A pesar de las controversias y las dudas creadas sobre su continuidad, en los Presupuestos Generales del Estado para el año 2015 se han asignado 14 millones de euros para mantener la Renta Básica de Emancipación a los perceptores que ya la estaban recibiendo hasta que se agote su prestación:
Dentro de esta política de reorientación de medios, debe señalarse que la renta básica de emancipación de los jóvenes establecida por el Real Decreto 1472/2007, de 2 de noviembre, fue derogada desde el 1 de enero de 2012 por el Real Decreto ley 20/2011, si bien continúan teniendo derecho a la misma los jóvenes que tuvieran el derecho reconocido o que lo hubieran solicitado antes del 31 de diciembre de 2011, hasta que cumplan los 30 años de edad o la hayan disfrutado durante cuatro años interrumpidos o no. La dotación prevista en 2015 para renta básica de emancipación asciende a 14 millones de euros.
Presupuestos Generales del Estado 2015 (Pag. 140)
Hay que recordar que no se admiten nuevas solicitudes ya que se aprobaron unas nuevas ayudas al alquiler que debían sustituir y mejorar la RBE. Lo que sabemos de estas nuevas ayudas por el momento no pintan tampoco nada bien y apuntan a un nuevo caos como ya sucedió previamente con la Renta Básica de Emancipación:
Hilo sobre las nuevas ayudas al alquiler
Alguien ha cobrado ya las nuevas ayudas al alquiler?
Página Web de información sobre las últimas noticias de las ayudas al alquiler para jóvenes, la RBE , el engaño y timo que suponen estas ayudas y los comentarios de la gente que las ha solicitado.
Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos generales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta presupuestos generales. Mostrar todas las entradas
martes, 30 de septiembre de 2014
miércoles, 30 de septiembre de 2009
Aumento en las partidas para la RBE en los Presupuestos Generales del 2010
Aunque desde este blog hemos criticado y seguimos criticando las chapuzas y el desastre que se están produciendo en las ayudas al alquiler , haciendo especialmente hincapié en los retrasos sufridos por los perceptores y la mala gestión , es también menester , para ser consecuentes y equitativos , mencionar las noticias positivas que de vez en cuando se producen en este tema de la RBE y los aciertos que a veces tiene este Gobierno del PSOE .
Mientras la dotación presupuestaria general para vivienda alcanzará en 2010 los 1.491 millones de euros, lo que supone una caída del 7,7% respecto a la partida consignada en las cuentas del presente año que, a su vez, suponían un incremento del 16,6% sobre las de 2008. Esto no afecta al dinero destinado a las ayudas al alquiler , las cuales se han visto incrementadas las partidas destinadas a este fin :
El alquiler, eterna asignatura pendiente del Gobierno, tendrá en la Renta Básica de Emancipación (RBE) uno de sus soportes más importantes. Para esta subvención a los jóvenes se reservan 375 millones de euros, un 13,4% más que en 2009. La cifra, aunque alta, deberá acompañarse de un cambio en la gestión de la RBE, que, debido a las trabas de algunas autonomías y a una excesiva burocracia, acumula un notable retraso. Desde su puesta en marcha, el 2 de enero de 2008, hasta el pasado 30 de junio sólo se habían pagado 253 millones, menos de lo previsto siquiera para el presente ejercicio.
Una buena noticia sobre este tema , y como dice el artículo , a ver si se traduce también en una mejor gestión y menos burocracia , reduciendo así los plazos para cobrarla .
Mientras la dotación presupuestaria general para vivienda alcanzará en 2010 los 1.491 millones de euros, lo que supone una caída del 7,7% respecto a la partida consignada en las cuentas del presente año que, a su vez, suponían un incremento del 16,6% sobre las de 2008. Esto no afecta al dinero destinado a las ayudas al alquiler , las cuales se han visto incrementadas las partidas destinadas a este fin :
El alquiler, eterna asignatura pendiente del Gobierno, tendrá en la Renta Básica de Emancipación (RBE) uno de sus soportes más importantes. Para esta subvención a los jóvenes se reservan 375 millones de euros, un 13,4% más que en 2009. La cifra, aunque alta, deberá acompañarse de un cambio en la gestión de la RBE, que, debido a las trabas de algunas autonomías y a una excesiva burocracia, acumula un notable retraso. Desde su puesta en marcha, el 2 de enero de 2008, hasta el pasado 30 de junio sólo se habían pagado 253 millones, menos de lo previsto siquiera para el presente ejercicio.
Una buena noticia sobre este tema , y como dice el artículo , a ver si se traduce también en una mejor gestión y menos burocracia , reduciendo así los plazos para cobrarla .
viernes, 24 de octubre de 2008
Las ayudas al alquiler en los Presupuestos Generales del Estado
Adjunto la noticia con los datos de los Presuspuestos Generales del Estado destinados a la Vivienda , ahora al menos no podrán dejar de pagar las ayudas diciendo que no hay dinero , tendrán que currarse una excusa mejor .
Vivienda invertirá 32,9 euros por ciudadano en 2009
Se destinarán 1.489 millones a las políticas del Ministerio y a la renta de emancipación.
El Plan de Vivienda del Ministerio y la Renta Básica de Emancipación (ayudas de 210 euros mensuales al alquiler) tendrán un presupuesto de 1.489 millones de euros en 2009. Por tanto, a cada ciudadano español, media aritmética mediante, le corresponderían 32,9 euros de esa partida estatal, en lugar de los 26,4 del año en curso.
En un clima de contención del gasto público generalizado, el departamento de Beatriz Corredor disfrutará el próximo ejercicio de casi un 20% más de inversión en esta materia. Además, el Ministerio contará a partir del 1 de enero con 25,38 millones de euros (un 15% menos que en 2008) para gastos de funcionamiento, «la cifra más reducida desde 2005», según su titular; de cada 100 euros presupuestados, tres irán destinados a tal efecto.
Compromisos
Estas cifras «permiten asegurar el cumplimiento de todos los compromisos asumidos con comunidades y ciudades autónomas derivados del actual Plan de Vivienda [2005-2008]» y «empezar a financiar el Plan de Vivienda 2009-2012 y el Plan Renove de edificios, que será finalmente incluido como programa específico dentro del primero».
Así lo precisa la ministra, que confía en que la nueva 'carta magna' del mercado inmobiliario («El plan que más rápido se está redactando», asegura) se apruebe en breve. Por su parte, dicho programa incluirá «medidas transitorias para evitar el parón inmobiliario» que normalmente prosigue a la entrada en vigor de un nuevo plan.
Para lo que ya hay fecha cerrada, el lunes 27 de octubre, es para la aprobación de la compra de terrenos privados para la construcción de viviendas protegidas por parte de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Con una inversión prevista de 300 millones de euros, se dará prioridad a la adquisición de solares que puedan transformarse con la mayor celeridad y a los que estén situados en áreas urbanas y grandes municipios.
Esta medida se ha adoptado para intentar contrarrestar los efectos del ajuste inmobiliario, que la propia Corredor ha admitido que «ha sido más brusco de lo que era previsible». En el Ministerio calculan que esa oferta de compra de suelos generará una inversión total de 2.870 millones de euros y terrenos disponible para entre 15.000 y 20.000 viviendas con protección.
Y con la finalidad de que las economías domésticas noten cierto alivio el Gobierno destinará también 6.250 millones de euros a ayudas fiscales relacionadas con las viviendas. Parte de ese monto se distribuirá entre deducciones por compra (4.268 millones de euros), de rentas procedentes del alquiler (265 millones), la deducción para inquilinos (350 millones) y las bonificaciones en el Impuesto de Sociedades para las compañías que se dediquen al arrendamiento de casas (131 millones).
Medida de prudencia
En su nuevo plan, la ministra introducirá, asimismo, la «recomendación genérica» como «medida de prudencia» de que los compradores de vivienda no destinen más del 33% de sus ingresos a la compra. De hecho, el origen de la crisis inmobiliaria, en su opinión, se ha focalizado en las hipotecas de riesgo «concedidas a familias que ya de entrada tenían serias dificultades para hacer frente al pago».
Vivienda invertirá 32,9 euros por ciudadano en 2009
Se destinarán 1.489 millones a las políticas del Ministerio y a la renta de emancipación.
El Plan de Vivienda del Ministerio y la Renta Básica de Emancipación (ayudas de 210 euros mensuales al alquiler) tendrán un presupuesto de 1.489 millones de euros en 2009. Por tanto, a cada ciudadano español, media aritmética mediante, le corresponderían 32,9 euros de esa partida estatal, en lugar de los 26,4 del año en curso.
En un clima de contención del gasto público generalizado, el departamento de Beatriz Corredor disfrutará el próximo ejercicio de casi un 20% más de inversión en esta materia. Además, el Ministerio contará a partir del 1 de enero con 25,38 millones de euros (un 15% menos que en 2008) para gastos de funcionamiento, «la cifra más reducida desde 2005», según su titular; de cada 100 euros presupuestados, tres irán destinados a tal efecto.
Compromisos
Estas cifras «permiten asegurar el cumplimiento de todos los compromisos asumidos con comunidades y ciudades autónomas derivados del actual Plan de Vivienda [2005-2008]» y «empezar a financiar el Plan de Vivienda 2009-2012 y el Plan Renove de edificios, que será finalmente incluido como programa específico dentro del primero».
Así lo precisa la ministra, que confía en que la nueva 'carta magna' del mercado inmobiliario («El plan que más rápido se está redactando», asegura) se apruebe en breve. Por su parte, dicho programa incluirá «medidas transitorias para evitar el parón inmobiliario» que normalmente prosigue a la entrada en vigor de un nuevo plan.
Para lo que ya hay fecha cerrada, el lunes 27 de octubre, es para la aprobación de la compra de terrenos privados para la construcción de viviendas protegidas por parte de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes). Con una inversión prevista de 300 millones de euros, se dará prioridad a la adquisición de solares que puedan transformarse con la mayor celeridad y a los que estén situados en áreas urbanas y grandes municipios.
Esta medida se ha adoptado para intentar contrarrestar los efectos del ajuste inmobiliario, que la propia Corredor ha admitido que «ha sido más brusco de lo que era previsible». En el Ministerio calculan que esa oferta de compra de suelos generará una inversión total de 2.870 millones de euros y terrenos disponible para entre 15.000 y 20.000 viviendas con protección.
Y con la finalidad de que las economías domésticas noten cierto alivio el Gobierno destinará también 6.250 millones de euros a ayudas fiscales relacionadas con las viviendas. Parte de ese monto se distribuirá entre deducciones por compra (4.268 millones de euros), de rentas procedentes del alquiler (265 millones), la deducción para inquilinos (350 millones) y las bonificaciones en el Impuesto de Sociedades para las compañías que se dediquen al arrendamiento de casas (131 millones).
Medida de prudencia
En su nuevo plan, la ministra introducirá, asimismo, la «recomendación genérica» como «medida de prudencia» de que los compradores de vivienda no destinen más del 33% de sus ingresos a la compra. De hecho, el origen de la crisis inmobiliaria, en su opinión, se ha focalizado en las hipotecas de riesgo «concedidas a familias que ya de entrada tenían serias dificultades para hacer frente al pago».
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Etiquetas
ayudas al alquiler
(146)
RBE
(104)
Noticia RBE
(57)
Ministerio de Vivienda
(31)
Datos RBE
(28)
Balance RBE
(26)
Gestión RBE
(21)
RBE en los medios de comunicación
(17)
datos oficiales ayudas al alquiler
(17)
Devolución RBE
(13)
desaparición RBE
(13)
quejas RBE
(12)
jovenes RBE
(11)
Evolución RBE
(10)
Defensor del Pueblo
(8)
Hacienda RBE
(8)
RBE en la renta
(7)
dudas RBE
(7)
mi solicitud
(7)
RBE politizada
(6)
Recurso Comunidad de Madrid
(6)
Reportaje RBE
(6)
casos RBE
(6)
contratiempo RBE
(6)
retrasos RBE
(6)
Fin RBE
(5)
RBE Madrid
(5)
RBE en el Congreso
(5)
agilizar trámites
(5)
recurso RBE
(5)
Foro RBE
(4)
Recogida de firmas
(4)
electoralismo
(4)
final RBE
(4)
recurso RBE ante el defensor del pueblo
(4)
Alquiler
(3)
Diario Público RBE
(3)
Gobierno
(3)
Gráfica RBE
(3)
PPSOE
(3)
RBE en los presupuestos generales
(3)
Recurso RBE Tribunal Constitucional
(3)
alquileres
(3)
aplicación RBE
(3)
automatizar cobro RBE
(3)
ayudas al alquiler europa
(3)
desigualdad CCAA
(3)
presupuestos generales
(3)
subvenciones alquiler
(3)
Ayudas al alquiler Madrid
(2)
Bipartidismo
(2)
Cambios alquiler
(2)
Encuesta RBE
(2)
Iniciativa
(2)
Nueva Web
(2)
RBE Canarias
(2)
RBE elecciones
(2)
Recorte RBE
(2)
Reforma ley alquiler
(2)
Renta Básica de Emancipación
(2)
ayudas alquiler
(2)
consultas
(2)
las ayudas al alquiler
(2)
noticia alquiler
(2)
noticias RBE
(2)
nuevas medidas RBE
(2)
nuevo foro
(2)
propuesta RBE
(2)
protesta Ministerio de Vivienda
(2)
protesta RBE
(2)
queja Defensor del Pueblo
(2)
recorte ayudas al alquiler
(2)
sugerencias
(2)
web RBE
(2)
Alquiler Social
(1)
Ayudas al alquiler 2014
(1)
Cachondeo ayudas al alquiler Madrid
(1)
Cambio de domicilio
(1)
Campaña
(1)
Castilla y León
(1)
Comando alquiler
(1)
Consulta RBE móvil
(1)
Deducción alquiler
(1)
Firmas
(1)
Foro Alquiler
(1)
Foro PPSOE
(1)
IRPF
(1)
Incidencia Informática
(1)
Indice
(1)
Introducción
(1)
Juventudes socialistas
(1)
Madrid
(1)
Melilla
(1)
Ni PSOE Ni PP
(1)
No les votes
(1)
Noticias alquiler
(1)
Nuevas Ayudas al alquiler
(1)
Plan Emancipación Juvenil
(1)
Politica
(1)
RBE 2014
(1)
RBE 2015
(1)
RBE Android
(1)
RBE por partidos politicos
(1)
Rajoy
(1)
Recurso Reposición
(1)
Reforma alquiler
(1)
Requisitos alquiler social
(1)
Sanción
(1)
alquilados por el mundo
(1)
alquileres baratos
(1)
alquileres con las ayudas al alquiler
(1)
blog
(1)
compatibilidades RBE
(1)
documentales
(1)
exceder límite RBE
(1)
imágenes RBE
(1)
ingresos RBE
(1)
limite ayudas
(1)
multa RBE
(1)
nueva ley alquiler
(1)
pagos RBe
(1)
plan de Vivienda
(1)
precio alquileres
(1)
precios
(1)
preguntas frecuentes RBE
(1)
programa electoral RBE
(1)
reclamo pago RBE
(1)
requisitos ayudas al alquiler
(1)
silencio administrativo
(1)
todas las subvenciones alquiler
(1)