Adjunto un artículo interesante sobre este tema :
Hacía tiempo que venía pensando en escribir sobre mi experiencia con la ayuda del alquiler (la famosa renta de emancipación y los 210€) ya que creo que hay mucha gente que ha pasado o está pasando por lo mismo que yo he pasado este año y creo que puedo ayudarlos contando lo que me ocurrió.
En resumen: en Julio de 2008 me aprobaron la ayuda del alquiler, pero no la cobré hasta el 30 de Diciembre de 2008, día en el que me ingresaron los 210€ correspondientes a los meses de Agosto hasta Diciembre (1050€). A partir de ahí, cada mes fui cobrando los 210€ cada mes. En Marzo de 2009, mi empresa me realiza un aumento salarial, y dejo de cumplir el requisito de los 22.000€ anuales, con lo que inmediatamente me doy de baja voluntariamente de la ayuda para evitar cualquier penalización por incumplimiento de los requisitos. Hasta aquí todo bien, sin embargo la sorpresa viene en verano de 2010, cuando recibo una carta del Ministerio de Vivienda indicándome que debo devolver el importe íntegro de la ayuda por incumplimiento del Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, artículo 2 apartado C: ”Disponer de una fuente regular de ingresos que le reporte unos ingresos brutos anuales inferiores a 22.000 euros“
¿ Había engañado yo deliberadamente para cobrar la ayuda ? En absoluto, cumplía todos los requisitos y mi sueldo era inferior a 22.000€ anuales, sin embargo por unas horas extras que hice en 2008 el total bruto de ese año superó los 22.000. Por eso, me reclamaban devolver 1890€ (el importe íntegro que había percibido). Si estais en la misma situación que yo, esto es lo que hice y os adelanto que no he tenido que devolver la ayuda.
Cuando recibes la carta del Ministerio de Vivienda relatando lo anterior, te indica que recibirás una carta certificada de la diputación de tu comunidad autónoma indicando el inicio del procedimiento por las causas anteriormente descritas (o por lo menos ese era mi caso), una vez recibas esa segunda carta certificada, tienes 15 días para reclamar. Es la única vía que tienes, hacer una reclamación por escrito en Vivienda, de tu comunidad autónoma, para alegar los puntos que creas necesarios para hacerles ver la injusticia a la que estás siendo sometido.
En mi caso en concreto, alegué que cumplía punto por punto con todos los artículos de la ley, ya que ésta indica que “la fuente regular de ingresos” no debe superar los 22.000€. No dice que el bruto anual de tus ingresos sea inferior a 22.000. Por este motivo, yo alegué que si me pasé (y si vieseis el importe por el que me pasé, ridículo!) fue por unas horas extraordinarias realizadas durante el año de las cuales yo no tenía constancia a la hora de solicitar la ayuda sobre su cantidad y de cómo iba a afectar a mis ingresos brutos anuales. Además, se trataban de horas extraordinarias, no regulares y por tanto no debía tenerlas en consideración a la hora de calcular el límite de la ayuda. Además añadí que cuando mi fuente regular de ingresos se vio aumentada, solicité la baja inmediata de la ayuda porque incumpliría, en este caso sí, el artículo 2, apartado C del Real Decreto 1472/2007 del 2 de Noviembre.
Esa fue mi reclamación, una vez aceptada por la administración tienen 3 meses para resolver el proceso. En caso de que no haya respuesta en ese plazo (silencio administrativo), el proceso queda anulado. Así ha acabado mi caso y no he tenido que devolver ese importe.
Os dejo una plantilla de como debe figurar vuestro escrito, por supuesto tiene que estar escrito en lenguaje formal (pedid ayuda a algún abogado, licenciado, administrativo, que conozcais para darle forma a vuestra reclamación).
D/Dña:D.N.I. o pasaporte númeroDOMICILIO en calle/plaza nºCódigo Postal ProvinciaTeléf. Fax Correo Electrónico
EXPONE:
[Expón los hechos y las justificaciones de porqué no debes devolver la ayuda. Adjunta a la reclamación todos los papeles que te apoyen en la justificación: nóminas, certificado de retenciones, etc.]
SOLICITA:
[Solicita la revocación de la devolución de la ayuda por los motivos anteriormente expuestos]
[CIUDAD] a [DÍA] de [MES] de [AÑO]
[Firma]
Me parece injusto, muy injusto, que los errores del Gobierno tengamos que pagarlos aquellos que menos tenemos, los que necesitamos ayuda para poder independizarnos y que cuando falta dinero, sea a nosotros a los que tengan que apretar y estrujar. ¿ Acaso no hay sitios donde sacar dinero ? Este es un ejemplo más de la improvisación con la que se ha caracterizado este Gobierno, fue la ayuda estrella con la que ganó las últimas elecciones, pero se observa claramente la improvisación con la que se definió y las prisas por activarla de inmediato. Y quien paga los errores ?
LOS DE SIEMPRE: NOSOTROS
Fuente .
Página Web de información sobre las últimas noticias de las ayudas al alquiler para jóvenes, la RBE , el engaño y timo que suponen estas ayudas y los comentarios de la gente que las ha solicitado.
Mostrando entradas con la etiqueta recurso RBE ante el defensor del pueblo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recurso RBE ante el defensor del pueblo. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de enero de 2011
lunes, 1 de junio de 2009
El Defensor del Pueblo confirma con datos lo dicho en esta página desde su inicio
Adjunto noticia que acaba de salir sobre los reclamaciones que ha recibido sobre la RBE durante el 2008 el Defensor del Pueblo . Interesante noticia , porque destaca casi punto por punto lo que se lleva denunciando en esta página desde su inicio . Especialmente hincapié en el hecho de que reconoce el error de la Comunidad de Madrid en no pedir los mismos documentos que otras Comunidades , una de las cosas denunciadas aquí desde el primer momento , alargando así los trámites .
Lástima que sólo se queda en una nota pública del Defensor del Pueblo y de poco más vaya a servir , ya que no se comenta nada de sanciones por los retrasos injustificados y la mala gestión de las Comunidades .
De todas formas siempre es interesante que se publicite lo que está sucediendo realmente con la RBE. Aunque es un gran reconocimiento a los que llevamos tiempo diciendo esto , y esta Web , considero que se ha quedado corto en sus comentarios y ha sido demasiado politicamente correcto .
El Defensor del Pueblo recibe 385 quejas por fallos en las ayudas al alquiler
El Defensor del Pueblo recibió el año pasado 385 quejas por los fallos de gestión de la Renta Básica de Emancipación (RBE), ante lo que concluyó que ninguna de las administraciones concernidas reconoce su responsabilidad en dichos errores, si bien están intentando solucionar las incidencias.
En su informe anual correspondiente a 2008, el Defensor del Pueblo señala que de todas las quejas presentadas -la mayoría por retraso en el pago de dicha renta o por la interrupción de su ingreso- fueron admitidas a trámite 153 protestas: 98 por actuaciones del Ministerio de Vivienda y 55 de las comunidades autónomas, la mitad de la Comunidad de Madrid.
La RBE, ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes de entre 22 y 30 años que se puso en marcha en enero de 2008, se está pagando a 99.323 personas, aunque más de 158.000 cuentan con una resolución positiva, según datos del Ministerio de Vivienda a 31 de marzo.
Las quejas sobre la tardanza en cobrar esta subvención se refieren tanto a la lentitud de las comunidades autónomas a la hora de resolver las solicitudes, como a la demora del Ministerio de Vivienda para dar la orden de pago una vez realizadas las comprobaciones pertinentes.
Tras su investigación, el Defensor del Pueblo concluye que no sólo "ninguna de las administraciones concernidas ha reconocido su responsabilidad" en las incidencias constatadas, sino que además se trasladan la culpa unas a otras.
La institución no comprende cómo, teniendo constancia de las resoluciones resultas positivamente por parte de las comunidades autónomas, el Ministerio de Vivienda no se interesa por su tramitación a cargo de las entidades bancarias cuando "tras un tiempo razonable" no reciben de éstas el identificador de la resolución.
Para el Defensor del Pueblo, esta "inactividad y falta de diligencia" no está justificada y cobra mayor importancia por la "deficiente información" que se facilita a los beneficiarios en el departamento de Beatriz Corredor sobre la situación de sus expedientes.
Asimismo, el informe constata "el gran retraso" con el que la Comunidad de Madrid dicta sus resoluciones, rebasando ampliamente el plazo de dos meses previsto para pronunciarse, y rechaza las justificaciones ofrecidas por el gobierno regional.
El atraso se produce fundamentalmente porque el impreso oficial de solicitud de la Comunidad de Madrid no incluye la necesidad de adjuntar un certificado de haberes para comprobar si el solicitante dispone de una fuente regular de ingresos, lo que motiva su posterior requerimiento transcurrido el plazo de dos meses.
No obstante, el Defensor del Pueblo explica que, en atención a su sugerencia, la Comunidad de Madrid ha mejorado el impreso de solicitud y el Ministerio de Vivienda ha ampliado los mecanismos de verificación automática de los requisitos, con lo que espera que en lo sucesivo se reduzcan las quejas.
El informe se refiere también al daño moral que todas estas incidencias han causado a unos jóvenes que en muchos casos justificaron su decisión de salir del domicilio familiar en las ayudas del Gobierno y tuvieron que "abortar la iniciativa" al no conseguir la subvención en el tiempo estimado.
Fuente .
Lástima que sólo se queda en una nota pública del Defensor del Pueblo y de poco más vaya a servir , ya que no se comenta nada de sanciones por los retrasos injustificados y la mala gestión de las Comunidades .
De todas formas siempre es interesante que se publicite lo que está sucediendo realmente con la RBE. Aunque es un gran reconocimiento a los que llevamos tiempo diciendo esto , y esta Web , considero que se ha quedado corto en sus comentarios y ha sido demasiado politicamente correcto .
El Defensor del Pueblo recibe 385 quejas por fallos en las ayudas al alquiler
El Defensor del Pueblo recibió el año pasado 385 quejas por los fallos de gestión de la Renta Básica de Emancipación (RBE), ante lo que concluyó que ninguna de las administraciones concernidas reconoce su responsabilidad en dichos errores, si bien están intentando solucionar las incidencias.
En su informe anual correspondiente a 2008, el Defensor del Pueblo señala que de todas las quejas presentadas -la mayoría por retraso en el pago de dicha renta o por la interrupción de su ingreso- fueron admitidas a trámite 153 protestas: 98 por actuaciones del Ministerio de Vivienda y 55 de las comunidades autónomas, la mitad de la Comunidad de Madrid.
La RBE, ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes de entre 22 y 30 años que se puso en marcha en enero de 2008, se está pagando a 99.323 personas, aunque más de 158.000 cuentan con una resolución positiva, según datos del Ministerio de Vivienda a 31 de marzo.
Las quejas sobre la tardanza en cobrar esta subvención se refieren tanto a la lentitud de las comunidades autónomas a la hora de resolver las solicitudes, como a la demora del Ministerio de Vivienda para dar la orden de pago una vez realizadas las comprobaciones pertinentes.
Tras su investigación, el Defensor del Pueblo concluye que no sólo "ninguna de las administraciones concernidas ha reconocido su responsabilidad" en las incidencias constatadas, sino que además se trasladan la culpa unas a otras.
La institución no comprende cómo, teniendo constancia de las resoluciones resultas positivamente por parte de las comunidades autónomas, el Ministerio de Vivienda no se interesa por su tramitación a cargo de las entidades bancarias cuando "tras un tiempo razonable" no reciben de éstas el identificador de la resolución.
Para el Defensor del Pueblo, esta "inactividad y falta de diligencia" no está justificada y cobra mayor importancia por la "deficiente información" que se facilita a los beneficiarios en el departamento de Beatriz Corredor sobre la situación de sus expedientes.
Asimismo, el informe constata "el gran retraso" con el que la Comunidad de Madrid dicta sus resoluciones, rebasando ampliamente el plazo de dos meses previsto para pronunciarse, y rechaza las justificaciones ofrecidas por el gobierno regional.
El atraso se produce fundamentalmente porque el impreso oficial de solicitud de la Comunidad de Madrid no incluye la necesidad de adjuntar un certificado de haberes para comprobar si el solicitante dispone de una fuente regular de ingresos, lo que motiva su posterior requerimiento transcurrido el plazo de dos meses.
No obstante, el Defensor del Pueblo explica que, en atención a su sugerencia, la Comunidad de Madrid ha mejorado el impreso de solicitud y el Ministerio de Vivienda ha ampliado los mecanismos de verificación automática de los requisitos, con lo que espera que en lo sucesivo se reduzcan las quejas.
El informe se refiere también al daño moral que todas estas incidencias han causado a unos jóvenes que en muchos casos justificaron su decisión de salir del domicilio familiar en las ayudas del Gobierno y tuvieron que "abortar la iniciativa" al no conseguir la subvención en el tiempo estimado.
Fuente .
lunes, 17 de noviembre de 2008
La historia de mi solicitud : El recurso ante el Defensor del Pueblo
Retomando la historia sobre mi solicitud y lo que posteriormente me contaron en la Oficina de Vivienda sigo actualizando la información , sobretodo ahora que el Defensor del Pueblo está de actualidad en relación con las ayudas al alquiler .
A mitad de agosto presenté una reclamación on-line al Defensor del Pueblo , donde les relaté de una forma detallada todo lo sucedido en mi caso con la solicitud de las ayudas y especificando que si necesitaban mas información o documentación al respecto que me la solicitaran ya que lógicamente tengo todos estos papeles y documentos guardados para demostrar lo que digo . Aproximadamente a las 2 semanas recibí una carta indicando que la solicitud se había recibido y que me avisarían por correo de la tramitación . Esto realmente no significaba nada porque aún no había sido admitida a trámite , solamente me contaban que había sido recibida .
Unos 15 días después recibí otra carta del Defensor del pueblo , esta me decía que la solicitud se había admitido a trámite ya que cumplia los requisitos necesarios para su investigación , y que se centrarían en el requisito de las obligaciones tributarias , ya que , es obligatorio que esté recogido en el impreso de solicitud . Para ello se iba a pedir la documentación necesaria a la Comunidad de Madrid . La cosa empezaba a pintar bien .
A mediados de Octubre recibí una nueva carta del Defensor del Pueblo , en la que me comunicaba que estaban esperando aún la contestación de la Comunidad de Madrid , ya que no habían recibido respuesta y que habían vuelto a pedir esta documentación por el procedimiento de urgencia . La historia mejoraba , la Comunidad de Madrid estaba demostrando que no sólo pasaba totalmente de las solicitudes de los ciudadanos sino que incluso de las de otros órganos administrativos , en este caso , el Defensor del Pueblo , a quien tampoco les estaba dando contestación .
Hoy para mi asombro he recibido la carta de respuesta del Defensor del Pueblo , en ella indica que da por finalizado el expediente , resolviendo de forma negativa a mi solicitud porque según él si que viene recogido de forma expresa el requisito de las obligaciones tributarias .
Esto me lleva algunas preguntas , el impreso de solicitud es accesible a todo el mundo , descargable por Internet , en que parte de los requisitos está recogido el de las obligaciones tributarias de forma expresa ? no hay que molestarse en buscarlo , simplemente no existe . Miraré detenidamente si se puede recurrir esta resolución del Defensor del Pueblo o donde presentar una nueva , quizás en Estrasburgo ? en La Haya ? . Algún tribunal tiene que existir a nivel europeo que se haga cargo de este despropósito de Administración que hay en este país que se saltan los derechos de los ciudadanos a su gusto .
También me lleva algunas conclusiones , la primera es que la Administración es toda la misma , me consta que el Defensor del Pueblo tiene cientos de quejas por la tramitación de las ayudas al alquiler , muchas por lentitud , pero también unas cuantas por requisitos innecesarios , no claros o simplemente no necesarios que se han pedido a posteriori . Por tanto si una institución como el Defensor del Pueblo que su única función para los ciudadanos es velar por sus intereses , teniendo cientos de quejas al respecto , no lo hace y se lava las manos , de que coño sirve el Defensor del Pueblo ?
La segunda conclusión es la que he indicado al Defensor del Pueblo y a la Comunidad de Madrid hasta la saciedad , a día de hoy sigo cumpliendo los requisitos necesarios , tanto los que se me pidieron en un principio como los que se me pidieron después , que también me ocupé de cumplirlos , y sigo sin recibir estas ayudas al alquiler .
Y la tercera conclusión es que nos tratan como borregos y seguimos sin hacer nada , las Ayudas al Alquiler , la RBE , se hicieron para ayudar a los jóvenes de alquiler , actualmente hay mucha gente cumpliendo los requisitos desde hace meses y siguen sin recibir estas ayudas por impedimientos de la Administración , requisitos nuevos o simplemente lentitud o dejadez .
Va siendo hora de que nos demos cuenta que estas ayudas se dan como subvención que el propio Gobierno se inventó y publicitó , lo que parece que estamos haciendo es mendigando ayudas . Si se arrepienten de haberlas condedido , de haber sacado la ley , no es nuestro problema , ni tenemos que pagar por ello .
Basta de mendigar ayudas , solo se necesita que se cumpla la Ley .
Pongo la parte de los requisitos del impreso de la solicitud de la Comunidad de Madrid , por si alguien es capaz de encontrar el requisito de las obligaciones tributarias que increiblemente el Defensor del Pueblo fue capaz de encontrar :
( Click para agrandar )
A mitad de agosto presenté una reclamación on-line al Defensor del Pueblo , donde les relaté de una forma detallada todo lo sucedido en mi caso con la solicitud de las ayudas y especificando que si necesitaban mas información o documentación al respecto que me la solicitaran ya que lógicamente tengo todos estos papeles y documentos guardados para demostrar lo que digo . Aproximadamente a las 2 semanas recibí una carta indicando que la solicitud se había recibido y que me avisarían por correo de la tramitación . Esto realmente no significaba nada porque aún no había sido admitida a trámite , solamente me contaban que había sido recibida .
Unos 15 días después recibí otra carta del Defensor del pueblo , esta me decía que la solicitud se había admitido a trámite ya que cumplia los requisitos necesarios para su investigación , y que se centrarían en el requisito de las obligaciones tributarias , ya que , es obligatorio que esté recogido en el impreso de solicitud . Para ello se iba a pedir la documentación necesaria a la Comunidad de Madrid . La cosa empezaba a pintar bien .
A mediados de Octubre recibí una nueva carta del Defensor del Pueblo , en la que me comunicaba que estaban esperando aún la contestación de la Comunidad de Madrid , ya que no habían recibido respuesta y que habían vuelto a pedir esta documentación por el procedimiento de urgencia . La historia mejoraba , la Comunidad de Madrid estaba demostrando que no sólo pasaba totalmente de las solicitudes de los ciudadanos sino que incluso de las de otros órganos administrativos , en este caso , el Defensor del Pueblo , a quien tampoco les estaba dando contestación .
Hoy para mi asombro he recibido la carta de respuesta del Defensor del Pueblo , en ella indica que da por finalizado el expediente , resolviendo de forma negativa a mi solicitud porque según él si que viene recogido de forma expresa el requisito de las obligaciones tributarias .
Esto me lleva algunas preguntas , el impreso de solicitud es accesible a todo el mundo , descargable por Internet , en que parte de los requisitos está recogido el de las obligaciones tributarias de forma expresa ? no hay que molestarse en buscarlo , simplemente no existe . Miraré detenidamente si se puede recurrir esta resolución del Defensor del Pueblo o donde presentar una nueva , quizás en Estrasburgo ? en La Haya ? . Algún tribunal tiene que existir a nivel europeo que se haga cargo de este despropósito de Administración que hay en este país que se saltan los derechos de los ciudadanos a su gusto .
También me lleva algunas conclusiones , la primera es que la Administración es toda la misma , me consta que el Defensor del Pueblo tiene cientos de quejas por la tramitación de las ayudas al alquiler , muchas por lentitud , pero también unas cuantas por requisitos innecesarios , no claros o simplemente no necesarios que se han pedido a posteriori . Por tanto si una institución como el Defensor del Pueblo que su única función para los ciudadanos es velar por sus intereses , teniendo cientos de quejas al respecto , no lo hace y se lava las manos , de que coño sirve el Defensor del Pueblo ?
La segunda conclusión es la que he indicado al Defensor del Pueblo y a la Comunidad de Madrid hasta la saciedad , a día de hoy sigo cumpliendo los requisitos necesarios , tanto los que se me pidieron en un principio como los que se me pidieron después , que también me ocupé de cumplirlos , y sigo sin recibir estas ayudas al alquiler .
Y la tercera conclusión es que nos tratan como borregos y seguimos sin hacer nada , las Ayudas al Alquiler , la RBE , se hicieron para ayudar a los jóvenes de alquiler , actualmente hay mucha gente cumpliendo los requisitos desde hace meses y siguen sin recibir estas ayudas por impedimientos de la Administración , requisitos nuevos o simplemente lentitud o dejadez .
Va siendo hora de que nos demos cuenta que estas ayudas se dan como subvención que el propio Gobierno se inventó y publicitó , lo que parece que estamos haciendo es mendigando ayudas . Si se arrepienten de haberlas condedido , de haber sacado la ley , no es nuestro problema , ni tenemos que pagar por ello .
Basta de mendigar ayudas , solo se necesita que se cumpla la Ley .
Pongo la parte de los requisitos del impreso de la solicitud de la Comunidad de Madrid , por si alguien es capaz de encontrar el requisito de las obligaciones tributarias que increiblemente el Defensor del Pueblo fue capaz de encontrar :
( Click para agrandar )

martes, 11 de noviembre de 2008
El Defensor del Pueblo investiga los retrasos de la Renta de Emancipación
Los afectados por los retrasos en los pagos de la Renta Básica de Emancipación han llamado a la puerta del Defensor del Pueblo. Fuentes de la Institución han confirmado que, desde que comenzó el año, han recibido “una avalancha de reclamaciones”, de las cuales ya están en trámite cerca de 170.
Los hechos denunciados por los ciudadanos han llevado a la figura del Estado a abrir una investigación para esclarecer varios frentes. Por un lado, los consabidos retrasos, especialmente en la Comunidad de Madrid –que llegan a acumular más de medio año de demoras– que se podrían estar evitando. Sobre este particular, indaga la operatividad del sistema informático y las trabas burocráticas en la petición de requisitos a los jóvenes, aplazando la tramitación mediante varias visitas en ventanilla.
Por otro lado, el Defensor también mantiene abiertas las pesquisas para conocer por qué se suspenden de forma repentina y sin previo aviso, los pagos a beneficiarios que venían cobrando desde hace meses.
Pero quizá lo más llamativo es que la Institución plantea entre sus hipótesis que la renta de emancipación podría estar modificando el panorama natural del mercado inmobiliario, favoreciendo la subida del precio del alquiler de aquellas viviendas que se alquilan mediante las ayudas, lo que en última instancia no favorece a los beneficiarios, y perjudica a los interesados. La estrategia del arrendatario consistiría en aumentar el precio inicial cerca de 200 euros a sus inquilinos jóvenes y con posibilidad de recibir este ingreso.
Expertos del portal inmobiliario Idealista reconocen que se está creando un subsegmento dentro del mercado de la vivienda, destinado a un público muy concreto, compuesto por jóvenes con un tope salarial de 22.000 euros. No obstante, su jefe de estudios, Fernando Encinar, cree que “aunque los precios se estén elevando para este grupo, la tendencia no se ha transferido al resto del mercado, que permanece estancado –como el de compraventa– con bajadas reales respecto al IPC”.
Contra el fraudeDesde el sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) consideran que esta ayuda, con deducciones para arrendatario e inquilino, ha permitido aflorar una parte de la economía sumergida. Su secretario general, José María Mollinedo, asegura que, según sus estimaciones, hasta el año 2006, la mitad de las viviendas alquiladas en España no estaban declaradas, aunque sí se ha detectado una mejoría en las comunidades que tienen ventajas fiscales para ambas partes y cuando son contratos estables en el tiempo”.
El incremento del parqué de inmuebles en alquiler no ha pasado inadvertido para Hacienda. Ya se ha aprobado el reglamento para poner en funcionamiento las medidas de prevención contra el fraude, mediante el registro de los suministros de luz, agua y gas. A éstos se aplicará una referencia catastral de manera que, cruzando bases de datos, se pueda observar qué viviendas declaradas como vacías están haciendo uso de estos servicios. Aún no está en marcha, pero está previsto que comience a aplicarse desde la industria eléctrica.
Enlace a la Noticia
Los hechos denunciados por los ciudadanos han llevado a la figura del Estado a abrir una investigación para esclarecer varios frentes. Por un lado, los consabidos retrasos, especialmente en la Comunidad de Madrid –que llegan a acumular más de medio año de demoras– que se podrían estar evitando. Sobre este particular, indaga la operatividad del sistema informático y las trabas burocráticas en la petición de requisitos a los jóvenes, aplazando la tramitación mediante varias visitas en ventanilla.
Por otro lado, el Defensor también mantiene abiertas las pesquisas para conocer por qué se suspenden de forma repentina y sin previo aviso, los pagos a beneficiarios que venían cobrando desde hace meses.
Pero quizá lo más llamativo es que la Institución plantea entre sus hipótesis que la renta de emancipación podría estar modificando el panorama natural del mercado inmobiliario, favoreciendo la subida del precio del alquiler de aquellas viviendas que se alquilan mediante las ayudas, lo que en última instancia no favorece a los beneficiarios, y perjudica a los interesados. La estrategia del arrendatario consistiría en aumentar el precio inicial cerca de 200 euros a sus inquilinos jóvenes y con posibilidad de recibir este ingreso.
Expertos del portal inmobiliario Idealista reconocen que se está creando un subsegmento dentro del mercado de la vivienda, destinado a un público muy concreto, compuesto por jóvenes con un tope salarial de 22.000 euros. No obstante, su jefe de estudios, Fernando Encinar, cree que “aunque los precios se estén elevando para este grupo, la tendencia no se ha transferido al resto del mercado, que permanece estancado –como el de compraventa– con bajadas reales respecto al IPC”.
Contra el fraudeDesde el sindicato de técnicos de Hacienda (Gestha) consideran que esta ayuda, con deducciones para arrendatario e inquilino, ha permitido aflorar una parte de la economía sumergida. Su secretario general, José María Mollinedo, asegura que, según sus estimaciones, hasta el año 2006, la mitad de las viviendas alquiladas en España no estaban declaradas, aunque sí se ha detectado una mejoría en las comunidades que tienen ventajas fiscales para ambas partes y cuando son contratos estables en el tiempo”.
El incremento del parqué de inmuebles en alquiler no ha pasado inadvertido para Hacienda. Ya se ha aprobado el reglamento para poner en funcionamiento las medidas de prevención contra el fraude, mediante el registro de los suministros de luz, agua y gas. A éstos se aplicará una referencia catastral de manera que, cruzando bases de datos, se pueda observar qué viviendas declaradas como vacías están haciendo uso de estos servicios. Aún no está en marcha, pero está previsto que comience a aplicarse desde la industria eléctrica.
Enlace a la Noticia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
ayudas al alquiler
(146)
RBE
(104)
Noticia RBE
(57)
Ministerio de Vivienda
(31)
Datos RBE
(28)
Balance RBE
(26)
Gestión RBE
(21)
RBE en los medios de comunicación
(17)
datos oficiales ayudas al alquiler
(17)
Devolución RBE
(13)
desaparición RBE
(13)
quejas RBE
(12)
jovenes RBE
(11)
Evolución RBE
(10)
Defensor del Pueblo
(8)
Hacienda RBE
(8)
RBE en la renta
(7)
dudas RBE
(7)
mi solicitud
(7)
RBE politizada
(6)
Recurso Comunidad de Madrid
(6)
Reportaje RBE
(6)
casos RBE
(6)
contratiempo RBE
(6)
retrasos RBE
(6)
Fin RBE
(5)
RBE Madrid
(5)
RBE en el Congreso
(5)
agilizar trámites
(5)
recurso RBE
(5)
Foro RBE
(4)
Recogida de firmas
(4)
electoralismo
(4)
final RBE
(4)
recurso RBE ante el defensor del pueblo
(4)
Alquiler
(3)
Diario Público RBE
(3)
Gobierno
(3)
Gráfica RBE
(3)
PPSOE
(3)
RBE en los presupuestos generales
(3)
Recurso RBE Tribunal Constitucional
(3)
alquileres
(3)
aplicación RBE
(3)
automatizar cobro RBE
(3)
ayudas al alquiler europa
(3)
desigualdad CCAA
(3)
presupuestos generales
(3)
subvenciones alquiler
(3)
Ayudas al alquiler Madrid
(2)
Bipartidismo
(2)
Cambios alquiler
(2)
Encuesta RBE
(2)
Iniciativa
(2)
Nueva Web
(2)
RBE Canarias
(2)
RBE elecciones
(2)
Recorte RBE
(2)
Reforma ley alquiler
(2)
Renta Básica de Emancipación
(2)
ayudas alquiler
(2)
consultas
(2)
las ayudas al alquiler
(2)
noticia alquiler
(2)
noticias RBE
(2)
nuevas medidas RBE
(2)
nuevo foro
(2)
propuesta RBE
(2)
protesta Ministerio de Vivienda
(2)
protesta RBE
(2)
queja Defensor del Pueblo
(2)
recorte ayudas al alquiler
(2)
sugerencias
(2)
web RBE
(2)
Alquiler Social
(1)
Ayudas al alquiler 2014
(1)
Cachondeo ayudas al alquiler Madrid
(1)
Cambio de domicilio
(1)
Campaña
(1)
Castilla y León
(1)
Comando alquiler
(1)
Consulta RBE móvil
(1)
Deducción alquiler
(1)
Firmas
(1)
Foro Alquiler
(1)
Foro PPSOE
(1)
IRPF
(1)
Incidencia Informática
(1)
Indice
(1)
Introducción
(1)
Juventudes socialistas
(1)
Madrid
(1)
Melilla
(1)
Ni PSOE Ni PP
(1)
No les votes
(1)
Noticias alquiler
(1)
Nuevas Ayudas al alquiler
(1)
Plan Emancipación Juvenil
(1)
Politica
(1)
RBE 2014
(1)
RBE 2015
(1)
RBE Android
(1)
RBE por partidos politicos
(1)
Rajoy
(1)
Recurso Reposición
(1)
Reforma alquiler
(1)
Requisitos alquiler social
(1)
Sanción
(1)
alquilados por el mundo
(1)
alquileres baratos
(1)
alquileres con las ayudas al alquiler
(1)
blog
(1)
compatibilidades RBE
(1)
documentales
(1)
exceder límite RBE
(1)
imágenes RBE
(1)
ingresos RBE
(1)
limite ayudas
(1)
multa RBE
(1)
nueva ley alquiler
(1)
pagos RBe
(1)
plan de Vivienda
(1)
precio alquileres
(1)
precios
(1)
preguntas frecuentes RBE
(1)
programa electoral RBE
(1)
reclamo pago RBE
(1)
requisitos ayudas al alquiler
(1)
silencio administrativo
(1)
todas las subvenciones alquiler
(1)