Un joven matrimonio se muestra "indignado" al tener que devolver con recargo las rentas por emancipación recibidas de la Generalitat valenciana desde hace dos años. Los jóvenes superaban por dos céntimos el límite de ingresos para obtener este tipo de ayudas económicas.
La ayuda fue aprobada y recibida sin periodicidad fija durante dos años. Ahora, Nacho y Ana se ven obligados a devolver 1.600 como cantidad principal, a la que hay que añadir el recargo correspondiente.
La renta básica de emancipación es una ayuda establecida por el Gobierno central pero que gestiona, en este caso, la Generalitat Valenciana, que ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la devolución de estos importes por considerar que, por parte del Ministerio de Fomento, se invaden competencias al regular de una forma "desmesurada cuestiones procedimentales y de mera tramitación".
Nacho, profesor de secundaria y bachillerato, y Laura administrativa en un colegio privado, se trasladaron a vivir a la provincia de Valencia en el año 2008. El gasto debido al traslado de vivienda de Madrid a Valencia fue afrontado con más tranquilidad gracias a la renta básica de emancipacón. La ayuda estaba fijada en 105 euros mensuales y destinada al alquiler de la vivienda. Se mantuvo así hasta el mes de mayo de 2010, ya que Laura cumplió 30 años en esta fecha (edad máxima para acceder a este tipo de ayudas).
Una carta certificada de la Conselleria de Territorio y Vivienda les comunicaba que en el año 2009 habían sobrepasado los ingresos máximos (22.000 euros) para acceder a la ayuda y tenían que devolver con recargo los importes recibidos. La indiganación fue mayor al comprobar que el importe total por el que habían sobrepasado el tope oficial de la ayuda "era de... 2 céntimos de euro".
Según ha comentado Nacho y Laura, "lo que era una ayuda para emanciparnos de nuestras familias, ahora se ha convertido en una carga, pues tenemos que devolver más de lo recibido".
El recargo que les exigen, según han añadido, es "una forma de usura contra unos ciudadanos de a pie que estamos sosteniendo un país que se tambalea".
Fuentes de la Conselleria de Territorio y Vivienda han indicado que "por una imprevisión del Gobierno central y por la implantación de un sistema de cómputo de los ingresos erróneo, muchos jóvenes tendrán que devolver al Estado, años después, la ayuda que les correspondía según la normativa".
El pasado mes de marzo, el Tribunal Constitucional admitió a trámite un conflicto de competencias planteado por la Generalitat para evitar que 1.600 jóvenes de la Comunitat tengan que devolver esta ayuda por exigencia del ministerio.
Fuente .
Página Web de información sobre las últimas noticias de las ayudas al alquiler para jóvenes, la RBE , el engaño y timo que suponen estas ayudas y los comentarios de la gente que las ha solicitado.
Mostrando entradas con la etiqueta Balance RBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Balance RBE. Mostrar todas las entradas
lunes, 23 de mayo de 2011
viernes, 15 de abril de 2011
Según el Mundo , Las ayudas al alquiler están mejor que nunca
Sorprendente artículo de El Mundo donde se viene a decir que la RBE está en su mejor momento , este artículo está en claro contraste con el publicado aquí hace poco : Las ayudas al alquiler pendientes de un hilo .
Lo que si parece claro y en eso estoy de acuerdo con el artículo , es que a finales de este año el Gobierno tiene que hacer Balance global de las ayudas ya que en principio se terminan en 2011 y tienen que valorar si se renovarán o no . Según se comentó aquí puede que no se llegue ni hasta esa fecha con la RBE .
Adjunto el artículo entero para tener los 2 puntos de vista :
La Renta de Emancipación progresa adecuadamente
Las aguas parecen apaciguarse en torno a la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 mensuales para jóvenes. Una subvención estatal que, prácticamente desde su nacimiento, en enero de 2008, ha sido un manantial de polémicas noticias. Por primera vez en tres años, el número de reclamaciones recibidas por el Defensor del Pueblo relacionadas con la RBE ha disminuido.
Hasta el despacho de María Luisa Cava de Llano, presidenta en funciones de la institución, llegaron 371 quejas sobre la RBE en 2010, según los datos facilitados por este organismo a SU VIVIENDA tras publicarse el Informe Anual 2010 del Defensor del Pueblo (Pdf). Esta alentadora cifra es un 41% inferior a la de 2009 (628) e incluso inferior a la de 2008, cuando se cursaron 385 reclamaciones.
Desde el Defensor del Pueblo se hace una lectura positiva de esta evolución estadística, que se califica como "algo habitual". "Es totalmente normal que cuando una iniciativa comienza a funcionar se reciban mayor número de quejas. Después, cuando la ley empieza a desarrollarse y corrige sus desajustes las reclamaciones disminuyen", apuntan fuentes de la institución.
"Las principales causas de las reclamaciones sobre la RBE se reducen básicamente a una: el retraso desde que se solicita la ayuda hasta que se resuelve y se cobra", especifican desde el Defensor del Pueblo. Retardo que, como ha informado este suplemento, puede superar el año, pero que no repercute en el bolsillo del beneficiario, ya que la subvención tiene carácter retroactivo desde el momento en el que se hace la solicitud. Además, el solicitante tiene derecho a exigir intereses de demora.
Desde el Defensor del Pueblo se reconoce que la gestión de la RBE conlleva "un sistema complejo en el que intervienen, por un lado, dos administraciones -estatal y autonómica-, y por otro, propietarios, arrendatarios y entidades financieras". En cualquier caso, recuerda que en enero de 2010, y tras una petición suya, "se estableció un nuevo método automatizado que ha mejorado su funcionamiento".
En este sentido, el organismo dirigido por Cava de Llano recalca en su Informe de 2010 que, "en cuanto al importante apartado sobre la Renta Básica de Emancipación", Fomento ha aceptado la recomendación efectuada "en orden a establecer mecanismos que eliminen los obstáculos burocráticos en la tramitación administrativa íntegra de la ayuda, tanto en plazos de resolución aprobatoria como en la recepción de las ayudas con regularidad". En el mismo apartado, indica que 532 expedientes han sido ya investigados y tramitados.
Unas cifras anuales de reclamaciones mínimas si se comparan con los números totales que arrastra la ayuda de 210 euros mensuales para jóvenes de 22 a 30 años. La subvención, de la que ha presumido el presidente del Gobierno en muchos de sus mítines, acumula 267.000 beneficiarios en sus tres años de vida y más de 430.000 solicitantes, de los que casi 50.000 presentaban algún tipo de incidencia. Un balance que tendrá que valorar el Gobierno a finales de 2011, año de caducidad de la RBE, para decidir si prorroga o no la vida de una de las iniciativas estrellas de la precampaña electoral de 2008.
A pesar del importante descenso del trabajo del Defensor del Pueblo en el apartado de la RBE, la subvención es el gran punto negro de Vivienda en su informe. Las 371 quejas, 402 en total relacionadas con ayudas al alquiler (295 admitidas a trámite), representan la mitad del total de la materia (762), donde la supresión de la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) -llevada a cabo con el tijeretazo presupuestario del Gobierno en Vivienda- ha irrumpido en el despacho de Cava de Llano en forma de decenas de denuncias.
Por regiones, las 402 reclamaciones en concepto de ayudas al alquiler en manos del Defensor del Pueblo -el 92,3% ligadas a la RBE- se han repartido de manera muy desigual. Andalucía y la Comunidad de Madrid encabezan este ránking con 60 quejas, respectivamente, seguidas por Cataluña (55). En el lado opuesto, Cantabria, Murcia y la ciudad autónoma de Melilla cuentan en su casillero con cero. Ceuta (uno), Extremadura (dos), La Rioja (dos) y Navarra (dos) completan los últimos puestos.
Cava de Llano, consciente del importante problema que supone la vivienda, denuncia que ésta sigue siendo "demasiado cara" y que muchas familias "no pueden acceder a una casa apropiada". El Defensor del Pueblo cree necesario aumentar "considerablemente" las viviendas de protección oficial y pide mayores esfuerzos a las administraciones para que atiendan a las personas en una situación más vulnerable.
Publicado también en el Foro de la RBE .
Lo que si parece claro y en eso estoy de acuerdo con el artículo , es que a finales de este año el Gobierno tiene que hacer Balance global de las ayudas ya que en principio se terminan en 2011 y tienen que valorar si se renovarán o no . Según se comentó aquí puede que no se llegue ni hasta esa fecha con la RBE .
Adjunto el artículo entero para tener los 2 puntos de vista :
La Renta de Emancipación progresa adecuadamente
Las aguas parecen apaciguarse en torno a la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 mensuales para jóvenes. Una subvención estatal que, prácticamente desde su nacimiento, en enero de 2008, ha sido un manantial de polémicas noticias. Por primera vez en tres años, el número de reclamaciones recibidas por el Defensor del Pueblo relacionadas con la RBE ha disminuido.
Hasta el despacho de María Luisa Cava de Llano, presidenta en funciones de la institución, llegaron 371 quejas sobre la RBE en 2010, según los datos facilitados por este organismo a SU VIVIENDA tras publicarse el Informe Anual 2010 del Defensor del Pueblo (Pdf). Esta alentadora cifra es un 41% inferior a la de 2009 (628) e incluso inferior a la de 2008, cuando se cursaron 385 reclamaciones.
Desde el Defensor del Pueblo se hace una lectura positiva de esta evolución estadística, que se califica como "algo habitual". "Es totalmente normal que cuando una iniciativa comienza a funcionar se reciban mayor número de quejas. Después, cuando la ley empieza a desarrollarse y corrige sus desajustes las reclamaciones disminuyen", apuntan fuentes de la institución.
"Las principales causas de las reclamaciones sobre la RBE se reducen básicamente a una: el retraso desde que se solicita la ayuda hasta que se resuelve y se cobra", especifican desde el Defensor del Pueblo. Retardo que, como ha informado este suplemento, puede superar el año, pero que no repercute en el bolsillo del beneficiario, ya que la subvención tiene carácter retroactivo desde el momento en el que se hace la solicitud. Además, el solicitante tiene derecho a exigir intereses de demora.
Desde el Defensor del Pueblo se reconoce que la gestión de la RBE conlleva "un sistema complejo en el que intervienen, por un lado, dos administraciones -estatal y autonómica-, y por otro, propietarios, arrendatarios y entidades financieras". En cualquier caso, recuerda que en enero de 2010, y tras una petición suya, "se estableció un nuevo método automatizado que ha mejorado su funcionamiento".
En este sentido, el organismo dirigido por Cava de Llano recalca en su Informe de 2010 que, "en cuanto al importante apartado sobre la Renta Básica de Emancipación", Fomento ha aceptado la recomendación efectuada "en orden a establecer mecanismos que eliminen los obstáculos burocráticos en la tramitación administrativa íntegra de la ayuda, tanto en plazos de resolución aprobatoria como en la recepción de las ayudas con regularidad". En el mismo apartado, indica que 532 expedientes han sido ya investigados y tramitados.
Unas cifras anuales de reclamaciones mínimas si se comparan con los números totales que arrastra la ayuda de 210 euros mensuales para jóvenes de 22 a 30 años. La subvención, de la que ha presumido el presidente del Gobierno en muchos de sus mítines, acumula 267.000 beneficiarios en sus tres años de vida y más de 430.000 solicitantes, de los que casi 50.000 presentaban algún tipo de incidencia. Un balance que tendrá que valorar el Gobierno a finales de 2011, año de caducidad de la RBE, para decidir si prorroga o no la vida de una de las iniciativas estrellas de la precampaña electoral de 2008.
A pesar del importante descenso del trabajo del Defensor del Pueblo en el apartado de la RBE, la subvención es el gran punto negro de Vivienda en su informe. Las 371 quejas, 402 en total relacionadas con ayudas al alquiler (295 admitidas a trámite), representan la mitad del total de la materia (762), donde la supresión de la Ayuda Estatal Directa a la Entrada (AEDE) -llevada a cabo con el tijeretazo presupuestario del Gobierno en Vivienda- ha irrumpido en el despacho de Cava de Llano en forma de decenas de denuncias.
Por regiones, las 402 reclamaciones en concepto de ayudas al alquiler en manos del Defensor del Pueblo -el 92,3% ligadas a la RBE- se han repartido de manera muy desigual. Andalucía y la Comunidad de Madrid encabezan este ránking con 60 quejas, respectivamente, seguidas por Cataluña (55). En el lado opuesto, Cantabria, Murcia y la ciudad autónoma de Melilla cuentan en su casillero con cero. Ceuta (uno), Extremadura (dos), La Rioja (dos) y Navarra (dos) completan los últimos puestos.
Cava de Llano, consciente del importante problema que supone la vivienda, denuncia que ésta sigue siendo "demasiado cara" y que muchas familias "no pueden acceder a una casa apropiada". El Defensor del Pueblo cree necesario aumentar "considerablemente" las viviendas de protección oficial y pide mayores esfuerzos a las administraciones para que atiendan a las personas en una situación más vulnerable.
Publicado también en el Foro de la RBE .
martes, 12 de abril de 2011
Las ayudas al alquiler pendientes de un hilo
Durante los casi 3 años y medio que lleva en funcionamiento la Renta Básica de Emancipación ha habido desde múltiples quejas por parte de los afortunados que la han recibido hasta cruces de declaraciones entre el Gobierno y las C.C.A.A por su gestión pasando por varios recursos ante el Tribunal Constitucional .
Sin embargo , esta subvención puede estar llegando a su fin . Aspectos que pueden precipitar el fin de las ayudas de 210 euros :
- Los últimos meses se han estado haciendo varios recortes por parte del Gobierno para reducir gastos y el déficit público . Por lo que sabemos , los recortes ya hechos no son suficientes y habrá que hacer mas en poco tiempo . La RBE puede ser uno de los gastos a recortas fácilmente .
- Enlazando con lo anterior , uno de los recortes hechos fue quitar la subvención de 2.500 euros por hijo . No es extraño que en futuros recortes sean otras subvenciones las que se vean afectadas .
- La Vivienda parece haber dejado de cobrar la importancia que tenía , prueba de ello es la casi-desaparición del Ministerio de Vivienda integrándose dentro del Ministerio de Fomento . Existe además cierta dejadez y olvido de estas ayudas , los informes trimestrales que hacía el Ministerio sobre las ayudas al alquiler , no se ha publicado este último trimestre .
- Eliminar quebraderos de cabeza . Es decir , la RBE no ha dejado de ser polémica por muchos motivos en esta web contados y la verdad es que al Gobierno le ha traído mas críticas que alabanzas , por lo que quitarlas le evitaría al Gobierno mas problemas .
En el otro lado , hay un aspecto que puede resultar positivo para alargar un poco la vida de la RBE . En su momento surgieron como una medida electoralista , publicada poco antes de las elecciones y que no dio tiempo a ver su funcionamiento hasta pasadas las elecciones . Por lo que , ayudaron en cierto sentido al Gobierno , ahora al lado de otras elecciones , no es probable que el Gobierno haga nada con ellas para no desgastarse mas de lo que ya lo está .
Ahora bien , puede ser un arma de doble filo , ya que finalmente no han funcionado como se creían y pueden tomarse como una medida popular quitarlas y ayudar así a los recortes que haya que hacer .
Una opción u otra , pasadas las elecciones de mayo si es muy posible que estas ayudas por todos los motivos comentados empiecen a reducirse o se quiten directamente .
Sin embargo , esta subvención puede estar llegando a su fin . Aspectos que pueden precipitar el fin de las ayudas de 210 euros :
- Los últimos meses se han estado haciendo varios recortes por parte del Gobierno para reducir gastos y el déficit público . Por lo que sabemos , los recortes ya hechos no son suficientes y habrá que hacer mas en poco tiempo . La RBE puede ser uno de los gastos a recortas fácilmente .
- Enlazando con lo anterior , uno de los recortes hechos fue quitar la subvención de 2.500 euros por hijo . No es extraño que en futuros recortes sean otras subvenciones las que se vean afectadas .
- La Vivienda parece haber dejado de cobrar la importancia que tenía , prueba de ello es la casi-desaparición del Ministerio de Vivienda integrándose dentro del Ministerio de Fomento . Existe además cierta dejadez y olvido de estas ayudas , los informes trimestrales que hacía el Ministerio sobre las ayudas al alquiler , no se ha publicado este último trimestre .
- Eliminar quebraderos de cabeza . Es decir , la RBE no ha dejado de ser polémica por muchos motivos en esta web contados y la verdad es que al Gobierno le ha traído mas críticas que alabanzas , por lo que quitarlas le evitaría al Gobierno mas problemas .
En el otro lado , hay un aspecto que puede resultar positivo para alargar un poco la vida de la RBE . En su momento surgieron como una medida electoralista , publicada poco antes de las elecciones y que no dio tiempo a ver su funcionamiento hasta pasadas las elecciones . Por lo que , ayudaron en cierto sentido al Gobierno , ahora al lado de otras elecciones , no es probable que el Gobierno haga nada con ellas para no desgastarse mas de lo que ya lo está .
Ahora bien , puede ser un arma de doble filo , ya que finalmente no han funcionado como se creían y pueden tomarse como una medida popular quitarlas y ayudar así a los recortes que haya que hacer .
Una opción u otra , pasadas las elecciones de mayo si es muy posible que estas ayudas por todos los motivos comentados empiecen a reducirse o se quiten directamente .
martes, 5 de abril de 2011
Emancipación de los jóvenes en España
Han pasado mas de 3 años desde que se puso en marcha la Renta básica de emancipación , unas ayudas al alquiler de 210 euros al mes que según el Gobierno iban a ayudar a emnaciparse a muchos jóvenes del país .
Con el tiempo transcurrido se puede hacer un balance de como han funcionado estas ayudas . Para hacer este análisis dejaremos a un lado los elementos subjetivos y todos los problemas que ha habido con estas ayudas ( retrasos , mala gestión , quejas , peleas entre administraciones y demás ) para centrarnos en un elemento objetivo que nos puede dar una idea de si realmente estas ayudas al alquiler han cumplido su comentido o no .
Esto es , comparando la situación de España con el resto de países ya que , como hemos dicho antes , el objetivo de las ayudas era que los jóvenes se pudiesen emancipar .
Según los datos oficiales extraídos del observatorio Jóven de Vivienda , a finales de 2007 , justo antes de empezar la RBE , había en España 5.040.000 jóvenes emancipados ( entre 18 y 34 años ) , lo que supone que un 44,4 % de los jóvenes estaban emancipados . El último dato oficial nos dice que actualmente hay 4.940.000 jóvenes emancipados , un 45,8% de los jóvenes están emancipados .
Se reducen en número y aumenta ligeramente en porcentaje debido al aumento de la edad de la población . De esto se puede sacar una conclusión clara a primera vista , la RBE no está sirviendo para que los jóvenes se emancipen .

Si sumado a esto , comparamos algunos datos con los países de nuestro entorno que ya deberíamos estar adelantando según Zapatero ( Francia y Alemania , el panorama es desolador ) :
- El porcentaje de jóvenes emancipados de Francia o Alemania es del 75% frente a España que no llega al 50% .
- España es el país con el menor número de pisos en alquiler de toda Europa. Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística, aunque existen más de 3 millones de viviendas vacías, sólo un 10% del total de hogares son pisos en oferta de alquiler. El porcentaje contrasta con la oferta del 60% o del 50% de viviendas en alquiler que presentan países como Alemania y Holanda.
- En Alemania, existen numerosas medidas legislativas y fiscales favorables para que los propietarios alquilen su hogar. En Francia, existe un importante negocio inmobiliario centrado en la construcción, gestión y administración de viviendas de alquiler reducido...
- Actualmente, en España sólo el 10% de la producción de viviendas es protegida; y el ministerio destina a política de vivienda 1.300 millones de euros, mientras que las deducciones fiscales por compra ascienden a 3.800 millones.
El contraste viene de Alemania y Francia, donde las viviendas de carácter social representan respectivamente un 20% y un 21% del total edificado en los últimos 13 años.
Esto es , en España 1 de cada 10 viviendas son de protección oficial , en Francia o Alemania 1 de cada 5 .
Todavía alguien cree que estas ayudas al alquiler no son una medida electoralista vacía de contenido ? , o que las CCAA no las han retrasado intencionadamente por motivos politicos ?

Con el tiempo transcurrido se puede hacer un balance de como han funcionado estas ayudas . Para hacer este análisis dejaremos a un lado los elementos subjetivos y todos los problemas que ha habido con estas ayudas ( retrasos , mala gestión , quejas , peleas entre administraciones y demás ) para centrarnos en un elemento objetivo que nos puede dar una idea de si realmente estas ayudas al alquiler han cumplido su comentido o no .
Esto es , comparando la situación de España con el resto de países ya que , como hemos dicho antes , el objetivo de las ayudas era que los jóvenes se pudiesen emancipar .
Según los datos oficiales extraídos del observatorio Jóven de Vivienda , a finales de 2007 , justo antes de empezar la RBE , había en España 5.040.000 jóvenes emancipados ( entre 18 y 34 años ) , lo que supone que un 44,4 % de los jóvenes estaban emancipados . El último dato oficial nos dice que actualmente hay 4.940.000 jóvenes emancipados , un 45,8% de los jóvenes están emancipados .
Se reducen en número y aumenta ligeramente en porcentaje debido al aumento de la edad de la población . De esto se puede sacar una conclusión clara a primera vista , la RBE no está sirviendo para que los jóvenes se emancipen .
Si sumado a esto , comparamos algunos datos con los países de nuestro entorno que ya deberíamos estar adelantando según Zapatero ( Francia y Alemania , el panorama es desolador ) :
- El porcentaje de jóvenes emancipados de Francia o Alemania es del 75% frente a España que no llega al 50% .
- España es el país con el menor número de pisos en alquiler de toda Europa. Según las últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística, aunque existen más de 3 millones de viviendas vacías, sólo un 10% del total de hogares son pisos en oferta de alquiler. El porcentaje contrasta con la oferta del 60% o del 50% de viviendas en alquiler que presentan países como Alemania y Holanda.
- En Alemania, existen numerosas medidas legislativas y fiscales favorables para que los propietarios alquilen su hogar. En Francia, existe un importante negocio inmobiliario centrado en la construcción, gestión y administración de viviendas de alquiler reducido...
- Actualmente, en España sólo el 10% de la producción de viviendas es protegida; y el ministerio destina a política de vivienda 1.300 millones de euros, mientras que las deducciones fiscales por compra ascienden a 3.800 millones.
El contraste viene de Alemania y Francia, donde las viviendas de carácter social representan respectivamente un 20% y un 21% del total edificado en los últimos 13 años.
Esto es , en España 1 de cada 10 viviendas son de protección oficial , en Francia o Alemania 1 de cada 5 .
Todavía alguien cree que estas ayudas al alquiler no son una medida electoralista vacía de contenido ? , o que las CCAA no las han retrasado intencionadamente por motivos politicos ?
viernes, 18 de marzo de 2011
El patinazo estatal de la ayuda al alquiler
18 de septiembre de 2007. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la entonces ministra de Vivienda, Carme Chacón, convocaban apresuradamente a los medios en el Palacio de la Moncloa para anunciar a bombo y platillo el nacimiento de la Renta Básica de Emancipación, ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes. Casi tres años después, esta iniciativa camina muy lejos de los objetivos marcados y su gestión ha sido, y sigue siendo, todo un camino de espinas tanto para los adjudicatarios de la subvención como para el Ministerio de Vivienda, ahora dirigido por Beatriz Corredor. Los números y las noticias que ha arrojado la RBE desde prácticamente su lanzamiento público el 2 de enero de 2008 hablan por sí solos. Ese mismo día, el Ministerio de Vivienda de Chacón, que asistió 'in situ' al pistoletazo de salida de la iniciativa, informó a través de una nota de prensa que este departamento estimaba que 360.000 jóvenes se beneficiarían de la ayuda sólo durante 2008.
A día 30 de junio de 2010, y según datos oficiales acumulados, sólo 213.257 han disfrutado de la RBE durante sus dos años y medio de vida. Esta cifra, además, refleja el número total de expedientes (hay jóvenes que han cobrado la renta en más de una ocasión por cambio de vivienda u otras circunstancias).
Evidentemente, tras esta estimación del Gobierno también había presupuestado un gasto. En septiembre de 2007, Zapatero y Chacón hablaron de un desembolso de 436,5 millones de euros al año para la ayuda de 210 euros al alquiler. Esta previsión, en la misma línea que el número de beneficiarios, también fue demasiado optimista: ni en dos años se alcanzó dicha cifra. Así, el 31 de diciembre de 2009 ascendía a 390,3 millones.
Ha sido en 2010 cuando parece que el ritmo de la RBE ha aumentado ya que el gasto en esta partida ha engordado hasta los 490,9 millones (480,4 destinados al abono de las mensualidades). Calculadora en mano, y basándonos en un incremento de costes de 30 millones al mes para las arcas de Vivienda, actualmente, alrededor de 150.000 jóvenes estarían recibiendo los 210 euros.
Pero más allá de los números, que dejan en evidencia al Ejecutivo, quizá lo más preocupante han sido los innumerables contratiempos a los que se ha tenido que enfrentar la RBE durante su corta vida. Estos ponen de manifiesto la falta de previsión y constatan que la iniciativa se fraguó atropelladamente.
Primero fue la batalla entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid por los problemas informáticos -también con otras CCAA-, luego vino la necesidad 'olvidada' de presentar el certificado de haberes, más tarde la falta de control de las deudas de los jóvenes, después la traba de los ex inquilinos RBE, la utilización privada de una ayuda pública, la obligación de los mileuristas que la percibían a hacer la Declaración de la Renta por los 210 euros -que dejaban de serlo-, un error de la web del Ministerio dio acceso a los datos personales de los beneficiarios, jóvenes que cobraban la ayuda sin tener derecho a ella y que tendrán que reintegrar con intereses de demora, etc.
Todos estos imprevistos se han traducido en un 'vía crucis' de retrasos en los pagos -por los que incluso la actual ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido disculpas- que han superado en ocasiones los dos años. La falta de información ha sido, como ha indicado el Defensor del Pueblo -que ha recibido una cascada de quejas al respecto-, el gran lastre de la RBE durante este periodo. Una falta de información que se ha plasmado recientemente en el desconocimiento por parte de los jóvenes de solicitar junto a sus pagos retrasados el desembolso de intereses, al que está obligado por ley el Gobierno.
Corredor, que tomó el relevo de Chacón en abril de 2008 -apenas cuatro meses después del nacimiento de la RBE-, ha tenido que cargar con esta herencia de despropósitos en la que se ha convertido, por momentos, la RBE. Consciente de todos los problemas que conllevaba, Corredor trató de reconducir la ayuda estatal al alquiler e impulsó un nuevo Real Decreto, que modificaba el de 2007, para agilizar su gestión en abril de 2009. Una acertada decisión que sirvió para aminorar de polémicas a la RBE, pero no la despojó por completo, sobre todo, de las futuras.
En una entrevista reciente concedida por la ministra a SU VIVIENDA, la ministra reconoció que se trata de "una operación compleja y que sobre la marcha se han ido viendo cosas que se podían mejorar". "Desde su entrada en vigor, hemos tomado muchas medidas para reforzarla, agilizando los pagos y mejorando el sistema de información de los jóvenes (portal para beneficiarios PIBE). Todos estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más ágil posible. Además, si hay problemas, el beneficiario siempre cobra con carácter retroactivo", apuntaba la ministra. Ésta, al ser preguntada por si creía que quizá se gestó de forma precipitada, se limitó a responder: "Yo no estaba ahí".
Respecto al futuro de la RBE, éste parece más que incierto una vez que cumpla cuatro años. Según el Real Decreto de 2007 que la regula, "esta medida tiene carácter coyuntural y su mantenimiento o configuración están supeditados a la valoración periódica de su eficacia para lograr los objetivos para los que ha sido concebida". En el mismo texto, se apunta que "transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor, se evaluará por el Gobierno y por las CCAA en Conferencia Sectorial, la continuidad de las ayuda".
Todo apunta, en este marco de crisis y recortes, a su desaparición a finales de 2011, aunque el presidente del Gobierno, amante del alquiler, la tiene muy presente y siempre que puede aprovecha para ensalzarla. Además, en contra de lo ocurrido con el 'cheque-bebé', la RBE ha salido, como casi el 100% de la partida de Vivienda, indemne del Plan de Austeridad anunciado por Zapatero.
Fuente .
A día 30 de junio de 2010, y según datos oficiales acumulados, sólo 213.257 han disfrutado de la RBE durante sus dos años y medio de vida. Esta cifra, además, refleja el número total de expedientes (hay jóvenes que han cobrado la renta en más de una ocasión por cambio de vivienda u otras circunstancias).
Evidentemente, tras esta estimación del Gobierno también había presupuestado un gasto. En septiembre de 2007, Zapatero y Chacón hablaron de un desembolso de 436,5 millones de euros al año para la ayuda de 210 euros al alquiler. Esta previsión, en la misma línea que el número de beneficiarios, también fue demasiado optimista: ni en dos años se alcanzó dicha cifra. Así, el 31 de diciembre de 2009 ascendía a 390,3 millones.
Ha sido en 2010 cuando parece que el ritmo de la RBE ha aumentado ya que el gasto en esta partida ha engordado hasta los 490,9 millones (480,4 destinados al abono de las mensualidades). Calculadora en mano, y basándonos en un incremento de costes de 30 millones al mes para las arcas de Vivienda, actualmente, alrededor de 150.000 jóvenes estarían recibiendo los 210 euros.
Pero más allá de los números, que dejan en evidencia al Ejecutivo, quizá lo más preocupante han sido los innumerables contratiempos a los que se ha tenido que enfrentar la RBE durante su corta vida. Estos ponen de manifiesto la falta de previsión y constatan que la iniciativa se fraguó atropelladamente.
Primero fue la batalla entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid por los problemas informáticos -también con otras CCAA-, luego vino la necesidad 'olvidada' de presentar el certificado de haberes, más tarde la falta de control de las deudas de los jóvenes, después la traba de los ex inquilinos RBE, la utilización privada de una ayuda pública, la obligación de los mileuristas que la percibían a hacer la Declaración de la Renta por los 210 euros -que dejaban de serlo-, un error de la web del Ministerio dio acceso a los datos personales de los beneficiarios, jóvenes que cobraban la ayuda sin tener derecho a ella y que tendrán que reintegrar con intereses de demora, etc.
Todos estos imprevistos se han traducido en un 'vía crucis' de retrasos en los pagos -por los que incluso la actual ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido disculpas- que han superado en ocasiones los dos años. La falta de información ha sido, como ha indicado el Defensor del Pueblo -que ha recibido una cascada de quejas al respecto-, el gran lastre de la RBE durante este periodo. Una falta de información que se ha plasmado recientemente en el desconocimiento por parte de los jóvenes de solicitar junto a sus pagos retrasados el desembolso de intereses, al que está obligado por ley el Gobierno.
Corredor, que tomó el relevo de Chacón en abril de 2008 -apenas cuatro meses después del nacimiento de la RBE-, ha tenido que cargar con esta herencia de despropósitos en la que se ha convertido, por momentos, la RBE. Consciente de todos los problemas que conllevaba, Corredor trató de reconducir la ayuda estatal al alquiler e impulsó un nuevo Real Decreto, que modificaba el de 2007, para agilizar su gestión en abril de 2009. Una acertada decisión que sirvió para aminorar de polémicas a la RBE, pero no la despojó por completo, sobre todo, de las futuras.
En una entrevista reciente concedida por la ministra a SU VIVIENDA, la ministra reconoció que se trata de "una operación compleja y que sobre la marcha se han ido viendo cosas que se podían mejorar". "Desde su entrada en vigor, hemos tomado muchas medidas para reforzarla, agilizando los pagos y mejorando el sistema de información de los jóvenes (portal para beneficiarios PIBE). Todos estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más ágil posible. Además, si hay problemas, el beneficiario siempre cobra con carácter retroactivo", apuntaba la ministra. Ésta, al ser preguntada por si creía que quizá se gestó de forma precipitada, se limitó a responder: "Yo no estaba ahí".
Respecto al futuro de la RBE, éste parece más que incierto una vez que cumpla cuatro años. Según el Real Decreto de 2007 que la regula, "esta medida tiene carácter coyuntural y su mantenimiento o configuración están supeditados a la valoración periódica de su eficacia para lograr los objetivos para los que ha sido concebida". En el mismo texto, se apunta que "transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor, se evaluará por el Gobierno y por las CCAA en Conferencia Sectorial, la continuidad de las ayuda".
Todo apunta, en este marco de crisis y recortes, a su desaparición a finales de 2011, aunque el presidente del Gobierno, amante del alquiler, la tiene muy presente y siempre que puede aprovecha para ensalzarla. Además, en contra de lo ocurrido con el 'cheque-bebé', la RBE ha salido, como casi el 100% de la partida de Vivienda, indemne del Plan de Austeridad anunciado por Zapatero.
Fuente .
martes, 11 de enero de 2011
El número de jóvenes que cobra ayuda al alquiler se sitúa en 267.000 a finales de 2010
Un total de 266.951 jóvenes cobran la ayuda al alquiler de 210 euros que concede el Ministerio de Vivienda a cierre del pasado mes de diciembre, después de que 99.479 hogares empezarán a recibir dicha ayuda en 2010, un 59,4% más respecto al ejercicio anterior, según datos del Ministerio de Fomento.
En el cuarto trimestre del año, el número de perceptores de la Renta Básica de Emancipación (RBE) se incrementó en 14.561 respecto al trimestre anterior.
Al finalizar el mes de diciembre había 46.813 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda.
Asimismo, el Departamento que dirige José Blanco ha abonado la RBE al 97% de los jóvenes con resolución positiva y que se les ha verificado el pago del alquiler. En total, 432.039 jóvenes han solicitado dicha ayuda desde su creación.
Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 319.540 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda o la han anulado en 84.413 casos. De las resoluciones positivas, 275.129 jóvenes han justificado estar al corriente en el pago de su alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,4%. En el caso de las mujeres es un 44,6% y un 39,7% en los hombres.
Para los jóvenes que reciben la RBE, el esfuerzo se reduce hasta el 24,3%, y supone un 25,6% en las mujeres y un 22,6% en los hombres.
Las comunidades autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,2%), Galicia (15,3%), Castilla y León (18,1%) y Principado de Asturias (18,8 %).
En el otro lado, las regiones en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,2%), Baleares (29,3%), País Vasco (28,7%), Cataluña (28,5%) y la ciudad autónoma de Ceuta (26,1%).
Cataluña es la comunidad autónoma con un mayor número de beneficiarios con 50.104 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 6% con respecto al trimestre anterior. Le siguen Comunidad de Madrid con 44.760 y un incremento del 6,8% y Andalucía con 32.393 y un aumento del 7,7%.
Las comunidades y ciudades autónomas con un mayor aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral han sido: Andalucía (7,7%), Comunidad de Madrid (6,8%), Aragón (6,6%), Cataluña (6%) y la ciudad autónoma de Ceuta (9,7%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 150.968 mujeres han percibido la RBE, un 56,5% del total por 115.983 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios tienen 28 años (19,3%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,3 %).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,6% paga menos de 400 euros, el 43,4% entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7%, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayo porcentaje de los mismos, el 37,3% tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,6%, menos de 10.000 euros.
En el cuarto trimestre del año, el número de perceptores de la Renta Básica de Emancipación (RBE) se incrementó en 14.561 respecto al trimestre anterior.
Al finalizar el mes de diciembre había 46.813 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda.
Asimismo, el Departamento que dirige José Blanco ha abonado la RBE al 97% de los jóvenes con resolución positiva y que se les ha verificado el pago del alquiler. En total, 432.039 jóvenes han solicitado dicha ayuda desde su creación.
Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 319.540 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda o la han anulado en 84.413 casos. De las resoluciones positivas, 275.129 jóvenes han justificado estar al corriente en el pago de su alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,4%. En el caso de las mujeres es un 44,6% y un 39,7% en los hombres.
Para los jóvenes que reciben la RBE, el esfuerzo se reduce hasta el 24,3%, y supone un 25,6% en las mujeres y un 22,6% en los hombres.
Las comunidades autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,2%), Galicia (15,3%), Castilla y León (18,1%) y Principado de Asturias (18,8 %).
En el otro lado, las regiones en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,2%), Baleares (29,3%), País Vasco (28,7%), Cataluña (28,5%) y la ciudad autónoma de Ceuta (26,1%).
Cataluña es la comunidad autónoma con un mayor número de beneficiarios con 50.104 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 6% con respecto al trimestre anterior. Le siguen Comunidad de Madrid con 44.760 y un incremento del 6,8% y Andalucía con 32.393 y un aumento del 7,7%.
Las comunidades y ciudades autónomas con un mayor aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral han sido: Andalucía (7,7%), Comunidad de Madrid (6,8%), Aragón (6,6%), Cataluña (6%) y la ciudad autónoma de Ceuta (9,7%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 150.968 mujeres han percibido la RBE, un 56,5% del total por 115.983 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios tienen 28 años (19,3%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,3 %).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,6% paga menos de 400 euros, el 43,4% entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7%, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayo porcentaje de los mismos, el 37,3% tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,6%, menos de 10.000 euros.
martes, 5 de octubre de 2010
Balance RBE a 5 de Octubre de 2010
Adjunto el informe oficial del Ministerio de Vivienda con los últimos datos :
La Renta Básica de Emancipación (RBE) ha llegado ya a 252.390 hogares, después de que en el tercer trimestre 39.133 jóvenes hayan empezado a cobrar la ayuda de 210 euros que les facilita el Ministerio de Vivienda para pagar el alquiler. El número de perceptores de la ayuda ha crecido, con respecto al segundo trimestre, un 18,3%.
En total, 402.069 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 306.838 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 69.738 y han anulado 10.791. El Ministerio de Vivienda ha abonado la RBE al 98,7% de los jóvenes con resolución positiva que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar el mes de septiembre había 47.689 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda. Las incidencias principales que se han producido son:
En 25.826 casos se ha dejado de justificar el pago del alquiler, lo cual es un requisito necesario para poder recibir la ayuda.
Otros 15.225 jóvenes presentan algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social, cuando es requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Se ha detectado igualmente errores en los datos de los recibos bancarios del pago del alquiler en 6.638 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las entidades financieras a través del sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de pago en cuenta. Este procedimiento se puso en marcha este año y ha permitido agilizar de manera notable la comprobación de este requisito.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 43,3%. En el caso de las mujeres es un 44,7% y un 40,2% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,1%, y queda en un 25,6% en las mujeres y un 22,3% en los hombres.
Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,4 %), Galicia (16,3%), Castilla y León (18,8%), La Rioja (19,5%) y Castilla La-Mancha (19,9 %).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (29,8%), País Vasco (29,7%), Illes Balears (29,1 %), Cataluña (28%) y la ciudad autónoma de Ceuta (28,6%).
Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor número de beneficiarios con 47.242 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 20,5% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 41.891 y un incremento del 20,3% y Andalucía con 30.062 y un aumento del 19,9%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades y ciudades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (18,4%) han sido: Illes Balears (26,2%), La Rioja (26%), Aragón (20,6%), Cataluña y Región de Murcia (20,5%), Comunidad de Madrid (20,3%), Ceuta (20%) y Andalucía y Melilla (19,9%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 142.674 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 109.716 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan a la edad de 28 años (16,1%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,2%).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 43,4 % entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7,2 %, más de 800 euros al mes.
Extremadura (75,8%) seguida de Galicia (68,1%) son las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de alquileres de menos de 400 €.
En el extremo opuesto están la Comunidad de Madrid (3,3%), País Vasco (6,2%), Comunidad Foral de Navarra (11,3%) ,Illes Balears (12%) y Cataluña (12,9), con el porcentaje más bajo de alquileres de menos de 400€. Son precisamente estas comunidades autónomas las que tienen un mayor porcentaje de alquileres superiores a 800€: Madrid (22,9%), País Vasco (12,7%), Cataluña (12,4%), Navarra (5,7%) e Illes Balears (3,7%).
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,4 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,5%, menos de 10.000 euros.
La Renta Básica de Emancipación (RBE) ha llegado ya a 252.390 hogares, después de que en el tercer trimestre 39.133 jóvenes hayan empezado a cobrar la ayuda de 210 euros que les facilita el Ministerio de Vivienda para pagar el alquiler. El número de perceptores de la ayuda ha crecido, con respecto al segundo trimestre, un 18,3%.
En total, 402.069 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las Comunidades Autónomas han concedido y enviado al Ministerio 306.838 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 69.738 y han anulado 10.791. El Ministerio de Vivienda ha abonado la RBE al 98,7% de los jóvenes con resolución positiva que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar el mes de septiembre había 47.689 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporalmente la ayuda. Las incidencias principales que se han producido son:
En 25.826 casos se ha dejado de justificar el pago del alquiler, lo cual es un requisito necesario para poder recibir la ayuda.
Otros 15.225 jóvenes presentan algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social, cuando es requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Se ha detectado igualmente errores en los datos de los recibos bancarios del pago del alquiler en 6.638 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las entidades financieras a través del sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de pago en cuenta. Este procedimiento se puso en marcha este año y ha permitido agilizar de manera notable la comprobación de este requisito.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 43,3%. En el caso de las mujeres es un 44,7% y un 40,2% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,1%, y queda en un 25,6% en las mujeres y un 22,3% en los hombres.
Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse, una vez recibida la RBE, son Extremadura (14,4 %), Galicia (16,3%), Castilla y León (18,8%), La Rioja (19,5%) y Castilla La-Mancha (19,9 %).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (29,8%), País Vasco (29,7%), Illes Balears (29,1 %), Cataluña (28%) y la ciudad autónoma de Ceuta (28,6%).
Cataluña es la Comunidad Autónoma con mayor número de beneficiarios con 47.242 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 20,5% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 41.891 y un incremento del 20,3% y Andalucía con 30.062 y un aumento del 19,9%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades y ciudades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (18,4%) han sido: Illes Balears (26,2%), La Rioja (26%), Aragón (20,6%), Cataluña y Región de Murcia (20,5%), Comunidad de Madrid (20,3%), Ceuta (20%) y Andalucía y Melilla (19,9%).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 142.674 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 109.716 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan a la edad de 28 años (16,1%), mientras que el porcentaje más pequeño corresponde a las personas que tienen 22 años (1,2%).
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 43,4 % entre 400 y 600 euros; el 21%, entre 600 y 800 euros y el 7,2 %, más de 800 euros al mes.
Extremadura (75,8%) seguida de Galicia (68,1%) son las comunidades autónomas con un mayor porcentaje de alquileres de menos de 400 €.
En el extremo opuesto están la Comunidad de Madrid (3,3%), País Vasco (6,2%), Comunidad Foral de Navarra (11,3%) ,Illes Balears (12%) y Cataluña (12,9), con el porcentaje más bajo de alquileres de menos de 400€. Son precisamente estas comunidades autónomas las que tienen un mayor porcentaje de alquileres superiores a 800€: Madrid (22,9%), País Vasco (12,7%), Cataluña (12,4%), Navarra (5,7%) e Illes Balears (3,7%).
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,4 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 26,5%, menos de 10.000 euros.
martes, 24 de agosto de 2010
El caos de las ayudas al alquiler
Tras la última noticia aparecida sobre la RBE por la que Vivienda reclama a 8.000 jóvenes que devuelvan las ayudas al alquiler , y a pesar de los intentos por calmar a los jóvenes intentando explicar los motivos con una nota aclaratoria del Ministerio , lo que era una subvención para jóvenes realmente mal gestionada y bastante criticada desde sus comienzos , ha pasado a convertirse en un auténtico caos . Adjunto algunas noticias sobre la polvareda que se está levantando a raíz de la posible devolución de las ayudas al alquiler :
Vivienda exige a 2.000 jóvenes madrileños la devolución de la ayuda al alquiler
OSTA solicita al Gobierno de Aragón que "tome cartas en el asunto de las ayudas por alquiler para los jóvenes"
IU critica al Estado por exigir la devolución de ayudas al alquiler
Cotino critica que el Gobierno haga devolver las ayudas de alquiler de 2008
Cinco comunidades examinarán la devolución de las ayudas al alquiler
Gobierno valenciano pide reunión extraordinaria con Vivienda para que "aclare" la devolución de las ayudas al alquiler
Críticas a Vivienda por sus ayudas al alquiler
UGT denuncia que el Gobierno pide devolución ayudas alquiler con 5% interés
Vivienda reclama al 8% de los jóvenes que percibían ayudas al alquiler que las devuelvan con intereses
Ayudas de 'ida y vuelta' para el alquiler de 8.000 jóvenes
Vivienda exige a 2.000 jóvenes madrileños la devolución de la ayuda al alquiler
OSTA solicita al Gobierno de Aragón que "tome cartas en el asunto de las ayudas por alquiler para los jóvenes"
IU critica al Estado por exigir la devolución de ayudas al alquiler
Cotino critica que el Gobierno haga devolver las ayudas de alquiler de 2008
Cinco comunidades examinarán la devolución de las ayudas al alquiler
Gobierno valenciano pide reunión extraordinaria con Vivienda para que "aclare" la devolución de las ayudas al alquiler
Críticas a Vivienda por sus ayudas al alquiler
UGT denuncia que el Gobierno pide devolución ayudas alquiler con 5% interés
Vivienda reclama al 8% de los jóvenes que percibían ayudas al alquiler que las devuelvan con intereses
Ayudas de 'ida y vuelta' para el alquiler de 8.000 jóvenes
lunes, 23 de agosto de 2010
Nota aclaratoria sobre la Renta Básica de Emancipación
Adjunto la nota oficial del Ministerio de Vivienda sobre este asunto . Conste que el adjetivo de aclaratoria lo ha puesto el mismo Ministerio .
El Ministerio de Vivienda ha enviado una carta y un SMS a 8.000 beneficiarios de la Renta Básica de Alquiler comunicándoles que, según la información facilitada por la Agencia Tributaria a este Departamento, superaron en 2008 los 22.000 euros de ingresos anuales brutos, requisito fundamental para percibir esta ayuda de 210 euros para el pago del alquiler.
Al mismo tiempo, el Ministerio se lo ha comunicado a las Comunidades Autónomas, encargadas de la gestión de la RBE -y por tanto de reconocer y retirar el derecho a cobrarla-, para que den trámite de audiencia a los afectados y verifiquen cuál fue su nivel de ingresos. Mientras culminan las comprobaciones necesarias, el Ministerio ha suspendido cautelarmente el pago de la ayuda a los jóvenes (en los casos en que aún estuviera activo el derecho pues otros casos están ya extinguidos) y asegurar así que sólo reciben la RBE quienes tienen derecho a ella.
El Real Decreto 1472/2007, que regula la RBE, establece que para tener derecho a recibir esta ayuda el joven ha de disponer de una fuente regular de ingresos que le reporte unos ingresos brutos anuales inferiores a 22.000 euros. Además, señala que el beneficiario tiene la obligación de comunicar inmediatamente ante su Comunidad Autónoma cualquier modificación de los requisitos por los que se le reconoció el derecho a la ayuda, entre ellos, el nivel de ingresos, y que el incumplimiento de esta obligación supone la devolución de las ayudas percibidas.
En la carta enviada por el Ministerio, sólo se avisa a los jóvenes afectados de su situación y se les anuncia que su Comunidad Autónoma se pondrá en contacto con ellos para que aporten la documentación necesaria para aclarar si dejaron de cumplir con el requisito de ingresos que fija el RD de la RBE.
Tras citar a los afectados, cada Comunidad Autónoma tendrá ahora que comprobar quiénes superaron efectivamente el límite de 22.000 euros, y en caso positivo, emitir una resolución retirándoles el derecho a las ayudas. En los casos en que el beneficiario no comunicó en su momento que dejaba de cumplir este requisito, y por tanto, incumplió la obligación establecida en el RD, la Comunidad Autónoma iniciará el expediente de reintegro de las ayudas correspondientes, al que caben alegaciones.
El proceso de comprobación de los ingresos
Según los convenios de colaboración firmados con todas las Comunidades Autónomas para la puesta en marcha de la RBE, es la Administración regional, como órgano competente para el reconocimiento del derecho, la que ha de realizar todas las comprobaciones necesarias para asegurar que los solicitantes de esta ayuda cumplen todos los requisitos para la percepción de la ayuda (nivel de ingresos, tener un contrato de alquiler, no superar los 30 años de edad, etc). Así, cada Comunidad Autónoma fija qué documentación solicitar al joven para comprobar el requisito de ingresos.
Ahora bien, los datos que comprueban las CCAA, como en cualquier subsidio o prestación que reconoce todo organismo del Estado, son estimaciones que posteriormente deben ser comprobadas, tal como se establece en el RD 1472/07 de la RBE.
Por ello, a partir del momento en que al joven se le reconoce el derecho a percibir la ayuda y empieza a cobrarla, el Ministerio de Vivienda realiza, cada mes, comprobaciones para ver que esté al día en el pago de su alquiler y que está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Para comprobar que siguen cumpliendo con el requisito legal y objetivo de no superar los 22.000 euros de ingresos brutos anuales, el Ministerio ha consultado a la Agencia Tributaria cuántos beneficiaros superaron ese límite según su declaración de la Renta de 2008. Este control se repetirá para los ingresos percibidos en 2009 y sucesivos.
Para calcular el nivel de ingresos, sólo se han tenido en cuenta los ingresos por rendimientos del trabajo, no por incrementos de patrimonio ni otros.
La RBE se ha demostrado como una potente herramienta para favorecer la emancipación de los jóvenes y reducir el esfuerzo que éstos deben hacer para emanciparse. Así, el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,3%, siendo un 44,5% en las mujeres y un 39,6% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,4%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.
El Ministerio de Vivienda ha enviado una carta y un SMS a 8.000 beneficiarios de la Renta Básica de Alquiler comunicándoles que, según la información facilitada por la Agencia Tributaria a este Departamento, superaron en 2008 los 22.000 euros de ingresos anuales brutos, requisito fundamental para percibir esta ayuda de 210 euros para el pago del alquiler.
Al mismo tiempo, el Ministerio se lo ha comunicado a las Comunidades Autónomas, encargadas de la gestión de la RBE -y por tanto de reconocer y retirar el derecho a cobrarla-, para que den trámite de audiencia a los afectados y verifiquen cuál fue su nivel de ingresos. Mientras culminan las comprobaciones necesarias, el Ministerio ha suspendido cautelarmente el pago de la ayuda a los jóvenes (en los casos en que aún estuviera activo el derecho pues otros casos están ya extinguidos) y asegurar así que sólo reciben la RBE quienes tienen derecho a ella.
El Real Decreto 1472/2007, que regula la RBE, establece que para tener derecho a recibir esta ayuda el joven ha de disponer de una fuente regular de ingresos que le reporte unos ingresos brutos anuales inferiores a 22.000 euros. Además, señala que el beneficiario tiene la obligación de comunicar inmediatamente ante su Comunidad Autónoma cualquier modificación de los requisitos por los que se le reconoció el derecho a la ayuda, entre ellos, el nivel de ingresos, y que el incumplimiento de esta obligación supone la devolución de las ayudas percibidas.
En la carta enviada por el Ministerio, sólo se avisa a los jóvenes afectados de su situación y se les anuncia que su Comunidad Autónoma se pondrá en contacto con ellos para que aporten la documentación necesaria para aclarar si dejaron de cumplir con el requisito de ingresos que fija el RD de la RBE.
Tras citar a los afectados, cada Comunidad Autónoma tendrá ahora que comprobar quiénes superaron efectivamente el límite de 22.000 euros, y en caso positivo, emitir una resolución retirándoles el derecho a las ayudas. En los casos en que el beneficiario no comunicó en su momento que dejaba de cumplir este requisito, y por tanto, incumplió la obligación establecida en el RD, la Comunidad Autónoma iniciará el expediente de reintegro de las ayudas correspondientes, al que caben alegaciones.
El proceso de comprobación de los ingresos
Según los convenios de colaboración firmados con todas las Comunidades Autónomas para la puesta en marcha de la RBE, es la Administración regional, como órgano competente para el reconocimiento del derecho, la que ha de realizar todas las comprobaciones necesarias para asegurar que los solicitantes de esta ayuda cumplen todos los requisitos para la percepción de la ayuda (nivel de ingresos, tener un contrato de alquiler, no superar los 30 años de edad, etc). Así, cada Comunidad Autónoma fija qué documentación solicitar al joven para comprobar el requisito de ingresos.
Ahora bien, los datos que comprueban las CCAA, como en cualquier subsidio o prestación que reconoce todo organismo del Estado, son estimaciones que posteriormente deben ser comprobadas, tal como se establece en el RD 1472/07 de la RBE.
Por ello, a partir del momento en que al joven se le reconoce el derecho a percibir la ayuda y empieza a cobrarla, el Ministerio de Vivienda realiza, cada mes, comprobaciones para ver que esté al día en el pago de su alquiler y que está al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Para comprobar que siguen cumpliendo con el requisito legal y objetivo de no superar los 22.000 euros de ingresos brutos anuales, el Ministerio ha consultado a la Agencia Tributaria cuántos beneficiaros superaron ese límite según su declaración de la Renta de 2008. Este control se repetirá para los ingresos percibidos en 2009 y sucesivos.
Para calcular el nivel de ingresos, sólo se han tenido en cuenta los ingresos por rendimientos del trabajo, no por incrementos de patrimonio ni otros.
La RBE se ha demostrado como una potente herramienta para favorecer la emancipación de los jóvenes y reducir el esfuerzo que éstos deben hacer para emanciparse. Así, el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,3%, siendo un 44,5% en las mujeres y un 39,6% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,4%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.
viernes, 23 de julio de 2010
El fracaso de las ayudas al alquiler
Esta noticia publicada no hace sino refrendar lo dicho en este Blog desde su creación :
Anunciada a bombo y platillo, hoy representa un fracaso de resultados y gestión .
El Gobierno estimó que hasta 360.000 jóvenes la cobrarían sólo en 2008 y a fecha 31 de junio de 2010 apenas la ha recibido un total de 213.000 .
Corredor, heredera de la RBE, intentó reconducirla con un Real Decreto en 2009 .
Tiene carácter coyuntural -4 años- y se antoja complicado que se prorrogue .
18 de septiembre de 2007. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la entonces ministra de Vivienda, Carme Chacón, convocaban apresuradamente a los medios en el Palacio de la Moncloa para anunciar a bombo y platillo el nacimiento de la Renta Básica de Emancipación, ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes. Casi tres años después, esta iniciativa camina muy lejos de los objetivos marcados y su gestión ha sido, y sigue siendo, todo un camino de espinas tanto para los adjudicatarios de la subvención como para el Ministerio de Vivienda, ahora dirigido por Beatriz Corredor.
Los números y las noticias que ha arrojado la RBE desde prácticamente su lanzamiento público el 2 de enero de 2008 hablan por sí solos. Ese mismo día, el Ministerio de Vivienda de Chacón, que asistió 'in situ' al pistoletazo de salida de la iniciativa, informó a través de una nota de prensa que este departamento estimaba que 360.000 jóvenes se beneficiarían de la ayuda sólo durante 2008. A día 30 de junio de 2010, y según datos oficiales acumulados, sólo 213.257 han disfrutado de la RBE durante sus dos años y medio de vida. Esta cifra, además, refleja el número total de expedientes (hay jóvenes que han cobrado la renta en más de una ocasión por cambio de vivienda u otras circunstancias).
Evidentemente, tras esta estimación del Gobierno también había presupuestado un gasto. En septiembre de 2007, Zapatero y Chacón hablaron de un desembolso de 436,5 millones de euros al año para la ayuda de 210 euros al alquiler. Esta previsión, en la misma línea que el número de beneficiarios, también fue demasiado optimista: ni en dos años se alcanzó dicha cifra. Así, el 31 de diciembre de 2009 ascendía a 390,3 millones.
Ha sido en 2010 cuando parece que el ritmo de la RBE ha aumentado ya que el gasto en esta partida ha engordado hasta los 490,9 millones (480,4 destinados al abono de las mensualidades). Calculadora en mano, y basándonos en un incremento de costes de 30 millones al mes para las arcas de Vivienda, actualmente, alrededor de 150.000 jóvenes estarían recibiendo los 210 euros.
Pero más allá de los números, que dejan en evidencia al Ejecutivo, quizá lo más preocupante han sido los innumerables contratiempos a los que se ha tenido que enfrentar la RBE durante su corta vida. Estos ponen de manifiesto la falta de previsión y constatan que la iniciativa se fraguó atropelladamente.
Primero fue la batalla entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid por los problemas informáticos -también con otras CCAA-, luego vino la necesidad 'olvidada' de presentar el certificado de haberes, más tarde la falta de control de las deudas de los jóvenes, después la traba de los ex inquilinos RBE, la utilización privada de una ayuda pública, la obligación de los mileuristas que la percibían a hacer la Declaración de la Renta por los 210 euros -que dejaban de serlo-, un error de la web del Ministerio dio acceso a los datos personales de los beneficiarios, jóvenes que cobraban la ayuda sin tener derecho a ella y que tendrán que reintegrar con intereses de demora, etc.
Todos estos imprevistos se han traducido en un 'vía crucis' de retrasos en los pagos -por los que incluso la actual ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido disculpas- que han superado en ocasiones los dos años. La falta de información ha sido, como ha indicado el Defensor del Pueblo -que ha recibido una cascada de quejas al respecto-, el gran lastre de la RBE durante este periodo. Una falta de información que se ha plasmado recientemente en el desconocimiento por parte de los jóvenes de solicitar junto a sus pagos retrasados el desembolso de intereses, al que está obligado por ley el Gobierno.
Corredor, que tomó el relevo de Chacón en abril de 2008 -apenas cuatro meses después del nacimiento de la RBE-, ha tenido que cargar con esta herencia de despropósitos en la que se ha convertido, por momentos, la RBE. Consciente de todos los problemas que conllevaba, Corredor trató de reconducir la ayuda estatal al alquiler e impulsó un nuevo Real Decreto, que modificaba el de 2007, para agilizar su gestión en abril de 2009. Una acertada decisión que sirvió para aminorar de polémicas a la RBE, pero no la despojó por completo, sobre todo, de las futuras.
En una entrevista reciente , la ministra reconoció que se trata de "una operación compleja y que sobre la marcha se han ido viendo cosas que se podían mejorar". "Desde su entrada en vigor, hemos tomado muchas medidas para reforzarla, agilizando los pagos y mejorando el sistema de información de los jóvenes (portal para beneficiarios PIBE). Todos estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más ágil posible. Además, si hay problemas, el beneficiario siempre cobra con carácter retroactivo", apuntaba la ministra. Ésta, al ser preguntada por si creía que quizá se gestó de forma precipitada, se limitó a responder: "Yo no estaba ahí".
Respecto al futuro de la RBE, éste parece más que incierto una vez que cumpla cuatro años. Según el Real Decreto de 2007 que la regula, "esta medida tiene carácter coyuntural y su mantenimiento o configuración están supeditados a la valoración periódica de su eficacia para lograr los objetivos para los que ha sido concebida". En el mismo texto, se apunta que "transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor, se evaluará por el Gobierno y por las CCAA en Conferencia Sectorial, la continuidad de las ayuda".
Todo apunta, en este marco de crisis y recortes, a su desaparición a finales de 2011, aunque el presidente del Gobierno, amante del alquiler, la tiene muy presente y siempre que puede aprovecha para ensalzarla. Además, en contra de lo ocurrido con el 'cheque-bebé', la RBE ha salido, como casi el 100% de la partida de Vivienda, indemne del Plan de Austeridad anunciado por Zapatero.
Fuente .
Anunciada a bombo y platillo, hoy representa un fracaso de resultados y gestión .
El Gobierno estimó que hasta 360.000 jóvenes la cobrarían sólo en 2008 y a fecha 31 de junio de 2010 apenas la ha recibido un total de 213.000 .
Corredor, heredera de la RBE, intentó reconducirla con un Real Decreto en 2009 .
Tiene carácter coyuntural -4 años- y se antoja complicado que se prorrogue .
18 de septiembre de 2007. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la entonces ministra de Vivienda, Carme Chacón, convocaban apresuradamente a los medios en el Palacio de la Moncloa para anunciar a bombo y platillo el nacimiento de la Renta Básica de Emancipación, ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes. Casi tres años después, esta iniciativa camina muy lejos de los objetivos marcados y su gestión ha sido, y sigue siendo, todo un camino de espinas tanto para los adjudicatarios de la subvención como para el Ministerio de Vivienda, ahora dirigido por Beatriz Corredor.
Los números y las noticias que ha arrojado la RBE desde prácticamente su lanzamiento público el 2 de enero de 2008 hablan por sí solos. Ese mismo día, el Ministerio de Vivienda de Chacón, que asistió 'in situ' al pistoletazo de salida de la iniciativa, informó a través de una nota de prensa que este departamento estimaba que 360.000 jóvenes se beneficiarían de la ayuda sólo durante 2008. A día 30 de junio de 2010, y según datos oficiales acumulados, sólo 213.257 han disfrutado de la RBE durante sus dos años y medio de vida. Esta cifra, además, refleja el número total de expedientes (hay jóvenes que han cobrado la renta en más de una ocasión por cambio de vivienda u otras circunstancias).
Evidentemente, tras esta estimación del Gobierno también había presupuestado un gasto. En septiembre de 2007, Zapatero y Chacón hablaron de un desembolso de 436,5 millones de euros al año para la ayuda de 210 euros al alquiler. Esta previsión, en la misma línea que el número de beneficiarios, también fue demasiado optimista: ni en dos años se alcanzó dicha cifra. Así, el 31 de diciembre de 2009 ascendía a 390,3 millones.
Ha sido en 2010 cuando parece que el ritmo de la RBE ha aumentado ya que el gasto en esta partida ha engordado hasta los 490,9 millones (480,4 destinados al abono de las mensualidades). Calculadora en mano, y basándonos en un incremento de costes de 30 millones al mes para las arcas de Vivienda, actualmente, alrededor de 150.000 jóvenes estarían recibiendo los 210 euros.
Pero más allá de los números, que dejan en evidencia al Ejecutivo, quizá lo más preocupante han sido los innumerables contratiempos a los que se ha tenido que enfrentar la RBE durante su corta vida. Estos ponen de manifiesto la falta de previsión y constatan que la iniciativa se fraguó atropelladamente.
Primero fue la batalla entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid por los problemas informáticos -también con otras CCAA-, luego vino la necesidad 'olvidada' de presentar el certificado de haberes, más tarde la falta de control de las deudas de los jóvenes, después la traba de los ex inquilinos RBE, la utilización privada de una ayuda pública, la obligación de los mileuristas que la percibían a hacer la Declaración de la Renta por los 210 euros -que dejaban de serlo-, un error de la web del Ministerio dio acceso a los datos personales de los beneficiarios, jóvenes que cobraban la ayuda sin tener derecho a ella y que tendrán que reintegrar con intereses de demora, etc.
Todos estos imprevistos se han traducido en un 'vía crucis' de retrasos en los pagos -por los que incluso la actual ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido disculpas- que han superado en ocasiones los dos años. La falta de información ha sido, como ha indicado el Defensor del Pueblo -que ha recibido una cascada de quejas al respecto-, el gran lastre de la RBE durante este periodo. Una falta de información que se ha plasmado recientemente en el desconocimiento por parte de los jóvenes de solicitar junto a sus pagos retrasados el desembolso de intereses, al que está obligado por ley el Gobierno.
Corredor, que tomó el relevo de Chacón en abril de 2008 -apenas cuatro meses después del nacimiento de la RBE-, ha tenido que cargar con esta herencia de despropósitos en la que se ha convertido, por momentos, la RBE. Consciente de todos los problemas que conllevaba, Corredor trató de reconducir la ayuda estatal al alquiler e impulsó un nuevo Real Decreto, que modificaba el de 2007, para agilizar su gestión en abril de 2009. Una acertada decisión que sirvió para aminorar de polémicas a la RBE, pero no la despojó por completo, sobre todo, de las futuras.
En una entrevista reciente , la ministra reconoció que se trata de "una operación compleja y que sobre la marcha se han ido viendo cosas que se podían mejorar". "Desde su entrada en vigor, hemos tomado muchas medidas para reforzarla, agilizando los pagos y mejorando el sistema de información de los jóvenes (portal para beneficiarios PIBE). Todos estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más ágil posible. Además, si hay problemas, el beneficiario siempre cobra con carácter retroactivo", apuntaba la ministra. Ésta, al ser preguntada por si creía que quizá se gestó de forma precipitada, se limitó a responder: "Yo no estaba ahí".
Respecto al futuro de la RBE, éste parece más que incierto una vez que cumpla cuatro años. Según el Real Decreto de 2007 que la regula, "esta medida tiene carácter coyuntural y su mantenimiento o configuración están supeditados a la valoración periódica de su eficacia para lograr los objetivos para los que ha sido concebida". En el mismo texto, se apunta que "transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor, se evaluará por el Gobierno y por las CCAA en Conferencia Sectorial, la continuidad de las ayuda".
Todo apunta, en este marco de crisis y recortes, a su desaparición a finales de 2011, aunque el presidente del Gobierno, amante del alquiler, la tiene muy presente y siempre que puede aprovecha para ensalzarla. Además, en contra de lo ocurrido con el 'cheque-bebé', la RBE ha salido, como casi el 100% de la partida de Vivienda, indemne del Plan de Austeridad anunciado por Zapatero.
Fuente .
viernes, 2 de julio de 2010
168.496 jóvenes solicitantes siguen sin recibir las ayudas al alquiler
La Renta Básica de Emancipación ha llegado ya a 213.257 hogares después de que otros 16.359 jóvenes hayan empezado a percibir la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler en el segundo trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 8,3% con respecto al trimestre anterior.
En total, 381.496 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 287.830 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 64.490 jóvenes.
El Ministerio ha abonado la RBE al 92,6% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar junio había 51.353 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
- Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.993 casos.
- Otros 13.684 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
- En 21.130 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
- Se han detectado errores en los datos de los recibos bancarios de pago del alquiler en 6.546 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las EEFF a través del nuevo sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de cargo en cuenta; un nuevo procedimiento puesto en marcha este año y que ha permitido agilizar de forma notable la comprobación de este requisito. Para estos casos no es posible comprobar automáticamente que se está al día del pago del alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,3%, siendo un 44,5% en las mujeres y un 39,6% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,4%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.

Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse una vez recibida la RBE son Extremadura (14,2%), Galicia (15,2%), Castilla y León (18%), Asturias (18,5%), Castilla La-Mancha (19,7%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (19,8%).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,3%) Illes Balears (29,4%) y Cataluña y País Vasco (28,7%).

Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 39.190 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 7,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 34.815 y un incremento del 12,3% y Andalucía con 25.079 y un aumento del 10,1%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (8,3%) han sido: La Rioja (12,4%), Canarias y Comunidad de Madrid (12,3%), y Andalucía (10,1%). También se situó por encima de la media la Ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa intertrimestral del 9,6%.
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 120.409 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 92.848 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 30 años, concentrándose en ese tramo el 61,8% de los beneficiarios. En concreto el 16,4% tiene 28 años, mientras que el 37,1% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,1% tiene 22 años y el 15,3 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda

La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,4% pagan menos de 400 euros, el 43% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,6 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 25,9%, menos de 10.000 euros.
En total, 381.496 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 287.830 resoluciones positivas, mientras que han denegado la ayuda a 64.490 jóvenes.
El Ministerio ha abonado la RBE al 92,6% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler.
Al finalizar junio había 51.353 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
- Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.993 casos.
- Otros 13.684 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
- En 21.130 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
- Se han detectado errores en los datos de los recibos bancarios de pago del alquiler en 6.546 casos. Estos errores impiden intercambiar datos con las EEFF a través del nuevo sistema automatizado de verificación del alquiler abonado por la modalidad de cargo en cuenta; un nuevo procedimiento puesto en marcha este año y que ha permitido agilizar de forma notable la comprobación de este requisito. Para estos casos no es posible comprobar automáticamente que se está al día del pago del alquiler.
El esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,3%, siendo un 44,5% en las mujeres y un 39,6% en los hombres. Para los jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,4%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.

Las Comunidades Autónomas en las que menos esfuerzo requiere emanciparse una vez recibida la RBE son Extremadura (14,2%), Galicia (15,2%), Castilla y León (18%), Asturias (18,5%), Castilla La-Mancha (19,7%) y la Ciudad Autónoma de Melilla (19,8%).
En el otro lado, las CCAA en las que los jóvenes dedican un mayor porcentaje de sus ingresos al pago del alquiler, una vez recibida la ayuda, son la Comunidad de Madrid (30,3%) Illes Balears (29,4%) y Cataluña y País Vasco (28,7%).

Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 39.190 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 7,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 34.815 y un incremento del 12,3% y Andalucía con 25.079 y un aumento del 10,1%. (Ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las comunidades autónomas donde el aumento del número de beneficiarios en tasa intertrimestral superó a la media nacional (8,3%) han sido: La Rioja (12,4%), Canarias y Comunidad de Madrid (12,3%), y Andalucía (10,1%). También se situó por encima de la media la Ciudad autónoma de Ceuta, con una tasa intertrimestral del 9,6%.
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 120.409 mujeres perciben la RBE, un 56,5% del total por 92.848 hombres, un 43,5%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 30 años, concentrándose en ese tramo el 61,8% de los beneficiarios. En concreto el 16,4% tiene 28 años, mientras que el 37,1% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,1% tiene 22 años y el 15,3 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda

La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,4% pagan menos de 400 euros, el 43% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 37,6 % tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 25,9%, menos de 10.000 euros.

jueves, 24 de junio de 2010
Vivienda subraya que el Defensor del Pueblo reconoce sus esfuerzos para mejorar y agilizar la RBE
El Ministerio de Vivienda señaló hoy que el Defensor del Pueblo reconoce en su informe correspondiente a 2009 los esfuerzos que ha realizado por mejorar y agilizar la gestión de la Renta Básica de Emancipación (RBE).
En un comunicado, el gabinete dirigido por Beatriz Corredor indica que el informe constata la "plena coincidencia" entre el Ministerio y el Defensor del Pueblo "en el objetivo de mejorar cada vez más la regulación legal y la gestión administrativa de las ayudas para que todos los jóvenes tengan una oportunidad real de emanciparse".
La directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Ángeles Marín, señaló que el Ministerio de Vivienda ha sido "siempre plenamente" consciente de la necesidad de mejorar la RBE, y para ello ha puesto en marcha medidas que van desde la modificación del Real Decreto que la regula para incluir la opción del pago del alquiler mediante domiciliación de recibos por cargo en cuenta, hasta la creación de un portal informático para que los jóvenes sepan en cada momento en qué estado está su resolución y qué han de hacer si presentan alguna incidencia.
Según desvela el informe, el año pasado la oficina del Defensor del Pueblo recibió 628 quejas relativas a la RBE, de las que 56 no fueron admitidas a trámite. Entre las 572 admitidas, sólo el 29%, esto es, 166, guarda relación con el Ministerio de Vivienda, encargado de la gestión del pago. El resto versan sobre problemas que son competencia de las Comunidades Autónomas, encargadas de tramitar la solicitudes y de reconocer o denegar el derecho a percibir la ayuda.
Por otra parte, de los 99 casos en los que hubo actuación incorrecta de alguna de las administraciones que intervienen en el proceso, sólo en dos la irregularidad es imputable al Ministerio de Vivienda. No obstante, en los 99 casos se subsanó el problema.
El informe destaca también la colaboración del Ministerio de Vivienda con la oficina del Defensor, a la que contestó casi siempre dentro de los plazos previstos. Sin embargo, señala cómo en las investigaciones desarrolladas ante las CCAA generalmente hubo de realizarse requerimientos para que se enviaran los informes requeridos.
Del mismo modo, subraya que gracias a la concertación previa alcanzada con el Ministerio, la oficina del Defensor pudo desarrollar un proceso de investigación rápido y especial -vía correo electrónico- de las quejas admitidas a trámite. Mediante este sistema, el Ministerio facilitó la información en menos de 15 días, apunta el informe.
En un comunicado, el gabinete dirigido por Beatriz Corredor indica que el informe constata la "plena coincidencia" entre el Ministerio y el Defensor del Pueblo "en el objetivo de mejorar cada vez más la regulación legal y la gestión administrativa de las ayudas para que todos los jóvenes tengan una oportunidad real de emanciparse".
La directora general de Arquitectura y Política de Vivienda, Ángeles Marín, señaló que el Ministerio de Vivienda ha sido "siempre plenamente" consciente de la necesidad de mejorar la RBE, y para ello ha puesto en marcha medidas que van desde la modificación del Real Decreto que la regula para incluir la opción del pago del alquiler mediante domiciliación de recibos por cargo en cuenta, hasta la creación de un portal informático para que los jóvenes sepan en cada momento en qué estado está su resolución y qué han de hacer si presentan alguna incidencia.
Según desvela el informe, el año pasado la oficina del Defensor del Pueblo recibió 628 quejas relativas a la RBE, de las que 56 no fueron admitidas a trámite. Entre las 572 admitidas, sólo el 29%, esto es, 166, guarda relación con el Ministerio de Vivienda, encargado de la gestión del pago. El resto versan sobre problemas que son competencia de las Comunidades Autónomas, encargadas de tramitar la solicitudes y de reconocer o denegar el derecho a percibir la ayuda.
Por otra parte, de los 99 casos en los que hubo actuación incorrecta de alguna de las administraciones que intervienen en el proceso, sólo en dos la irregularidad es imputable al Ministerio de Vivienda. No obstante, en los 99 casos se subsanó el problema.
El informe destaca también la colaboración del Ministerio de Vivienda con la oficina del Defensor, a la que contestó casi siempre dentro de los plazos previstos. Sin embargo, señala cómo en las investigaciones desarrolladas ante las CCAA generalmente hubo de realizarse requerimientos para que se enviaran los informes requeridos.
Del mismo modo, subraya que gracias a la concertación previa alcanzada con el Ministerio, la oficina del Defensor pudo desarrollar un proceso de investigación rápido y especial -vía correo electrónico- de las quejas admitidas a trámite. Mediante este sistema, el Ministerio facilitó la información en menos de 15 días, apunta el informe.
jueves, 15 de abril de 2010
La Ministra de Vivienda hace Balance de la RBE en el Congreso de los Diputados
Adjunto la noticia y la comento posteriormente :
Para Beatriz Corredor, ministra de Vivienda, los datos hablan por sí mismos del relevante papel social que está jugando la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 euros, entre los jóvenes en particular y en el mercado inmobiliario en general. "Casi 10.000 jóvenes cada mes se están independizando gracias a esta ayuda", ha declarado la ministra ante la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, donde también ha hecho hincapié en el importante peso que tiene el arrendamiento para equilibrar el maltrecho sector español del 'ladrillo'.
Corredor, que ha comparecido a petición propia para hacer balance de la gestión de la RBE -en funcionamiento desde enero de 2008-, tiene claro que la subvención estatal "está cumpliendo los objetivos para los que fue creada". "Estamos contribuyendo a que cada vez más jóvenes decidan salir de casa de sus padres para formar su propio hogar y consiguiendo que el esfuerzo que tienen que hacer para ello sea cada vez menor". A fecha 31 de marzo, el número de beneficiarios ascendía a 196.898 y la inversión del Gobierno en este medida era de 490 millones de euros.
En este sentido, y basándose en datos del Observatorio Joven de Vivienda en España, dependiente del Consejo de la Juventud, la ministra apunta que "la tasa de emancipación de los jóvenes de entre 18 y 34 años ya ha llegado al 46,8%". Por géneros, desde 2004 a 2009 el porcentaje de emancipación ha crecido un 23,9% en el caso de los hombres (tasa general del 42%), mientras que entre las mujeres, ha aumentado un 12,1%, hasta el 51,9%.
Además, para Corredor la Renta Básica de Emancipación repercute directamente en el mercado inmobiliario. "La ayuda permite que los jóvenes puedan incluso mejorar el equilibrio que recomendamos en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación: que ninguna familia tenga que dedicar más de un tercio de sus ingresos al pago de la vivienda, bien sea en propiedad o en alquiler". Concretamente, según datos de Vivienda, la subvención ha reducido de forma considerable el esfuerzo económico que los jóvenes han de realizar para emanciparse, del 42,2% sin la RBE al 24,3% de media para quienes la reciben.
Más allá de las cifras y porcentajes, Corredor es consciente de los problemas que rodean a la gestión de la RBE: "un proceso necesariamente complejo por combinar elementos muy dinámicos, como son el alquiler y los jóvenes, y que conlleva hasta seis trámites administrativos con la entrada en escena de siete actores (desde las CCAA hasta el Ministerio pasando por los beneficiarios, Agencia Tributaria, entidades financieras, etc.)". Según el último balance oficial del Ministerio, 39.729 jóvenes tienen aprobada su resolución, pero Vivienda no puede abonarles la ayuda hasta que resuelvan la incidencia que se les ha detectado.
Para contrarrestar la complejidad que supone todo el funcionamiento de la RBE, la ministra ha recordado alguna de las iniciativas que su departamento ha puesto en marcha recientemente, como el Portal del Beneficiario de la Renta Básica de Emancipación -donde ya más de 150.000 beneficiarios han consultado su expediente- y el envío de SMS a los jóvenes que hayan incurrido en alguna incidencia. Dos medidas que, ha recordado, se añaden a la modificación realizada en 2009 del Real Decreto que regula la RBE.
A pesar de las mejoras incluidas en la gestión, la ministra reconoce las dificultades con los que muchos solicitantes se siguen topando para cobrar la ayuda. "Entiendo la situación de los jóvenes que han hecho sus cálculos contando con los 210 euros a la hora de tomar la decisión de iniciar una vida independiente y que ven que, durante algún tiempo, esa ayuda no les acaba de llegar. Les aseguro que mi prioridad ha sido reducir al mínimo esos plazos para limitar en todo lo posible las molestias que los mismos ocasionan a los jóvenes".
Corredor, ensalzado lo que supone el alquiler en su Ministerio -uno de los tres pilares fundamentales sobre los que se asienta su política de vivienda junto a la VPO y la rehabilitación-, ha informado de que el Gobierno ha ayudado a cerca de 280.000 familias a pagar su arrendamiento (80.000 a través del Plan Estatal de Vivienda y 200.000 gracias a la RBE). "El número de familias que optaron por vivir en alquiler aumentó un 18% en 2008, pasando a representar el 13% del total de los hogares. Nuestro objetivo para 2020, y así nos lo hemos marcado en la Estrategia para la Economía Sostenible, es elevar ese porcentaje hasta el 20%".
Fuente .
Habría mucho que decir sobre esta noticia , gran parte de ello está ya expuesto en la web por lo que no me quiero repetir , me voy a centrar en 2 de los comentarios hechos por la Ministra :
- Entiendo a los que han hecho sus cálculos contando con los 210 euros y que ven como, durante algún tiempo, esa subvención no les acaba de llegar .
Para entenderlo , no parece que lo esté arreglando demasiado . Tengo mis dudas sobre si de verdad lo entiende , teniendo en cuenta que la Ministra de Vivienda , Beatriz Corredor , tiene una declaración patrimonial de 560.820,64 euros (259.624,83 de bienes inmuebles) . Con su sueldo y su patrimonio ni puede ni necesita optar a ninguna subvención pública y por supuesto no necesita alquilar una casa .
- Casi 10.000 jóvenes cada mes se están independizando gracias a esta ayuda
Otra perla , echemos las cuentas y veamos si esta cifra se acerca a la realidad :
Según el último balance oficial , 196.898 personas están recibiendo la RBE actualmente .
La RBE se inició en enero de 2008 , por tanto han transcurrido 27 meses desde que entró en vigor .
Haciendo la división simple , 196.898 / 27 = 7292 . Casi 3000 personas menos al mes están recibiendo la RBE de lo que ha declarado en el Congreso , no está mal .
OJO , que digo recibiendo la RBE , no independizandose como la Ministra ha declarado , puesto que es probable que mucha gente se haya independizado cobrando la ayuda o sin ella , lo que bajaría aún más sus previsiones de esa cifra .
Le podemos dar una vuelta más de tuerca y jugar a su juego .
150.000 personas que las han solicitado siguen sin recibir las ayudas al alquiler , haciendo la misma división : 150.000 / 27 = 5555 . Según su juego , 5.555 personas al mes no pueden independizarse por no estar recibiendo aún la RBE después de haberla solicitado .
Para Beatriz Corredor, ministra de Vivienda, los datos hablan por sí mismos del relevante papel social que está jugando la Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda al alquiler de 210 euros, entre los jóvenes en particular y en el mercado inmobiliario en general. "Casi 10.000 jóvenes cada mes se están independizando gracias a esta ayuda", ha declarado la ministra ante la Comisión de Vivienda del Congreso de los Diputados, donde también ha hecho hincapié en el importante peso que tiene el arrendamiento para equilibrar el maltrecho sector español del 'ladrillo'.
Corredor, que ha comparecido a petición propia para hacer balance de la gestión de la RBE -en funcionamiento desde enero de 2008-, tiene claro que la subvención estatal "está cumpliendo los objetivos para los que fue creada". "Estamos contribuyendo a que cada vez más jóvenes decidan salir de casa de sus padres para formar su propio hogar y consiguiendo que el esfuerzo que tienen que hacer para ello sea cada vez menor". A fecha 31 de marzo, el número de beneficiarios ascendía a 196.898 y la inversión del Gobierno en este medida era de 490 millones de euros.
En este sentido, y basándose en datos del Observatorio Joven de Vivienda en España, dependiente del Consejo de la Juventud, la ministra apunta que "la tasa de emancipación de los jóvenes de entre 18 y 34 años ya ha llegado al 46,8%". Por géneros, desde 2004 a 2009 el porcentaje de emancipación ha crecido un 23,9% en el caso de los hombres (tasa general del 42%), mientras que entre las mujeres, ha aumentado un 12,1%, hasta el 51,9%.
Además, para Corredor la Renta Básica de Emancipación repercute directamente en el mercado inmobiliario. "La ayuda permite que los jóvenes puedan incluso mejorar el equilibrio que recomendamos en el Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación: que ninguna familia tenga que dedicar más de un tercio de sus ingresos al pago de la vivienda, bien sea en propiedad o en alquiler". Concretamente, según datos de Vivienda, la subvención ha reducido de forma considerable el esfuerzo económico que los jóvenes han de realizar para emanciparse, del 42,2% sin la RBE al 24,3% de media para quienes la reciben.
Más allá de las cifras y porcentajes, Corredor es consciente de los problemas que rodean a la gestión de la RBE: "un proceso necesariamente complejo por combinar elementos muy dinámicos, como son el alquiler y los jóvenes, y que conlleva hasta seis trámites administrativos con la entrada en escena de siete actores (desde las CCAA hasta el Ministerio pasando por los beneficiarios, Agencia Tributaria, entidades financieras, etc.)". Según el último balance oficial del Ministerio, 39.729 jóvenes tienen aprobada su resolución, pero Vivienda no puede abonarles la ayuda hasta que resuelvan la incidencia que se les ha detectado.
Para contrarrestar la complejidad que supone todo el funcionamiento de la RBE, la ministra ha recordado alguna de las iniciativas que su departamento ha puesto en marcha recientemente, como el Portal del Beneficiario de la Renta Básica de Emancipación -donde ya más de 150.000 beneficiarios han consultado su expediente- y el envío de SMS a los jóvenes que hayan incurrido en alguna incidencia. Dos medidas que, ha recordado, se añaden a la modificación realizada en 2009 del Real Decreto que regula la RBE.
A pesar de las mejoras incluidas en la gestión, la ministra reconoce las dificultades con los que muchos solicitantes se siguen topando para cobrar la ayuda. "Entiendo la situación de los jóvenes que han hecho sus cálculos contando con los 210 euros a la hora de tomar la decisión de iniciar una vida independiente y que ven que, durante algún tiempo, esa ayuda no les acaba de llegar. Les aseguro que mi prioridad ha sido reducir al mínimo esos plazos para limitar en todo lo posible las molestias que los mismos ocasionan a los jóvenes".
Corredor, ensalzado lo que supone el alquiler en su Ministerio -uno de los tres pilares fundamentales sobre los que se asienta su política de vivienda junto a la VPO y la rehabilitación-, ha informado de que el Gobierno ha ayudado a cerca de 280.000 familias a pagar su arrendamiento (80.000 a través del Plan Estatal de Vivienda y 200.000 gracias a la RBE). "El número de familias que optaron por vivir en alquiler aumentó un 18% en 2008, pasando a representar el 13% del total de los hogares. Nuestro objetivo para 2020, y así nos lo hemos marcado en la Estrategia para la Economía Sostenible, es elevar ese porcentaje hasta el 20%".
Fuente .
Habría mucho que decir sobre esta noticia , gran parte de ello está ya expuesto en la web por lo que no me quiero repetir , me voy a centrar en 2 de los comentarios hechos por la Ministra :
- Entiendo a los que han hecho sus cálculos contando con los 210 euros y que ven como, durante algún tiempo, esa subvención no les acaba de llegar .
Para entenderlo , no parece que lo esté arreglando demasiado . Tengo mis dudas sobre si de verdad lo entiende , teniendo en cuenta que la Ministra de Vivienda , Beatriz Corredor , tiene una declaración patrimonial de 560.820,64 euros (259.624,83 de bienes inmuebles) . Con su sueldo y su patrimonio ni puede ni necesita optar a ninguna subvención pública y por supuesto no necesita alquilar una casa .
- Casi 10.000 jóvenes cada mes se están independizando gracias a esta ayuda
Otra perla , echemos las cuentas y veamos si esta cifra se acerca a la realidad :
Según el último balance oficial , 196.898 personas están recibiendo la RBE actualmente .
La RBE se inició en enero de 2008 , por tanto han transcurrido 27 meses desde que entró en vigor .
Haciendo la división simple , 196.898 / 27 = 7292 . Casi 3000 personas menos al mes están recibiendo la RBE de lo que ha declarado en el Congreso , no está mal .
OJO , que digo recibiendo la RBE , no independizandose como la Ministra ha declarado , puesto que es probable que mucha gente se haya independizado cobrando la ayuda o sin ella , lo que bajaría aún más sus previsiones de esa cifra .
Le podemos dar una vuelta más de tuerca y jugar a su juego .
150.000 personas que las han solicitado siguen sin recibir las ayudas al alquiler , haciendo la misma división : 150.000 / 27 = 5555 . Según su juego , 5.555 personas al mes no pueden independizarse por no estar recibiendo aún la RBE después de haberla solicitado .
martes, 6 de abril de 2010
lunes, 5 de abril de 2010
150.000 solicitantes siguen sin recibir las ayudas al alquiler ( RBE )
Ya han salido los datos oficiales sobre las ayudas al alquiler . Adjunto la nota de prensa :
La Renta Básica de Emancipación ha llegado ya a 196.898 hogares después de que otros 29.426 jóvenes hayan empezado a percibir la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler en el primer trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 17,57% con respecto al trimestre anterior.
El Ministerio de Vivienda ha ordenado pagos a los beneficiarios por un importe de 490,9 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE. De esta cantidad, 480,4 millones de euros corresponden a pagos de mensualidades y avales y 10,59 millones a préstamos para la fianza.
Al finalizar marzo había 48.844 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.115 casos.
Otros 15.412 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
En 24.317 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
En total, 350.170 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación, 35.587 más que hasta diciembre de 2009, lo que la afianza como una importante ayuda a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 257.923 resoluciones positivas.
El Ministerio ha abonado la ayuda al 96,3% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler .
Nuevo portal de consulta personalizada de la RBE
Más de 100.000 jóvenes han consultado ya el estado de su resolución en el nuevo Portal de Información al Beneficiario de la RBE, http://rbe.vivienda.es/, que el Ministerio de Vivienda puso en marcha a mediados del mes pasado. Se trata de una herramienta informática a través de la cual los beneficiarios que ya tengan reconocido su derecho a cobrar la ayuda pueden consultar on line y desde cualquier ordenador el estado de su expediente y conocer qué pasos han de dar para solucionar cualquier incidencia.
Para acceder on line a su expediente personal, el beneficiario sólo necesita introducir los datos de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y una clave secreta. El Ministerio ha enviado 210.753 SMS en los que ha comunicado su contraseña a los jóvenes con resolución positiva y que han facilitado su número de teléfono móvil.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
En nuestro país, el esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,2%, siendo un 44,3% en las mujeres y un 39,5% en los hombres. Para aquellos jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,3%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.


Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 36.400 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 22,2% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 30.990 y un incremento del 17,5% y Andalucía con 22.781 y un aumento del 14,9%. (ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 111.032 mujeres perciben la RBE, un 56,4% del total por 85.866 hombres, un 43,6%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 46,9% de los beneficiarios. En concreto el 16,5% tiene 28 años, mientras que el 38,3% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,2% tiene 22 años y el 13,4 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda.
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 42,9% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 35,2% tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 34,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 24%, menos de 10.000 euros.
La Renta Básica de Emancipación ha llegado ya a 196.898 hogares después de que otros 29.426 jóvenes hayan empezado a percibir la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler en el primer trimestre de 2010, lo que supone un incremento del 17,57% con respecto al trimestre anterior.
El Ministerio de Vivienda ha ordenado pagos a los beneficiarios por un importe de 490,9 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE. De esta cantidad, 480,4 millones de euros corresponden a pagos de mensualidades y avales y 10,59 millones a préstamos para la fianza.
Al finalizar marzo había 48.844 jóvenes que presentaban algún tipo de incidencia en su expediente que ha impedido al Ministerio abonar temporal o definitivamente la ayuda por los siguientes motivos:
Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada previamente por ellas en 9.115 casos.
Otros 15.412 jóvenes presentaban algún tipo de incumplimiento con las agencias tributarias o la Seguridad Social siendo requisito indispensable para poder cobrar una subvención pública estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
En 24.317 casos se ha interrumpido la justificación de estar al corriente del pago del alquiler, lo cual es también requisito necesario para poder percibir la ayuda.
En total, 350.170 jóvenes han solicitado la Renta Básica de Emancipación desde su creación, 35.587 más que hasta diciembre de 2009, lo que la afianza como una importante ayuda a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes. Las CCAA han concedido y enviado al Ministerio 257.923 resoluciones positivas.
El Ministerio ha abonado la ayuda al 96,3% de los jóvenes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago del alquiler .
Nuevo portal de consulta personalizada de la RBE
Más de 100.000 jóvenes han consultado ya el estado de su resolución en el nuevo Portal de Información al Beneficiario de la RBE, http://rbe.vivienda.es/, que el Ministerio de Vivienda puso en marcha a mediados del mes pasado. Se trata de una herramienta informática a través de la cual los beneficiarios que ya tengan reconocido su derecho a cobrar la ayuda pueden consultar on line y desde cualquier ordenador el estado de su expediente y conocer qué pasos han de dar para solucionar cualquier incidencia.
Para acceder on line a su expediente personal, el beneficiario sólo necesita introducir los datos de su Documento Nacional de Identidad (DNI) y una clave secreta. El Ministerio ha enviado 210.753 SMS en los que ha comunicado su contraseña a los jóvenes con resolución positiva y que han facilitado su número de teléfono móvil.
Esfuerzo de emancipación y perfil del beneficiario
En nuestro país, el esfuerzo que supone a los jóvenes emanciparse, entendiendo como tal el porcentaje que representa el pago del alquiler sobre los ingresos que perciben, es del 42,2%, siendo un 44,3% en las mujeres y un 39,5% en los hombres. Para aquellos jóvenes que reciben la Renta Básica de Emancipación el esfuerzo se reduce considerablemente, situándose en el 24,3%, siendo un 25,7% en las mujeres y un 22,7% en los hombres.


Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 36.400 hogares a los que ha llegado la RBE, con un incremento del 22,2% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 30.990 y un incremento del 17,5% y Andalucía con 22.781 y un aumento del 14,9%. (ver tablas adjuntas Balance de RBE y Balance por provincias para el resto).
Las mujeres son las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 111.032 mujeres perciben la RBE, un 56,4% del total por 85.866 hombres, un 43,6%.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 46,9% de los beneficiarios. En concreto el 16,5% tiene 28 años, mientras que el 38,3% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 1,2% tiene 22 años y el 13,4 %, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda.
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagada es: el 28,5% pagan menos de 400 euros, el 42,9% entre 400 y 600 euros; el 21,2%, entre 600 y 800 euros y el 7,4 %, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 35,2% tiene unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 34,1% tiene unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 24%, menos de 10.000 euros.
miércoles, 10 de marzo de 2010
Corredor dice que no congelará las ayudas al alquiler para jóvenes
La ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, aseguró que la Renta Básica de Emancipación (RBE) -210 euros para el pago del alquiler- reduce del 42% al 24% el esfuerzo de los jóvenes para emanciparse, y descartó que el Gobierno planee congelar esta ayuda.
"No tengo intención de congelar la RBE. Puede estar usted tranquila", espetó Corredor a la senadora de CiU Montserrat Candini en el Pleno del Senado.
Así pues, la ministra se felicitó por que más de 170.000 jóvenes perciban la ayuda, y recordó que la cartera que lidera ha invertido 450 millones de euros para pagarlas.
Por otro lado, Corredor justificó el impago de la RBE siempre que no se cumplan los requisitos exigidos. "No podemos pagar la renta a quienes no han cumplido con su obligacion de hacer la declaración en el IRPF", indicó, aunque insistió en que "se les paga todo lo retrasado" cuando la presentan.
Llamamiento a los jóvenes
En este sentido, Corredor aprovechó para hacer un llamamiento a los beneficiarios de la ayuda: "Para poder percibir la renta tienen que cumplir con sus obligaciones con la Seguirad Social y la Agencia Tributaria", y restó trascendencia a este trámite, al asegurar que "posiblemente les saldrá a devolver".
Por último, la titular de Vivienda abogó por acentuar los controles sobre la concesión de la RBE, con el fin de que "esté abosultamente seguro" que la percibe quien "la necesita y por tanto, que tiene derecho a ella".
Por otro lado, la ministra ha admitido que debe mejorar información sobre la exigencia de hacer la declaración del IRPF si se está cobrando la Renta Básica de Emancipación (RBE). Miles de jóvenes dejaron de percibir, para su sorpresa, la ayuda de 210 euros los últimos meses de 2009 porque desconocián la obligación de hacer la Declaración de la Renta aunque ingresaran menos de 22.000 euros anuales.
En respuesta a una pregunta de la senadora de CIU Montserrat Candini, Corredor defendió que la RBE tiene que seguir el régimen tributario del Impuesto sobre la Renta y no puede quedar exenta. "No podemos pagar a los que no la presentan", agregó Corredor quien aseguró que una vez cumplimentada la Declaración se reanudan los pagos y se hace con efecto retroactivo.
Fuente .
"No tengo intención de congelar la RBE. Puede estar usted tranquila", espetó Corredor a la senadora de CiU Montserrat Candini en el Pleno del Senado.
Así pues, la ministra se felicitó por que más de 170.000 jóvenes perciban la ayuda, y recordó que la cartera que lidera ha invertido 450 millones de euros para pagarlas.
Por otro lado, Corredor justificó el impago de la RBE siempre que no se cumplan los requisitos exigidos. "No podemos pagar la renta a quienes no han cumplido con su obligacion de hacer la declaración en el IRPF", indicó, aunque insistió en que "se les paga todo lo retrasado" cuando la presentan.
Llamamiento a los jóvenes
En este sentido, Corredor aprovechó para hacer un llamamiento a los beneficiarios de la ayuda: "Para poder percibir la renta tienen que cumplir con sus obligaciones con la Seguirad Social y la Agencia Tributaria", y restó trascendencia a este trámite, al asegurar que "posiblemente les saldrá a devolver".
Por último, la titular de Vivienda abogó por acentuar los controles sobre la concesión de la RBE, con el fin de que "esté abosultamente seguro" que la percibe quien "la necesita y por tanto, que tiene derecho a ella".
Por otro lado, la ministra ha admitido que debe mejorar información sobre la exigencia de hacer la declaración del IRPF si se está cobrando la Renta Básica de Emancipación (RBE). Miles de jóvenes dejaron de percibir, para su sorpresa, la ayuda de 210 euros los últimos meses de 2009 porque desconocián la obligación de hacer la Declaración de la Renta aunque ingresaran menos de 22.000 euros anuales.
En respuesta a una pregunta de la senadora de CIU Montserrat Candini, Corredor defendió que la RBE tiene que seguir el régimen tributario del Impuesto sobre la Renta y no puede quedar exenta. "No podemos pagar a los que no la presentan", agregó Corredor quien aseguró que una vez cumplimentada la Declaración se reanudan los pagos y se hace con efecto retroactivo.
Fuente .
lunes, 4 de enero de 2010
Balance Real de la RBE a 31 de Diciembre de 2009
En base a los datos oficiales publicados hoy , he sacado el balance real de la RBE a esta fecha . He sacado el Porcentaje por Comunidad Autónoma de las solicitudes recibidas frente a los pagos realizados , lo que nos da el porcentaje por CCAA de la cantidad de jóvenes que aún no están recibiendo la RBE después de solicitarla .
El dato es brutal y curiosamente nunca se le hace referencia , casi el 50 % de las solicitudes recibidas no se aprueban o no se tramitan , o se tramitan mal o con retrasos , en definitiva , los solicitantes no llegan a recibir estas ayudas .
El dato es brutal y curiosamente nunca se le hace referencia , casi el 50 % de las solicitudes recibidas no se aprueban o no se tramitan , o se tramitan mal o con retrasos , en definitiva , los solicitantes no llegan a recibir estas ayudas .
Adjunto también la tabla oficial de donde se han extraido los datos para sacar los porcentajes , es curioso como entre los motivos de las que no se están cobrando no aparece nunca ni el retraso de la Administración , ni la mala tramitación , y sin embargo la mayoría están en estos 2 casos .
Parece que a la vista de los datos oficiales , la culpa de que no se esté recibiendo los 210 euros siempre es del ciudadano :
Más de 147.000 jóvenes que las han solicitado siguen sin recibir las ayudas al alquiler
En vista de que los datos son los mismos se miren como se miren pero influye y mucho la forma en que se cuenten , y especialmente el titular que se les dé , ese titular es el que yo he escogido para mostrar la realidad , algunos otros titulares elegidos por los medios de comunicación :
Más de 167.000 jóvenes están cobrando la Renta Básica de Emancipación ( Europa Press )
La ayuda de los 210 euros a los jóvenes reduce casi a la mitad el esfuerzo de emanciparse ( Idealista )
El Gobierno lleva gastados 400 millones en las ayudas al alquiler
( ABC )
Casi 200.000 jóvenes se beneficiarion durante 2009 de la ayuda al alquiler de 210 euros. ( La Sexta )
La nota de prensa :
Un total de 167.472 jóvenes perciben actualmente la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, tras incrementarse un 12,4% en diciembre, informó hoy el Ministerio de Vivienda.
El departamento dirigido por Beatriz Corredor precisó que 18.478 jóvenes más empezaron a recibir la Renta Básica de Emancipación (RBE) en el cuarto trimestre del pasado año, lo que supone un desembolso de 399,4 millones de euros desde que la ayuda entrara en vigor.
En concreto, Vivienda ha destinado 390,3 millones de euros al pago de mensualidades y aval y 9,1 millones a pagos de préstamos de fianza.
El número de solicitudes de la RBE ascendió hasta los 314.583 jóvenes en los doce meses de 2009, 33.876 más que las registradas hasta octubre, lo que, según destacó el Ministerio, afianza la prestación.
Del conjunto de solicitudes, el 97% ha obtenido una resolución positiva, a las que se ha logrado verificar el pago del alquiler por parte del beneficiario, requisito necesario para percibir la subvención.
Las mujeres vuelven a alzarse como las principales demandantes de la RBE. Al finalizar diciembre, el 56,2% de los perceptores de esta ayuda (94.138) eran mujeres, y el resto, varones (73.334).
Cataluña encabeza el ránking de beneficiarios, con 29.790 perceptores (un 16,4% más), seguida de Madrid, con 26.367 (15,4% más) y Andalucía, con 19.820 (un 8,6% más).
LOS JÓVENES DE 27 A 29 AÑOS CONCENTRAN LAS AYUDAS.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 50,3% de los perceptores, mientras que el 37,7% tiene entre 23 y 26 años. Por último, el 0,73% tiene 22 años y el 11,21%, 30 años, edad mínima y máxima para poder cobrar la ayuda, respectivamente.
El 28,6% de los perceptores de la RBE pagan menos de 400 euros en el alquiler de su vivienda; el 42,8%, entre 400 y 600 euros; el 21,3%, entre 600 y 800 euros; y el 7,4%, más de 800 euros.
Según los ingresos de los beneficiarios, el 38,1% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,5% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros, y el 25,4% gana menos de 10.000 euros.
Más de 167.000 jóvenes están cobrando la Renta Básica de Emancipación ( Europa Press )
La ayuda de los 210 euros a los jóvenes reduce casi a la mitad el esfuerzo de emanciparse ( Idealista )
El Gobierno lleva gastados 400 millones en las ayudas al alquiler
( ABC )
Casi 200.000 jóvenes se beneficiarion durante 2009 de la ayuda al alquiler de 210 euros. ( La Sexta )
La nota de prensa :
Un total de 167.472 jóvenes perciben actualmente la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler, tras incrementarse un 12,4% en diciembre, informó hoy el Ministerio de Vivienda.
El departamento dirigido por Beatriz Corredor precisó que 18.478 jóvenes más empezaron a recibir la Renta Básica de Emancipación (RBE) en el cuarto trimestre del pasado año, lo que supone un desembolso de 399,4 millones de euros desde que la ayuda entrara en vigor.
En concreto, Vivienda ha destinado 390,3 millones de euros al pago de mensualidades y aval y 9,1 millones a pagos de préstamos de fianza.
El número de solicitudes de la RBE ascendió hasta los 314.583 jóvenes en los doce meses de 2009, 33.876 más que las registradas hasta octubre, lo que, según destacó el Ministerio, afianza la prestación.
Del conjunto de solicitudes, el 97% ha obtenido una resolución positiva, a las que se ha logrado verificar el pago del alquiler por parte del beneficiario, requisito necesario para percibir la subvención.
Las mujeres vuelven a alzarse como las principales demandantes de la RBE. Al finalizar diciembre, el 56,2% de los perceptores de esta ayuda (94.138) eran mujeres, y el resto, varones (73.334).
Cataluña encabeza el ránking de beneficiarios, con 29.790 perceptores (un 16,4% más), seguida de Madrid, con 26.367 (15,4% más) y Andalucía, con 19.820 (un 8,6% más).
LOS JÓVENES DE 27 A 29 AÑOS CONCENTRAN LAS AYUDAS.
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 50,3% de los perceptores, mientras que el 37,7% tiene entre 23 y 26 años. Por último, el 0,73% tiene 22 años y el 11,21%, 30 años, edad mínima y máxima para poder cobrar la ayuda, respectivamente.
El 28,6% de los perceptores de la RBE pagan menos de 400 euros en el alquiler de su vivienda; el 42,8%, entre 400 y 600 euros; el 21,3%, entre 600 y 800 euros; y el 7,4%, más de 800 euros.
Según los ingresos de los beneficiarios, el 38,1% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 36,5% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros, y el 25,4% gana menos de 10.000 euros.
jueves, 1 de octubre de 2009
Balance RBE a 30 de Septiembre de 2009
Nuevos datos sobre como evoluciona la RBE . Eran datos esperados , ya que , en las últimas semanas se estaban sacando datos y porcentajes muy buenos dando a entender que la RBE ha mejorado y que la estaba cobrando todo el mundo . Independientemente de como lo quieran pintar , los datos están ahí , por ejemplo destacan que más de 25.000 personas nuevas las han empezado a cobrar en este último trimestre . Se les olvida comentar , que 25.000 personas nuevas las han solicitado en este trimestre , es decir aumenta la gente que las cobra , pero sigue aumentando las solicitudes , lógicamente , esto hace que los datos sean casi idénticos a los anteriores , es decir , casi la mitad de los solicitantes siguen sin cobrar la RBE .
Este dato por supuesto no se destaca , pero no se puede ocultar , y todavía comentan en la nota que la gestión ha mejorado .
En fin , adjunto la Nota oficial , que cada uno saque sus conclusiones :
La Renta Básica de Emancipación llega a cerca de 150.000 hogares
La Renta Básica de Emancipación llega ya a 148.994 hogares después de haberse incrementado en un 19,7% entre julio y septiembre. En el segundo trimestre 24.515 jóvenes más empezaron a cobrar la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler.
El Ministerio de Vivienda ha ordenado pagos en prestaciones a los beneficiarios por un valor de 331,2 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE. De este importe, 322,9 millones de euros corresponden al pago de mensualidades y aval y 8,3 millones para pagos de préstamos de fianza.
La Renta Básica de Emancipación sigue afianzándose como una importante ayuda a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes. Así, en el trimestre pasado presentaron su solicitud otros 25.065 jóvenes con lo que el número total de demandantes alcanza los 280.707 de los que 202.667 tienen ya resolución positiva de su Comunidad Autónoma y la misma ha sido enviada al Ministerio de Vivienda. De ellos:
En 151.642 casos se ha verificado el pago del alquiler por parte del beneficiario, requisito necesario para poder percibir la subvención. Una vez realizadas esta comprobación, el Ministerio ha ordenado el pago de la ayuda al 98,25% de los demandantes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago de su alquiler (Ver cuadro-balance RBE a 30 de septiembre).
Otros 10.900 jóvenes presentaban algún tipo de incidencia con las agencias tributarias o la Seguridad Social por lo que no se les ha podido efectuar el abono ya que para poder cobrar una subvención es requisito indispensable estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada por ellas en un primer momento en 4.800 casos. Además han denegado la ayuda en otros 45.502 casos por no cumplir los requisitos necesarios.
Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 25.588 hogares a los que llega la RBE, con un incremento del 34,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 22.850 y un incremento del 20% y Andalucía con 18.239 y un aumento del 17,1%. (ver tablas adjuntas Balance de RBE a 30 de septiembre y Balance por provincias para el resto).
Perfil del beneficiario: mujer, de 28 años, con un alquiler de entre 400 y 600 euros
Las mujeres vuelven a ser las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 83.581 mujeres perciben la RBE, un 56% del total por 65.413 hombres, un 44% (se adjunta tabla por género)
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 48,9% de los beneficiarios. En concreto el 17% tiene 28 años, mientras que el 38,3% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 0,95% tiene 22 años y el 9,9%, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda.
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagadas es: el 28,7% pagan menos de 400 euros, el 42,8% entre 400 y 600 euros; el 21,10%, entre 600 y 800 euros y el 7,2%, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 35% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 33,1% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 23,3%, menos de 10.000 euros.
Mejora en la gestión de la RBE
El Ministerio de Vivienda continúa el proceso de mejora de la gestión de la Renta Básica de Emancipación. Después de la modificación en el decreto de la RBE para agilizar los trámites, sobre todo en lo que respecta a la sistematización de la modalidad del pago de cargo en cuenta, se ha desarrollado ya la herramienta informática necesaria. En estos momentos se están ultimando las pruebas de la interconexión informática entre el Ministerio y las Entidades Financieras para generalizar las comprobaciones automáticas del pago del alquiler por parte de los jóvenes que han optado por este sistema, no contemplado en un principio en la normativa reguladora de la Renta Básica de Emancipación.
Este dato por supuesto no se destaca , pero no se puede ocultar , y todavía comentan en la nota que la gestión ha mejorado .
En fin , adjunto la Nota oficial , que cada uno saque sus conclusiones :
La Renta Básica de Emancipación llega a cerca de 150.000 hogares
La Renta Básica de Emancipación llega ya a 148.994 hogares después de haberse incrementado en un 19,7% entre julio y septiembre. En el segundo trimestre 24.515 jóvenes más empezaron a cobrar la ayuda de 210 euros para el pago del alquiler.
El Ministerio de Vivienda ha ordenado pagos en prestaciones a los beneficiarios por un valor de 331,2 millones de euros desde la entrada en vigor de la RBE. De este importe, 322,9 millones de euros corresponden al pago de mensualidades y aval y 8,3 millones para pagos de préstamos de fianza.
La Renta Básica de Emancipación sigue afianzándose como una importante ayuda a la emancipación cada vez más demandada por los jóvenes. Así, en el trimestre pasado presentaron su solicitud otros 25.065 jóvenes con lo que el número total de demandantes alcanza los 280.707 de los que 202.667 tienen ya resolución positiva de su Comunidad Autónoma y la misma ha sido enviada al Ministerio de Vivienda. De ellos:
En 151.642 casos se ha verificado el pago del alquiler por parte del beneficiario, requisito necesario para poder percibir la subvención. Una vez realizadas esta comprobación, el Ministerio ha ordenado el pago de la ayuda al 98,25% de los demandantes con resolución positiva y a los que se les ha verificado el pago de su alquiler (Ver cuadro-balance RBE a 30 de septiembre).
Otros 10.900 jóvenes presentaban algún tipo de incidencia con las agencias tributarias o la Seguridad Social por lo que no se les ha podido efectuar el abono ya que para poder cobrar una subvención es requisito indispensable estar al corriente de las obligaciones administrativas y fiscales.
Las Comunidades Autónomas, competentes para tramitar y resolver las solicitudes, han anulado la resolución positiva otorgada por ellas en un primer momento en 4.800 casos. Además han denegado la ayuda en otros 45.502 casos por no cumplir los requisitos necesarios.
Cataluña es la Comunidad Autónoma con un mayor número de beneficiarios con 25.588 hogares a los que llega la RBE, con un incremento del 34,7% con respecto al trimestre anterior. Le siguen la Comunidad de Madrid con 22.850 y un incremento del 20% y Andalucía con 18.239 y un aumento del 17,1%. (ver tablas adjuntas Balance de RBE a 30 de septiembre y Balance por provincias para el resto).
Perfil del beneficiario: mujer, de 28 años, con un alquiler de entre 400 y 600 euros
Las mujeres vuelven a ser las que más demandan y, en la misma proporción, las que más cobran la ayuda de los 210 euros de tal forma que 83.581 mujeres perciben la RBE, un 56% del total por 65.413 hombres, un 44% (se adjunta tabla por género)
Por edad, los mayores porcentajes de beneficiarios se dan entre los 27 y los 29 años, concentrándose en ese tramo el 48,9% de los beneficiarios. En concreto el 17% tiene 28 años, mientras que el 38,3% de los perceptores tiene entre 23 y 26 años. Por último el 0,95% tiene 22 años y el 9,9%, 30 años, edad mínima y máxima para cobrar la ayuda.
La distribución de beneficiarios según la renta del alquiler pagadas es: el 28,7% pagan menos de 400 euros, el 42,8% entre 400 y 600 euros; el 21,10%, entre 600 y 800 euros y el 7,2%, más de 800 euros al mes.
Finalmente, según los ingresos de los beneficiarios, el mayor porcentaje de los mismos, el 35% tienen unas rentas de entre 10.000 y 15.000 euros, el 33,1% tienen unos ingresos de entre 15.000 y 22.000 euros y el 23,3%, menos de 10.000 euros.
Mejora en la gestión de la RBE
El Ministerio de Vivienda continúa el proceso de mejora de la gestión de la Renta Básica de Emancipación. Después de la modificación en el decreto de la RBE para agilizar los trámites, sobre todo en lo que respecta a la sistematización de la modalidad del pago de cargo en cuenta, se ha desarrollado ya la herramienta informática necesaria. En estos momentos se están ultimando las pruebas de la interconexión informática entre el Ministerio y las Entidades Financieras para generalizar las comprobaciones automáticas del pago del alquiler por parte de los jóvenes que han optado por este sistema, no contemplado en un principio en la normativa reguladora de la Renta Básica de Emancipación.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
ayudas al alquiler
(146)
RBE
(104)
Noticia RBE
(57)
Ministerio de Vivienda
(31)
Datos RBE
(28)
Balance RBE
(26)
Gestión RBE
(21)
RBE en los medios de comunicación
(17)
datos oficiales ayudas al alquiler
(17)
Devolución RBE
(13)
desaparición RBE
(13)
quejas RBE
(12)
jovenes RBE
(11)
Evolución RBE
(10)
Defensor del Pueblo
(8)
Hacienda RBE
(8)
RBE en la renta
(7)
dudas RBE
(7)
mi solicitud
(7)
RBE politizada
(6)
Recurso Comunidad de Madrid
(6)
Reportaje RBE
(6)
casos RBE
(6)
contratiempo RBE
(6)
retrasos RBE
(6)
Fin RBE
(5)
RBE Madrid
(5)
RBE en el Congreso
(5)
agilizar trámites
(5)
recurso RBE
(5)
Foro RBE
(4)
Recogida de firmas
(4)
electoralismo
(4)
final RBE
(4)
recurso RBE ante el defensor del pueblo
(4)
Alquiler
(3)
Diario Público RBE
(3)
Gobierno
(3)
Gráfica RBE
(3)
PPSOE
(3)
RBE en los presupuestos generales
(3)
Recurso RBE Tribunal Constitucional
(3)
alquileres
(3)
aplicación RBE
(3)
automatizar cobro RBE
(3)
ayudas al alquiler europa
(3)
desigualdad CCAA
(3)
presupuestos generales
(3)
subvenciones alquiler
(3)
Ayudas al alquiler Madrid
(2)
Bipartidismo
(2)
Cambios alquiler
(2)
Encuesta RBE
(2)
Iniciativa
(2)
Nueva Web
(2)
RBE Canarias
(2)
RBE elecciones
(2)
Recorte RBE
(2)
Reforma ley alquiler
(2)
Renta Básica de Emancipación
(2)
ayudas alquiler
(2)
consultas
(2)
las ayudas al alquiler
(2)
noticia alquiler
(2)
noticias RBE
(2)
nuevas medidas RBE
(2)
nuevo foro
(2)
propuesta RBE
(2)
protesta Ministerio de Vivienda
(2)
protesta RBE
(2)
queja Defensor del Pueblo
(2)
recorte ayudas al alquiler
(2)
sugerencias
(2)
web RBE
(2)
Alquiler Social
(1)
Ayudas al alquiler 2014
(1)
Cachondeo ayudas al alquiler Madrid
(1)
Cambio de domicilio
(1)
Campaña
(1)
Castilla y León
(1)
Comando alquiler
(1)
Consulta RBE móvil
(1)
Deducción alquiler
(1)
Firmas
(1)
Foro Alquiler
(1)
Foro PPSOE
(1)
IRPF
(1)
Incidencia Informática
(1)
Indice
(1)
Introducción
(1)
Juventudes socialistas
(1)
Madrid
(1)
Melilla
(1)
Ni PSOE Ni PP
(1)
No les votes
(1)
Noticias alquiler
(1)
Nuevas Ayudas al alquiler
(1)
Plan Emancipación Juvenil
(1)
Politica
(1)
RBE 2014
(1)
RBE 2015
(1)
RBE Android
(1)
RBE por partidos politicos
(1)
Rajoy
(1)
Recurso Reposición
(1)
Reforma alquiler
(1)
Requisitos alquiler social
(1)
Sanción
(1)
alquilados por el mundo
(1)
alquileres baratos
(1)
alquileres con las ayudas al alquiler
(1)
blog
(1)
compatibilidades RBE
(1)
documentales
(1)
exceder límite RBE
(1)
imágenes RBE
(1)
ingresos RBE
(1)
limite ayudas
(1)
multa RBE
(1)
nueva ley alquiler
(1)
pagos RBe
(1)
plan de Vivienda
(1)
precio alquileres
(1)
precios
(1)
preguntas frecuentes RBE
(1)
programa electoral RBE
(1)
reclamo pago RBE
(1)
requisitos ayudas al alquiler
(1)
silencio administrativo
(1)
todas las subvenciones alquiler
(1)