Ganar dinero con Internet
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia RBE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia RBE. Mostrar todas las entradas

jueves, 9 de mayo de 2013

Fin a la Renta Básica de Emancipación, el Senado aprueba la enmienda que la suprime de forma definitiva

Ya es definitivo, la Renta Básica de Emancipación desaparece incluso para los jóvenes que la tienen todavía concedida y les quedaban meses o años por cobrarla. Peor gestión imposible. En teoría queda relegada por las nuevas ayudas al alquiler que no cubren los mismos casos. Falta por saber en qué momento concreto se dejarán de pagar.

El Senado aprueba la reforma del alquiler, que suprime la renta básica de emancipación

El Senado ha aprobado este miércoles el proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas, con el apoyo del Grupo Popular (144 votos a favor y 78 en contra).
A su paso por la Cámara Baja, el proyecto de Ley ha incluido una serie de enmiendas, por lo que tendrá que retornar al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.
Entre estos cambios destaca la enmienda introducida por el Grupo Popular por la que se mantienen las subvenciones para construir viviendas de alquiler social incluidas en anteriores planes de vivienda, así como las ayudas de subsidiación de préstamos convenidos reconocidas antes del 15 de julio de 2012 que cuenten con la conformidad del Ministerio de Fomento, siempre que se formalicen por el beneficiario antes de dos meses.

Sin embargo, el nuevo texto suprimirá y dejará sin efectos el resto de ayudas de subsidiación reconocidas en el marco de planes anteriores, así como la Renta Básica de Emancipación (RBE) --la ayuda de 147 eruos mensuales para inquilinos de entre 22 y 30 años--, que desaparecerá definitivamente desde el momento en que las nuevas ayudas del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016 entren se hagan efectivas.

PSOE y CiU habían reclamado a la Mesa del Senado que esta enmienda fuera retirada aprovechando el trámite en el Pleno por considerarla incongruente con el proyecto de Ley, si bien esta petición fue denegada tras un informe jurídico de los servicios de la Cámara Alta.
Asimismo, el Grupo Socialista ha cargado durante esta fase de tramitación contra la decisión del Gobierno de incluir en el trámite parlamentario la vinculación de los alojamientos y las viviendas turísticas de particulares a la normativa sobre turismo de la comunidades autónomas, lo que, según los socialistas, derivará en una profesionalización de esta actividad y en una reducción de esta oferta turística.

Por lo demás, durante el trámite en el Congreso de los Diputados no se introdujeron modificaciones de gran calado, más allá de enmiendas del Grupo Popular para crear un registro de morosos de alquiler, introducir la obligación de informar al inquilino si se intenta vender el piso o la posibilidad de disponer de la vivienda si se necesita para uso propio o de un familiar con dos meses de preaviso.

miércoles, 1 de mayo de 2013

La Renta Básica de Emancipación a un paso de ser suspendida con efectos retroactivos

Se empieza a confirmar la noticia que anunciaron hace unos días. El Gobierno quiere suspender la Renta Básica de Emancipación (RBE) a todas las personas que aún la están cobrando, es decir, saltándose cualquier seguridad jurídica o derechos adquiridos por ley, lo pretende hacer con efectos retroactivos.
La propuesta ha sido aceptada también por el Senado y ya solo falta su ratificación el próximo 8 de mayo para que se confirme su suspensión.

El Senado ratifica la enmienda del PP que liquida la Renta Básica de Emancipación

La Mesa del Senado ha aceptado mantener la enmienda presentada por el PP al proyecto de ley de fomento y flexibilización del mercado de la vivienda por la que se suprime con carácter retroactivo los programas de ayudas incluidos en planes estatales anteriores, así como la Renta Básica de Emancipación (RBE) -subvención para jóvenes inicialmente de 210 euros al mes y después recortada a 147 destinada al pago del alquiler-.


La enmienda fue aprobada en comisión y tiene que ratificarse en el Pleno el día 8 de mayo, en el que se aprobará la ley. PSOE y CiU reclamaron sin embargo a la Mesa del Senado que fuera retirada aprovechando el trámite en el Pleno por considerar la enmienda incongruente con el proyecto de ley.

La Mesa solicitó un informe jurídico a los servicios del Senado y ha obtenido la respuesta, en la que los letrados de la casa explican que consideran congruente el contenido de la iniciativa con el proyecto legal que quiere modificar, han informado a Europa Press fuentes parlamentarias.


Se trata en concreto de la enmienda 105, por la que el PP suprime con carácter retroactivo los programas de ayudas incluidos en planes estatales anteriores, así como la RBE, aunque mantiene las subvenciones para construir viviendas de alquiler social.

La RBE, la ayuda al alquiler de 147 euros mensuales para jóvenes de entre 22 y 30 años, desaparecerá también para los que actualmente la cobren desde la aplicación efectiva de las ayudas alquiler que engloba el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2013-2016.

Desde el Grupo Parlamentario Socialista se ha puesto en duda incluso la legalidad de esta enmienda, por cuanto afecta a derechos ya reconocidos que, a su juicio, no se pueden eliminar.

Fuente .

En el foro :

Amigos para empezar una queja al defensor del pueblo

Recogida de firmas por el mantenimiento de la Renta Básica de Emancipación

lunes, 22 de abril de 2013

El Gobierno salva las ayudas a promotores de alquiler pero condena la RBE

Así funciona España:

El Gobierno salva las ayudas a promotores de alquiler pero condena la RBE

La Comisión de Fomento en el Senado ha sacado adelante la Ley de Medidas Urgentes de Fomento del Alquiler -que después se votará en el Pleno- salvando in extremis las ayudas públicas a los promotores que construyan en vivienda alquiler. A falta del pronunciamiento final de la Mesa del Senado y la votación del pleno de la cámara, la Ley suprimirá también la Renta Básica de Emancipación que, según el Gobierno, en febrero cobraban 59.600 jóvenes.
"En nuestro celo por salvaguardar el déficit nos habíamos excedido y hacemos una ejercicio de humildad revisando lo que hemos hecho", ha explicado el senador popular Jorge Ibarrondo.
La presión durante la semana pasada de los partidos políticos, otras administraciones del Estado y diferentes grupos de influencia -como la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCE)- durante la semana pasada propiciaron que el Gobierno haya dado marcha atrás en su intención de eliminar las ayudas a los promotores que construyen viviendas en alquiler, incluso con carácter retroactivo, como defendía una polémica enmienda presentada por el PP el pasado 4 de abril.
La medida, según los promotores, podría haber llevado a la quiebra a las empresas privadas y a las entidades públicas que construyen vivienda protegida. Juntas construyen en torno a 20.000 viviendas en todo el Estado, y tienen comprometidos 6.000 millones en créditos.
Las propuestas y modificaciones de última hora del PP han salido adelante con el apoyo de los senadores populares y los votos en contra del resto de los grupos políticos del Senado.

Un final infeliz para la RBE

Si bien los presupuestos generales de 2013 preveían un gasto de 210 millones de euros destinados a seguir pagando la Renta Básica de Emancipación a 150.000 jóvenes, la nueva Ley de Fomento del Alquiler eliminará definitivamente estas ayudas una vez sea aprobada definitivamente.
Las ayudas para jóvenes estaban en el disparadero del Gobierno. En diciembre de 2011 eliminó la posibilidad de solicitarlas, y, más tarde, redujo un 30% el importe máximo que podrían recibir los jóvenes, pasando de 210 a 147 euros, lo que redujo considerablemente el número de jóvenes que siguieron disfrutándola, pues no era suficiente.
La nueva Ley las elimina por completo. Según el senador socialista Juan Manuel Fernández Ortega, la eliminación pone en peligro el pago de las rentas de los jóvenes, "y no sólo hay que mirarlo desde el punto de vista de esos jóvenes, sino desde el de los propietarios, que pueden tener que volver a cerrar esas casas".

Fuente. 

domingo, 21 de abril de 2013

Fomento quiere quitar la Renta Básica de Emancipación a quienes aún la están cobrando

Se consuma el desastre de las ayudas al alquiler, la redujeron, la suprimieron para las nuevas solicitudes y ahora pretenden quitarla definitivamente a los jóvenes que aún están cobrándola y que en muchos casos aún les quedarían unos años por recibirla:

Fomento prevé retirar la Renta Básica de Emancipación a los jóvenes que aún la cobran

El Gobierno prevé retirar definitivamente la Renta Básica de Emancipación (RBE) a los jóvenes que aún la estaban cobrando, después de haber cerrado el grifo a nuevas solicitudes a finales de 2011 y de haberla reducido en un 30% hasta los 147 euros mensuales en julio de 2012.

Así consta en una enmienda introducida por el Grupo Parlamentario Popular en el proyecto de Ley de Medidas de Flexibilización y Fomento del Mercado del Alquiler de Viviendas, que se debatirá este lunes en la Comisión de Fomento de la Cámara Alta.

La enmienda introducida es una disposición adicional nueva que pretende actuar como régimen puente entre los anteriores planes estatales de vivienda y la RBE y el nuevo plan para los años 2013-2016.

Así, en uno de los puntos de esta disposición, se indica que las ayudas "reconocidas" en el marco de la RBE "que subsisten" a la supresión de 2011 y a la posterior disminución en 2012, "mantendrán su vigencia hasta que sean efectivas las nuevas ayudas del nuevo plan estatal", conforme a lo que se disponga en el mismo.

Posteriormente, la disposición adicional décima del Real Decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 10 de abril, concreta que esta efectividad de las líneas de ayuda previstas, "se determinará mediante la publicación en el BOE de una Orden del Ministerio de Fomento". Consecuentemente, será en ese momento cuando se dejará de pagar la RBE a los jóvenes que aún lo cobran.

A la espera de ver en qué momento se produce este cambio en las ayudas, las cifras que maneja Fomento señalan que en el mes de febrero de este año había 59.643 jóvenes cobrando la RBE, frente al máximo de 119.000 previsto para este año. Por otro lado, el montante presupuestado en 2013 para estas ayudas es de 210 millones de euros.

Fuentes del Grupo Popular en el Senado explicaron a Europa Press que, pese a que se trata de la supresión de una ayuda ya reconocida, esta modificación está "muy bien amarrada" desde el punto de vista legal.

Además, argumentan que la supresión de la RBE responde a la necesidad de redirigir los recursos presupuestarios en materia de vivienda hacia nuevas ayudas más enfocadas al impulso del alquiler y la rehabilitación.

En la justificación de la propia enmienda, los 'populares' señalan que "los compromisos de gasto y obligaciones en materia de ayudas a la vivienda, provenientes de planes estatales anteriores, por su cuantía y duración resultan insostenibles en un marco de restricciones presupuestarias y contribuyen al incremento automático del déficit, razones que justifican su limitación con carácter extraordinario".

El Ministerio de Fomento precisa en el Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (Pitvi) 2012-2024 que estos compromisos suponen un lastre de 5.000 millones de euros en un horizonte hasta 2018.

La Renta Básica de Emancipación entró en vigor en enero de 2008, con una dotación de 210 euros mensuales, durante un máximo de cuatro años, para jóvenes de entre 22 y 30 años con ingresos regulares no superiores a los 22.000 euros al año.

Ahora, el nuevo plan estatal redefine las ayudas al alquiler y no establece ningún programa específico para jóvenes. Además, entre otras cosas, a la hora de computar las rentas para acceder a una ayuda al alquiler tiene en cuenta los ingresos de toda la 'unidad de convivencia', con un tope que no llega a los 20.000 euros anuales.

La concesión de estas ayudas se dirigen a mayores de edad con ingresos inferiores a tres veces el Iprem (unos 19.200 euros anuales) y siempre que el alquiler mensual sea inferior a los 600 euros, con un máximo de 2.400 euros anuales, lo que supone un tope de 200 euros mensuales. Este programa dará prioridad a las familias desahuciadas.

Por otro lado, el plan incluye la creación de un parque público de vivienda protegida sobre suelos o edificios de titularidad pública, con una modalidad de alquiler en rotación para familias con ingresos de hasta 1,2 veces el Iprem (640 euros) y una renta no superior a los 4,7 euros mensuales por metro cuadrado útil.

Asimismo, se contempla una segunda modalidad de alquiler protegido, con mayor duración, para familias con rentas de entre 1,2 y 3 veces el Iprem (1.600 euros), y un precio no superior a los seis euros mensuales por metro cuadrado útil.

Fuente . 

martes, 13 de diciembre de 2011

El PP sugiere que no renovará la ayuda al alquiler destinada a los jóvenes

El PP ha sugerido a través del perfil en Twitter del futuro presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que cuando finalice el año no se renovará la Renta Básica de Emancipación, la ayuda para el alquiler de 210 euros destinada a los jóvenes, después de cuatro años vigor.

Así, en respuesta a un usuario que preguntaba sobre el futuro de esta ayuda, la dirección del PP señala: "La RBE, le puso fecha de caducidad el Gob.socialista. A nosotros nos toca gestionar su herencia. Medidas en Vivienda, p.58-60".

De este modo, el PP confirmaría que la "fecha de caducidad" de la ayuda está cerrada y recuerda que las medidas en materia de vivienda se encuentran precisadas en las páginas 58-60 del programa electoral, en las que no se hace mención alguna a la Renta Básica de Emancipación, tal y como recordaron también fuentes populares.

Según detalla la disposición adicional primera del Real Decreto de noviembre de 2007 que regula la ayuda, dentro del plazo máximo de cuatro años a partir de su entrada en vigor, el Ministerio de Vivienda (posteriormente Ministerio de Fomento) debía elevar al Consejo de Ministros, previo informe de la Conferencia Sectorial de Vivienda y Suelo, un informe de seguimiento y evaluación de los resultados de su aplicación, con la propuesta de su mantenimiento, modificación o derogación.

Un total de 301.254 jóvenes cobraban al término del primer semestre la ayuda al alquiler de 210 euros, después de que 34.303 personas empezarán a recibir dicha ayuda en el primer semestre del año, un 12,8% más respecto a los beneficiarios contabilizados a cierre de 2010, según datos del Ministerio de Fomento.

La Renta Básica de Emancipación entró en vigor el 1 de enero de 2008 para jóvenes de entre 22 y 30 años, con una fuente regular de ingresos inferior a 22.000 euros brutos anuales durante los seis meses previos.

Fuente .

martes, 28 de diciembre de 2010

Valencia se une a Madrid en su lucha contra Corredor

El pleno del Consell de la Comunidad Valenciana ha acordado interponer un requerimiento de incompetencia al Gobierno por el real decreto que modifica la regulación de la Renta Básica de Emancipación (RBE). Con esta decisión, El Ejecutivo trata de evitar, según la portavoz del gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, que 1.600 jóvenes valencianos tengan que devolver esta ayuda en los próximos años.
Fomento, de quién ahora depende las competencias de vivienda, reclama la devolución de las ayudas a jóvenes que han excedido el límite de ingresos fijado en 22.000 euros, cuando, según el gobierno regional, pueden deberse al pago de horas extras, gratificaciones no habituales o, incluso, indemnizaciones por despido. En total, cada beneficiario de esa ayuda puede verse obligado a devolver una media de 2.500 euros.
"La Generalitat considera que se están invadiendo sus competencias en materia de Vivienda al regular de forma exhaustiva y desmesurada cuestiones procedimentales y de mera tramitación", recalca Sánchez de León.
Con este movimiento, la Comunidad Valenciana es la segunda autonomía que recurre la RBE tras Madrid. La comunidad presidida por Esperanza Aguirre presentó un conflicto de competencia al Constitucional al considerar que la RBE invadía competencias municipales. La sentencia del Tribunal entiende que el Estado es competente para crear y regular la RBE y avala también que el Estado destine fondos para cubrir las ayudas y determine su cuantía, plazos y requisitos de los beneficiarios. Por lo tanto limita la competencia de las comunidades a la gestión de las ayudas.

Fuente .

martes, 21 de diciembre de 2010

Fomento niega haber pedido la devolución de la Renta Básica a ningún beneficiario

La Renta Básica de Emancipación (RBE) sigue envuelta en su particular polvareda de polémica , algo ya habitual desde su nacimiento en enero de 2008 .
Ahora la ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes debe salir al paso de unas acusaciones vertidas desde la Comunidad Valenciana, que interpondrá un requerimiento de incompetencia al señalar que cientos de beneficiarios de esta región tendrán que reintegrar las cantidades percibidas. Fomento niega tal afirmación.
El Ministerio de Fomento asegura que no ha solicitado la devolución de la Renta Básica de Emancipación (RBE) a ningún beneficiario por haber cobrado estas ayudas de forma indebida, a pesar de que el Gobierno de la Comunidad Valenciana vaya a interponer un requerimiento de incompetencia al Gobierno central para evitar que 1.600 jóvenes tengan que devolver la ayuda .
En un comunicado, el departamento dirigido por José Blanco señala que la Secretaría de Estado de Vivienda se limitó a enviar una carta en mayo a los beneficiarios que superaron el límite de ingresos requerido para acceder a la prestación en el año 2008, tras cruzar algunos datos con los de la Agencia Tributaria.
En ese momento, Fomento se lo comunicó a las comunidades para que dieran trámite de audiencia a los afectados, verificaran su nivel de ingresos y resolvieran el conflicto, ya que son las encargadas de la gestión de esta ayuda y, por tanto, las que tienen que reconocer y retirar el derecho a cobrarla.
Así, el Departamento dirigido por José Blanco insiste en que es la comunidad autónoma la que tiene que determinar si el joven que ha incurrido en esta situación mantiene el derecho a percibir la ayuda o se le retira y se le exige, en su caso, la devolución de las ayudas.
De la misma forma, es la administración regional la encargada de declarar la extinción del derecho cuando un joven no acredita, en un plazo de tiempo establecido, el cumplimiento de los requisitos que marca la norma para el pago de la ayuda por parte del Estado: estar al corriente con el alquiler y las obligaciones administrativas y fiscales .

Fuente .

martes, 23 de noviembre de 2010

Fomento reclama a 385 jóvenes gallegos que devuelvan las ayudas para el alquiler de piso

El Ministerio de Fomento ha comunicado a 385 jóvenes mediante carta y un mensaje al teléfono móvil que deben devolver las ayudas correspondientes a la renta básica de emancipación que recibieron el pasado año. La razón es que, una vez comprobados los ingresos a través de la declaración de la renta, el Gobierno detectó que sobrepasaron el límite de 22.000 euros anuales que permite tener acceso a las subvenciones.
Esta ayuda, que nació para facilitar la emancipación, consiste en la concesión por parte del Estado de una paga mensual de 210 euros que se debe destinar al alquiler de una vivienda. El pasado año, algo más de 12.000 gallegos percibieron esta subvención, de manera que la reclamación alcanza al 3,2% de los beneficiarios.
La revisión la inició el Ministerio de Vivienda, pero tras su desaparición el pasado octubre con la última remodelación del Gobierno de Zapatero, sus competencias fueron asumidas por el Ministerio de Fomento.A estos 385 jóvenes, además de la reclamación para que devuelvan el importe de las ayudas del año 2009, se les ha bloqueado desde el pasado mes de mayo las ayudas correspondientes a este año. En toda España hay unos 8.000 jóvenes que se encuentran en la misma situación.¿Por qué se les exige ahora que reembolsen las ayudas? Porque para acceder a las subvenciones, los solicitantes tienen que presentar un presupuesto de haberes, un documento en el que reflejan una previsión de lo que van a ingresar en un determinado año.
Pero la comprobación de los datos definitivos no se puede hacer hasta que presenten la declaración de la renta, plazo que acaba en el mes de junio del año siguiente. Y ésta es la razón por la que ahora, una vez revisadas las declaraciones del IRPF, se sabe quién ha superado los 22.000 de ingresos anuales, el límite para acceder a las subvenciones.La mayoría de los afectados superó el tope por muy poco, por cobrar horas extras o tener una bonificación imprevista de la empresa, pero ello resulta motivo suficiente para perder el derecho a la ayuda.
Aunque la subvención la concede el Gobierno central, son las comunidades autónomas las que gestionan las solicitudes, por lo que, en el caso gallego, también es la Xunta la responsable de gestionar la devolución, si bien toda la recaudación se remitirá a las arcas del Estado.En revisión de sus cuentas también se encuentran otros 130 jóvenes gallegos, aunque a ellos no se les exige, al menos de momento, al devolución de las ayudas anteriores ni se les ha bloqueado las correspondientes a este año.
En 37 casos, el Gobierno quiere verificar que los beneficiarios no superaron de forma individual los 22.000 euros de ingresos en el año 2008 porque presentaron una declaración de la renta conjunta con su pareja. Y en otros 89 el expediente de revisión está motivado porque los receptores declararon que no tuvieron ningún ingreso hace dos años.

Fuente .

miércoles, 13 de octubre de 2010

Nueva rectificación en las ayudas al alquiler

Vivienda da ahora tres meses a los beneficiarios RBE para que justifiquen sus incidencias

El Ministerio de Vivienda ha vuelto a rectificar con la Renta Básica de Emancipación, la ayuda de 210 euros mensuales para el alquiler de los jóvenes. Así, el Ministerio concederá un margen de tres meses a los jóvenes beneficiarios con posibles incumplimientos para que solucionen las incidencias antes de perder la subvención.
Esta nueva medida, llega tras detectar casi 50.000 incidencias (47.689 hasta septiembre de 2010) ya registradas por Vivienda y después de varios contratiempos al respecto. Así, el departamento de dirige Beatriz Corredor pretende que los fondos destinados a los beneficiarios puedan volver a estar disponibles para otros solicitantes si los primeros dejan de cumplir los requisitos, siempre y cuando no existan incompatibilidades con las exigencias de las respectivas Comunidades Autónomas, según publica El Mundo.

Hasta ahora, cuando un beneficiario dejaba de cumplir los requisitos para recibir la subvención automáticamente dejaba de cobrarla, pero los fondos que se le habrían destinado quedaban retenidos hasta que transcurrieran cuatro años. En la actualidad, hay más de 100 millones de euros bloqueados por esta particularidad contable.

Tres meses para acreditar el cumplimiento de los requisitos

Con la modificación del Real Decreto, para evitar este bloqueo se arbitran dos medidas. La primera, que el joven solicitante tendrá seis meses desde que la CCAA le notifica la resolución positiva para acreditar el cumplimiento de los requisitos que establece la norma para el pago ante el Ministerio de Vivienda (estar al corriente del abono del arrendamiento y estar al día con la Agencia Tributaria, principalmente). Si en ese medio año no se acreditan esos requisitos, se declarará la extinción de la resolución, excepto en el caso de que la falta de acreditación no sea imputable al beneficiario.

Por otro lado, en caso de incumplimiento de alguno de las condiciones, una vez empezada a cobrar la ayuda, el joven beneficiario tendrá tres meses desde que la CCAA le notifica la suspensión cautelar para subsanar el incumplimiento. Si pasados esos tres meses no acredita que lo ha solucionado, la CCAA declarará la extinción de la resolución, excepto en el caso de que la falta de subsanación no sea imputable al beneficiario.

Se modifican las ayudas para conseguir liquidez

Además , El Consejo de Ministros aprobó este viernes la modificación del Real Decreto que regula la Renta Básica de Emancipación (RBE), la ayuda de 210 euros al alquiler para jóvenes, con el objeto de agilizar la tramitación contable de la ayuda incrementándose la eficiencia en la asignación del gasto público y la eficacia en la gestión.
La principal modificación que ahora se aprueba persigue que el procedimiento de gestión del pago, que queda interrumpido cuando el beneficiario incumple alguno de los requisitos para recibir la ayuda, no bloquee indefinidamente la tramitación administrativa y contable de las ayudas.

El proceso de tramitación de la RBE hace que desde que la comunidad autónoma reconoce a un joven el derecho a recibir la ayuda, el ministerio tenga que realizar una reserva de fondos por el importe total de la ayuda a la que tendría derecho durante cuatro años o hasta que cumpla los 30 años.
Si el joven no acredita el cumplimiento de los requisitos establecidos para el pago, o deja de acreditarlos, el ministerio no puede abonarle la ayuda pero tampoco puede recuperar ese presupuesto retenido que queda indefinidamente bloqueado hasta que no se le retire el derecho a percibir la ayuda y que, por tanto, no puede ser ejecutado para el abono de las ayudas.

Para evitar este bloqueo de los fondos se establece un marco jurídico más eficaz para la extinción del derecho a la RBE por parte de las comunidades autónomas por incumplimiento de los requisitos establecidos para el pago. El objetivo es liberar un volumen importante de fondos ahora retenido al tiempo que se consigue, con la misma dotación presupuestaria, que las ayudas lleguen a un mayor número de jóvenes, explicaron desde el Ministerio de Vivienda.

En la actualidad hay más de cien millones de euros bloqueados por esta particularidad contable.

viernes, 24 de septiembre de 2010

La Comunidad Valenciana no pedirá a los jóvenes que devuelvan la RBE

La Comunidad Valenciana ha sido la primera en hacer saltar la liebre. Después de que el Ministerio de Vivienda detectara el pasado mes de agosto que unos 8.000 jóvenes a los que se les había concedido la Renta Básica de Emancipación (RBE) en 2008 superaron el requisito de ingresos y que avisara a muchos de ellos para que devolvieran esta ayuda, la Generalitat se ha pronunciado en contra.

La directora general de Vivienda y Proyectos Urbanos del Gobierno valenciano, María Jesús Rodríguez, ha asegurado que la Generalitat no va a pedir a los jóvenes de la Comunidad que devuelvan las ayudas de la RBE que exige el Ministerio de Vivienda porque "esta decisión perjudica gravemente y va en contra de los intereses de los jóvenes valencianos en un momento de crisis en el que esta medida es si cabe todavía más desafortunada".
Según ha declarado, el Ministerio de Vivienda "no sabe de dónde recortar gastos" y ha criticado que, además de suprimir y reducir ayudas del Plan de Vivienda para la Comunidad Valenciana por importe de 250 millones de euros, ahora quiera que unos 1.200 jóvenes de la región que recibieron una ayuda para pagar su alquiler la devuelvan.
Para el Gobierno central, ha subrayado, "no es suficiente con incumplir los compromisos adquiridos con las comunidades autónomas, sino que también se dedica a hostigar al ciudadano".

La Consejería de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda ha presentado las alegaciones al borrador del Real Decreto por el que se modifica la actual normativa de la Renta Básica de Emancipación de los Jóvenes.
En el documento, remitido al Ministerio, se alega que la Comunidad no puede asumir la obligación de tramitar y resolver el procedimiento de reintegro, sino que sólo actúa como mera notificadora de la resolución.

Además, considera que el proceso de reintegro incurre en una complejidad administrativa que no tiene razón de ser, al convertir a las ventanillas únicas en un inspector fiscal con una asunción de competencias que, de ninguna forma, debería producirse.
En todo caso, la Consejería considera que debería ser la propia Agencia Tributaria quien cree un servicio para recaudar los supuestos fondos indebidamente percibidos ya que, finalmente, dichos fondos irán a engrosar las arcas estatales y éste es el organismo que dispone de los recursos para realizar esta función.

Fuente .

viernes, 20 de agosto de 2010

Vivienda reclama a 8.000 jóvenes que devuelvan las ayudas al alquiler

Los que hayan superado el límite de 22.000 euros de ingresos anuales deben pagar intereses . Cataluña se opone y ordena paralizar los expedientes de retorno .

El Ministerio de Vivienda ha comunicado a unos 8.000 jóvenes a través de carta y un mensaje al móvil que deben devolver las ayudas correspondientes a la Renta Básica de Emancipación (RBE) que recibieron en 2009. Estos beneficiarios, que suponen cerca del 8% de los que obtuvieron la prestación mensual de 210 euros el año pasado, sobrepasaron el límite de 22.000 euros de ingresos anuales que les permite percibir la subvención. Según las oficinas de vivienda consultadas, la mayoría de los afectados rebasaron ese umbral por poco y debido a cobros imprevistos, por ejemplo, por horas extra, una bonificación imprevista de la empresa, un cambio de trabajo e incluso por haber percibido una indemnización por despido .

La carta no ha sentado nada bien a las comunidades, que son quienes ahora deben gestionar la devolución. Y en especial a las dos que más expedientes manejan. Cataluña ha ordenado a sus oficinas de vivienda que paralicen cualquier expediente de devolución hasta que se hayan examinado "uno por uno" todos los casos, mientras que la Comunidad de Madrid denuncia que el ministerio le obliga a hacer de "poli malo". Vivienda se defiende y señala que solo los jóvenes que no hubieran avisado de su incremento salarial cuando este se produjo serán penalizados con unos intereses del 5%.
Los 8.000 jóvenes que han recibido el mensaje tenían aprobada la ayuda por su comunidad autónoma y el ministerio, que revisa las incidencias que pueda haber con Hacienda y la Seguridad Social. Las reclamaciones se han dado porque para obtener la ayuda, estos 8.000 beneficiarios presentaron un presupuesto de haberes -una previsión de lo que se cobrará- que finalmente superaron, por encima de los 22.000 euros. En cambio, en otros casos la Administración examina la declaración de la renta del año anterior, lo cual no da pie a estas desviaciones.

La secretaria de Vivienda de la Generalitat de Cataluña, Carme Trilla, razona que la fórmula del presupuesto anual no permite prever las horas extra que se realizarán ni si se va a cobrar una bonificación imprevista. "Eso no sucede con las ayudas que damos de 240 euros. Ahí examinamos la declaración del año anterior para ver si el solicitante tiene derecho o no a la ayuda. Y si cumple los requisitos, no hay problema, es suya", aseguró.
El Gobierno catalán acaba de mandar una carta a todos los afectados de Cataluña para pedirles tranquilidad, puesto que ha ordenado a todas sus oficinas de vivienda que "no tomen ninguna decisión" hasta haber examinado todos los expedientes.
Trilla sostiene que la Generalitat "salvará" el máximo número de casos posibles para que no tengan que devolver el dinero y, además, abonar intereses. "Trataremos de que solo tengan que retornarlo en caso de que la desviación sea muy grande, pero no los casos en los que se hayan pasado de los 22.000 euros por poco", afirmó Trilla, quen agregó: "No compartimos esta decisión del Ministerio de Vivienda".

Paula Pérez, una documentalista de 27 años, recibió en mayo el sms que le indicaba que había "superado el límite de ingresos" y debía devolver las ayudas que recibió el año pasado con un interés del 5%. Pérez pidió la ayuda en enero de 2008, poco después de que la ex ministra de Vivienda Carme Chacón anunciara la medida como plan estrella del Ejecutivo. En octubre de ese año le confirmaron que podía recibir la prestación, que no cobró hasta junio de 2009. El año pasado volvió a repetir el proceso: presentó en la Oficina de Vivienda de la Comunidad de Madrid toda la documentación, incluido un presupuesto de haberes, en el que figuraba su sueldo bruto anual. La comunidad y el ministerio dieron luz verde a su ayuda.

Sin embargo, Pérez está en la lista que Hacienda elaboró para Vivienda con todos los que superan los 22.000 euros que el Real Decreto 1472/2007 fija como techo de ingresos para obtener la mensualidad. "Ni por asomo mi sueldo llega a los 22.000 euros", lamentó. Pero Pérez, que comparte piso, deberá devolver 882 euros al ministerio. La causa es una bonificación que le dio su empresa en motivo del 75º aniversario de la firma y haber trabajado alguna hora extra, lo cual hizo que sobrepasara, aunque por poco, el tope de 22.000 euros.

Esta documentalista acudió, tras recibir la carta del ministerio, a la Oficina de Vivienda de Madrid, donde le han comunicado que deberá devolver el dinero de la ayuda. "Allí me encontré todo tipo de casos, incluso había un chico que se la habían retirado porque sobrepasaba el límite en dos euros", aseguró. Fuentes de la comunidad explican que unos 2.000 beneficiarios se hallan en la misma situación que Paula Pérez, que, paradójicamente, acaba de recibir la confirmación de que este año puede percibir la renta básica de emancipación. "Ya no la quiero", se resigna ahora.
Una portavoz del Ministerio de Vivienda matizó que el envío de 8.000 cartas no significa que el 100% de los beneficiarios tenga que devolver las ayudas. "Habrá quienes habrán cumplido con su obligación de comunicar que iban a superar los ingresos y quienes no", afirmó. La diferencia está ahí: quien se percata de que supera los 22.000 euros y lo comunica, deja de cobrar la ayuda sin tener que devolver nada. Quien no lo hace, debe retornarlo todo con intereses.

Dos servicios de vivienda consultados explican que la casuística es muy amplia. Muchos jóvenes han aceptado horas extra o recibido una paga de gratificación. Pero también hay quien ha superado los 22.000 euros porque perdió su empleo y cobró una indemnización superior al límite exento de tributar, que es de 20 días por año trabajado con un máximo de 12 meses.
Vivienda indica que el decreto fija que la condición para recibir la renta es "disponer de una fuente regular de ingresos" de menos de 22.000 euros. Por ello, Hacienda solo examina las entradas por rendimiento de trabajo y no incrementos de patrimonio.

Fuente .

miércoles, 18 de agosto de 2010

Subvenciones públicas a jóvenes con trampa

Adjunto una carta que ha debido dirigir a distintos periódicos un afectado por la RBE y que ha sido publicada en varios medios :

Miles de jóvenes de menos de 30 años vieron una oportunidad para emanciparse de casa de sus padres en el 2008. La solución era la renta básica de emancipación (RBE): una ayuda de 210 euros mensuales para pagar el alquiler. Ahora, a muchas de estas personas nos ha llegado una carta en la que se nos reclama todo lo que percibimos más los intereses de dos años. Se da la circunstancia de que uno de los requisitos para poder cobrar la ayuda era no tener unos ingresos brutos anuales de más de 22.000 euros. Al hacer la declaración de la renta del 2008, nos han sumado el dinero de la subvención a los ingresos patrimoniales y por tanto, evidentemente, muchos hemos superado los 22.000 euros brutos anuales.

Es decir, hemos cobrado más del límite que el Ministerio de la Vivienda nos exigía; justamente por haber ingresado el dinero que ellos nos habían dado en concepto de ayuda. ¿No se dan cuenta de que hemos superado el límite de ingresos por haber recibido su subvención? ¿Qué tipo de evaluación hicieron de nuestros expedientes? Todo ello solo tiene dos explicaciones posibles: o la RBE está mal planteada desde el comienzo o es una subvención con trampa. Si el límite de ingresos no podía ser superior a los 22.000 euros brutos anuales, en ningún caso deberían haber aprobado solicitudes de gente que tuviera ingresos de más de 19.480 euros (22.000 euros menos los 210 euros de la subvención por 12 meses). Y si se entiende que la subvención es como un extra, que es de lo que se trata, deberían dejar tranquilos a todos aquellos que no han ingresado más de 24.520 euros brutos anuales (22.000 euros más los 210 euros por 12 meses). ¿Qué pasa en el ministerio, no saben sumar, o no saben restar?

Fuente .

viernes, 23 de julio de 2010

El fracaso de las ayudas al alquiler

Esta noticia publicada no hace sino refrendar lo dicho en este Blog desde su creación :

Anunciada a bombo y platillo, hoy representa un fracaso de resultados y gestión .

El Gobierno estimó que hasta 360.000 jóvenes la cobrarían sólo en 2008 y a fecha 31 de junio de 2010 apenas la ha recibido un total de 213.000 .

Corredor, heredera de la RBE, intentó reconducirla con un Real Decreto en 2009 .

Tiene carácter coyuntural -4 años- y se antoja complicado que se prorrogue .


18 de septiembre de 2007. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y la entonces ministra de Vivienda, Carme Chacón, convocaban apresuradamente a los medios en el Palacio de la Moncloa para anunciar a bombo y platillo el nacimiento de la Renta Básica de Emancipación, ayuda al alquiler de 210 euros mensuales para jóvenes. Casi tres años después, esta iniciativa camina muy lejos de los objetivos marcados y su gestión ha sido, y sigue siendo, todo un camino de espinas tanto para los adjudicatarios de la subvención como para el Ministerio de Vivienda, ahora dirigido por Beatriz Corredor.

Los números y las noticias que ha arrojado la RBE desde prácticamente su lanzamiento público el 2 de enero de 2008 hablan por sí solos. Ese mismo día, el Ministerio de Vivienda de Chacón, que asistió 'in situ' al pistoletazo de salida de la iniciativa, informó a través de una nota de prensa que este departamento estimaba que 360.000 jóvenes se beneficiarían de la ayuda sólo durante 2008. A día 30 de junio de 2010, y según datos oficiales acumulados, sólo 213.257 han disfrutado de la RBE durante sus dos años y medio de vida. Esta cifra, además, refleja el número total de expedientes (hay jóvenes que han cobrado la renta en más de una ocasión por cambio de vivienda u otras circunstancias).

Evidentemente, tras esta estimación del Gobierno también había presupuestado un gasto. En septiembre de 2007, Zapatero y Chacón hablaron de un desembolso de 436,5 millones de euros al año para la ayuda de 210 euros al alquiler. Esta previsión, en la misma línea que el número de beneficiarios, también fue demasiado optimista: ni en dos años se alcanzó dicha cifra. Así, el 31 de diciembre de 2009 ascendía a 390,3 millones.

Ha sido en 2010 cuando parece que el ritmo de la RBE ha aumentado ya que el gasto en esta partida ha engordado hasta los 490,9 millones (480,4 destinados al abono de las mensualidades). Calculadora en mano, y basándonos en un incremento de costes de 30 millones al mes para las arcas de Vivienda, actualmente, alrededor de 150.000 jóvenes estarían recibiendo los 210 euros.
Pero más allá de los números, que dejan en evidencia al Ejecutivo, quizá lo más preocupante han sido los innumerables contratiempos a los que se ha tenido que enfrentar la RBE durante su corta vida. Estos ponen de manifiesto la falta de previsión y constatan que la iniciativa se fraguó atropelladamente.

Primero fue la batalla entre el Ministerio de Vivienda y la Comunidad de Madrid por los problemas informáticos -también con otras CCAA-, luego vino la necesidad 'olvidada' de presentar el certificado de haberes, más tarde la falta de control de las deudas de los jóvenes, después la traba de los ex inquilinos RBE, la utilización privada de una ayuda pública, la obligación de los mileuristas que la percibían a hacer la Declaración de la Renta por los 210 euros -que dejaban de serlo-, un error de la web del Ministerio dio acceso a los datos personales de los beneficiarios, jóvenes que cobraban la ayuda sin tener derecho a ella y que tendrán que reintegrar con intereses de demora, etc.

Todos estos imprevistos se han traducido en un 'vía crucis' de retrasos en los pagos -por los que incluso la actual ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, ha pedido disculpas- que han superado en ocasiones los dos años. La falta de información ha sido, como ha indicado el Defensor del Pueblo -que ha recibido una cascada de quejas al respecto-, el gran lastre de la RBE durante este periodo. Una falta de información que se ha plasmado recientemente en el desconocimiento por parte de los jóvenes de solicitar junto a sus pagos retrasados el desembolso de intereses, al que está obligado por ley el Gobierno.

Corredor, que tomó el relevo de Chacón en abril de 2008 -apenas cuatro meses después del nacimiento de la RBE-, ha tenido que cargar con esta herencia de despropósitos en la que se ha convertido, por momentos, la RBE. Consciente de todos los problemas que conllevaba, Corredor trató de reconducir la ayuda estatal al alquiler e impulsó un nuevo Real Decreto, que modificaba el de 2007, para agilizar su gestión en abril de 2009. Una acertada decisión que sirvió para aminorar de polémicas a la RBE, pero no la despojó por completo, sobre todo, de las futuras.

En una entrevista reciente , la ministra reconoció que se trata de "una operación compleja y que sobre la marcha se han ido viendo cosas que se podían mejorar". "Desde su entrada en vigor, hemos tomado muchas medidas para reforzarla, agilizando los pagos y mejorando el sistema de información de los jóvenes (portal para beneficiarios PIBE). Todos estamos haciendo el esfuerzo para que sea lo más ágil posible. Además, si hay problemas, el beneficiario siempre cobra con carácter retroactivo", apuntaba la ministra. Ésta, al ser preguntada por si creía que quizá se gestó de forma precipitada, se limitó a responder: "Yo no estaba ahí".

Respecto al futuro de la RBE, éste parece más que incierto una vez que cumpla cuatro años. Según el Real Decreto de 2007 que la regula, "esta medida tiene carácter coyuntural y su mantenimiento o configuración están supeditados a la valoración periódica de su eficacia para lograr los objetivos para los que ha sido concebida". En el mismo texto, se apunta que "transcurridos cuatro años desde la entrada en vigor, se evaluará por el Gobierno y por las CCAA en Conferencia Sectorial, la continuidad de las ayuda".

Todo apunta, en este marco de crisis y recortes, a su desaparición a finales de 2011, aunque el presidente del Gobierno, amante del alquiler, la tiene muy presente y siempre que puede aprovecha para ensalzarla. Además, en contra de lo ocurrido con el 'cheque-bebé', la RBE ha salido, como casi el 100% de la partida de Vivienda, indemne del Plan de Austeridad anunciado por Zapatero.

Fuente .

viernes, 16 de julio de 2010

Pedir intereses por el retraso en el pago de las ayudas al alquiler

Adjunto una noticia / información que he leído sobre la RBE , que puede interesar a mucha gente afectado por el retraso en el pago de las ayudas al alquiler . Me plantea ciertas dudas si realmente estos intereses son exigibles , pero en parte parece tener una base legal y una razonamiento lógico :

La última noticia, parece sorprendente y no sabemos si va a sentar jurisprudencia para el resto de ayudas que otorgan las diversas Administraciones Públicas.
Los jóvenes que actualmente están cobrando la Renta Básica de Emancipación, tienen la opción de poder solicitar el cobro de unos intereses de demora en el caso de que el Ministerio de Vivienda se retrase en un solo día en su pago, siempre que sea atribuible a este Ministerio el retraso y no a otras circunstancias.

Para solicitar el pago de estos intereses sólo habrá que presentar una reclamación al Ministerio por escrito, explicando esta situación.

Ha sido el Defensor del Pueblo el que ha destapado este asunto en su Informe Anual del año 2.009, donde hablaba de que el pago mensual no podía superar los tres meses de espera, no sabemos si sólo se refería a esta ayuda o a todas las que otorgan las Administraciones Públicas, porque por similitud podríamos solicitar el pago de intereses de demora cuando alguna Administración se retrase en la ayuda que nos ha concedido por un período superior a los tres meses.

Según el artículo 24 de la Ley 47/2.003, de 26 de noviembre :
"Artículo 24. Intereses de demora.
Si la Administración no pagara al acreedor de la Hacienda Pública estatal dentro de los tres meses siguientes al día de notificación de la resolución judicial o del reconocimiento de la obligación, habrá de abonarle el interés señalado en el artículo 17 apartado 2 de esta Ley, sobre la cantidad debida, desde que el acreedor, una vez transcurrido dicho plazo, reclame por escrito el cumplimiento de la obligación."

Cuando el beneficiario de la ayuda reclame por escrito su cumplimiento, si en los tres meses posteriores no se procede al pago de la misma, deberá abonársele intereses de demora.

Fuente .

viernes, 12 de febrero de 2010

Obligados a declarar por culpa de la RBE

La Renta Básica de Emancipación (RBE), ayuda estatal de 210 euros al alquiler, no sólo animará a los jóvenes a irse del hogar familiar. También les hará madurar fiscalmente.

La inmensa mayoría de los beneficiarios, por no decir todos, independientemente de que sus ingresos anuales no superen los 22.000 euros -curiosamente, el mismo techo que se exige para poder acceder a la RBE-, están obligados a hacer la declaración de la renta si quieren seguir percibiendo la subvención pese a que por sus ingresos no estén obligados a ello.

Este hecho ha sorprendido a muchos, que han visto cómo perdían inesperadamente este privilegio económico a finales de año sin, en principio, motivo aparente. «Llevaba ya meses recibiendo los 210 euros y en noviembre dejé de cobrarlos. Pensé que se trataba de un retraso más, pero después me dijeron que era por no estar al corriente con la Agencia Tributaria», afirma un afectado en un foro de internet que echa chispas bajo el título 'Me han cortado la ayuda por no hacer la Declaración de la Renta'.

Por ley, los contribuyentes que sólo tienen un pagador y cobran menos de 22.000 euros no están forzados a rendir cuentas ante Hacienda, aunque esta norma queda anulada si reciben cualquier ayuda del Estado. En este caso, sólo quedan exentos de declarar los 'subvencionados' que cobren menos de 9.000 euros -sumados los ingresos y el subsidio-. Según los últimos datos oficiales, apenas un 25% de los 167.000 beneficiarios de los 210 euros ganaba, a fecha 31 de diciembre, menos de 10.000 euros. Por ello, la mayoría, incluidos los mileuristas, están obligados a 'picar billete' en la Agencia Tributaria.

«Todo esto no es ninguna novedad. Como con cualquier otra ayuda del Estado, como por ejemplo la destinada a compra de automóviles, que supone un ingreso patrimonial, los beneficiarios adquieren la obligación de presentar la declaración del IRPF. De no hacerlo, además de poder ser sancionados por cometer una infracción tributaria, también dejarán de cobrar la RBE por no estar al día de sus obligaciones fiscales», confirman fuentes del departamento de Beatriz Corredor .

En este sentido, y a raíz de la consulta realizada por este suplemento, el Ministerio de Vivienda aplicará varias medidas para subsanar un problema que estaría afectando a cientos de jóvenes. Estas decisiones ministeriales consistirán en mandar una circular a todas las comunidades autónomas para que lo comuniquen a los perceptores y en incluir un aviso en la web 'www.alquilerjoven.es' recordando a los beneficiarios su obligación de realizar la declaración del IRPF.

¿Desinformación o dejadez?

Pero, ¿por qué esto ha pillado desapercibidos a miles de jóvenes? Entre los requisitos exigidos, como recalcan desde el Ministerio, no aparece la obligación de hacer la declaración de la renta, ni en los formularios, ni en el Real Decreto, pero sí la de estar al corriente de las obligaciones fiscales.
«El incumplimiento de la letra 'd' del apartado 3 del art. 3º del Real Decreto 1472/2007 de 2 de noviembre ['Estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social'] es el que motiva que los beneficiarios que no hicieron su declaración en 2008 dejen de percibir la ayuda», afirma José M. Mollinedo, secretario general de los Técnicos de Hacienda (GESTHA).

El ministerio, además, manda un mensaje de tranquilidad aludiendo a que, una vez solucionado el problema con Hacienda, se ingresarán con carácter retroactivo los retrasos. Algo que ratifican algunos beneficiarios que han presentando recientemente la declaración y han abonado la pertinente sanción por el retraso. Fuentes de la Agencia Tributaria, para evitar que la situación se repita, han adelantado que para el ejercicio de 2009 se incluirá, junto a cada borrador, una carta recordatorio dirigida a los que cobran la Renta Básica de Emancipación recordándoles su deber de rendir cuentas anuales ante Hacienda.

210 a repartir con Hacienda

Los beneficiarios de la Renta Básica de Emancipación no sólo están obligados a hacer la declaración de la renta, sino también a plasmar estos ingresos provenientes de las arcas del Estado en su correspondiente casilla -la 312 en 2008-. Eso sí, siempre que éstos hayan superado los 1.000 euros anuales.

Según el lenguaje fiscal, la RBE es una «ganancia patrimonial no sujeta a retención» no exenta de declararse. De este modo, y dependiendo de las circunstancias económicas, personales y familiares, a cada contribuyente se le aplicará una retención diferente.
Según cálculos hechos por el Ministerio de Vivienda, un joven que el pasado ejercicio percibió unos rendimientos del trabajo por importe de 15.000 euros brutos, procedentes de un pagador, tributaría un tipo medio de gravamen del 12,91%. Si a estos ingresos añade otros 2.310 euros en concepto de la RBE, el porcentaje subirá hasta el 14,72%. Por lo tanto, la repercusión de la subvención supone un 1,81% de incremento.

Si el salario bruto ascendiera a 21.900 euros, el gravamen pasaría del 16,81% al 18,06% (+1,25%). Si traducimos estos porcentajes a euros, en el primer ejemplo supondría unos números negativos ante Hacienda de 313,3 euros y en el segundo, de 306,6 euros.

Fuente .

jueves, 8 de octubre de 2009

Admitido a trámite por el Constitucional el conflicto de competencias por la RBE planteado por la Comunidad de Madrid

Continúa la batalla de la Comunidad de Madrid contra el Gobierno por el conflicto de competencias sobre las ayudas al alquiler para jóvenes :

El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el conflicto positivo de competencia que ha promovido la Comunidad de Madrid frente al Gobierno central por la modificación del Real Decreto que regula la Renta Básica de Emancipación (RBE), al considerar que la normativa estatal invade las competencias exclusivas que el orden constitucional de competencias atribuye al Gobierno regional en materia de vivienda.

Así lo anunció hoy el vicepresidente y portavoz del Gobierno, Ignacio González en rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, donde señaló que el Tribunal Constitucional notificó a la Comunidad el 29 de septiembre que admitía a trámite la impugnación que ésta presentó el pasado mes de julio sobre la modificación del Real Decreto que regula la RBE que acordó el Ministerio de Vivienda.

La Comunidad presentó este conflicto positivo de competencia después de que el Consejo de Ministros rechazara el requerimiento de incompetencia interpuesto por la Comunidad en junio por la modificación ministerial del Real Decreto que regula la RBE.
Ahora, según explicó González, el Tribunal Constitucional admite a trámite y traslada a su Sala Segunda el conflicto positivo de competencia presentado por la Comunidad en relación con la derogación del Real Decreto (366/2009) que modifica otro Real Decreto (1472/2007) por el que se regula la RBE, la ayuda mensual de 210 euros para los jóvenes de hasta 30 años.
Tras comunicar su decisión a las partes, el Tribunal Constitucional insta al Gobierno de la nación a que presente, en el plazo de 20 días, las alegaciones que considere oportunas.


FUERA DE SUS COMPETENCIAS

En opinión del Gobierno regional, con el Real Decreto modificado subsisten los motivos del conflicto de competencias promovido por la Comunidad de Madrid y se sigue vulnerando el orden constitucional de competencias.
Así, el Ejecutivo autonómico considera que el Gobierno central no sólo se extralimita en sus competencias sino que condiciona la política de vivienda de la Comunidad de Madrid e impone obligaciones a las Comunidades Autónomas para asegurar la aplicación de la RBE.


El conflicto positivo de competencia presentado por la Comunidad no significa que el Gobierno regional haya solicitado la suspensión de las ayudas, sino, únicamente, que se reconozcan las competencias exclusivas que en materia de vivienda detenta la Comunidad de Madrid.
Por otro lado, la Comunidad de Madrid insiste en reclamar al Ministerio de Vivienda agilizar los pagos a los jóvenes madrileños que tienen derecho a esta ayuda, ya que según los últimos datos ministeriales, un 33,6 por ciento de los jóvenes madrileños con derecho a recibir esta subvención estatal aún no la percibe, lo que afecta a un total de 11.566 madrileños que están esperando a cobrar su dinero.
La Comunidad de Madrid es la región de España en la que más jóvenes han solicitado el cobro de los 210 euros (53.265), lo que supone un 18,9 por ciento de las solicitudes recibidas en todo el país. De ellas, el Ejecutivo regional ha resuelto un 84,5 por ciento (45.061), de las que 34.416 son positivas.


SIN FACULTAD PARA EL PAGO DIRECTO

Según el Gobierno de Esperanza Aguirre, en el Real Decreto 1472/2007 se apreciaba una extralimitación de la competencia estatal y, por consiguiente, una invasión de las competencias de la Comunidad de Madrid.
El Ejecutivo regional considera que el Ministerio no tiene facultad para efectuar el pago directo de las ayudas ya que éste se debe realizar a través de la Comunidad. Asimismo, el Ministerio no puede atribuirse la competencia de autorizar el pago de las ayudas ni obligar a las Comunidades Autónomas a comunicar los cambios sufridos por los beneficiaros de las mismas.


Además, el Gobierno regional cree que el Gobierno central no tiene capacidad para ordenar la creación de ventanillas únicas de gestión ni decidir si la RBE es compatible con otras ayudas o deducciones regionales.
Asimismo, argumenta que el Ministerio no es competente para firmar convenios de colaboración con entidades de crédito ni establecer requisitos adicionales para conceder las ayudas.


El Gobierno regional, además, considera que el Real Decreto de modificación incidía en los vicios de inconstitucionalidad del anterior, "por lo que es impugnable en su totalidad, un exceso que subsidiariamente es apreciable en los preceptos 4, 5 y 6".
Las novedades de estos artículos que el Ejecutivo regional consideró que continuaban invadiendo sus competencias se refieren al procedimiento de concesión, la acreditación de los requisitos del solicitante, y al tratamiento de datos de los jóvenes que soliciten esta subvención.

viernes, 2 de octubre de 2009

La Comunidad de Madrid exige que se pague la RBE a los 11.000 jóvenes que cumplen los requisitos y no reciben la ayuda

Como ya se ha comentado anteriormente , la demagogia en este país no tiene límites . La Comunidad de Madrid , la cual es una de las más retrasadas en la tramitación de la RBE , la cual tiene recurridas estas ayudas ante el TC , esta misma Comunidad es la que ahora exige que los demás cumplan .
Evidentemente no tengo nada en contra de que se agilicen los trámites y la gente cobre la RBE en plazo , pero cuando la Comunidad de Madrid , con los antecedentes comentados , saca esta nota de prensa , poco después de conocerse los datos oficiales de la RBE , donde esta Comunidad no queda muy bien situada , es por algo . Esto se llama tirar balones fuera , y consiste en tomar a los ciudadanos por idiotas , haciendo una declaración así para hacer pensar a esos mismos ciudadanos que toman por idiotas que la culpa no es suya , que ellos lo están haciendo muy bien , sino de los demás . Lo siento , pero no cuela .
Por cierto señor Van Halen , llevo camino de 2 años esperando mi solicitud , la cual , año y medio después me han resuelto favorablemente dándome la razón . Toda la tramitación en este año y medio y que aún no me han pagado ha sido por la Comunidad de Madrid , no me cuente milongas .

La Comunidad exige que se pague la RBE a los 11.000 jóvenes que cumplen los requisitos y no reciben la ayuda

La Comunidad de Madrid exigió este jueves al Ministerio de Vivienda que haga efectivo el pago de los 210 euros de la Renta Básica de Emancipación (RBE) a los 11.566 jóvenes madrileños que, según el Gobierno regional, cumplen con los requisitos y les ha reconocido su derecho a percibir la ayuda.
Así, según datos del Ministerio, la Comunidad de Madrid es la región de España en la que más jóvenes han solicitado el cobro de los 210 euros (53.265), un 18,9 por ciento de las solicitudes recibidas en todo el país. De ellas, el Ejecutivo regional ha resuelto un 84,5 por ciento (45.061), de las que 34.416 son positivas.


"este jueves el Ministerio ha reconocido que sólo ha pagado a 22.850 jóvenes de los 34.416 que tienen derecho, es decir, en la actualidad hay 11.566 madrileños que están esperando a cobrar su dinero", indicó este jueves el director general de la Vivienda, Juan Van Halen.

Esto supone que el 33,6 por ciento de los jóvenes con derecho a cobrar los 210 euros aún no lo hace, explicó Van-Halen, al tiempo que reclamó al departamento de Beatriz Corredor "mayor agilidad en los pagos para poner fin a los retrasos".

"Estaría bien que el Ministerio de Vivienda, que nos exigía diligencia para poner en marcha la Renta Básica se aplicara esta misma exigencia para pagar loas ayudas", añadió el director general.
Van Halen mostró su sorpresa ante las "comprobaciones" que realiza el Ministerio antes de pagar la subvención, una tarea que, según el Decreto que regula estas ayudas, ya realizan las Comunidades.

Asimismo, recordó que el Ministerio aún no ha implementado la anunciada consulta on-line para que los solicitantes puedan conocer el estado de sus resoluciones. Esta herramienta informática ya fue puesta en marcha hace más de un año en la web de la Comunidad de Madrid para que los solicitantes madrileños pudieran conocer a tiempo real el estado de la tramitación de su expediente.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Aumento en las partidas para la RBE en los Presupuestos Generales del 2010

Aunque desde este blog hemos criticado y seguimos criticando las chapuzas y el desastre que se están produciendo en las ayudas al alquiler , haciendo especialmente hincapié en los retrasos sufridos por los perceptores y la mala gestión , es también menester , para ser consecuentes y equitativos , mencionar las noticias positivas que de vez en cuando se producen en este tema de la RBE y los aciertos que a veces tiene este Gobierno del PSOE .

Mientras la dotación presupuestaria general para vivienda alcanzará en 2010 los 1.491 millones de euros, lo que supone una caída del 7,7% respecto a la partida consignada en las cuentas del presente año que, a su vez, suponían un incremento del 16,6% sobre las de 2008. Esto no afecta al dinero destinado a las ayudas al alquiler , las cuales se han visto incrementadas las partidas destinadas a este fin :

El alquiler, eterna asignatura pendiente del Gobierno, tendrá en la Renta Básica de Emancipación (RBE) uno de sus soportes más importantes. Para esta subvención a los jóvenes se reservan 375 millones de euros, un 13,4% más que en 2009. La cifra, aunque alta, deberá acompañarse de un cambio en la gestión de la RBE, que, debido a las trabas de algunas autonomías y a una excesiva burocracia, acumula un notable retraso. Desde su puesta en marcha, el 2 de enero de 2008, hasta el pasado 30 de junio sólo se habían pagado 253 millones, menos de lo previsto siquiera para el presente ejercicio.

Una buena noticia sobre este tema , y como dice el artículo , a ver si se traduce también en una mejor gestión y menos burocracia , reduciendo así los plazos para cobrarla .


lunes, 10 de agosto de 2009

¿Dice alguien la verdad sobre la RBE ?

Hace poco han salidos unos datos oficiales sobre la RBE en Andalucia . Para cualquier lector no demasiado interesado podrían pasar despercibidos y dar a entender que el Ministerio de Vivienda esta haciendo una excelente labor y la RBE está funcionando estupendamente en Andalucia ( curiosamente gobernada por el PSOE también ) .
Sin embargo , estos últimos datos que ofrecen contrastan con los datos publicados hace poco más de un mes ( Datos ) . Por lo que sólo se pueden dar 2 opciones :

- Estos últimos datos son falsos , con lo que habría que preguntar el porqué .

- Los datos son correctos , entonces habría que preguntarse , porqué en 1 mes han resuelto las mismas solicitudes que en año y medio de funcionamiento de la RBE . Sería interesante oir la respuesta .

Esta es la noticia : ( Fuente , mirar link para leer noticia completa ) .

Vivienda resuelve el 88 por ciento de las solicitudes de Renta Básica de Emancipación presentadas hasta julio

Un total de 30.659 jóvenes andaluces que formalizaron la petición para beneficiarse de la Renta Básica de Emancipación hasta el 31 de julio, ya disponen de la ayuda, lo que supone el 87,8 por ciento del total de las 34.926 solicitudes presentadas.

Tal y como informó la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio en un comunicado, del conjunto de expedientes resueltos en la comunidad autónoma desde que se comenzó a conceder esta ayuda hasta esa fecha, en torno a un 82,7 por ciento fueron aprobados, lo que acredita como perceptores de la subvención a 25.380 demandantes. Asimismo, las 5.279 solicitudes restantes, que suponen el 17 por ciento, fueron denegadas por no cumplir con alguno de los requisitos exigidos para su concesión.

A este alto índice de resolución contribuyó la puesta en marcha desde finales de enero de un nuevo programa informático que permite acelerar el proceso de tramitación de la Renta Básica de Emancipación. Este nuevo programa agiliza la gestión de las solicitudes por todas las Delegaciones provinciales y permite la telematización completa de las peticiones, desde su entrada en registro hasta la notificación al demandante de la resolución.


Es decir , hace 1 mes en Andalucia se estaban produciendo 15.573 pagos después de año y medio de gestión de la RBE , y en este mes han resuelto el doble de expedientes . No parece esto algo sospechoso ?

A esto le sumamos que el PP , curiosamente en cuanto se habla de andalucia el PP sale corriendo a decir algo , pero sobre el desastre de la RBE en Madrid o en otras Comunidades gobernadas por ellos no dice nunca nada .... bueno este tema ya se discutió en este artículo sobre la demagogia politica , como decía , el PP dice justamente lo contrario a los datos oficiales :

NN.GG dice que jóvenes que piden ayudas de Junta al alquiler tienen que esperar hasta diez meses a recibirlas

( Fuente ) .

El presidente provincial de Nuevas Generaciones en Jaén, Roberto Moreno, criticó hoy el "triunfalismo" de la Delegación provincial de Vivienda sobre el balance de las ayudas de la Junta al acceso a un inmueble, cuando la realidad es que los jóvenes que pretenden acceder a un piso en alquiler no lo consigue y en su camino sólo encuentran trabas", ya que no reciben las ayudas hasta diez meses después de solicitarlas.

Moreno criticó en un comunicado que en marzo de este año "ya la Junta de Andalucía hablara de que el 86 por ciento de las solicitudes de la Renta Básica de Emancipación, los famosos 210 euros para el alquiler de un piso, se había atendido y aprobado, sin desvelar que sólo el 28 por ciento de esas solicitudes se había pagado hasta entonces".

En este sentido, puntualizó que "pueden pasar hasta ocho, nueve o diez meses hasta que la ayuda llega". Por eso, el PP ha solicitado en el Parlamento de Andalucía que el pago se realice en un tiempo máximo de un mes, desde que se admite la solicitud.
Roberto Moreno recordó que en mayo, hace apenas tres meses, "nada más y nada menos que el 60 por ciento de quienes habían solicitado esta renta en Andalucía aún no la habían recibido, aún no contaban, por lo tanto, con esos 210 euros prometidos en la pasada campaña electoral por Chaves y el resto de dirigentes socialistas, por lo que difícilmente, al delegado provincial de Vivienda le pueden salir, realmente, los datos que aporta sobre la provincia de Jaén".

El presidente provincial de NN.GG aseguró que "por si no fuera suficiente el escaso interés mostrado por los responsables del PSOE en esta materia, de las 17 comunidades autónomas, Andalucía ocupa el puesto 16 en gastos de Renta Básica de Emancipación".
En este sentido, Moreno lamentó que "los jóvenes se vean en la situación de pedir la ayuda y no recibirla en un plazo razonable, con lo que es imposible que puedan proyectar su emancipación".

Moreno concluyó exigiendo al delegado provincial de Vivienda "coherencia" y, sobre todo, "que no juegue con los jóvenes, que está muy bien que como buen socialista sólo nos quiera para el voto, pero que tenga en cuenta que está pasando por encima de las expectativas de futuro de muchos de nosotros, cercenando con falsas esperanzas el proyecto de vida de miles de jóvenes".



Imposible sacar la verdad sobre este asunto , lo que sabemos a ciencia cierta es que la RBE va camino de hacer los 2 años . En mi caso particular sigo esperando a cobrarla 18 meses después de solicitarla y se siguen leyendo quejas en todos lados por su gestión independientemente de quien gobierne en esa Comunidad Autónoma .




martes, 4 de agosto de 2009

El colmo de los despropósitos : El PSOE de Málaga pide al Gobierno que agilice las ayudas al alquiler

Lo de la RBE nunca dejará de sorprender por la cantidad de vueltas y revueltas que puede llegar a dar . Si hace poco era el PP quien dejaba bien claro que no quiere ver la RBE ni en pintura ,la última noticia al respecto , la he calificado como el colmo de los despropósitos por las implicaciones que tiene .
El propio PSOE de Málaga pide al Gobierno , gestionado por el mismo PSOE como sabemos , que agilice las ayudas al alquiler . Es reconocer de forma implicita que la tramitación de la RBE es un desastre . Especialmente hilarante es la parte en la que aseguran que los jóvenes son una prioridad para el PSOE . Como siempre , adjunto la noticia , cada uno que saque sus propias conclusiones . Por cierto , si hay alguien de Málaga que haya solicitado la RBE , sería interesante que nos contara su versión .

El PSOE de Málaga pide al Gobierno que agilice las ayudas al alquiler

El PSOE de Málaga pedirá en el Congreso de los Diputados que el Gobierno agilice las ayudas de alquiler para jóvenes a través de la coordinación con las distintas comunidades autónomas, según informó hoy el secretario general de los socialistas malagueños, Miguel Ángel Heredia.

"Hoy por hoy, y haciendo autocrítica, las ayudas suelen demorarse más de lo deseable, por lo que tenemos que ahorrarles a los jóvenes algunos meses de espera que para ellos son claves", argumentó el dirigente socialista a través de un comunicado.
Heredia recordó que los jóvenes son una prioridad para el PSOE y que tanto su formación y empleo como las prestaciones a las que puedan acceder "deben ser situadas en un primer plano de los esfuerzos de las administraciones".

"Las ayudas de alquiler han supuesto un verdadero balón de oxígeno para más de 9.000 jóvenes malagueños. Estamos permitiéndoles su independencia, su espacio y que puedan desarrollarse para liderar el futuro de este país en un plazo medio de tiempo", valoró.

Asimismo, resaltó que Málaga concentra un tercio de la inversión de la Junta de Andalucía en esta materia, con abonos de 5,76 millones de euros en los últimos años, e incidió en que el Gobierno central ha concedido esta ayuda a casi 4.500 jóvenes, el 75 por ciento de quienes lo han solicitado. En el caso de la Junta, que ha promovido el Plan de Fomento del Alquiler a través de las inmobiliarias adscritas al plan de emancipación, puede llegar al 40 por ciento.

"Los socialistas, paso a paso, estamos planteando un modelo social que protege a los más desfavorecidos y a quienes menos recursos tienen. Y más ahora con la crisis, que no la pueden pagar estos colectivos como los jóvenes, los parados o las familias de clases medias y bajas", aseveró.
Heredia consideró el acceso a una vivienda como uno de los ejes clave para la sociedad y recordó el "esfuerzo" que en este sentido se ha hecho desde la Junta de Andalucía y el Gobierno central con medidas como la Ley de Ordenación del Territorio de Andalucía (LOUA), "que obliga a que el 30 por ciento de las nuevas promociones se correspondan con Viviendas de Protección Oficial, las políticas integrales de rehabilitación, el cúmulo de ayudas existentes y la importante promoción de viviendas sociales".

Fuente .

Etiquetas

ayudas al alquiler (146) RBE (104) Noticia RBE (57) Ministerio de Vivienda (31) Datos RBE (28) Balance RBE (26) Gestión RBE (21) RBE en los medios de comunicación (17) datos oficiales ayudas al alquiler (17) Devolución RBE (13) desaparición RBE (13) quejas RBE (12) jovenes RBE (11) Evolución RBE (10) Defensor del Pueblo (8) Hacienda RBE (8) RBE en la renta (7) dudas RBE (7) mi solicitud (7) RBE politizada (6) Recurso Comunidad de Madrid (6) Reportaje RBE (6) casos RBE (6) contratiempo RBE (6) retrasos RBE (6) Fin RBE (5) RBE Madrid (5) RBE en el Congreso (5) agilizar trámites (5) recurso RBE (5) Foro RBE (4) Recogida de firmas (4) electoralismo (4) final RBE (4) recurso RBE ante el defensor del pueblo (4) Alquiler (3) Diario Público RBE (3) Gobierno (3) Gráfica RBE (3) PPSOE (3) RBE en los presupuestos generales (3) Recurso RBE Tribunal Constitucional (3) alquileres (3) aplicación RBE (3) automatizar cobro RBE (3) ayudas al alquiler europa (3) desigualdad CCAA (3) presupuestos generales (3) subvenciones alquiler (3) Ayudas al alquiler Madrid (2) Bipartidismo (2) Cambios alquiler (2) Encuesta RBE (2) Iniciativa (2) Nueva Web (2) RBE Canarias (2) RBE elecciones (2) Recorte RBE (2) Reforma ley alquiler (2) Renta Básica de Emancipación (2) ayudas alquiler (2) consultas (2) las ayudas al alquiler (2) noticia alquiler (2) noticias RBE (2) nuevas medidas RBE (2) nuevo foro (2) propuesta RBE (2) protesta Ministerio de Vivienda (2) protesta RBE (2) queja Defensor del Pueblo (2) recorte ayudas al alquiler (2) sugerencias (2) web RBE (2) Alquiler Social (1) Ayudas al alquiler 2014 (1) Cachondeo ayudas al alquiler Madrid (1) Cambio de domicilio (1) Campaña (1) Castilla y León (1) Comando alquiler (1) Consulta RBE móvil (1) Deducción alquiler (1) Firmas (1) Foro Alquiler (1) Foro PPSOE (1) IRPF (1) Incidencia Informática (1) Indice (1) Introducción (1) Juventudes socialistas (1) Madrid (1) Melilla (1) Ni PSOE Ni PP (1) No les votes (1) Noticias alquiler (1) Nuevas Ayudas al alquiler (1) Plan Emancipación Juvenil (1) Politica (1) RBE 2014 (1) RBE 2015 (1) RBE Android (1) RBE por partidos politicos (1) Rajoy (1) Recurso Reposición (1) Reforma alquiler (1) Requisitos alquiler social (1) Sanción (1) alquilados por el mundo (1) alquileres baratos (1) alquileres con las ayudas al alquiler (1) blog (1) compatibilidades RBE (1) documentales (1) exceder límite RBE (1) imágenes RBE (1) ingresos RBE (1) limite ayudas (1) multa RBE (1) nueva ley alquiler (1) pagos RBe (1) plan de Vivienda (1) precio alquileres (1) precios (1) preguntas frecuentes RBE (1) programa electoral RBE (1) reclamo pago RBE (1) requisitos ayudas al alquiler (1) silencio administrativo (1) todas las subvenciones alquiler (1)