del Senado que fuera retirada aprovechando el trámite en el Pleno por considerar la enmienda incongruente con el proyecto de ley.

La Mesa solicitó un informe jurídico a los servicios del Senado y ha obtenido la respuesta, en la que los letrados de la casa explican que consideran congruente el contenido de la iniciativa con el proyecto legal que quiere modificar, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.


Se trata en concreto de la enmienda 105, por la que el PP suprime con carácter retroactivo los programas de ayudas incluidos en planes estatales anteriores, así como la RBE, aunque mantiene las subvenciones para construir viviendas de alquiler social.

La RBE, la ayuda al alquiler de 147 euros mensuales para jóvenes de entre 22 y 30 años, desaparecerá también para los que actualmente la cobren desde la aplicación efectiva de las ayudas alquiler que engloba el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2013-2016.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista se ha puesto en duda incluso la legalidad de esta enmienda, por cuanto afecta a derechos ya reconocidos que, a su juicio, no se pueden eliminar.

Fuente .

En el foro :

Amigos para empezar una queja al defensor del pueblo

Recogida de firmas por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación

martes, 23 de abril de 2013

Recogida de firmas por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación

Defensor del Pueblo: Por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación

La Renta Básica de Emancipación era un pequeño respiro para los jóvenes y en muchos casos la única forma de poder independizarse o conseguir llegar a fin de mes (a pesar de su pésima gestión). La cancelación repentina de estas ayudas supone atacar una vez más a los de siempre provocando un grave perjuicio entre todos los afectados y causando más problemas que soluciones:

- España sigue estando a la cola de Europa y del mundo en cuanto a la edad de emancipación de los jóvenes. La supresión de la RBE supondrá que miles tengan que abandonar su piso en alquiler, volviendo en el mejor de los casos a casa de sus padres.

- Los propietarios de pisos en alquiler también pueden verse indirectamente afectados aumentando el ya de por sí inmenso parque de viviendas vacías.

- El Estado canceló la concesión de nuevas ayudas al alquiler (RBE) y posteriormente bajó su cuantía de 210 a 147 euros comprometiéndose a mantener y pagar las ayudas ya concedidas hasta que expirasen.

- El presupuesto de la RBE para el año 2013 es de 210 millones de euros previstos para que cobrasen estas ayudas 119.000 jóvenes, sin embargo no llegaban a 60.000 las personas que las estaban recibiendo.

- Las nuevas ayudas al alquiler y que han servido como excusa para cancelar la RBE son ayudas totalmente distintas en su concepción y desarrollo, a las cuales muy pocos beneficiarios de la Renta Básica de Emancipación podrán acogerse.

Por todo ello, solicitamos que el Gobierno cumpla sus compromisos adquiridos y mantenga la RBE hasta la extinción natural de cada subvención según la ley aprobada, por el grave perjuicio que puede causar a miles de jóvenes el no hacerlo. Creemos además que hay dinero para ello puesto que se presupuestó dinero para muchos más jóvenes de los que están actualmente recibiendo las ayudas. Dudamos además de la legalidad de esta cancelación por los compromisos adquiridos en las sucesivas leyes y decretos que han regulado esta subvención que se quieren borrar de golpe sin ninguna responsabilidad.

Solicitamos al Defensor del Pueblo que interceda en esta clara injusticia contra los jóvenes de manera urgente antes de consumarse el desastre.

Para firmar : https://www.change.org/es/peticiones/defensor-del-pueblo-por-el-mantenimiento-de-la-renta-b%C3%A1sica-de-emancipaci%C3%B3n

En el foro : Recogida de firmas por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación

domingo, 21 de abril de 2013

Fomento quiere quitar la Renta Básica de Emancipación a quienes aún la están cobrando

Se consuma el desastre de las ayudas al alquiler, la redujeron, la suprimieron para las nuevas solicitudes y ahora pretenden quitarla definitivamente a los jóvenes que aún están cobrándola y que en muchos casos aún les quedarían unos años por recibirla:

Fomento prevé retirar la Renta Básica de Emancipación a los jóvenes que aún la cobran

El Gobierno prevé retirar definitivamente la Renta Básica de Emancipación (RBE) a los jóvenes que aún la estaban cobrando, después de haber cerrado el grifo a nuevas solicitudes a finales de 2011 y de haberla reducido en un 30% hasta los 147 euros mensuales en julio de 2012.

Así consta en una enmienda introducida por el Grupo Parlamentario Popular en el proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas, que se debatirá este lunes en la Comisión de Fomento de la Cámara Alta.

La enmienda introducida es una disposición adicional nueva que pretende actuar como régimen puente entre los anteriores planes estatales de vivienda y la RBE y el nuevo plan para los años 2013-2016.

Así, en uno de los puntos de esta disposición, se indica que las ayudas "reconocidas" en el marco de la RBE "que subsisten" a la supresión de 2011 y a la posterior disminución en 2012, "mantendrán su vigencia hasta que sean efectivas las nuevas ayudas del nuevo plan estatal", conforme a lo que se disponga en el mismo.

Posteriormente, la disposición adicional décima del Real Decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 10 de abril, concreta que esta efectividad de las líneas de ayuda previstas, "se determinará mediante la publicación en el BOE de una Orden del Ministerio de Fomento". Consecuentemente, será en ese momento cuando se dejará de pagar la RBE a los jóvenes que aún lo cobran.

A la espera de ver en qué momento se produce este cambio en las ayudas, las cifras que maneja Fomento señalan que en el mes de febrero de este año había 59.643 jóvenes cobrando la RBE, frente al máximo de 119.000 previsto para este año. Por otro lado, el montante presupuestado en 2013 para estas ayudas es de 210 millones de euros.

Fuentes del Grupo Popular en el Senado explicaron a Europa Press que, pese a que se trata de la supresión de una ayuda ya reconocida, esta modificación está "muy bien amarrada" desde el punto de vista legal.

Además, argumentan que la supresión de la RBE responde a la necesidad de redirigir los recursos presupuestarios en materia de vivienda hacia nuevas ayudas más enfocadas al impulso del alquiler y la rehabilitación.

En la justificación de la propia enmienda, los 'populares' señalan que "los compromisos de gasto y obligaciones en materia de ayudas a la vivienda, provenientes de planes estatales anteriores, por su cuantía y duración resultan insostenibles en un marco de restricciones presupuestarias y contribuyen al incremento automático del déficit, razones que justifican su limitación con carácter extraordinario".

El Ministerio de Fomento precisa en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi) 2012-2024 que estos compromisos suponen un lastre de 5.000 millones de euros en un horizonte hasta 2018.

La Renta Básica de Emancipación entró en vigor en enero de 2008, con una dotación de 210 euros mensuales, durante un máximo de cuatro años, para jóvenes de entre 22 y 30 años con ingresos regulares no superiores a los 22.000 euros al año.

Ahora, el nuevo plan estatal redefine las ayudas al alquiler y no establece ningún programa específico para jóvenes. Además, entre otras cosas, a la hora de computar las rentas para acceder a una ayuda al alquiler tiene en cuenta los ingresos de toda la 'unidad de convivencia', con un tope que no llega a los 20.000 euros anuales.

La concesión de estas ayudas se dirigen a mayores de edad con ingresos inferiores a tres veces el Iprem (unos 19.200 euros anuales) y siempre que el alquiler mensual sea inferior a los 600 euros, con un máximo de 2.400 euros anuales, lo que supone un tope de 200 euros mensuales. Este programa dará prioridad a las familias desahuciadas.

Por otro lado, el plan incluye la creación de un parque público de vivienda protegida sobre suelos o edificios de titularidad pública, con una modalidad de alquiler en rotación para familias con ingresos de hasta 1,2 veces el Iprem (640 euros) y una renta no superior a los 4,7 euros mensuales por metro cuadrado útil.

Asimismo, se contempla una segunda modalidad de alquiler protegido, con mayor duración, para familias con rentas de entre 1,2 y 3 veces el Iprem (1.600 euros), y un precio no superior a los seis euros mensuales por metro cuadrado útil.

Fuente . 

miércoles, 10 de abril de 2013

Requisitos y condiciones de las nuevas ayudas al alquiler

Tras la eliminacion de la Renta Básica de Emancipación por el Gobierno hace unos meses que significa que solo los que ya las tienen solicitadas pueden seguir cobrándolas, se han aprobado unas nuevas ayudas al alquiler que estarán vigentes hasta el año 2016 : El Gobierno pagará hasta 200 euros del alquiler al mes a las rentas más bajas .

Estas nuevas ayudas están principalmente orientadas a familias y personas con pocos recursos aunque se abre la posibilidad de ampliarlas si no se cubren todas las solicitudes. Ya se han publicado en el BOE indicando los requisitos y condiciones necesarios para poder solicitarlas, veremos si acaban siendo un nuevo desastre como ya lo fue la RBE :

http://www.boe.es/boe/dias/2013/04/10/pdfs/BOE-A-2013-3780.pdf

CAPÍTULO III

Programa de ayuda al alquiler de vivienda


Artículo 10. Objeto del programa.

Este programa tiene por objeto facilitar el acceso y la permanencia en una vivienda en régimen de alquiler a sectores de población con escasos medios económicos.

Artículo 11. Beneficiarios.

1. Podrán ser beneficiarios de las ayudas contempladas en este programa las personas físicas mayores de edad que reúnan todos y cada uno de los requisitos siguientes:
a) Ser titular o estar en condiciones de suscribir un contrato de arrendamiento de vivienda, con mención expresa de su referencia catastral, formalizado en los términos de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos, en calidad de arrendatario. Dicha condición deberá acreditarse:
1. En el caso de ser titular del contrato de arrendamiento de vivienda, mediante la aportación del mismo.
2. En el caso de personas que deseen acceder a un arrendamiento de vivienda, el contrato deberá aportarse en el plazo de 30 días desde la resolución de concesión de la ayuda, que quedará condicionada a su aportación.

b) Que la vivienda arrendada o a arrendar, constituya o vaya a constituir la residencia habitual y permanente del arrendatario, lo que deberá acreditarse:
1. En el caso de ser titular del contrato de arrendamiento de vivienda, mediante certificado de empadronamiento que acredite, a fecha de la solicitud, las personas que tienen su domicilio habitual en la vivienda objeto del contrato de arrendamiento.
2. En el caso de personas que deseen acceder a un arrendamiento de vivienda, el citado certificado de empadronamiento deberá aportarse en el plazo de 30 días desde la resolución de la concesión de la ayuda, que quedará condicionada a su aportación.

c) Que los ingresos de las personas que tengan, o vayan a tener, su domicilio habitual y permanente en la vivienda arrendada, consten o no como titulares del contrato de arrendamiento, sean, en conjunto, determinados de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 2. b) del artículo 6, inferiores al límite máximo de ingresos de la unidad de convivencia que da acceso a la ayuda establecido en el apartado 5 del artículo 12, o excepcionalmente a 3 veces el IPREM tal y como se recoge en el apartado 7 del citado artículo 12. Estos ingresos se acreditarán mediante los datos que consten en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Si el solicitante o cualquiera de los integrantes de la unidad de convivencia no hubieran presentado declaración, las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla podrán solicitar otras informaciones, incluyendo una declaración responsable sobre sus ingresos, a efectos de determinar los ingresos reales del solicitante o de dicha unidad.

d) Que la vivienda objeto del contrato de arrendamiento lo sea por una renta igual o inferior a 600 euros mensuales.

e) Las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla podrán fijar un límite inferior de ingresos de la unidad de convivencia que permita el acceso a la ayuda y una renta mensual inferior, a los establecidos en las anteriores letras c) y d), en función de las circunstancias demográficas o económicas que a su juicio lo aconsejen.

2. No podrá concederse la ayuda cuando el solicitante o alguno de los que tengan su residencia habitual y permanente en la vivienda objeto del contrato de arrendamiento se encuentre en alguna de las situaciones que a continuación se indican:
a) Ser propietario o usufructuario de alguna vivienda en España. Se exceptuarán de este requisito quienes siendo titulares de una vivienda acrediten la no disponibilidad de la misma por causa de separación o divorcio, o no puedan habitar la misma por cualquier otra causa ajena a su voluntad.
b) Que el arrendatario o cualquiera de los que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda, tenga parentesco en primer o segundo grado de consanguinidad o de afinidad con el arrendador de la vivienda.
c) Que el arrendatario o cualquiera de los que tengan su domicilio habitual y permanente en la vivienda sea socio o partícipe de la persona física o jurídica que actúe como arrendador.

3. Cuando un beneficiario de esta ayuda cambie su domicilio a otro ubicado en la misma Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla, sobre el que suscriba un nuevo contrato de arrendamiento de vivienda, quedará obligado a comunicar dicho cambio al órgano concedente en el plazo máximo de cinco días desde la firma del nuevo contrato de arrendamiento. El beneficiario no perderá el derecho a la subvención por el cambio siempre que con el nuevo arrendamiento se cumplan con todos los requisitos, límites y condiciones establecidos en este Real Decreto y que el nuevo contrato de arrendamiento de vivienda se formalice sin interrupción temporal con el anterior. En estos casos, se ajustará la cuantía de la ayuda a la del nuevo alquiler, debiendo ser igual o inferior a la que venía percibiendo.

4. Las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla podrán establecer requisitos adicionales y criterios de preferencia en la selección de los solicitantes siempre que no incrementen los límites de ingresos máximos para acceder a la subvención ni las cuantías máximas de la ayuda prevista en este programa.

5. La ayuda al alquiler de este programa no se podrá compatibilizar con otras ayudas al alquiler para arrendatarios con escasos recursos económicos, que puedan conceder las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla, las Corporaciones Locales o cualesquiera otras Administraciones o Entidades Públicas. No se considerarán afectados por esta incompatibilidad, los supuestos excepcionales en que los servicios sociales de las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla, aporten un complemento para el pago del alquiler a beneficiarios en situaciones de especial vulnerabilidad, recogidas en el convenio de colaboración, tales como las unidades de convivencia de más de dos miembros y una renta conjunta inferior a 1,2 veces el IPREM.

6. En los casos en que exista una entidad colaboradora que actúe, además, como arrendadora de las viviendas, podrá acordarse en el convenio de colaboración con la Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta y Melilla que la entidad colaboradora gestione directamente lo relativo a la recepción de la ayuda para su directa aplicación al pago del alquiler, mediante el correspondiente descuento.

Artículo 12. Gestión, cuantía, plazo y acceso a las ayudas.

1. El Ministerio de Fomento transferirá a la Comunidad Autónoma o Ciudades de Ceuta o Melilla el importe de la subvención en la forma y plazos previstos en el convenio de colaboración y en todo caso conforme a lo establecido en el artículo 21 de la Ley General Presupuestaria.

2. Se concederá a los beneficiarios una ayuda de hasta el 40% de la renta anual que deban satisfacer por el alquiler de su vivienda habitual y permanente, con un límite máximo de 2.400 euros anuales por vivienda.

3. Estas ayudas se abonarán mensualmente por el importe proporcional al montante anual que corresponda, y se concederán por un plazo de doce meses, prorrogables, siempre a solicitud del interesado, por sucesivos periodos de doce meses, hasta la finalización del Plan.
En cualquier caso, la fecha límite para percibir esta ayuda será el 31 de diciembre de 2016, independientemente de que no se hubiese alcanzado el plazo máximo de duración de la subvención o de su prórroga.

4. Las Comunidades Autónomas y Ciudades de Ceuta y Melilla convocarán periódicamente procedimientos de concesión de las ayudas, en los que se valorarán los ingresos de los solicitantes conforme a los criterios y prioridades de valoración que se establecen en los apartados 5 y 6 de este artículo.

5. El límite máximo de ingresos de la unidad de convivencia (LIUC) que permite el acceso a la ayuda, se expresará en número de veces la cuantía anual del IPREM, y se determinará conforme a las siguientes reglas:

– Si la unidad de convivencia está compuesta por una sola persona adulta: la cuantía del IPREM se multiplica por 1.
– Si la unidad de convivencia está compuesta por dos o más personas:
• La primera persona adulta computa 1 vez el IPREM.
• Cada persona adicional de 14 años o más computa 0,5 veces el IPREM.
• Cada persona adicional menor de 14 años computa 0,3 veces el IPREM.

6. La prioridad de los solicitantes se determinará con el mayor resultado de aplicar la siguiente fórmula:
1 – IUC/CLIUC
Siendo:
IUC = Ingresos, en euros, de la unidad de convivencia.
CLIUC = Cuantía, en euros, del límite máximo de ingresos de la unidad de convivencia que permite el acceso a la ayuda.

7. Excepcionalmente, si las solicitudes presentadas en una convocatoria de la ayuda que cumplan lo señalado en el apartado 5 anterior son inferiores al número de ayudas convocadas, podrán resultar beneficiarias aquellas unidades de convivencia cuyos ingresos no superen 3 veces el IPREM, priorizándose el acceso con la misma fórmula del apartado 6. En todo caso la concesión de las subvenciones estará limitada por el crédito presupuestario que deberá incluirse en la convocatoria de la subvención.

En el foro : Requisitos y condiciones para solicitar las nuevas ayudas al alquiler


miércoles, 12 de diciembre de 2012

El Gobierno pagará la mitad del alquiler a las familias con ingresos inferiores a 1.600 euros al mes

Noticia muy importante que afectará a mucha gente que vive de alquiler. Veremos si estas nuevas ayudas funcionan mejor que la RBE :

El Gobierno pagará la mitad del alquiler a las familias con ingresos inferiores a 1.600 euros al mes

El Ministerio de Fomento ultima los detalles del que será su próximo Plan de Vivienda 2013-2016. Una de las medidas estrella será el pago de hasta la mitad del alquiler para aquellas familias con ingresos inferiores a 3 veces el IPREM, lo que equivale a rentas por debajo de los 1.597,53 euros al mes. La ayuda se concederá por un máximo de tres años.El programa que ultima el Departamento que dirige Ana Pastor se llamará Plan Estatal de Fomento del Alquiler de Viviendas, la Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas 2013-2016.

Es decir, que se elimina cualquier rastro que pueda hacer pensar que va a seguir subvencionándose con dinero público la construcción de más viviendas protegidas en régimen de compra. Así, el plan se compone de seis programas y aunque admite que su gestión corresponderá a las comunidades autónomas, que son las que recibirán y tramitarán las solicitudes, pone especial énfasis en que se dé a conocer el plan y que en el recibo de la ayuda sea obligatorio hacer constar "la imagen institucional del Ministerio de Fomento".

Entre las subvenciones más potentes que contempla, destaca el pago de hasta el 50% de la renta anual que deban satisfacer por el alquiler de su vivienda habitual las familias con un nivel de renta "conjunto" comprendido entre 1,2 y 3 veces el IPREM. Esto significa que podrán acogerse a este programa hogares que ya residan en régimen de arrendamiento o tengan intención de hacerlo con ingresos comprendidos entre los 639,01 y 1.597,53 euros al mes. El límite será de 2.400 euros anuales por vivienda. Tal y como explica el documento, "las ayudas se abonarán mensualmente y se concederán por un plazo de 12 meses, prorrogables por un máximo de otros 24 meses, en sendos plazos de 12 meses, siempre que se mantengan las condiciones relativas a la renta de la unidad familiar".

Otro límite que establece el plan es que el contrato de arrendamiento lo sea por una renta igual o inferior a los 600 euros mensuales. No podrá concederse la ayuda cuando el solicitante o algunos de los que tengan su residencia habitual en la vivienda objeto del contrato tenga una casa en propiedad (salvo que no pueda disponer de ella por divorcio, por ejemplo), cobren ya la renta básica de emancipación aprobada por el anterior Gobierno socialista, que el arrendatario tenga relación de parentesco con el arrendador o cuenten con un patrimonio, en conjunto, superior a 50.000 euros.

En cuanto al nivel de renta exigido para poder tener acceso a estas ayudas, el plan establece unos coeficientes correctores que podrán aplicar las comunidades autónomas, comprendidos entre el 0,70 y 1, para así adaptarse a la realidad de los distintos niveles de renta de cada territorio.

En materia de rehabilitación, también destaca que para poder acogerse a las ayudas públicas, los edificios a renovar deberán contar con una antigüedad de al menos 30 años o presentar graves daños estructurales o de otro tipo que justifiquen su inclusión en el plan. Además, Fomento financiará parte de sus obras teniendo también en cuenta el nivel de renta de las unidades familiares que habiten las viviendas a reformar.

El número dos del Ministerio, Rafael Catalá, está previsto que comparezca esta tarde en la Comisión de Fomento del Congreso de los Diputados para dar cuenta de la política de alquiler y rehabilitación puesta en marcha hasta ahora por el Ejecutivo.

Fuente : CincoDías .

martes, 27 de noviembre de 2012

Castilla y León : La Junta terminará de abonar en los próximos días las ayudas de alquiler de 2010

Más vale tarde que nunca :

La Junta terminará de abonar en los próximos días ayudas de alquiler de 2010

Los beneficiarios de la ayuda de alquiler y el complemento autonómico de la Renta de Emancipación del año 2010 cobrarán en los próximos días la cantidad pendiente de la ayuda de la Junta de Castilla y León. Casi dos años después. La Consejería de Fomento y Medio Ambiente había abonado 16,35 millones de euros, aunque quedaban por pagar 1,07 millones de euros correspondientes a los meses de noviembre y diciembre de 2010. Se trata de la subvención al arrendamiento de vivienda para mayores de 36 años, a la que se suman dos expedientes por valor de 1.535,7 euros de víctimas de violencia machista.

La resolución de pago incluye también otros 2,42 millones de euros para abonar las ayudas de jóvenes arrendatarios y el complemento autonómico de 15 y 30 euros mensuales que la Junta implantó a mayores para la renta de emancipación que pagaba el Gobierno central. Fuentes de la consejería que dirige Antonio Silván achacaron ayer la demora en el pago de esta última tanda de ayudas a la cuestiones de disponibilidad presupuestaria.

El PSOE de las Cortes denunció hace unos días el retraso en el pago de las ayudas de alquiler de 2010, últimas que se convocaron, pues en 2011 y 2012 no ha habido convocatoria y criticó el hecho de que el Gobierno autonómico diga que está apostando por la política de alquiler de vivienda, «cuando no ha pagado las ayudas de hace dos años».

Fuente.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Rumores de cancelación de la RBE

Nos hacemos eco de un rumor que se ha publicado por Internet y que también se está comentando en el foro . Parece ser que en una comparecencia en el Congreso de los Diputados el 5 de Octubre , Rafael Catalá ( Secretario de Estado de entre otras cosas , Vivienda ) , ha hecho referencia a la Renta Básica de Emancipación en términos no muy concretos y creando cierta confusión sobre lo que debemos deducir de sus palabras .

Para la financiación de este futuro plan de vivienda tenemos prevista una partida de 731 millones de euros, que en este momento tenemos que seguir asignando a las actuaciones que están en vigor. Se incluyen 331 millones de euros para hacer frente a pagos pendientes en la subsidiación de préstamos; 150 millones de euros para hacer frente a compromisos generados en la ayuda estatal directa a la entrada; 41 millones de euros para subvenciones a través de las comunidades autónomas y 210 millones de euros para ayudas al alquiler a través de la renta básica de emancipación. Como digo, intentaremos reorientarlo hacia una política de alquiler distinta de la que se venía manteniendo hasta el momento.   
Y   ¿dónde está el éxito de la renta básica de emancipación de la que ahora tanto se presume?   ¿Dónde está? (La señora Iglesias Santiago: 301.000 beneficiarios.) El Partido Popular va a mantener todos los compromisos adquiridos, como han repetido en muchas ocasiones tanto la ministra como hoy mismo el secretario de Estado.



Es decir , a pesar de la confusión creada , parece  que las ayudas al alquiler ya concedidas se van a mantener por lo menos hasta terminar el año 2013, lo que se correspondería con las declaraciones y la noticia de hace unas semanas en la que se afirmaba que El Gobierno seguirá abonando la Renta Básica de alquiler a 150.000 jóvenes en 2013 .

El texto completo : Congreso de los Diputados, Comisiones, 05/10/2012Comisión de Fomento .

La gran duda que nos queda es si el Gobierno cumplirá sus promesas , ya sabemos y hemos visto que sus promesas se las lleva el viento con bastante facilidad .


miércoles, 3 de octubre de 2012

El Gobierno seguirá abonando la Renta Básica de alquiler a 150.000 jóvenes en 2013

El Gobierno seguirá abonando la Renta Básica de alquiler a 150.000 jóvenes en 2013

Fomento aún tiene que resolver unas 30.390 peticiones tramitadas en plazo

El Gobierno seguirá abonando la Renta Básica de Emancipación todavía a 150.000 jóvenes en 2013. Al menos, eso es lo que estiman los Presupuestos Generales del Estado para ese año, a lo que destinará 210 millones de euros. Muy a pesar del Gobierno, eso sí, que eliminó estas ayudas el pasado 31 de diciembre y, más tarde, redujo un 30% el importe máximo que podrían recibir los jóvenes, pasando de 210 a 147 euros y la hizo incompatible con otras ayudas de otras administraciones.

Fomento aún tiene que resolver unas 30.390 peticiones tramitadas por jóvenes durante el año pasado, que se unirían a los 118.151 beneficiarios que han seguido cobrando la ayuda en 2012. Para acceder a las ayudas, los jóvenes debían acreditar que la vivienda en renta es su residencia habitual y que disponen de ingresos estables y recurrentes.
El atasco en la resolución de solicitudes en plazo ha provocado un drástico descenso de nuevos beneficiarios en relación con años anteriores. Si en el año 2010 empezaron a cobrarla 96.678 ciudadanos y en 2011 se llegó a 81.528, en 2012 sólo se contabilizan -hasta el mes de septiembre- sólo 11.244 nuevas ayudas.

Con todo, la dotación destinada al pago de la Renta Básica de Emancipación en relación al presupuesto de Vivienda mantendrá las proporciones del año 2011, cuando la RBE se 'comió' casi el 40% del dinero (318 millones de los 814 millones, en 2011).
La Renta Básica será una de las partidas más abultadas del exiguo presupuesto de la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Suelo, lo que queda del Ministerio de Vivienda, que operó entre 2004 y 2010 y que, en ese tiempo, destinó a ayudas a la compra de vivienda más de 3.000 millones.

sábado, 14 de julio de 2012

El gobierno recorta las ayudas al alquiler ( RBE ) en un 30% , pasa a ser 147 euros

Esto no lo habían anunciado y lo tenían bien callado . Como siempre apuntando y recortando a los más débiles mientras ellos no tocan uno sólo de sus privilegios . Os pongo link al foro donde estamos debatiendo el tema : Recortan la RBE a 147 euros ; y la noticia :

El Gobierno recorta sin avisar un 30% la ayuda al alquiler

Más allá del mantenimiento del IVA superreducido para la compra de casa durante 2012 y el final de la deducción por adquisición, la 'letra pequeña' del Consejo de Ministros de hoy, viernes 13 de julio, también traía noticia importante en materia de vivienda. El Gobierno ha aprobado, sin avisar, el recorte de un 30% de la cuantía de la ayuda al alquiler para jóvenes (Renta Básica de Emancipación -RBE-).

El Ejecutivo 'popular', que no renovó su continuidad en el Consejo de Ministros del 31 de diciembre de 2011, sí se comprometió a mantenerla tanto para los beneficiarios que ya la estaban cobrando como para los solicitantes previos a la fecha del anuncio de su supresión.

Ahora, apenas seis meses después, el Ejecutivo, por sorpresa, ha publicado en la 'Referencia del Consejo de Ministros' la alteración económica a la baja de esta subvención estatal. Ha dado un tijeretazo de un 30% a la cuantía de los famosos 210 euros mensuales rebajándola a 147.

"Vivienda. En el Consejo de Ministros del 31 de diciembre de 2011 se acordó la no renovación de la Renta Básica de Emancipación, manteniendo la cobertura a quienes ya tenían el derecho adquirido. La nueva medida a implantar supone la reducción del 30 por 100 del importe a beneficiarios que siguen teniendo reconocida la ayuda (pasa de 210 euros al mes a 147 euros)", se puede leer en el mencionado documento.

La medida, que afecta a miles de beneficiarios de entre 22 y 30 años con rentas bajas, ha sido pasada por alto en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros por la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría. Los últimos datos oficiales publicados, al cierre del primer trimestre de 2011, apuntaban que más de 300.000 jóvenes habían cobrado la ayuda desde su puesta en marcha en enero de 2008 por el entonces presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero.

El Ministerio de Fomento había presupuestado 318 millones de euros para atender al pago de esta ayuda en el ejercicio 2012. No obstante, en virtud de otra de las medidas acordadas por el Ejecutivo, el Ministerio que dirige Ana Pastor verá mermado el presupuesto del Departamento en 156,88 millones adicionales este año 2012. Fomento es así el Ministerio más afectado por el acuerdo de no disponibilidad de créditos de los ministerios por un total de 600 millones de euros aprobado para este año por el Gobierno.

viernes, 30 de diciembre de 2011

El Gobierno pone fin a la Renta Básica de Emancipación

Deja de ser un secreto a voces para convertirse en una realidad: adiós a la RBE. La vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado el fin de una de las iniciativas más populares presentada en la última etapa del Gobierno de Zapatero en su primera legislatura: la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda de 210 euros al mes para jóvenes. Una subvención que sí seguirán cobrando los actuales beneficiarios hasta agotar sus plazos.

Sáenz de Santamaría ha apelado al Real Decreto Ley del año 2007 que regulaba la subvención -puesta en marcha el 1 de enero de 2008-, que preveía que "cuatro años después de su entrada en vigor el Gobierno podía instar a su modificación o derogación". De este modo, la vicepresidenta ha apuntado que la RBE "no incorporará más beneficiarios y se mantendrá la percepción a quienes la recibían hasta ahora y por un plazo máximo de cuatro años".

Hasta junio de 2011, momento en el que ejecutivo publicó el último balance, 490.000 personas había solicitado la RBE y 301.000 la había percibido. La partida presupuestaria destinada a cubrirla alcanzó en julio los 400 millones de euros.

Fuente .

miércoles, 28 de diciembre de 2011

El Gobierno liquidará la ayuda al alquiler para jóvenes

Los recortes presupuestarios amenazan una de las medidas más simbólicas del Ejecutivo socialista: la Renta Básica Emancipación (RBE). El Consejo de Ministros del próximo viernes deberá decidir si prorroga las ayudas de 210 euros mensuales para los jóvenes, de entre los 22 y los 30, que viven en régimen de alquiler. La posición del nuevo Gobierno quedó tenuemente esbozada hace un par de semanas en el perfil de Twitter de Mariano Rajoy. «La RBE, le puso fecha de caducidad el Gob.socialista. A nosotros nos toca gestionar su herencia». Estas declaraciones, unidas al hecho de que no se conocen movimientos en los últimos días para actualizar la normativa, apuntan a que la RBE tiene los días contados.

En parte, el real decreto que regula esta subvención establecía, como asegura el presidente del Ejecutivo, una fecha límite. La ley señalaba que en el «plazo de cuatro años» —que pronto se cumplirá, puesto que entró en vigor en enero de 2008— el Ministerio de Fomento debía remitir al Consejo de Ministros un «informe de seguimiento» para que este determinara «su mantenimiento, modificación o derogación».

El procedimiento de renovación se encuentra en punto muerto, aparentemente. El único paso que se ha dado en este sentido es la elaboración de un informe sobre el funcionamiento de la RBE que facilitó el equipo de José Blanco a la nueva administración durante el traspaso de poderes, según el departamento del ex ministro. Ni siquiera el entonces candidato a la presidencia por parte del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, dejó clara su postura durante la pasada campaña electoral.

En todo caso, ¿qué significaría la supresión de estas subvenciones? El Gobierno aprobó en junio una inyección de 46 millones de euros para asegurar el pago de las mensualidades para el ejercicio 2011. Esta cuantía se suma a los 364 millones presupuestados al comienzo del ejercicio. Previsiblemente, los arrendatarios con las ayudas reconocidas tienen garantizado el cobro hasta que dejen de cumplir con los requisitos (con un máximo de cuatro años). Lo que está en el aire es qué ocurrirá con los que todavía no han recibido la aprobación por parte de la oficina de vivienda autonómica correspondiente.

Lo cierto es que, durante su primeros meses de vigencia, la medida —siguiendo la estela de otras polémicas promesas de Rodríguez Zapatero como la deducción de los 400 euros en el IRPF o el «cheque bebé»— suscitó un aluvión de críticas por parte de las comunidades autónomas y los propios beneficiarios. No obstante, las demoras e irregularidades en los pagos protagonizaron buena parte de las denuncias tramitadas por el Defensor del Pueblo. Hasta el pasado mes de junio, las quejas por este concepto y las actuaciones de la Sociedad Pública de Alquiler (SPA) suponían más de 1.200 reclamaciones .

Además, los resultados, finalmente, se han situado por debajo de las expectativas. La entonces ministra de Vivienda, Carme Chacón, artífice de la renta básica, estimó que 360.000 jóvenes disfrutarían de la RBE solo durante 2008. Cuatro años después el escenario es más modesto: según Fomento, más de 301.254 hogares han recibido estas ayudas, una cifra que no refleja el número concreto de perceptores, puesto que un mismo joven puede haber cobrado la RBE en más de una ocasión, debido a, por ejemplo, el cambio de domicilio.

Fuente .

viernes, 30 de septiembre de 2011

Las ayudas al alquiler pueden acabar el 31 de diciembre de este año

El Real Decreto 1472/2007 que regula la Renta básica de emancipación de 210 euros establece como fecha de caducidad para estas ayudas el 31 de diciembre de 2011 . Cuando se publicó este decreto , se estableció un plazo de 4 años ( se cumple en la fecha indicada ) , en el que el Gobierno debe decidir si continuar con estas ayudas o no . De momento , acercándose las elecciones generales del 20 de noviembre y a falta de la confirmación de los programas electorales de los 2 grandes partidos ( PP y PSOE ) , ninguno de los 2 principales candidatos ( Rubalcaba o Rajoy ) han comentado nada al respecto ni parece que lleven en su programa electoral la continuidad de estas ayudas .

Veremos lo que sucede en las próximas semanas , pero parece que se vuelve a reforzar la teoría de que fue simplemente una medida electoralista que cumplió su función , una vez pasada esta función la quitarán si no les sirve para arañar mas votos .

jueves, 1 de septiembre de 2011

La ayuda al alquiler de 210 euros, en la cuerda floja

La Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes, se enfrenta a un futuro incierto. A punto de cumplir los cuatro años de edad, y por lo tanto expirar su periodo inicial máximo de vigencia, el adelanto electoral deja la subvención en el alambre. El próximo Gobierno tendrá que "mantenerla, modificarla o derogarla" -como reza el Real Decreto que la regula- en diciembre de 2011 como fecha tope. Las voces al respecto, dispares: PSOE, a favor; PP silencio; CiU, en contra.

De este modo, ante una decisión que afecta a decenas de miles de jóvenes y con las elecciones de fondo, mientras el PSOE ha confirmado a ELMUNDO.es su predisposición a prorrogarla, desde el PP -máximo favorito para llegar a La Moncloa, según todas las encuestas- prefieren ser cautos y no hacer comentarios sobre el tema hasta tener perfilado el programa electoral (un silencio que deja la subvención en la cuerda floja si tenemos en cuenta que los 'populares' votaron en contra de la propuesta de resolución número 29 presentada por el Grupo Parlamentario Socialista a favor mantener la Renta Básica de Emancipación tras el debate del estado de la Nación de 2010). CiU lo tiene más claro y es contundente: "No a la RBE".

"Nuestra idea es mantenerla porque creemos que ha sido básica no sólo para fomentar el arrendamiento sino también dar salida al 'stock' -muchas familias tienen casas que no pueden vender, pero sí arrendar-. Se debe seguir apostando por el alquiler", afirma rotunda Ana María Fuentes, portavoz de Vivienda del PSOE en el Congreso. De este modo, indica que la RBE, "por supuesto", está entre las medidas que su grupo parlamentario ha propuesto al equipo de campaña del candidato socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba.

Menos precisas sobre el asunto se han mostrado las fuentes del PP consultadas. Apuestan por ser "cautas" hasta que esté perfilado el programa electoral con el que los 'populares' intentarán llegar al Gobierno. "Hay que estudiar bien a fondo las necesidades del mercado (inmobiliario) y establecer un programa global dentro del que se encuentre el tema de la RBE", declaran.

Más allá de estas declaraciones y la citada votación en la Cámara Baja en 2010, si se echa la vista atrás, las relaciones 'populares' con la RBE no han estado marcadas por la concordia. Críticos, sobre todo con su gestión y tramitación, varias comunidades del PP han llevado el Real Decreto que regula la RBE ante el Tribunal Constitucional denunciando que invadía competencias en materia de vivienda propias de la administración autonómica.

En esta misma dirección, desde la dirección nacional del PP, además, se polemizó, al poco de anunciarse la RBE 'a bombo y platillo' por el mismo presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que se aprobara una ayuda "igual" a la del Plan Nacional de Vivienda de ese momento y se anunció la presentación de una proposición no de ley para modificarla. Con este caldo de cultivo de fondo, parece complicado que si Rajoy llega al poder la RBE sobreviva, al menos, bajo las mismas reglas que la rigen actualmente.

Además del 'Sí' del PSOE y el 'Sin comentarios' del PP, el tercer grupo parlamentario en el Congreso y posible partido bisagra tras los comicios, CiU, no duda en decir 'No' a la subvención. Pere Macias, su portavoz en el ramo, reitera su posición defendida durante toda la legislatura: "La gran apuesta de CiU en cuando a la política de vivienda es la creación de un parque público de viviendas en alquiler que posibilite la emancipación no sólo a los jóvenes y que además reactive la construcción generando empleo y riqueza". El diputado convergente comparte el objetivo final de la RBE, pero critica duramente la fórmula de "dar dinero a fondo perdido, que además ha sido un elemento inflacionista".

Al margen del posicionamiento político respecto de la RBE, la medida arroja unos números importantes en su balance oficial hasta el 30 de junio de 2011. En total, desde su nacimiento en 2008, la ayuda ha llegado a 301.254 beneficiarios y casi medio millón de jóvenes (490.991) la han solicitado, según los datos oficiales publicados por el Ministerio de Fomento. Económicamente, el presupuesto que el Ejecutivo ha destinado a esta partida en 2011 supera los 400 millones de euros.

Fuente .

Etiquetas

ayudas al alquiler (146) RBE (104) Noticia RBE (57) Ministerio de Vivienda (31) Datos RBE (28) Balance RBE (26) Gestión RBE (21) RBE en los medios de comunicación (17) datos oficiales ayudas al alquiler (17) Devolución RBE (13) desaparición RBE (13) quejas RBE (12) jovenes RBE (11) Evolución RBE (10) Defensor del Pueblo (8) Hacienda RBE (8) RBE en la renta (7) dudas RBE (7) mi solicitud (7) RBE politizada (6) Recurso Comunidad de Madrid (6) Reportaje RBE (6) casos RBE (6) contratiempo RBE (6) retrasos RBE (6) Fin RBE (5) RBE Madrid (5) RBE en el Congreso (5) agilizar trámites (5) recurso RBE (5) Foro RBE (4) Recogida de firmas (4) electoralismo (4) final RBE (4) recurso RBE ante el defensor del pueblo (4) Alquiler (3) Diario Público RBE (3) Gobierno (3) Gráfica RBE (3) PPSOE (3) RBE en los presupuestos generales (3) Recurso RBE Tribunal Constitucional (3) alquileres (3) aplicación RBE (3) automatizar cobro RBE (3) ayudas al alquiler europa (3) desigualdad CCAA (3) presupuestos generales (3) subvenciones alquiler (3) Ayudas al alquiler Madrid (2) Bipartidismo (2) Cambios alquiler (2) Encuesta RBE (2) Iniciativa (2) Nueva Web (2) RBE Canarias (2) RBE elecciones (2) Recorte RBE (2) Reforma ley alquiler (2) Renta Básica de Emancipación (2) ayudas alquiler (2) consultas (2) las ayudas al alquiler (2) noticia alquiler (2) noticias RBE (2) nuevas medidas RBE (2) nuevo foro (2) propuesta RBE (2) protesta Ministerio de Vivienda (2) protesta RBE (2) queja Defensor del Pueblo (2) recorte ayudas al alquiler (2) sugerencias (2) web RBE (2) Alquiler Social (1) Ayudas al alquiler 2014 (1) Cachondeo ayudas al alquiler Madrid (1) Cambio de domicilio (1) Campaña (1) Castilla y León (1) Comando alquiler (1) Consulta RBE móvil (1) Deducción alquiler (1) Firmas (1) Foro Alquiler (1) Foro PPSOE (1) IRPF (1) Incidencia Informática (1) Indice (1) Introducción (1) Juventudes socialistas (1) Madrid (1) Melilla (1) Ni PSOE Ni PP (1) No les votes (1) Noticias alquiler (1) Nuevas Ayudas al alquiler (1) Plan Emancipación Juvenil (1) Politica (1) RBE 2014 (1) RBE 2015 (1) RBE Android (1) RBE por partidos politicos (1) Rajoy (1) Recurso Reposición (1) Reforma alquiler (1) Requisitos alquiler social (1) Sanción (1) alquilados por el mundo (1) alquileres baratos (1) alquileres con las ayudas al alquiler (1) blog (1) compatibilidades RBE (1) documentales (1) exceder límite RBE (1) imágenes RBE (1) ingresos RBE (1) limite ayudas (1) multa RBE (1) nueva ley alquiler (1) pagos RBe (1) plan de Vivienda (1) precio alquileres (1) precios (1) preguntas frecuentes RBE (1) programa electoral RBE (1) reclamo pago RBE (1) requisitos ayudas al alquiler (1) silencio administrativo (1) todas las subvenciones alquiler (1)